



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro con inserciones proximales y distales, función e inervación de los músculos del miembro inferior
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Glúteo mayor Capa superficial: en la aponeurosis glútea, ¼ posterior de la cresta iliaca y en la cresta sacra media y el cóccix.
Capa profunda: cara glútea del iliaco, detrás de la línea glútea posterior, en la cresta sacra lateral, borde lateral del sacro y cóccix y en la cara posterior del lig sacrotuberoso
Capa superficial: no se inserta en el hueso, sino en el tracto iliotibial de la fascia lata
Capa profunda: tuberosidad glútea del fémur
(punto fijo la pelvis) es extensor y rotador lateral del muslo.
(punto fijo el fémur) endereza la pelvis, acción de ponerse de pie
Nervio glúteo inferior
Glúteo medio ¾ anteriores del labio lateral de la cresta iliaca, espina iliaca anterosuperior, cara glútea del coxal entre las dos líneas glúteas, en la aponeurosis glútea que lo cubre
Trocánter mayor del fémur y en su cresta del glúteo medio.
Abductor del muslo.
Sus fascículos anteriores, oblicuos inferioposteriormente, son rotadores mediales; sus fascículos posteriores oblicuos inferoanteriormente son rotadores laterales; sus fascículos medios casi verticales son abductores
Nervio glúteo superior
Glúteo menor Parte anterior del labio lateral de la cresta iliaca, cara glútea del iliaco delante de la línea glútea anterior
Borde anterior y superior del trocánter mayor del fémur
Mismos que los del glúteo medio. Su contracción es más eficaz.
Nervio glúteo superior
Tensor de la fascia lata
EIAS, fascia glútea Termina en el tracto iliotibial (el cual se inserta en el tubérculo de gerdy)
Abductor y rotador medial del muslo. Mantiene al cuerpo en equilibrio
Nervio glúteo superior
Piriforme o piramidal
En la cara anterior del sacro mediante 3- fascículos, alrededor de los forámenes sacros
Parte media del borde superior del trocánter mayor
Rotador externo; como sinergista ayuda en la abducción
Ramo colateral del plexo sacro y nervio del piriforme
Obturador interno
Cara interna de la membrana obturatriz, cuerpo del pubis y su rama inferior, debajo de la línea arcuata entre el foramen obturador y la espina ciática
Parte mas elevada de la fosa trocantérica
Rotador externo Rama colateral del plexo sacro, nervio del músculo obturador interno
Gemelos o géminos
Gemelo superior: cara lateral y borde inferior de la espina ciática
Gemelo inferior: tuberosidad isquiática
Ambos constituyen un canal por donde pasa el tendón del obturador interno y se prolongan sobre el para terminar en la fosa trocantérica
Rotador externo Gemelo superior: nervio obturador interno
Gemelo inferior: nervio del plexo sacro Obturador externo
Cara anterior, rama superior e inferior del pubis y en la rama del isquion
Fosa trocantérica del fémur, debajo del obturador interno y los géminos
Rotador externo y colabora un poco con la flexión
Nervio obturador externo
Cuadrado femoral
Borde lateral de la tuberosidad isquiática
Lateral a la cresta intertrocantérea y se continua hasta el borde posterior del trocánter mayor
Rotador externo Nervio ciático del plexo sacro
Músculos del compartimiento femoral anterior
MÚSCULO INSERCIÓN PROXIMAL
Sartorio EIAS Parte medial de la extremidad superior de la tibia, delante del cóndilo medial
Flexiona la pierna sobre el muslo, al que lleva en abducción y rotación lateral
Nervio femoral
Cuádriceps femoral
Se divide en 4 músculos
Recto femoral (recto anterior)
Tendón directo: EIAI
Tendón reflejo: surco supraacetabular y en la capsula articular
Tendón recurrente: capsula articular
Fibras profundas: parte anterior de la base de la rotula
Fibras superficiales: mitad inferior de la tuberosidad tibial
Formando el tendón rotuliano
(punto fijo en la pelvis y en el fémur) extiende la pierna sobre el muslo y flexiona este sobre la pelvis. Esta flexión se produce por la contracción del recto
Los músculos vastos internos, externos e intermedios son extensores de la pierna. La contracción aislada
Nervio del cuádriceps Vasto intermedio (crural)
¾ superiores de las caras anterior y lateral del fémur, en la parte
Base de la rótula, por detrás de las inserciones de los otros vastos
Aductor mayor 2/3 superiores de la rama isquiopubiana, cara lateral y parte inferior de la tuberosidad isquiática
Fascículo medial: tubérculo del aductor (parte superomedial del cóndilo medial del fémur
Fascículo lateral: toda la extensión de la línea áspera, en su línea lateral de trifurcación
Es el principal aductor. Por sus fascículos superiores y medios es rotador lateral; por sus fascículos inferiores es rotador medial
Nervio obturador y nervio ciático
Músculos del compartimiento femoral posterior
MÚSCULO INSERCIÓN PROXIMAL
Bíceps femoral Cabeza larga: parte superior de la tuberosidad isquiática
Cabeza corta: parte inferior del labio lateral de la línea áspera y en el tabique intermuscular lateral
En el vértice de la cabeza del peroné, una expansión superior en el cóndilo lateral de la tibia y una inferior en la fascia profunda de la pierna
Flexor de la pierna sobre el musco y extensor del muslo sobre la pelvis.
Determina la rotación del muslo de medial a lateral
Nervio ciático
Semitendinoso Cara posterior de la tuberosidad isquiática
Parte medial de la extremidad superior de la tibia, constituyendo, junto con el grácil y el sartorio, la pata de ganso.
Flexor de la pierna sobre el musco y extensor del muslo sobre la pelvis. Determina la rotación del muslo de lateral a medial
Nervio ciático
Semimembranoso Cara posterior de la tuberosidad isquiática
Tendón directo: parte posterior del cóndilo medial de la tibia
Tendón reflejo: se inserta en la tibia adelante y medialmente
Tendón recurrente: capsula fibrosa que cubre al cóndilo lateral y al fémur entre los dos cóndilos
Flexor de la pierna sobre el musco y extensor del muslo sobre la pelvis
Nervio ciático
Psoas 3 porciones
Psoas iliaco 2/3 superiores de la fosa iliaca, labio medial de la cresta iliaca, base del sacro y en la línea arcuata, EIAS EIAI y la escotadura que las separa
Los dos músculos terminan en un tendón común que se inserta en la parte anterior del trocánter menor, del cual está separado por una bolsa sinovial
Es flexor de la cadera, aproxima el fémur a la línea media y brinda movimientos de rotación externa
Plexo lumbar
Psoas mayor Plano anterior: parte anterolateral de la T12, en los discos intervertebrales desde T12 hasta L
Plano posterior o costiforme formado por fascículos en la cara anterior de la 12 costilla y las 4 o 5 apófisis costiformes lumbares
Flexor de la cadera, rotador externo y estabilizador de la cadera
Plexo lumbar
Psoas menor (no siempre esta presente)
Arriba en los cuerpos vertebrales T12 y L y en el disco intervertebral
Termina en la eminencia iliopúbica
Lleva el coxal hacia arriba y atrás
Plexo lumbar
El hiato del aductor Es una abertura o espacio entre la inserción aponeurótica distal de la porción aductora del aductor mayor y la inserción tendinosa distal de la porción isquiotibial. Por este espacio pasan la arteria y la vena femorales desde el conducto aductor del muslo hasta la fosa poplítea posterior a la rodilla. La abertura se localiza inmediatamente lateral y superior al tubérculo del aductor del fémur.
La FASCIA LATA (aponeurosis femoral) forma una vaina que envuelve al muslo. El máximo espesor se observa en el tracto iliotibial (fascia lata). Existen dos músculos contenidos en un desdoblamiento de la fascia lata: el tensor de la fascia lata y el sartorio. Esta está constituida por fibras longitudinales y circulares.
La parte anterior y superior de la fascia lata en el triángulo de Scarpa, luego de haberse desdoblado, pasa por delante de los vasos femorales y llega al músculo aductor largo, es la fascia cribiforme.
El triángulo de Scarpa , también llamado Triángulo o trígono femoral, es una región de forma triangular con un vértice inferior, determinado por el entrelazamiento de las fibras musculares del sartorio, oblicuas abajo y adentro, con las del aductor mediano, abajo y afuera. Limitado por el arco crural (ligamento inguinal) por arriba, el músculo sartorio por fuera y el aductor mediano por dentro. En el área del triángulo se encuentran los músculos psoas iliaco por fuera, y el pectíneo por dentro. Es fundamental comprender que estos dos músculos, el psoas ilíaco y el pectíneo, se hallan en un plano más profundo que los que forman los bordes (el sartorio y el aductor mediano). De esta manera si se sigue la fascia femoral de fuera hacia adentro encontramos que: luego de desdoblarse para formar la vaina del sartorio, al alcanzar el borde