Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Minuta - demanda de sucesión, Ejercicios de Derecho Civil

Se prenseanta un modelo para la presentación de una demanda de sucesión

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 14/01/2021

Bruper
Bruper 🇨🇴

4.5

(6)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEÑOR
JUEZ DE FAMILIA DE ........ (REPARTO)
E. S. D.
…..., mayor de edad y domiciliado en esta ciudad, identificado con ladula de
ciudadanía No….expedida en…… , abogado en ejercicio, portador de la Tarjeta
Profesional No…..del C.S. de la J.; actuando como apoderado judicial de la
Señora .... ., en calidad de compañera supérstite y del Señor…… en su condición de
hijo extramatrimonial, ambos mayores y domiciliados en esta ciudad; me permito
impetrar ante su Despacho demanda de apertura de sucesión intestada del
señor…., teniendo como presupuestos los siguientes:
HECHOS
PRIMERO: El Señor .............., falleció en esta ciudad el día ... de ..... de ...., lugar de su
último domicilio.
SEGUNDO: El causante Señor….., y mi poderdante Señora.... ... , establecieron una
unión marital de hecho, que se inició el día ..... de .... de .....,hasta el….de….de….;
siendo disuelta como consecuencia de la defunción del Señor…..
TERCERO: Como efecto de la Unión marital de hecho antes mencionada, nació a la
vida jurídica, una sociedad patrimonial, cuyo patrimonio se integró con los bienes que
más adelante se indicarán; patrimonio social que habrá de liquidarse.
CUARTO: Mediante sentencia de….proferida por el Juzgado…de familia de…., se
declaró la existencia y disolución de la sociedad.
QUINTO: Como resultado de la Unión marital de hecho nació......., quien es mayor de
edad y el cual, fue en su momento reconocido por el causante y quien igualmente me
ha conferido poder para que le represente en este proceso.
SEXTO: El Señor ...... ....... no otorgó testamento ni efectuó donaciones, razón por la
cual, el proceso de sucesión y repartición de bienes, habrá de seguir las reglas de una
sucesión intestada.
QUINTO. Los bienes correspondientes a la sucesión, que se detallarán más adelante,
se encuentran ubicados en……..
DECLARACIONES
Con fundamento en los hechos enunciados solicito al Señor Juez, hacer las siguientes
declaraciones:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Minuta - demanda de sucesión y más Ejercicios en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

SEÑOR JUEZ DE FAMILIA DE ........ (REPARTO) E. S. D. …..., mayor de edad y domiciliado en esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No….expedida en…… , abogado en ejercicio, portador de la Tarjeta Profesional No…..del C.S. de la J.; actuando como apoderado judicial de la Señora .... ., en calidad de compañera supérstite y del Señor…… en su condición de hijo extramatrimonial, ambos mayores y domiciliados en esta ciudad; me permito

impetrar ante su Despacho demanda de apertura de sucesión intestada del

señor…., teniendo como presupuestos los siguientes: HECHOS PRIMERO: El Señor .............., falleció en esta ciudad el día ... de ..... de ...., lugar de su último domicilio. SEGUNDO: El causante Señor….., y mi poderdante Señora.... ... , establecieron una unión marital de hecho, que se inició el día ..... de .... de .....,hasta el….de….de….; siendo disuelta como consecuencia de la defunción del Señor….. TERCERO: Como efecto de la Unión marital de hecho antes mencionada, nació a la vida jurídica, una sociedad patrimonial, cuyo patrimonio se integró con los bienes que más adelante se indicarán; patrimonio social que habrá de liquidarse. CUARTO: Mediante sentencia de….proferida por el Juzgado…de familia de…., se declaró la existencia y disolución de la sociedad. QUINTO: Como resultado de la Unión marital de hecho nació......., quien es mayor de edad y el cual, fue en su momento reconocido por el causante y quien igualmente me ha conferido poder para que le represente en este proceso. SEXTO: El Señor ...... ....... no otorgó testamento ni efectuó donaciones, razón por la cual, el proceso de sucesión y repartición de bienes, habrá de seguir las reglas de una sucesión intestada. QUINTO. Los bienes correspondientes a la sucesión, que se detallarán más adelante, se encuentran ubicados en…….. DECLARACIONES Con fundamento en los hechos enunciados solicito al Señor Juez, hacer las siguientes declaraciones:

PRIMERA: Que se declare abierto el proceso de sucesión intestada del Señor ................ ., persona fallecida en esta ciudad, lugar de su último domicilio, el día .... de ..... de ..... SEGUNDA: Que a la Señora .... ., en su condición de compañera permanente y socia patrimonial del de cujus, le sean reconocidos sus derechos sucesorales en relación con la liquidación de la sociedad patrimonial que formó, junto con el causante, durante la existencia de la Unión marital de hecho; cuya existencia y disolución, se declaró en fallo proferido por el juzgado ….de familia…de…; liquidación esta que ha de llevarse a cabo en el presente proceso. TERCERA: Que se reconozca al Señor……en su calidad de hijo extramatrimonial del causante, con derechos sucesorales en la proporción que determine la ley. CUARTA: Que se decrete la elaboración de los inventarios y avalúos de los bienes del de cujus. QUINTA: Que se ordene el emplazamiento, las comunicaciones y las publicaciones pertinentes. DERECHO Invoco como sustento jurídico los artículos 5º literal a) y 6º de la Ley 54 de 1990; arts. 1008 y ss. del Código Civil; 75 y ss., 571 y ss., 681 a 683, 686 a 689 del Código de Procedimiento Civil y demás normas concordantes. RELACIÓN DE BlENES Para dar cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 587 del Código de Procedimiento Civil, procedo a efectuar la relación de los bienes que integran la masa hereditaria:

  1. BIENES INMUEBLES: (Se deben señalar los bienes, indicando el modo de adquisición, el documento que lo contiene, la notaría y fecha del mismo, el registro y folio de matrícula inmobiliaria, ubicación, identificación y linderos).
  2. BIENES MUEBLES: (Individualizarlos, describirlos, indicar el lugar donde se encuentran). PROCEDIMIENTO Y COMPETENCIA