Vista previa parcial del texto
¡Descarga minuta de un sindicato de trabajo y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!
CONSTITUCIÓN DE SINDICATO QUE OTORGA:
“SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE TACNA”
“SUTSENAPAT”
SEÑOR NOTARIO :
EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS, SÍRVASE USTED EXTENDER UNA DE
CONSTITUCION DE ASOCIACIÓN DENOMINADA “SINDICATO ÚNICO DE
TRABAJADORES DEL AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TACNA”
“SUTSENAPAT” DEBIDAMENTE REPRESENTADO POR SU SECRETARIO GENERAL
DON MANUEL ANTONIO CRUZ RAMOS , FACULTADO SEGÚN ACTA DE
CONSTITUCION DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE AGUA DE
TACNA, APROBACION DE ESTATUTOS Y NOMBRAMIENTO DE JUNTA DIRECTIVA ,
DE FECHA PRIMERO DE JULIO DEL DOS MIL DIECIOCHO, QUE SE INSERTARA, EN
LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:
PRIMERA. - POR ACTA DE FUNDACIÓN, DE FECHA PRIMERO DE JULIO DEL DOS
MIL DIECIOCHO, SE ACORDÓ POR UNANIMIDAD DE LOS ASISTENTES CONSTITUIR
UNA ASOCIACIÓN, LA MISMA QUE SE DENOMINA: “SINDICATO ÚNICO DE
TRABAJADORES DEL AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TACNA”
“SUTSENAPAT”
SEGUNDA. - POR LA MISMA ACTA, SE APROBARON LOS ESTATUTOS QUE
REGIRÁN LOS DESTINOS DE LA REFERIDA ASOCIACIÓN, CUYO TENOR SE
SERVIRÁ INSERTAR USTED SEÑOR NOTARIO.
TERCERA. - ASIMISMO SE NOMBRÓ AL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO, EL CUAL
QUEDO CONFORMADO DE LA SIGUIENTE FORMA:
- SECRETARÍA GENERAL. - MANUEL ANTONIO CRUZ RAMOS.
- SUB SECRETARÍA GENERAL. - ALVARADO PACHECO EDUARDO ALFONSO.
- SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN. - BARAJAS GOMEZ JULIAN FERLEY.
- SECRETARÍA DE DEFENSA. - DELGADO CONTRERAS YOHANA.
- SECRETARÍA DE ACTAS Y ARCHIVOS. - HERNANDEZ ASTRO JHONYER DAVID
- SECRETARÍA DE ECONOMÍA. - GAMARRA CARVAJAL ANDRES FELIPE
- SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y ASISTENCIA SOCIAL. - JARAMILLO
FIGUEROA SOFIA
- SECRETARÍA DE LA MUJER. - CACERES PERALTA SILVIA JULIANA
CUARTA. - IGUALMENTE SE AUTORIZO AL SECRETARIO GENERAL DON
MANUEL ANTONIO CRUZ RAMOS , PARA QUE FIRME LA MINUTA Y ESCRITURA
PUBLICA DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACIÓN, ASI COMO REALICE TODOS LOS
TRAMITES NECESARIOS PARA CONSEGUIR LA PERSONERÍA JURÍDICA. AGREGUE
USTED SEÑOR NOTARIO LAS DEMÁS CLÁUSULAS E INSERTOS DE LEY.
TACNA, TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DOCE.
FIRMADOS : MANUEL ANTONIO CRUZ RAMOS.
AUTORIZACION : LA PRESENTE MINUTA SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE
FIRMADA Y AUTORIZADA POR LA ABOGADA ROSA MARIA MENDEZ LANCHIPA,
CON MATRICULA Nº 0638 DEL C.A.T
ACTA DE CONSTITUCION DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TACNA, APROBACION DE
ESTATUTOS Y NOMBRAMIENTO DE JUNTA DIRECTIVA
SIENDO LAS 15 HORAS DEL DÍA 01 DE JULIO DEL 2018, EN EL AUDITORIO DE LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA EMPRESA DE AGUA DE TACNA, SITO EN AV. 2 DE
MAYO 147, REUNIDOS LOS TRABAJADORES NOMBRADOS PROFESIONALES
INGENIEROS Y PROFESIONALES TÉCNICOS DE LOS DIFERENTES
ESTABLECIMIENTOS DEL SERVICIO DE AGUA DE TACNA, ESTIMARON
CONVENIENTE REGULARIZAR LA CONSTITUCIÓN DEL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TACNA,
SUTSENAPAT.
LA PRESENTE SESIÓN ES PRESIDIDA POR LA LIC. MÓNICA MENDOZA LINARES Y
ACTÚA COMO SECRETARIA LA LIC. VICTORIA RIOS BERNAL, QUIEN VERIFICA
LA ASISTENCIA DE VEINTITRES TRABAJADORES DE LOS DIFERENTES
ESTABLECIMIENTOS DEL SERVICIO DE AGUA DANDO APERTURADA LA
ASAMBLEA, CON LA SIGUIENTE AGENDA A TRATAR:
1.- CONSTITUIR UNA ORGANIZACIÓN SINDICAL QUE REPRESENTE A LOS
TRABAJADORES DE LOS DIFERENTES ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIO DE AGUA
DE TACNA.
2.- ELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE LA PRIMERA JUNTA DIRECTIVA.
3.- NOMBRAMIENTO DEL APODERADO ESPECIAL.
4.- APROBACIÓN DE ESTATUTOS.
PRIMER PUNTO: LA PRESIDENTA MANIFIESTA QUE ESTA SESIÓN TIENE POR
OBJETIVO CONSTITUIR Y OTORGAR PERSONERÍA JURÍDICA PARA TODO EFECTO
LEGAL Y LOGRAR SER RECONOCIDO POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO
Y PROMOCIÓN DE EMPLEO; MANIFESTANDO LOS ASISTENTES SU TOTAL
ACEPTACIÓN SIENDO SOMETIDA LA PROPUESTA A VOTACIÓN Y APROBADA POR
UNANIMIDAD DE LOS PRESENTES, DENOMINÁNDOSELE “SINDICATO ÚNICO DE
TRABAJADORES DEL AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TACNA”
TENIENDO COMO SIGLA SUTSENAPAT.
SEGUNDO PUNTO: SE ELIGE CON TODO LOS ASISTENTES, POR VOTO LIBRE A
MANO ALZADA PROPONIENDO A LOS SIGUIENTES TRABAJADORES COMO
MIEMBROS INTEGRANTES DE LA PRIMERA JUNTA DIRECTIVA, OBTENIENDO
COMO RESULTADO LA ELECCIÓN QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLA:
- SECRETARÍA GENERAL. - MANUEL ANTONIO CRUZ RAMOS.
- SUB SECRETARÍA GENERAL. - ALVARADO PACHECO EDUARDO ALFONSO.
- SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN. - BARAJAS GOMEZ JULIAN FERLEY.
- SECRETARÍA DE DEFENSA. - DELGADO CONTRERAS YOHANA.
- SECRETARÍA DE ACTAS Y ARCHIVOS. - HERNANDEZ ASTRO JHONYER DAVID
- SECRETARÍA DE ECONOMÍA. - GAMARRA CARVAJAL ANDRES FELIPE
- SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y ASISTENCIA SOCIAL. - JARAMILLO
FIGUEROA SOFIA
- SECRETARÍA DE LA MUJER. - CACERES PERALTA SILVIA JULIANA
TERCER PUNTO: SE ELIGE COMO APODERADO ESPECIAL PARA QUE FIRME LA
DOCUMENTACIÓN RESPECTIVA ANTE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y
PROMOCIÓN DE EMPLEO DE TACNA Y EFECTUAR CUALQUIER TRAMITE QUE SE
HA NECESARIO HASTA OBTENER LA FORMALIZACIÓN DE ESTOS ACUERDO EN
VIGENCIA, EJERCICIO Y REALIZACIÓN DE LIBRE DERECHO DE ASOCIACION O
SINDICALIZACION DE LOS TRABAJADORES, SIN DISTINCIÓN ALGUNA.
B) EL ESTADO Y EL SUTSENAP AT RECONOCE A LOS TRABAJADORES EL DERECHO DE
SINDICALIZACIÓN, SIN AUTORIZACIÓN PREVIA, PARA EL ESTUDIO, DE PROTECCIÓN Y _
DEFENSA DE SUS DERECHOS E INTERESES; ASÍ COMO EL MEJORAMIENTO, PACÍFICO Y
MORAL DE SUS MIEMBROS. ASIMISMO, EL ESTADO, LOS EMPLEADORES Y LOS
REPRESENTANTES DE UNO Y OTRO, DEBERÁN ABSTENERSE DE TODA CLASE DE ACTOS
QUE TIENDAN A COACTAR, RESTRINGIR O MENOSCABAR EN CUALQUIER FORMA EL
DERECHO DE SINDICALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y DE INTERVENIR EN MODO
ALGUNO EN LA CREACIÓN, ADMINISTRACIÓN O SOSTENIMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES SINDICALES QUE ESTOS CONSTITUYAN. C) QUE, LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES INHERENTES AL TRABAJO, LAS RECÍPROCAS
RELACIONES ENTRE EMPLEADORES Y TRABAJADORES, SON FACTIBLES DE TRATO Y
MUCHA ACEPTACIÓN, CUANDO EL EMPRESARIO Y TRABAJADORES JURÍDICAMENTE SE
ENCUENTRAN EN IGUALDAD DE CONDICIONES CON ARREGLO A DERECHO. D) QUE, EL
PERFECCIONAMIENTO INTEGRAL DE LA PERSONA HUMANA, DE LOS TRABAJADORES Y
SUS FAMILIAS, REQUIEREN ESFUERZO COMUNITARIO E INSTITUCIONAL QUE SÓLO SON
POSIBLES DE REALIZACIÓN DENTRO DE UN CLIMA DEMOCRÁTICO EN UN ESTADO DE
DERECHO E) QUE, EL SINDICATO ES LA CORRECTA CONCEPCIONALIDAD DEL
SINDICALISMO, ADVIRTIENDO EN GENERAL QUE ES AJENO A TODO PARTIDO POLÍTICO
O PRÁCTICAS PARTIDARIAS, DE TODO HECHO QUE NIEGUE A LA DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA, LA INSTITUCIONALIDAD, LAS LIBERTADES DERECHOS Y
DEMOCRACIA F) QUE, EL SINDICATO ES UNA INSTITUCIÓN DE DERECHO CIVIL G) QUE,
EL SINDICATO ESTÁ ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE AL SERVICIO DE LA DEFENSA DEL
DERECHO ECONÓMICO SOCIAL DE LA PROMOCIÓN ESPIRITUAL Y MATERIAL DE LOS
TRABAJADORES, DEL BIEN COMÚN LABORAL Y DE LA JUSTICIA SOCIAL. H) QUE, AL
CONSTIRUIRSE EL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE TACNA CUYOS TRABAJADORES SON DE LA ENTIDAD
PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE TACNA; SUS MIEMBROS SOLO HACEN
USO Y CUMPLEN UN DERECHO Y LA VOLUNTAD LIGADA POR DIOS Y TODOS LOS
HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD.
CAPITULO III
ART 4. OBJETO Y FINES
A) EL SUTSENAPAT, TIENE POR OBJETO LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE SUS
AFILIADOS, EN LOS ASUNTOS RELACIONADOS EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, LA LEY 25593 D.S. 011-92-TR, D.S. 010-2003-TR. LAS
CONVENCIONES COLECTIVAS Y LA JUSTICIA, PROPONIENDO EL MEJORAMIENTO
ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL Y AMBIENTE LABORAL DEL TRABAIADOR, SIN
DISTINCIÓN DE NACIONALIDADES PAÍS SEXO, RAZA, RELIGIÓN, ETC. B) ELEVAR EL
NIVEL DE CONCIENCIA SINDICAL DE TODOS LOS TRABAJADORES AFILIADOS AL
SUTSENAP MEDIANTE CAPACITACIÓN INTEGRAL · C) ESTABLECER LA UNIDAD ENTRE
LOS TRABAJADORES DEL SUTSENAPAT, PROCURANDO MAYOR PARTICIPACIÓN DE SUS
AGREMIADOS EN EL DESARROLLO DE NUESTRO GREMIO SINDICAL
ART. 5. SON MIEMBROS DEL SINDICATO, LOS TRABAJADORES AFIILIADOS OPERATIVOS
Y ADMINISTRATIVOS DE LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DEL AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO DE TACNA, CUYAS DENOMINACIONES FUERON SENAPA,
SEDATACNA, EMAPA, Y LA ÚLTIMA RAZÓN SOCIAL ACTUAL ES ENTIDAD PRESTADORA
DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE TACNA S.A. CUYAS SIGLAS ES EPS TACNA S.A
CAPITULO IV
DE LOS FONDOS Y PATRIMONIO
ART. 6. CUOTA SINDICAL ORDINARIA
LOS AFILIADOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE APORTAR LA CUOTA SINDICAL ORDINARIA
POR AFILIADO QUE SERÁ DE S/.15.00 (QUINCE NUEVOS SOLES).
ART. 7. CUOTAS EXTRAORDINARIAS
LOS AFI1IADOS ESTÁN OBLIGADOS A PAGAR LAS CUOTAS EXTRAORDINARIAS
ASIGNADAS SEGÚN ESTATUTOS Y LAS QUE SEAN ACORDADAS POR MAYORÍA EN
ASAMBLEA GENERAL, LAS MISMAS QUE SERÁN DESCONTADAS POR PLA...NILLA POR
LOS SIGUIENTES MOTIVOS; A) LAS CUOTAS POR CIERRE DE PACTO COLECTIVO SERÁN
DESCONTADAS DE LA RELACIÓN QUE LA ENTIDAD EMITA PARA SU PAGO, PREVIO
ACUERDO AL MONTO ACORDADO POR ASAMBLEA GENERAL B) LAS MULTAS POR
INASISTENCIAS INJUSTIFICADAS A LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS SERÁN DE SI. 20.00 NUEVOS SOLES. E) LAS MULTAS POR
INASISTENCIAS INJUSTIFICADAS POR NO PARTICIPAR Y/O ACATAR LAS MARCHAS,
PAROS, VIGILIAS, MOVILIZACIONES, HUELGAS SERÁ DE S/. 50.00 POR DÍA, MIENTRAS
DUREN DICHAS ACCIONES SINDICALES. D) LOS TRABAJADORES QUE POR NECESIDAD DE
SERVICIO NO ACATARAN LAS HUELGAS, PAROS, MARCHAS; ESTOS DARÁ UN IMPORTE
DE S/.10.00 POR DÍA. E) LAS MULTAS POR INASISTENCIA INJUSTIFICADA A LAS
ELECCIONES DEL SUTSENAPAT SERÁ DE S/.25.
ART. 8. CUOTA DE INGRESO
LOS NUEVOS AFILIADOS PAGARAN AL SUTSENAP AT UNA CUOTA DE INGRESO DE
S/.50.00 NUEVOS SOLES QUE SERÁ DESCONTADO POR PLANILLA.
ART. 9. FONDOS DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL
LOS FONDOS DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL SERÁN DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE
MANERA: A) EL 70 % PARA GASTOS QUE DEMANDE LA ADMINISTRACIÓN Y EL
SOSTENIMIENTO ECONÓMICO DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL.
B) EL 30 % PARA CONSTITUIR UN FONDO OBLIGATORIO DE RESERVA UN FONDO
INTANGIBLE SERÁN DETERMINADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL EN SU
OPORTUNIDAD.
ART.10. DEL PATRIMONIO
EL PATRIMONIO DEL SINDICATO, ESTÁ CONSTITUIDO POR: A) LOS INGRESOS POR
CUOTAS SINDICALES ORDINARIAS Y EH.'TRAORDINARIAS DE SUS AFILIADOS. B) LOS
BIENES ADQUIRIDOS Y LOS FRUTOS QUE SE OBTENGAN A TRAVÉS DE SU DESARROLLO
ECONÓMICO. E) LOS INTERESES, QUE PUEDEN DEVENGARSE DE LEGADOS Y OTROS, D)
OTROS RECURSOS OCASIONALES: DONACIONES, LEGADOS Y OTROS, E) LOS FONDOS
DEL SINDICATO SERÁN DEPOSITADOS EN UN BANCO O ENTIDAD CREDITICIA DE LA
LOCALIDAD O ENTREGADOS MEDIANTE CHEQUE DIRECTAMENTE.
ART. 11 DEL BALANCE
DEBE PRESENTARSE PARCIALMENTE UN BALANCE CADA TRES MESES Y EL BALANCE
GENERAL CADA AÑO, PRESENTADO POR LA JUNTA DIRECTIVA Y APROBADO EN
ASAMBLEA GENERAL.
ART. 12. RETIRO DE FONDOS
INCURRIDO EN FALTA GRAVE, DEBIDAMENTE COMPROBADA QUE AMERITE UNA
SEPARACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA. E) EL TRABAJADOR QUE CESA EN SUS
FUNCIONES EN LA ENTIDAD, O HA SIDO DESAFILIADO POR FALTA GRAVE O SOLICITA SU
DESAFILIACIÓN, NO PODRÁ CEDER SUS DERECHOS NI TAMPOCO SE LE DEVOLVERÁ EL
DERECHO DE INSCRIPCIÓN NI LOS PAGOS QUE HAYA EFECTUADO. LA PETICIÓN DE
DESAFILIACIÓN SERÁ ACEPTADA POR ASAMBLEA GENERAL. ART. 17 M SUSPENSIÓN
TEMPORAL O DEFTH.TFIV A DE AFILIADOS: A) HABER SIDO CONDENADO POR DELITO
DOLOSO, CON SENTENCIA JUDJCIAL DEBIDAMENTE CONSENTIDA B) OFENDER DE
PALABRA U OBRA, VERTER MANIFESTACIONES INJURIOSAS Y GROSERAS A CUALQUIER
MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA, COMISIONES O COMPAÑEROS DE BASE, POR RAZÓN
DE SUS FUNCIONES. C) APROPIARSE DE BIENES O COMETER FRAUDE, CONTRA EL
PATRIMONIO SINDICAL. D) VIOLAR SISTEMÁTICAMENTE EL PRESENTE ESTATUTO Y SUS
REGLAMENTOS. E) POR PROPORCIONAR INFORMACIÓN DE CARÁCTER INTERNO EN
PERJUICIO DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL. F) POR EXPRESARSE EN FORMA INDEBIDA,
EN CONTRA DEL SINDICA Y SUS REPRESENTANTES FUERA DE LA ASAMBLEA. G) POR
TRAICIÓN AL SINDICATO, PRESTÁNDOSE A MANIOBRAS PERSONALESO DE GRUPO. H)
POR NO ACATAR LOS PAROS Y HUELGAS DECRETADAS POR EL SINDJCATO APROBADO
EN ASAMBLEA GENERAL. I) LA DESOBEDIENCIA A LOS ACUERDOS DEL SINDICATO
EMANADOS EN ASAMBLEA. J) POR HACER PROPAGANDA CALUMNIOSA EN FORMA
ESCRITA O VERBAL, TENDIENTE A DESPRESTIGIAR A LOS MIEMBROS DEL SINDICATO O
EN AGRAVIO DE LA HONORABILIDAD DE LA JUNTA DIRECTIVA. K) POR SUPLANTAR A
LOS DIRECTIVOS ANTE ALGUNA ENTIDAD PRIVADA O DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
DEL ESTADO. 1) POR INASISTENCIA INJUSTIFICADA, CUATRO VECES CONSECUTIVAS, Ó 6
ALTERNATIVAS EN UN PERIODO DE O 1 AÑO A LAS ASAMBLEAS GENERALES
ORDINARIAS Y/O EXTRAORDINARIAS CONJUNTAMENTE. M) POR INASISTENCIAS A LAS
MARCHAS, PAROS, MOVILIZACIONES, VIGILIAS, HUELGAS Y A LAS ELECCIONES DEL
SUTSENAPAT A EXCEPTO DE TRABAJADORES QUE SE ENCUENTREN DE TURNO O POR
EMERGENCIA, LICENCIA POR ENFERMEDAD, O POR EMERGENCIA Y/O AUSENTES FUERA
DE LA LOCALIDAD DE TACNA Y LOS QUE ESTÉN DE VACACIONES; ESTA EXCEPCIÓN NO
ALCANZA A LOS DIRECTIVOS SALVO POR MOTIVOS DE ENFERMEDAD. N) RUPTURA,
ABANDONO O DESERCIÓN DE HUELGA O DE CUALQUIER RESOLUCIÓN ACORDADA POR
ASAMBLEA GENERAL. O) NO RENDIR CUENTA DE ACTIVIDAD O COMISIÓN
ENCOMENDADA POR ASAMBLEA GENERAL P) PRETENDER SACAR VENTAJAS DEL
SINDICATO, CON APROVECHAMIENTOS PERSONALES Y ECONÓMICOS SIN CUMPLIR
FIELMENTE LO ESTABLECIDO EL PRESENTE ESTATUTO Y SU REGLAMENTO. Q) POR
APROPIACIÓN ILÍCITA DE FONDOS O BIENES DEL SINDICATO, RESERVÁNDOSE EL
SINDICATO EL DERECHO A REALIZAR LA DENUNCIA EN LAS INSTANCIAS
CORRESPONDIENTES, PREVIO ACUERDO DE ASAMBLEA GENERAL. R) FIRMAR
ACUERDOS PRIVADOS A TITULO PERSONAL EN NOMBRE DEL SINDICATO SIN FACULTAD
PARA ELLO. S) COMPORTAMIENTO DELIBERADO DE LOS AFILIADOS ANTE LA
PATRONAL, DEMOSTRANDO TRAICIÓN COMPROBADA A LA BASE A LOS ESTATUTOS DEL
SUTSENAPAT Y SUS ACUERDOS DE ASAMBLEA Y CONVENIO COLECTIVO. T)
REINCIDENCIA EN LAS FALTAS EN LAS SUSPENSIONES TEMPORALES. U) OTRAS CAUSAS
GRAVES A JUICIO DE LA ASAMBLEA PREVIA EVALUACIÓN DE LA SECRETRUIA DE
ORGANIZACIÓN Y SECRETARIA DE DISCIPLINA.
LAS SECRETARIAS DE ORGANIZACIÓN Y DISCIPLINA EN PLENO INFORMARAN
DOCUMENTADA, FUNDAMENTADA Y SUSTENTADAMENTE ANTE LA JUNTA DIRECTIVA
EN UN PLAZO DE 08 DÍAS HÁBILES DE TOMADO CONOCIMIENTO DE LAS FALTAS
COMETIDAS PARA QUE ESTA ELEVE A LA ASAMBLEA, QUE SERÁ.CONVOCADA EN EL
MAS BREVE PLAZO.
ART. 18. RETIRO TEMPORAL O DEFINITIVO EN EL CARGO DE DIRIGENTES POR LAS
SIGUIENTES CAUSALES
A) POR DISPONER DE LOS BIENES Y/O FONDOS DEL SINDICATO, EN BENEFICIO PROPIO O
DE TERCEROS DEBIDAMENTE COMPROBADO NO DEBIENDO OCUPAR NINGÚN CARGO EN
LA DIRIGENCIA NI COMISIÓN ENCOMENDADA POR LA BASE DURANTE DOS PERIODOS
CONSECUTIVOS, DEBIENDO LA ASAMBLEA GENERAL TOMAR LAS ACCIONES DEL CASO
PARA SUPLIR DICHO CARGO, DEBIENDO ASUMIR EL CULPABLE LOS COSTOS, POR
DAÑOS Y PERJULCLOS. B) APROPIACIÓN ILÍCITA DE FONDOS O BIENES DEL SINDICATO
DEBIDAMENTE COMPROBADO NO DEVUELTOS. SE PROCEDERÁ SEGÚN NORMAS
LEGALES VIGENTES, Y SERÁ SEPARADO DEFINITIVAMENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA Y
DE LA BASE, HECHO QUE SERÁ COMUNICADA A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES.
E) COMETER ABUSO DE CONFIANZA EN FORMA REITERADA; ASÍ MISMO BUSCAR
BENEFICIOS PERSONALES ANTE LA ENTIDAD, ESTANDO EN FUNCIONES Y SERÁ
SEPARADO DE LA JUNTA DIRECTIVA POR EL RESTO DEL PERIODO VIGENTE. 1 D)
OBSTACULIZAR Y/O INCUMPLIR LOS MANDATOS DE LA ASAMBLEA QUE ESTÁN
SUSCRITOS BAJO ACTA, INHABILITANDOLE SUS FUNCIONES POR 01 MES, ASUMIENDO
SUS FUNCIONES JERÁRQUICAMENTE, PUDIENDOSE POSTERGARSE ESTA SANCIÓN
SEGÚN LA NECESIDAD DE LAS FUNCIONES. FALTAR DE PALABRA O AGRESIÓN A LOS
AFILIADOS, SE LE SANCIONARÁ CON UNA LLAMADA DE ATENCIÓN POR ESCRITO,
DEBIÉNDOSE DAR LECTURA DE DICHO DOCUMENTO ANTE LA BASE PARA SU
POSTERIOR ARCHIVO, CUYO EFECTO POSTERIOR SERÁ UN DEMÉRITO. F) ABANDONAR
LOS CARGOS ENCOMENDADOS, SE LE SEPARARÁ DEFINITIVAMENTE DEL CARGO
DIRIGENCIAL, CUYO EFECTO POSTERIOR SERÁ UN DEMÉRITO PARA OCUPAR OTROS
CARGOS DIRECTIVOS Y COMISIONES. G) COMPORTAMIENTO DELIBERADO DE LOS
MIEMBROS DIRECTIVOS ANTE LA PATRONAL, DEMOSTRANDO TRAICIÓN COMPROBADA
A LA BASE, SEPARÁNDOSELE DE LA JUNTA DIRECTIVA CUYO EFECTO POSTERIOR SERÁ
UN DEMÉRITO PARA OCUPAR OTROS CARGOS DIRECTIVOS Y CONNS1ONES.
ART. 19 DE LAS LICENCIAS Y/O PERMISOS
A) CUANDO EL TRABAJADOR AFILIADO ASUMA CARGO DE CONFIANZA SOLICITARÁ POR
ESCRITO SU LICENCIA O DE OFICIO LA ASAN1BLEA QUIEN DETEMIINARÁ SU LICENCIA.
B) EN LOS CASOS EN EL QUE EL AFILIADO SOLICITE PERMISO O LICENCIA POR
LACTANCIA Y/O ENFERMEDAD ADJUNTARÁ LOS DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS. EN
CASO DE FALLECIMIENTO DE FAMILIARES SE SUSTENTARÁ CON DOCUMENTO. E)
OTROS, DEBIDAMENTE SUSTENTADO.
ART. 20 - DE LAS SANCIONES
LAS SANCIONES A APLICARSE SEGÚN SU GRAVEDAD DE LAS FAJTAS, SERÁN LAS
SJGUIENTES: A) LLAMADA DE ATENCIÓN VERBAL MEDIANTE ASAMBLEA GENERAL
(POR 01 INASISTENCIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA),
ASENTÁNDOSE EN LIBRO DE ACTAS. B) LLAMADA DE ATENCIÓN ESCRITA (POR 02
INASISTENCIAS A ASAMBLEAS GENERALES EXTRAORDINARIAS) C) EN CASO DE NO
JUSTIFICAR SU INASISTENCIA DENTRO DEL PLAZO DE 2 DÍAS DE OCURRIDO EL HECHO.
ART. 21- DE LOS ESTIMULOS
LOS ESTÍMULOS QUE PUEDEN RECIBIR LOS AGREMIADOS SERÁN: A) RECORD DE
ASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
CONJUNTAMENTE SERÁ RECONOCIDO CON UN DIPLOMA B) MAYOR PARTICIPACIÓN EN
ACCIONES SINDICALES COMO MARCHAS, PROTESTAS, VIGILIAS ETC. SERÁ RECONOCIDO
CON UN DIPLOMA C) PARTICIPACIÓN EN COMISIONES ENCOMENDADAS POR ASAMBLEA
GENERAL, SERÁ RECONOCIDO CON UN DIPLOMA. D) POR JUBILACIÓN DEL TRABAJADOR
AFILIADO O RETIRO VOLUNTARIO DE LA EMPRESA, SERÁ RECONOCIDO CON UN
SUSCITARSE UN EVENTO EXTRAORDINARIO O DE EMERGENCIA SERÁN CONVOCADAS
EN FORMA INMEDIATA LAS MISMAS QUE ESTARÁN AMPARADAS POR LAS LICENCIAS
SINDICALES SEGÚN CONVENIO. D) REPRESENTAR A SUS AFILIADOS EN LAS
RECLAMACIONES COLECTIVAS O INDIVIDUALES. [ CERNFTACIONA LA VUB.TA 1 9 E) F)
G) H) I) J) K) L) M) N) O) P) .&~~ ...... , .&.4.A..A.'-4.6.1&.J-"'.A..- - -""-1 ..... 4. ~· ••• ~~. ~~· .... +.
T ;; ;- - TARJO ::F ·· ·~ ... :'"'G"M' ··-. ART. 26. FINES DEL SUTSENAPAT. A) REPRESENTAR AL
CONJUNTO DE TRABAJADORES COMPRENDIDOS DENTRO DE SU ÁMBITO EN LOS
CONFLICTOS, CONTROVERSIAS, O RECLAMACIONES DE NATURALEZA COLECTIVA EN
LAS INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS, JUDICIALES Y OTROS. B) TENER SU PLIEGO DE
RECLAMOS Y/O CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO EXIGIR SU CUMPLIMIENTO
DE EJERCER LOS DERECHOS Y ACCIONES QUE DE TALES CONVENCIONES SE ORIGINEN..
E) REPRESENTAR O DEFENDER A SUS MIEMBROS EN LAS CONTROVERSIAS O
RECLAMACIONES DE CARÁCTER INDIVIDUAL, SUSCITADAS POR ABUSO DE AUTORIDAD,
HOSTILIZACIONES Y OTROS, SALVO QUE POR MANDATO DE LEY EL SINDICATO PODRÁ
ACTUAR EN CALIDAD DE ASESOR. D) PROMOVER LA CREACIÓN Y FOMENTAR EL
DESARROLLO DE COOPERATIVAS, CAJAS Y FONDOS. EN GENERAL ORGANISMOS DE
AUXILIO Y PROMOCIÓN SOCIAL DE SUS MIEMBROS. E) PROMOVER EL MEJORAMIENTO
CULRURAL, LA EDUCACIÓN GENERAL, TÉCNICA Y GREMIAL DE SUS MIEMBROS. F)
CUMPLIR Y HACER CUMPLIR EL PLAN DE LUCHA EN DEFENSA DEL PLIEGO DE
RECLAMOS Y/O CONVENIO COLECTIVO ANUAL G) CAUTELAR LA MARCHA ECONÓMICA
DEL SUTSENAP A T H) EMITIR PRONUNCIAMIENTOS QUE JUZGUEN NECESARIOS SEAN
INTERNOS (COMUNICACIONES MEDIANTE CARTAS ANTE LOS AFILIADOS O DIRECTIVOS)
O EXTERNOS (RADIALES, TELEVISIVAS, ESCRITAS), DE ACUERDO CON EL PRESENTE
ESTATUTO. I) TOMAR LAS DECISIONES OPORTUNAMENTE Y APLICAR LAS MEDIDAS
CONCRETAS DE LUCHA EN SITUACIONES ESPECIFICAS, DEBIENDO DAR CUENTA DE
E1LO EN ASAMBLEA GENERAL, PRÓXIMA INMEDIATA I~~TMÍE OOC\J\ 1L:. L 20 *'EJ:1 ~
'1 .. 11_. ' T' , CAPITULO VIII ---- . DE LAS FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA =--·------
==-__:-: ART. 27. EL SECRETARIO GENERAL ES EL RESPONSABLE LEGAL DEL SINDICATO
Y TIENE POR LO TANTO LAS SIGUIENTES FUNCIONES: A) DISPONER LO MÁS
CONVENIENTE CONJUNTAMENTE CON LOS DEMÁS DIRECTIVOS EN BIEN DE LA
INSTITUCIÓN, CON CARGO A INFORMAR A LA ASAMBLEA GENERAL. B) REPRESENTAR·
EN TODO ACTO, DILIGENCIA QUE REALICE EL SUTSENAP AT C) ORIENTAR LAS
ACTIVIDADES DE LA JUNTA DIRECTIVA D) EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARIA DE
ORGANIZACIÓN CONVOCAR A LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS, ASÍ COMO ORGARÚZAR Y TRAMITAR LAS AFILIACIONES
ACEPTADAS MEDIANTE ASAMBLEA GENERAL E) RENDIR INFORMES SOBRE LA MARCHA
DEL SUTSENAPAT GESTIONAR LA RÁPIDA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE LOS
AGREMIADOS Y DOCUMENTOS ANTE LA PATRONAL PRESIDIR LAS SESIONES DE LA
JUNTA DIRECTIVA, , Y EJERCER EL VOTO DIRIMENTE EN CASO DE EMPATE EN LAS
VOTACIONES. ES MIEMBRO NATO OBLIGADO DE JA COMISIÓN DE NEGOCIACIÓN DEL
CONVENIO COLECTNO. SU INASISTENCIA SERÁ SANCIONADA DE ACUERDO A LO
PREVISTO EN EL ART. 18. INC. F) I) PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS Y EVENTOS
NACIONALES, ASI COMO OTROS DE CARÁCTER INTERNACIONAL COMO DIRIGENTE
CONVOCADAS POR LA FENT AP. J) APERTURAR LAS SESIONES DE ASAMBLEAS
GENERALES, CONSTATAR EL QUÓRUM REGLAMENTARIO Y SOLICITAR SE ELIJA UN
DIRECTOR DE DEBATES. K) PRESENTARÁ A LA ASAMBLEA GENERAL LA AGENDA
ACORDADA POR LA JUNTA DIRECTIVA E INFORMAR A LA MISMA RESPECTO A LA
MARCHA DE LA ORGANIZACIÓN. 1) AUTORIZAR CON SU FUMA, LA DOCUMENTACIÓN
EXPEDIDA POR EL RESTO DE SECRETARIAS, Y REVISAR LA DOCUMENTACIÓN DE PAGO
DE LA SECRETARIA DE ECONOMÍA. M) SUPERVISAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS
DEMÁS SECRETARÍAS. N) FI.NNAR JUNTAMENTE CON EL SECRETARIO DE ACTAS LAS
SESIONES DE JUNTA DIRECTIVA Y ASAMBLEA GENERAL. O) FUMAR JUNTAMENTE CON
EL SECRETARIO DE ECONOMÍA LOS CHEQUES PARA PAGOS DE LA INSTITUCIÓN. P)
AUTORIZAR LOS PEMÚSOS SINCTICALES, CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO DE
ORGANIZACIÓN Y DISCIPLINA DE ACUERDO A LA SITUACIÓN Y NECESIDADES. Q) ES
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL PLIEGO DE RECLAMOS. R) PRESENTAR LA MEMORIA
DE LA GESTIÓN DANDO CUENTA DE LAS ACTIVIDADES Y GESTIONES REALIZADAS POR
LA JUNTA DIRECTIVA AL TÉRMINO DE SU MANDATO. ART. 28. EL SUBSECRETARIO
GENERAL ADJUNTO: A) SERÁ COLABORADOR PERMANENTE DEL SECRETARIO GENERAL
EN SUS FUNCIONES. B) EN AUSENCIA DEL SECRETARIO GENERAL, ASUMIRÁ LAS
FUNCIONES DE ÉSTE. 1 CERIR:ACIOT ALA WB.TA 1 11 - ---- · ...... - ........ ,,. ... ...,. ..,~
¿¿.LVJ.••.A. TJV.LV., .1..' 1T'1('5JML.'\JIUN V C 1I. WF 1 .. '"'V , , ,_.. • \ 1 U " - · 10 C) ES
MIEMBRO NATO OBLIGADO DE LA COMISIÓN DE NEG CIACIÓ~ EEN~N2E..AO COLECTIVO.
SU INASISTENCIA SERÁ SANCIONADA DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ART. 1 18. INC.
F) 1: ·· .. D) EN CASO DE VRU:ANCIA POR R~NUNCIA DEL SECRETARIO. E~'T~L-;-
·ASUMIRÁ-; HAS~ _- · COMPLETAR EL PENODO DE DOS ANOS PAR LO CUAJ FUE ELEGID
TITULAR.;_;::..-=-=--=:- · E) COORDINAR CON LAS DEMÁS SECRETARIAS ART. 29. EL
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN, ETICA Y DISCIPLINA: A) COORDINAR Y ORIENTAR EL
FUNCIONAMIENTO DE TODAS LAS SECRETARÍAS DE LA JUNTA DIRECTIVA. B)
ORGANIZAR LAS ASAMBLEAS GENERALES, REUNIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA Y
REUNIONES DE BASE PARA FACILITAR EL DESARROLLO Y CWNPLIMIENTO DE LAS
LABORES SINDICALES C) REEMPLAZAR EN SUS FUNCIONES AL SECRETARIO GENERAL
CUANDO EL SUB. SECRETARIO ADJUNTO ESTÉ IMPOSIBILITADO DE DESEMPEÑAR DICHA
FUNCIÓN. INCENTIVAR LA AFILIACIÓN DE TRABAJADORES NO AFILIADOS. VELAR QUE
TODOS LOS AFILIADOS CUMPLAN CON SUS OBLIGACIONES ESTATUTARIAS. MANTENER
ACTUALIZADO EL REGISTRO DE AFILIACIÓN DEBIDAMENTE AUTORIZADO POR LA
AUTORIDAD DE TRABAJO Y EL KARDEX DE LOS AFILIADOS A FIN DE REGISTRAR EN EL
LA CONDUCTA SINDICAL, ASISTENCIA Y OTROS. ASIMISMO PREPARAR LA
INFORMACIÓN REQUERIDA POR LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES ACOMPAÑAR A
LA JUNTA DIRECTIVA EN LAS COMISIONES EN LAS CUALES DEBA DE PARTICIPAR ANTE
LA PATRONAL Y OTROS ORGANISMOS ES MIEMBRO NATO OBLIGADO DE LA CONRISIÓN
DE NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO. SU INASISTENCIA SERÁ SANCIONADA DE
ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ART. 18. INC. F) Í) PREPARAR LA AGENDA PARA LAS
ASAMBLEAS GENERALES. J) COORDINAR LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS CON LA
SECRETARÍA DE ÉTICA Y DISCIPLINA K) COLABORARÁ CON EL COMITÉ ELECTORAL,
PARA REALIZAR LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA, PONIENDO A SU
DISPOSICIÓN LOS DOCUMENTOS NECESARIOS. 1) PRESENTAR LA MEMORIA ANUAL,
DANDO CUENTA DE LAS GESTIONES REALIZADAS A SU CARGO, AL FINALIZAR SU
PERIODO. M) VELAR POR EL BUEN NOMBRE Y PRESTIGIO DEL SINDICATO, PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL ESTATUTO Y LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL,
APLICANDO LAS SANCIONES RESPECTIVAS. N) ES MIEMBRO NATO OBLIGADO DE LA
COMISIÓN DE NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO. SU INASISTENCIA SERÁ
SANCIONADA DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ART. 18. INC. F) O) CUMPLIR Y HACER
CUMPLIR EL ESTATUTO DEL SUTSENAP AT P) DENUNCIAR LOS CASOS DE VIOLACIÓN
DEL ESTATUTO DEL SUTSENAP A T Q) LLEVAR Y HACER FIRMAR EL LIBRO DE
ASISTENCJA, EN LAS ASAMBLEAS, A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA ASÍ COMO
A LOS AFILIADOS ASISTENTES A LAS ASAMBLEAS GENERALES. R) LLEVAR EL CONTROL
DE LOS PERMISOS SINDICALES, CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO DE
ORGANIZACIÓN Y SECRETARIO GENERAL. S) LLEVAR EL RÉCORD DE ASISTENCIA DE
LOS ASAMBLEÍSTAS Y DE LA JTMTA DIRECTIVA. T) IMPEDIR EL INGRESO DE PERSONAS
AJENAS AL LOCAL SINDICAL DURANTE LAS ASAMBLEAS GENERALES.
REVISAR MENSUALMENTE LOS LIBROS CONTABLES, A TAS, CAJA ~W~~NW;TURAS,
BOLETAS, TÍTULOS Y OTROS VALORES DE LA INSTITUCIÓ DEJAR{DBL IFFIT'>RTNE V DE
CADA·. REVISIÓN ANTE LA JUNTA DIRECTIVA EL MISMO QUE EL4ARÁ ANTE ASA.M,BL~~
FUERA DE LA ORGANIZACIÓN, POR NINGÚN MOTIVO. MANTENER AL DÍA LA
CORRESPONDENCIA QUE RECIBA Y ENVÍE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL. PROPICIAR Y
MANTENER LAS RELACIONES DEL SINDICATO CON LAS ORGANIZACIONES SIMILARES
DEL PAÍS Y DEL EXTRANJERO. I) ORGANIZAR UN ARCHIVO DE DISPOSITIVOS LEGALES,
PACTOS Y DEMÁS DISPOSICIONES LABORALES EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA
DE DEFENSA J) FIRMAR CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO GENERAL, LOS
DOCUMENTOS INHERENTES A SU CARGO. ART. 33. EL SECRETARIO DE CULTURA Y
DEPORTES, PRENSA Y PROPAGANDA: A) PROPAGAR LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y EL
SABER EN TODOS SUS ASPECTOS. B) ES MIEMBRO NATO OBLIGADO DE LA COMISIÓN DE
NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO. SU INASISTENCIA SERÁ SANCIONADA DE
ACUERDO A LO PREVISTO .EN EL AN. 18. INC. F) E) PROPICIAR LA CREACIÓN DE
SEMINARIOS DE INTERÉS SINDICAL. D) ORGANIZAR CONFERENCIAS Y/O SEMINARIOS DE
INTERÉS SINDICAL. E) GESTIONAR LA OBTENCIÓN DE PREMIOS - ESTÍMULOS PARA
EVENTOS DEPORTIVOS ASÍ COMO BECAS DE CAPACITACIÓN SINDICAL EN EL PAÍS Y EN
EL EXTRANJERO. F) ORGANIZAR ACTIVIDADES DE CARÁCTER SOCIAL Y ARTÍSTICO.
( CERTIRCACION LA \TTLATA J 14 ~· TRATLLLTE C-U;.~ ~~AR. 1 G) MANTENER, AMPLIAR
Y DECORAR EL SERVICIO DE LA BIBLIOTE SINDICAL. NOV. '2ÍL12 H) FOMENTAR Y
ORGANIZAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS ENTRE LO AFILIA&P Y -ESTA11TEÉER
RELACIONES DE LA MISMA ÍNDOLE CON ORGANIZACIONES ES DANDO CUENTA A LA \ 1
ASAMBLEA PARA SU APROBACIÓN.. \ TIOQA REC:. W __ __ · I) TENER A SU CARGO LA
ORGANIZACIÓN DE LOS ACTOS CELEBRATPR-~Q~:;.. CONMEMORACI~N-=-- 1 DEL DÍA
DEL TRABAJO (LRO DE MAYO), ANIVERSARIO DEL S"!.ILDI:CATO {ISCIE JULIO}
ANIVERSARIO DE LA ENTIDAD (11 DE DICIEMBRE). J) PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LOS
EVENTOS QUE REALIZADAS POR ORGANIZACIONES SINDICALES, RECOPILANDO DATOS
É INFORMES DE UTILIDAD PARA LA ORGANIZACIÓN SINDICAL. K) DIVULGAR Y
EJECUTAR LAS ACTIVIDADES PROPAGANDÍSTICAS EN CUMPLIMIENTO DE LOS
ACUERDOS TOMADOS POR LA JUNTA DIRECTIVA, Y ASAMBLEAS GENERALES. L) ES
MIEMBRO NATO .. OBLIGADO DE LA COMISIÓN DE NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO
COLECTIVO. SU INASISTENCIA SERÁ SANCIONADA DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL
ART. 18. INC. F) M) MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN EN LOS
FRANELÓGRAFOS Y VITRINAS DEL SINDICATO. N) ORIENTAR A LOS AFILIADOS ACERCA
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE LES CORRESPONDE EN SU CALIDAD DE
TRABAJADORES. O) DIVULGAR EL HIDROBOLETIN DE LA FENTAP Y ASIMISMO
ELABORAR UN BOLETÍN POR SEMANA, SOBRE LA REALIDAD LABORAL LOCAL,
NACIONAL E INTERN.ACIONAL EN COORDINACIÓN CON LA JUNTA DIRECTIVA.
REDACTAR LOS COMUNICADOS E INFORMACIONES NECESARIAS PARA SU
DIVULGACIÓN PERIODÍSTICA, RADIAL Y DEMÁS FUENTES DE INFORMACIÓN PREVIA
APROBACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA O ASAMBLEA GENERAL. FIRMAR
CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO GENERAL, LOS DOCUMENTOS
CORRESPONDIENTES A SU SECRETARIA. ART. 34. EL SECRETARIO DE ASISTENCIA
SOCIAL Y ASUNTOS DE LA MUJER: A) B) E) D) E) F) G) H) VIGILAR QUE LOS SERVICIOS
ASISTENCIALES PARA LOS AFILIADOS SE CUMPLAN FIELMENTE DE ACUERDO A LAS
LEYES Y CONVENCIONES VIGENTES. VIGILAR EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS
LEYES DE SEGURO SOCIAL Y PROPONER LA SUPERACIÓN DE DICHO BENEFICIO.
SUGERIR LA MEJOR FORMA DE AMPARO ASISTENCIAL DE LOS AFILIADOS Y SUS
FAMILIARES. VISITAR A LOS AFILIADOS QUE SE ENCUENTRAN. CON INCAPACIDAD
TEMPORAL POR MOTIVOS DE SALUD RESGUARDANDO SUS DERECHOS ASISTENCIALES
Y ELEVANDO UNA RELACIÓN INFORMATIVA DE LOS CASOS. ES MIEMBRO NATO
OBLIGADO DE LA COMISIÓN DE NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO. SU
INASISTENCIA SERÁ SANCIONADA DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ART. 18. INC. F).
VELAR POR EL MANTENIMIENTO DE LA HIGIENE Y VALOR NUTRITIVO DE LA DOTACIÓN
DE LECHE SEGÚN CONVENIO COLECTIVO · VELAR POR LA DOTACIÓN DE LOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LOS AFILIADOS EN GENERAL DE
ACUERDO A LEY. ATENDER LOS PROBLEM&S DE SAJ\LD DE LOS TRABAJADORES Y
FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON LA ASISTENCIA SOCIAL DE LA ENTIDAD 1
CERTIFICACION A LA YUATA 1 7 / / ~ -- I) PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
EN LOS ASUNTOS GRE ·ALES, CF&Q)LQ.T@.~OIL)12 LABORALES EN EL ÁMBITO LOCAL,
NACIONAL E INTERNACIONAL. B. J) PROMOVER E INCENTIVAR LA ASISTENCIA Y
PARTICIPACIÓN DE OS AFILIADOS A ·LAS , ASAMBLEAS QUE SE CONVOQUEN,
INVESTIGANDO O DETERMINAND ~Á'5'TAUS AS POR~~~ · N - - CUALES EL AFILIADO NO
ASISTE A LAS ASAMBLEAS, PAROS, MARCHAS, TI!&~. -==- -- K) DESARROLLAR
ACTIVIDADES QUE DIFUNDAN Y DEFIENDAN LOS DERECHOS DE LA MUJER. L) FIRMAR
CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO GENERAL LOS DOCUMENTOS
CORRESPONDIENTES A SU SECRETARÍA. CAPITULO IX ART. 35. DE LAS ELECCIONES
SINDICALES - EL COMITÉ ELECTORAL. A) EL COMITÉ ELECTORAL NORMARÁ EL
PROCEDIMIENTO A SEGUIR, DURANTE EL PROCESO DE ACUERDO A LEY. B) SU
DURACIÓN ES POR EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE SU ELECCIÓN, CONVOCATORIA A
ELECCIONES, DESIGNACIÓ~ PROCLAMACIÓN E INSCRIPCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA
ELECTA ANTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, ESTARÁ INTEGRADA POR
TRES MIEMBROS ELEGIDOS EN ASAMBLEA GENERAL, EL MISMO QUE SERÁ
CONVOCADO 30 DÍAS ANTES DE CULMINAR EL PERIODO DE LA JUNTA DIRECTIVA
VIGENTE. SU CONSTITUCIÓN SERÁ DE UN PRESIDENTE, UN SECRETARIO Y UN VOCAL.
LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ ELECTORAL POR NINGUNA RAZÓN PODRÁN SER
CANDIDATOS A LA JUNTA DIRECTIVA F) 'EL COMITÉ ELECTORAL TENDRÁ UN PLAZO DE
HASTA 15 DÍAS CALENDARIOS PARA CONVOCAR A LAS ELECCIONES GENERALES G) EL
COMITÉ ELECTORAL ASUMIRÁ FUNCIONES EXCLUSIVAS DE DIRECCIÓN DEL PROCESO
ELECCIONARIO, MANTENIENDO SU MANDATO EN VIGENCIA DE LA JUNTA DIRECTIVA
SALIENTE HASTA LA ENTREGA DE CARGO A LA JUNTA DIRECTIVA ELECTA, DE
ACUERDO AL CRONOGRAMA APROBADO. H) TRABAJARÁ EN COORDINACIÓN CON LAS
SECRETARIAS, DE ORGANIZACIÓN, ECONOMÍA Y DISCIPLINA I) ES AUTÓNOMO EN SUS
FUNCIONES Y ACTUARÁ DE ACUERDO A LAS NORMAS QUE RIGE EL ESTATUTO. J) LOS
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES SERÁN PUESTAS EN CONOCIMIENTO DE LOS
SINDJCALIZADOS EN ACTO PÚBLICO EN TÉRMINO QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO DE
ELECCIONES, ACREDITADOS Y ACOMPAÑADOS DE LAS ACTAS DE SUFRAGIO. K) LA
ELECCIÓN Y/O JURAMENTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA ELECTA SE HARÁ SEGÚN
CRONOGRAMA DEL COMITÉ ELECTORAL. ART. 36. LAS ELECCIO.NES GENERALES: A)
PARA ELEGIR LA JUNTA DIRECTIVA LAS ELECCIONES SE EFECTUARÁN EN· ASAMBLEA
GENERAL MEDIANTE CONVOCATORIA POR EL COMITÉ ELECTORAL DE ACUERDO A LOS
ESTATUTOS Y DECRETO LEY. 25593, D. S. OJ L-92-TR, D.S.010-2003. B) A EFECTO DE DAR
VALIDEZ AL PROCESO DE ELECCIONES DEBERÁ CONSIDERARSE LA MITAD MÁS UNO DE
LOS VOTOS EFECTUADOS POR LOS AFILIADOS VOTANTES. E) PODRÁN SUFRAGAR
TODOS LOS TRABAJADORES AFILIADOS DEL SUTSENAPAT -- 10.TL RT:VI1.R " ~ :- ~ -:: "\
1 ;.,E, ., ~ \ NR()M ·1.. V ' ~-- U ME:-{ L 1\ \0 R. C"''. "' D) LA MODALIDAD DE ELECCIÓN SERÁ
POR LISTA PRESENTADA Y A5FLLITL~. C~DA L\M- \ SERÁ REPRESENTADA POR UN
PERSONERO. 2. O ~O\F 7. , E) LA ELECCIÓN DETERMINARÁ LA LISTA GANADORA POR
MAYORÍA IMPLE. .. · REC;. IC•---- 1TL)"·"-- ART. 37. REQUISITOS PARA SER DIRIGENTES: A)
HABER ASISTIDO COMO MÍNIMO AL 50% DE LAS ASAMBLEAS O HABER ASISTIDO A DOS
CURSILLOS COMO DE CAPACITACIÓN SINDICAL, COMO MÍNIMO, ORGANIZADO POR EL
SINDICATO DURANTE EL PERIODO DE LA JUNTA DIRECTIVA VIGENTE. ART. 38.
VIGENCIA DE LA JUNTA DFFI.ECTIV A ELECTA: LA DURACIÓN DE SU PERIODO SERÁ POR
DOS AÑOS, PUDIENDO SER REELEGIDOS. CAPITULO X ART. 39. DE LA ASAMBLEA: LA
ASAMBLEA GENERAL, ES LA MÁXIMA AUTORIDAD QUE DETERMINA LA POLÍTICA A
SEGUIR POR LA ORGANIZACIÓN Y QUE ESTÁ INTEGRADA POR CADA UNO DE LOS
TRABAJADORES CON VÍNCULO LABORAL, SUS DECISIONES SON INAPELABLES Y OBLIGA
2.- ALVARADO PACHECO EDUARDO ALFONSO, 31937922
3.- ARENALES LOPEZ INGRID LORENA, 09472849
4.- BARAJAS GOMEZ JULIAN FERLEY, 74829473
5.- BARRETO RUZ VEYKER ALDAIR, 01836832
6.- BASTO PICO KAREN DAYANA, 26813648
7.- BERMUDEZ DELGADO KAREN YULIANA, 30284718
8.- BUITRAGO LOZANO DANIEL ESTEBAN, 26719302
9.- CACERES PERALTA SILVIA JULIANA, 02942844
10.- CORREDOR DURAN KAROL DANIELA, 18303753
11.- DELGADO CONTRERAS YOHANA, 01846264
12.- DELGADO SARMIENTO ANGEL DAVID, 17933759
13.- GAMARRA CARVAJAL ANDRES FELIPE, 27582034
14.- GAMBOA MOJICA MAUREN JAVIER, 02846282
15.- GARCIA CABALLERO CAROL DAYANA, 47284924
16.- GONZALEZ SANDOVAL LAURA DANIELA, 08462738
17.- GUTIERREZ RODRIGUEZ GABRIELA FERNANDA, 17492747
18.- HERNANDEZ ASTRO JHONYER DAVID, 25728194
19.- HERNANDEZ RIVERA EDGAR STEVEN, 13759302
20.- JARAMILLO FIGUEROA SOFIA, 48208492
21.- MANTILLA ARDILA NESTOR EDUARDO, 27494955
22.- MANTILLA RUEDA JUAN CAMILO, 28403029
23.- MENDEZ TRISTANCHO ANDRES FELIPE, 913648204
ASI CONSTA Y APARECE DEL REFERIDO LIBRO DE ACTAS QUE HE TENIDO A LA
VISTA; AL CUAL ME REMITO EN CASO NECESARIO. TACNA TREINTA Y UNO DE
MAYO DEL DOS MIL DIECIOCHO. -
DOCTORA ROSA MARIA MENDEZ LANCHIPA.
C O N C L U S I O N: FORMALIZADO EL INSTRUMENTO, INSTRUI AL OTORGANTE
POR LA LECTURA QUE LE HICE DE TODO EL CONTENIDO DE LA PRESENTE
ESCRITURA PUBLICA Y LE ADVERTI DE SUS EFECTOS LEGALES; AFIRMÁNDOSE Y
RATIFICÁNDOSE EN TODOS LOS EXTREMOS DEL PRESENTE INSTRUMENTO
PUBLICO Y EN SEÑAL DE ACEPTACION Y CONFORMIDAD, PROCEDE A FIRMAR E
IMPRIMIR SU HUELLA DACTILAR, POR ANTE MI. DE TODO LO QUE DOY FE.
LA PRESENTE ESCRITURA PUBLICA, EMPIEZA A FOJAS 11404, SERIE Nº B-
Y TERMINA A FOJAS 11816, SERIE Nº B-0986866.
PROCESO DE FIRMAS:
MANUEL ANTONIO CRUZ RAMOS, CON FECHA SEIS DE DICIEMBRE DEL DOS MIL
DOCE; FECHA EN LA CUAL CONCLUYE EL PROCESO DE FIRMAS.