
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la situación actual en colombia donde centenas de indígenas viajan a bogotá para protestar por la negligencia del presidente ivan duque en atender sus demandas. Se discute la alarmante tasa de homicidios de indígenas y la indiferencia social de muchos colombianos hacia este tema. Se pregunta si la actitud del presidente es la correcta y si la atención y consecuencias de este tipo de problemas han cambiado significativamente desde los siglos de la conquista.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DAVID F. CRUZ - CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 15/10/ 2020 “Colombia un país donde pocos van del dicho al hecho” Colombia definitivamente es un país tan lleno de ironías, que justamente esta semana que se supone celebramos el día de la raza y la pluriculturalidad cientos de indígenas tomen la decisión de dejar sus hogares y viajar de todas partes del país con destino a la capital; esto con el objetivo de que nuestro señor presidente Iván Duque se tome la molestia de atender a sus compatriotas indígenas y sus protestas altamente justificadas. Es alarmante que de las muertes de indígenas en nuestro país un 28% sean homicidios; es entendible que la indignación por parte estas comunidades los orille a protestar, alzar su voz y pedirle soluciones a nuestro presidente, pero digo yo ¿realmente la manera en la que el presidente aborda este problema es la correcta? Por su parte el presidente de la república en primera instancia decide no asistir a la reunión con estos pueblos y envía delegados cerrados a un dialogo en su lugar, provocando que la población indígena del país forme una minga y decida trasladarse mediante protestas a la ciudad de Cali y tras ser ignorados estos se dirijan a la capital del país. La alcaldesa de Bogotá Claudia López se pronunció ante el presidente con la pregunta que muchos colombianos teníamos respecto al tema. “Señor presidente con tantos vehículos terrestres y aéreos a su disposición ¿no sería más fácil que usted se dirija al territorio donde esta su pueblo? En vez de provocar que cientos de indígenas en plena pandemia provocada por el Covid 19 se dirijan al centro del país amenazando la salud no solo de ellos sino de toda la población en el camino; además de tapar las principales vías del país trayendo consigo problemas de movilidad y economía” Este no es el único caso donde el presidente Iván Duque es señalado de una actitud negligente en su mandato desviando la mirada del ente acusador; No obstante, en mi opinión considero que a esto se le suma la indiferencia social de muchos colombianos frente a este y muchos otros temas que deberían ser de nuestro interés común como compatriotas y es aquí donde nuestra voz como pueblo se refleja con nuestra responsabilidad al elegir a nuestros dirigentes, al preocuparnos por nuestra nación y el futuro que le aguarda. Este tipo de problemáticas en el país no son nuevas, en mis 19 años de vida he podido notar que, aunque el problema cambie, la atención que le prestan y las consecuencias suelen ser las mismas que en los siglos de la conquista pero de mayor envergadura y es aquí donde aplica en palabras del filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana: “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”