



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza las migraciones internacionales en África Occidental durante el período de 1990 a 2010, explicando cómo estas migraciones han causado crisis económicas y aumentado la cantidad de inmigrantes en países como Francia, Estados Unidos y el sur de Europa. Además, se discuten las teorías que explican las causas de estas migraciones y su impacto social y económico.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Autónoma Del Estado de México Licenciatura en Sociología
Michel Guadalupe Ramírez Reyes Lic. José Luis Cardona Estrada 26 de agosto del 2022
Se puede establecer en este texto que nos habla sobre las migraciones durante el año de 1990 al 2010 por medio que se hace el analices en África occidental y nos plantea que esto hace que ellos tengan crisis económicas y es más factible que las personas usen el medio de migraciones al igual que esto nos da a saber que el país de Francia es unos de los primeros países en los cuales tienen más apreciación en tener más inmigrantes al paso del tiempo en el año de 1990 los países de Estados Unidos y el sur de Europa se establecieron más número de inmigrantes. Posteriormente en 1990-2010 se mantiene en un 80% de migrantes, por otro lado se obtiene ciertos datos tanto cualitativos como cuantitativos por el flujo que se va teniendo de migrantes, ciertas teorías nos plantea que estas investigaciones se establecen por medio de un cambio económico, culturales, políticos entre otros, ya que los migrantes lo pueden hacer una manera permanente o un cierto tiempo para que ellos se queden en el país, teniendo aclarado que el gobierno de ghanés este aporto el permiso de los residentes y así es como esto iba reduciendo cada vez más en la parte migratoria. En el año de 1980 se sufre la crisis económica en la que se establecía esta atracción por parte de los inmigrantes en África occidental. Esto va teniendo una incrementación en la cuota de emigrantes en la primera década del siglo XXI, como se mencionó que tiene un cambio cuantitativo y este fue el acompañamiento con el cambio cualitativo por medio de este aumentó de emigrantes intercontinental. En cierta parte de la sociología también se establecen estas migraciones en Gran Bretaña ya que ciertos conocimientos científicos hacen saber que los problemas sociales se van surgiendo por medio del desplazamiento de poblaciones en la parte del espacio, este tiene como parte una característica de la sociodemográficas y los ciertos
en un problema estratégico en parte internacionales. La migración internacional en el ámbito económico es una de las causas en su efecto, sin embargo, hay breves referencias a otras causas y consecuencias, aunque no en cierta parte la economía tendrá un efecto sobre él, se puede ver que no hay una teoría presente para que este proporcione una explicación completa de los procesos de migración internacional, variando las causas de la naturaleza múltiple y también la evidencia empírica de ciertos efectos que dan resultados diferentes. Posteriormente podemos decir que las migraciones internacionales establecen dos componentes a los que son la salida (emigración) y la entrada (inmigración), y estas surgen por medio de las fronteras nacionales, teniendo en claro que la migración puede tener ciertas causas en las que sus razones se establen en el ámbito económico, político, demográficos, históricos, sociológicos, por misiones, un estado de bienestar, etc. Teniendo en claro que el inmigrante puede generar ciertas riquezas a través de su desempeño ya que este hace un efecto productivo o por otra parte hace una demanda inducida a través del consumo, también nos quiere despejar que la migración se genera por medio de una metodología de fuentes, espacio geográfico entre otros. Palabras Claves: Migraciones, Crisis Económicas, Inmigrantes, Teorías, Emigrantes, Problemas Sociales, Sociodemográficas, Conducta Social, Manufacturas, Individualista, Teoría Modernización, Problemáticas, Sociedad Global, Globalización, Datos Económicos, Democráticos, Fronteras nacionales, Político, Estado de bienestar, Riqueza, Consumo Verdugo Matés, R. M. (2022). Las migraciones internacionales entre 1990 y 2010. Análisis de África occidental a partir de las estadísticas. Estudios de Asia y África, 57(2), 355-400. https://doi.org/10.24201/eaa.v57i2. Diaz, G. (2017, octubre). APROXIMACIONES METODOLÓGICAS AL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES. Redalyc.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Muñoz Jumilla, A. R. (2022, septiembre). Efectos de la globalización en las migraciones internacionales. redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Gómez Walteros, J. R. (2010, junio). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Dávila Valdés, C. (2022, 8 agosto). Migraciones de estilo de vida y apropiación del espacio, un camino hacia la gentrificación. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 91762022000200129&lang=es Huber Carton De Grammon, H. (2021, 22 noviembre). Los efectos de la mundialización sobre las migraciones laborales de la población rural mexicana. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 57052021000300157&lang=es Lara, A. M. (2008, junio). PERSPECTIVAS DE SEGURIDAD DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES: UNA PROPUESTA PARA ENFRENTARLAS. redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=