


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ANATOMÍA ciencias de la salud Pequeño resúmen de anatomía
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Posee venas superficiales y profundas VENAS SUPERFICIALES: Se encuentran en el tejido subcutáneo y son independientes de las arterias. SON LAS VENAS: Safaena magna y menor SAFAENA MAGNA: Se forma por la unión de la vena dorsal del dedo gordo y el arco venoso dorsal del pie. SAFAENA MENOR: Se origina en la parte lateral del pie, de la unión de la vena dorsal del dedo pequeño con el arco venoso dorsal. VENAS PROFUNDAS: Se encuentran por debajo de la fascia profunda y acompaña a las arterias profundas. 4.- TIPO DE ARTICULACION COXOFEMORAL ASI COMO LAS CARACTERISTICAS DE LOS LIGAMENTOS ILIOFEMORAL, PUBOFEMORAL E ISQUIOFEMORAL LIGAMENTO ILIOFEMORAL: En forma de Y, evita la hiperextensión de la articulación coxal. Se encuentra Anterior y Superiormente. LIGAMENTO PUBOFEMORAL: Se origina en la cresta obturadora del pubis y evita la sobreabducción de la articulación coxal. Se encuentra Anterior e Inferiormente. LIGAMENTO ISQUIOFEMORAL: Se origina en la porción isquiática del borde del acetábulo y es el más débil de los 3. Se encuentra Posteriormente. 6.- DESCRIBIR LOS LIGAMENTOS DELTOIDEOS DE LA TIBIA Y PERONE (TIBIOASTRAGALINOS ANT. Y POSTERIOR, TIBIOCALCANEO, TIBIONAVICULAR) (TALOFIBULAR ANT. Y POSTERIOR, FIBULOCALCANEO) TIBIOASTRAGALINOS ANT. Y POST. : Es el ligamento más fuerte, su inserción proximal se inicia en la punta del tubérculo anterior del maléolo tibial y se extiende hasta el tubérculo posterior. TIBIOCALCANEO: se origina en el tubérculo anterior del maléolo tibial, desciende verticalmente y se inserta en el borde medial del sustentaculum tali. TIBIOCLAVICULAR: Es una delgada banda de fibras que se dirige en sentido descendente desde el maléolo tibial al escafoides. TALOFUBILAR ANT. Y POST. * FIBULOCALCÁNEO:*
GLÚTEO MAYOR : Es el más superficial de los músculos glúteos. Es el músculo más grande, más ancho, y de fibras más gruesas del todo el cuerpo. INSERCIÓN: La mayor parte de las fibras de este músculo se insertan en el tracto iliotibial, pero algunas fibras de su mitad inferior lo hacen en la tuberosidad glútea del fémur. INERVACIÓN: Nervio glúteo inferior (L5, S1 y S2). GLÚETO MEDIO : Este músculo es un potente abductor y rotador medial del muslo a nivel de la cadera. También estabiliza la pelvis sobre la pierna cuando la pierna opuesta se separa del suelo. INSERCIÓN: Se inserta en el trocánter mayor del fémur. INERVACIÓN: Nervio glúteo superior (L5 y S1).
M. SEMITENDINOSO: Va de la tuberosidad isquiática a la cara medial de la parte superior de la tibia. INERVACIÓN: división tibial del N. Ciático. ACCIÓN: extiende el muslo, flexiona la pierna y la rota medialmente cuando se flexiona la rodilla. Extiende el tronco con el muslo y las rodillas flexionadas. M. SEMIMEMBRANOSO: Va de la tuberosidad isquiática a la parte posterior del cóndilo de la tibia. INERVACIÓN: división tibial del N. Ciático ACCIÓN: extiende el muslo, flexiona la pierna y la rota medialmente cuando se flexiona la rodilla. Extiende el tronco con el muslo y las rodillas flexionadas. M. BÍCEPS FEMORAL: Cabeza larga: tuberosidad isquiática Cabeza corta: línea áspera y línea supracondilea lateral del fémur INSERCIÓN: cara lateral cabeza del peroné INERVACIÓN: Cabeza corta: división perineal común del n.ciático. Cabeza larga: división tibia n. ciático. ACCIÓN: flexiona la pierna y la rota lateralmente con la rodilla flexionada, extiende el muslo ej. Al empezar a caminar. 16.- DESCRIBIR EL CANAL FEMORAL DE LOS ADUCTORES (HUNTER) El canal de los aductores (subsartorial o el canal de Hunter) es un aponeurótico túnel en el tercio medio del muslo, que se extiende desde el vértice del triángulo femoral a la abertura en el aductor mayor, el hiato aductor. 24.- RECORDAR LOS MUSCULOS DE LA PATA DE GANSO (SARTORIO O COSTURERO, RECTO INTERNO O GRACIL, SEMITENDINOSO). RECORDAR MNEMOTECNIA CRISTO Es una estructura tendinosa localizada a nivel de la rodilla, formado por la inserción de los tendones de tres músculos : recto interno, sartorio y semitendinoso.