Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aplicaciones y preparación de muestras en el Microscopio Electrónico de Barrido, Esquemas y mapas conceptuales de Biología Humana

El microscopio electrónico de barrido (sem) es un instrumento versátil utilizado en diversas áreas como geología, paleontología, arqueología, odontología y estudios de materiales. Su funcionamiento se basa en el uso de electrones en lugar de luz para formar una imagen, lo que permite obtener imágenes de alta resolución y apariencia tridimensional. La preparación de muestras en sem requiere que éstas estén libres de humedad y sean conductivas, y existen diferencias en el tratamiento de muestras conductivas e insconductivas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 01/10/2021

sary-aguirre
sary-aguirre 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las aplicaciones del Microscopio electrónico de barrido son muy variadas, y van desde la industria
petroquímica o la metalurgia hasta la medicina forense.
Geología: Investigaciones geomineras, cristalográficas, mineralógicas y petrológicas.
Paleontología y Arqueología: Caracterización de aspectos morfológicos.
Odontología: Una aplicación se obtiene al estudiar la direccionalidad de las varillas del esmalte dental.
Además se pueden analizar las alteraciones que producen los ácidos producidos por la entrada de
microorganismos y restos alimenticios en las superficies vestibulares de los dientes anteriores
Estudio de materiales: Caracterización microestructural de materiales. Identificación, análisis de fases
cristalinas y transiciones de fases en diversos materiales tales como metales, cerámicos, materiales
compuestos, semiconductores, polímeros y minerales. Composición de superficies y tamaño de grano.
Valoración del deterioro de materiales, determinación del grado de cristalinidad y presencia de
defectos. Identificación del tipo de degradación: fatiga, corrosión, fragilización, etc.
FUN
C
IONAMIENTO
Utiliza electrones en lugar de luz para formar una imagen.
Para lograrlo, el equipo cuenta con un dispositivo (filamento) que genera un haz de
electrones para iluminar la muestra y con diferentes detectores se recogen después
los electrones generados de la interacción con la superficie de la misma para crear
una imagen que refleja las características superficiales de la misma, pudiendo
proporcionar información de las formas, texturas y composición química de sus
constituyentes.
Al incidir el haz de electrones sobre la muestra, interactúa con ella y se producen
diversos efectos que serán captados y visualizados en función del equipo que
utilicemos.
¿QUÉ ES?
APLICACIÓN O USOS
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Tricomas de hojas del
género Gnaphalium
EJEMPLO DE MUESTRAS
MICROSCOPIO
ELECTRÓNICO
DE BARRIDO
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO. (S. F.). SCAI. RECUPERADO 19
DE AGOSTO DE 2021, DE
HTTPS://WWW.SCAI.UMA.ES/AREAS/MICR/SEM/SEM.HTML
Es un instrumento muy versátil, permite la observación y
caracterización superficial de materiales orgánicos e inorgánicos, dando
información morfológica y de composición química rápida, eficiente y
simultáneamente del material analizado. Su versatilidad está dada en
su alta resolución (de 20 a 50 Å) y apariencia tridimensional de las
imágenes, producto de su gran profundidad de foco.
Se requieren dos condiciones para analizar muestras en un SEM: que se
encuentren libres de humedad y sean conductivas. En estos microscopios
las muestras no conductoras (orgánicas, biológicas, vidrios, polímeros)
necesitan una cubierta metálica para lograr su observación, generalmente
una cubierta de oro, o con carbono cuando se quiere realizar análisis
químico por EDS. Por otro lado, las muestras conductoras pueden ser
revisadas sin ningún tipo de cubierta.
Pata anterior de un Coleóptero
de menos de 2mm de longitud
Grano de
polen de
fresno
Estructura celular de una
hoja de pino Ojos de una mosca Cabello de un mamífero

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aplicaciones y preparación de muestras en el Microscopio Electrónico de Barrido y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

Las aplicaciones del Microscopio electrónico de barrido son muy variadas, y van desde la industria petroquímica o la metalurgia hasta la medicina forense. Geología: Investigaciones geomineras, cristalográficas, mineralógicas y petrológicas. Paleontología y Arqueología: Caracterización de aspectos morfológicos. Odontología: Una aplicación se obtiene al estudiar la direccionalidad de las varillas del esmalte dental. Además se pueden analizar las alteraciones que producen los ácidos producidos por la entrada de microorganismos y restos alimenticios en las superficies vestibulares de los dientes anteriores Estudio de materiales: Caracterización microestructural de materiales. Identificación, análisis de fases cristalinas y transiciones de fases en diversos materiales tales como metales, cerámicos, materiales compuestos, semiconductores, polímeros y minerales. Composición de superficies y tamaño de grano. Valoración del deterioro de materiales, determinación del grado de cristalinidad y presencia de defectos. Identificación del tipo de degradación: fatiga, corrosión, fragilización, etc.

FUNCIONAMIENTO

Utiliza electrones en lugar de luz para formar una imagen. Para lograrlo, el equipo cuenta con un dispositivo (filamento) que genera un haz de electrones para iluminar la muestra y con diferentes detectores se recogen después los electrones generados de la interacción con la superficie de la misma para crear una imagen que refleja las características superficiales de la misma, pudiendo proporcionar información de las formas, texturas y composición química de sus constituyentes. Al incidir el haz de electrones sobre la muestra, interactúa con ella y se producen diversos efectos que serán captados y visualizados en función del equipo que utilicemos.

¿QUÉ ES?

APLICACIÓN O USOS

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Tricomas de hojas del género Gnaphalium

EJEMPLO DE MUESTRAS

MICROSCOPIO

ELECTRÓNICO

DE BARRIDO

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO. (S. F.). SCAI. RECUPERADO 19

DE AGOSTO DE 2021, DE

HTTPS://WWW.SCAI.UMA.ES/AREAS/MICR/SEM/SEM.HTML

Es un instrumento muy versátil, permite la observación y caracterización superficial de materiales orgánicos e inorgánicos, dando información morfológica y de composición química rápida, eficiente y simultáneamente del material analizado. Su versatilidad está dada en su alta resolución (de 20 a 50 Å) y apariencia tridimensional de las imágenes, producto de su gran profundidad de foco. Se requieren dos condiciones para analizar muestras en un SEM: que se encuentren libres de humedad y sean conductivas. En estos microscopios las muestras no conductoras (orgánicas, biológicas, vidrios, polímeros) necesitan una cubierta metálica para lograr su observación, generalmente una cubierta de oro, o con carbono cuando se quiere realizar análisis químico por EDS. Por otro lado, las muestras conductoras pueden ser revisadas sin ningún tipo de cubierta. Pata anterior de un Coleóptero de menos de 2mm de longitud Grano de polen de fresno Estructura celular de una hoja de pino Ojos de una mosca Cabello de un mamífero