





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de varios microorganismos importantes en la industria alimentaria, incluyendo lactobacillus, streptococcus, y otros. Se explora su morfología, características, aplicaciones en la fermentación y producción de alimentos, así como su importancia en la salud humana. El documento proporciona información valiosa para estudiantes de tecnología alimentaria, biología y nutrición.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MICROORGANISMOS Achà Alarcñon Fedra Alanoca Nuñez Valeria Ali Guanca Yhusara
Forma: Bacilos (tienen forma alargada o de bastón). Tamaño: Generalmente miden entre 2-9 μm de longitud y 0.5- 1.2 μm de diámetro. Agrupación: Se suelen encontrar en cadenas cortas o como células individuales. Gram: Son grampositivos, Anaeróbico facultativo : Aunque pueden tolerar oxígeno, funcionan mejor en ambientes con bajo oxígeno (anaerobiosis). Tolerancia al pH : capacidad de producir ácido láctico, pH baja a valores de 4.0 a 6.. Termofílicas : Pueden soportar temperaturas de hasta 45°C , como en la fermentación de yogur. Fermentación láctica homoláctica. (LACTOSA Y GLUCOSA = ACIDO LÁCTICO) Producto final: ácido láctico, da lugar a su textura espesa y sabor ácido. Lactobacillus se usa en la industria para producir ácido láctico a escala comercial, el cual tiene diversas aplicaciones, desde la producción de plásticos biodegradables (ácido poliláctico) hasta su uso en la industria alimentaria como conservante y acidulante.
Forma: Cocci (esférica) Tamaño: 0.5-1.5 μm de diámetro Agrupación: Tétradas (grupos de cuatro células) pH óptimo: 4.5 - 6. Tinción: Gram-positivo Temperatura óptima: 25-40°C Fermentación homoláctica: Produce principalmente ácido láctico, sin formación de gas. Se utiliza en la fermentación de alimentos como encurtidos, algunas cervezas y quesos. Resistente a ambientes ácidos y tolerante al etanol en algunas cepas.
Forma: Bacilos (forma de bastón) Tamaño: 0.5-1.2 μm de ancho y 1.0-10 μm de largo Agrupación: Cadenas o aislados, a veces en pares pH óptimo: 4.0 - 6. Tinción: Gram-positivo Temperatura óptima: 30-40°C Fermentación homoláctica o heteroláctica: Produce ácido láctico y otros productos como etanol, CO₂ y ácido acético en cepas heterolácticas. Importantes en la fermentación de productos lácteos como yogur y queso, y tienen efectos probióticos en la salud intestinal y la inmunidad humana.
Bacilo grampositivo, no esporulado, generalmente recto o ligeramente curvado. Mide entre 0.9-1.5 μm de largo por 0.3-0.8 μm de ancho. Anaerobio facultativo, tolera una amplia gama de pH (3.4- 8.8) y temperaturas (15-45 °C). Es una bacteria homofermentativa, produciendo principalmente ácido láctico a partir de carbohidratos. Es una bacteria homofermentativa, lo que significa que produce principalmente ácido láctico a partir de azúcares fermentables. Este microorganismo convierte los carbohidratos (como glucosa, fructosa, y manosa) en ácido láctico a través de la vía de la glucólisis (vía Embden-Meyerhof). En condiciones donde hay un exceso de glucosa, esta bacteria puede llevar a cabo fermentación heterofermentativa en menor medida, produciendo pequeñas cantidades de otros subproductos como etanol, dióxido de carbono y ácido acético. Efectos Probioticos: L. plantarum se usa en suplementos y alimentos probióticos porque favorece la salud intestinal. Ayuda a restablecer el equilibrio de la microbiota intestinal, mejora la digestión y puede prevenir o reducir los síntomas de diarrea y síndrome del intestino irritable. Se ha demostrado que estimula la inmunidad a través de la activación de células dendríticas y la producción de citoquinas, lo que refuerza la respuesta inmune.
Forma: Bacilo corto. Tamaño: 0.5 - 0.8 μm de ancho por 1.5 - 4 μm de largo. Gram-positivo: Se tiñe de morado en la tinción de Gram. Disposición: Se presenta en pares o cadenas cortas. No esporulado: No forma esporas. Anaerobia facultativa: Crece con o sin oxígeno, preferentemente en condiciones de bajo oxígeno. Heterofermentativa: Produce ácido láctico, dióxido de carbono, etanol y ácido acético al fermentar carbohidratos. Metabolismo: Fermenta glucosa y otros azúcares. Productos: Ácido láctico, CO₂, etanol o ácido acético. pH óptimo: 5.5 - 6.5. Temperatura óptima: 30°C - 37°C Alimentos: Usado en fermentación de chucrut, kimchi, cervezas artesanales, y productos lácteos. Probiotico: Posibles beneficios en la salud intestinal y prevención de patógenos
es una bacteria Gram-positiva que pertenece al género Lactobacillus, parte de las bacterias lácticas, conocidas por su capacidad de fermentar carbohidratos en ácido láctico.