Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MICROORGANISMOS CUADRO SINOPTICO, Apuntes de Biología

MICROORGANISMOS EN BIOLOGIA CUADRO SINOSPTICO

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/01/2022

yahairal05
yahairal05 🇲🇽

4

(1)

9 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO INTERAMERICANO DE
CIENCIAS DE LA SALUD, SEDE
CHETUMAL
MATERIA: MICROBIOLOGIA Y
PARASITOLOGIA
“CUADRO SINOPTICO”
DOCENTE: MCE. FRANCISCO HERRERA
CHI
ALUMNA: Yahaira Suárez Jiménez
2° Cuatrimestre. Grupo: “A/B”
Fecha de entrega: 04/02/2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MICROORGANISMOS CUADRO SINOPTICO y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

INSTITUTO INTERAMERICANO DE

CIENCIAS DE LA SALUD, SEDE

CHETUMAL

MATERIA: MICROBIOLOGIA Y

PARASITOLOGIA

“CUADRO SINOPTICO”

DOCENTE: MCE. FRANCISCO HERRERA

CHI

ALUMNA: Yahaira Suárez Jiménez

2° Cuatrimestre. Grupo: “A/B”

Fecha de entrega: 04/02/

DEBERÁS COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO CON LA SIGUIENTE INFORMACION:

MICROORGANISMO CARACTERISTICAS

MORFOLOGICAS,

INDICANDO SU

TAXONOMIA

BACTERIANA

CONVENCIONAL

AGENTES FISICOS

SOBRE LOS

MICROORGANISMOS

AGENTES QUIMICOS

SOBRE LOS

MICROORGANISMOS

ENFERMEDAD QUE

CAUSA O PATOLOGIA

Clostridium botulinum Bacilo Gram positivo esporulado y anaerobio. Generalmente es recto o ligeramente curvado, las esporas son ovales, subterminales y distienden el soma bacteriano. Es móvil por medio de flagelos peritricos, no produce capsula. La toxina se destruye por ebullición durante 10 minutos; el calor húmedo a 120° C durante 15 minutos destruye las esporas. La cocción apropiada en olla de presión o la esterilización en autoclave durante el proceso de enlatado y Administración de grandes dosis de antitoxina de C. botulinum equina es útil para neutralizar la toxina libre. Las toxinas que sintetiza la Clostridium botulinum se conocen como Toxinas botulínicas. Hay un total de ocho toxinas de este tipo, que Agente causante del botulismo, parálisis flácida.

Dominio: Bacteria División: Firmicutes Clase: Clostridia Orden: Clostridiales Familia: Clostridiaceae Género: Clostridium Especie: Clostridium botulinum Lactobacillus acidophilus Bacilos Gram Positivos. No forma esporas. Miden unas 2 – 6 m de largo, y a veces están algo redondeados en los extremos. • Se encuentran aislados o en Por debajo de los 20 º C no se registra crecimiento alguno. El uso del lactobacilo acidófilo puede causar un incremento suficiente en la producción y absorción intestinal de vitamina K lo que puede disminuir la efectividad de caries, infecciones urinarias o genitales, meningitis o, incluso, abscesos hepáticos, esplénicos1 y endocarditis por Lactobacillus

cadenas cortas. • La temperatura óptima es de unos 37 ºC, la máxima de unos 43 – 48 ºC. compuesta por una pared celular con características correspondiente a una bacteria Gram positiva. Dominio: Bacteria División: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Lactobacillales Familia: Lactobacillaceae Género: Lactobacillus Especie: acidophilus. la warfarina. Bacillus anthracis (^) Tiene una gruesa pared Por encima de los 43°C Contienen la enzima Se denomina con la

En la parte central de cada célula bacteriana es posible notar una estructura redonda, el esporangio, que es donde se desarrollan las esporas. Dominio: Bacteria. Filo: Firmicutes. Clase: Bacilli. Orden: Bacillales Familia: Bacillaceae. Género: Bacillus. Especie: Bacillus anthracis.

Neisseria gonorrhoeae (^) Bacterias Gram negativas, esféricas y sin motilidad, aerobias y/o anaerobias facultativas, heterótrofas ya que utilizan carbono orgánico y carbohidratos como requerimientos metabólicos. Las células se presentan en pares o masas con sus lados adyacentes aplanados. Son parásitos obligados de las membranas mucosas en humanos. Su tamaño oscila entre 0,6 a 1 μm de diámetro, siendo su tamaño promedio de aproximadamente 0, μm de diámetro. este grupo de bacterias son sensibles a los agentes fisicoquímicos como las altas temperaturas, la desecación y los metales pesados, entre otros. Debido a las cepas emergentes de Neisseria gonorrhoeae resistente a los medicamentos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que la gonorrea no complicada se trate con el antibiótico ceftriaxona, administrado por inyección, con azitromicina oral (Zithromax). Cabe destacar que los gonococos son patógenos de las mucosas que invaden. Como tales deben persistir en un medio donde corren el riesgo de ser eliminados por la descamación de las células epiteliales (vaginales, bucales) y el flujo de los líquidos (flujo vaginal, secreción salival), se encuentran a merced de la acción de los anticuerpos y deben resistir a la destrucción de los leucocitos polimorfonucleares. Además, los gonococos se desplazan del lumen de la mucosa a la submucosa en

que se presentan en pares con sus uniones aplanadas. Especie: Neisseria gonorrhoeae Neisseria meningitidis. Neisseria son cocos gramnegativos que en forma típica aparecen en pares (diplococos) con los lados opuestos achatados No tienen movilidad, no forman esporas y no son acidorresistentes. Sus paredes celulares son clásicas de las bacterias gramnegativas, con una capa de El meningococo tiene la capacidad para intercambiar material genético encargado de la producción de la cápsula y, por lo tanto, puede cambiar del serogrupo B al C, o viceversa. Al parecer estas cepas relativamente resistentes a penicilina detectadas ofrecen una alteración de la penicilina-unión a proteínas, siendo excepcionales las cepas productoras de beta- lactamasas, por lo que en la práctica la penicilina sigue siendo efectiva, excepto cuando se utilizan dosis bajas. Neisseria meningitidis, generalmente denominada meningococo, es una bacteria gramnegativa que puede causar meningitis y otras formas de enfermedad meningocócica, por ejemplo meningococemia, un tipo de sepsis potencialmente mortal.

peptidoglucano y una membrana externa que contiene polisacáridos complejos con lípido y proteínas. Son oxidasa-positivas. Dominio : Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Betaproteobacteri a Orden: Neisseriales Familia: Neisseriaceae Género: Neisseria Especie: N. meningitidis

BIBLIOGRAFIA

Almeida-González, L. (2004, octubre). Enfermedad por meningococo, Neisseria meningitidis: perspectiva epidemiológica, clínica y preventiva. Recuperado 4 de febrero de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0036- Bacterias. (s. f.). Recuperado 3 de febrero de 2021, de http://depa.fquim.unam.mx/bioseguridad/agentes/bacterias/bac_cbotul.html Gil, M. (2020, 18 diciembre). Lactobacillus acidophilus: características, taxonomía, morfología. Recuperado 3 de febrero de 2021, de https://www.lifeder.com/lactobacillus-acidophilus/ López, B. (2020a, diciembre 18). Bacillus anthracis: taxonomía, características, enfermedades. Recuperado 3 de febrero de 2021, de https://www.lifeder.com/bacillus-anthracis/ López, B. (2020b, diciembre 18). Clostridium botulinum: características, morfología, hábitat. Recuperado 3 de febrero de 2021, de https://www.lifeder.com/clostridium-botulinum/