


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajos los cuales se pueden utilizar para cualquier fin que disponga el investigador
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANGIE VIANGIE VIVIANVIANA TINOCOA TINOCO GUERREROGUERRERO atinoco11@unisalle.edu.coatinoco11@unisalle.edu.co 1713201117132011
PALABRAS CLAVEPALABRAS CLAVE:: Normas Internacionales deNormas Internacionales de Auditoria, Calidad, Colombia.Auditoria, Calidad, Colombia.
InternationalInternational AuditingAuditing StandardsStandards issuedissued byby thethe IAASBIAASB^11 , under the auspices of IFAC, under the auspices of IFAC^22 expose theexpose the technical elements necessary for the consistency oftechnical elements necessary for the consistency of informationinformation andand practicespractices necessarynecessary toto achieveachieve quality audits. The aim of ISAs is to generate publicquality audits. The aim of ISAs is to generate public confidence in achieving certify that the informationconfidence in achieving certify that the information actually audited is optimal for decision-making andactually audited is optimal for decision-making and thus claim the auditor professionalism and ethics inthus claim the auditor professionalism and ethics in the accounting profession.the accounting profession. The intent of this paper is focused onThe intent of this paper is focused on the analysis ofthe analysis of the first two blocks of the International Standards onthe first two blocks of the International Standards on Auditing,Auditing, RESPONSIBILITIESRESPONSIBILITIES ANDAND PLANNING,PLANNING, andand thethe mostmost representativerepresentative ISAsISAs each,each, whichwhich togethertogether markmark thethe startingstarting pointpoint forfor thethe implementation of a quality audit, framed in theimplementation of a quality audit, framed in the application in Colombia.application in Colombia. KEYWORDS:KEYWORDS: InternationalInternational AuditingAuditing Standards,Standards, Quality, Colombia.Quality, Colombia.
(^11) IAASB International Auditing Assurance BoardIAASB International Auditing Assurance Board (^22) IFAC International FederationIFAC International Federation of Accountantsof Accountants
La internacionalización no solo ha afectado los mercados sino también la manera en cómo nos comunicamos y la forma de hacer negocios. La contabilidad ha venido en una transición en nuestro país para logar adoptarse a las normas aplicables no solo a nivel local sino a nivel internacional con el fin de logar homogenizar la información y lograr comparabilidad de la misma que permita tomar decisiones con base en datos entendibles tanto aquí como al otro lado el mundo. Con el cambio en la Normas de contabilidad por supuesto también se reflejan cambios en la auditoria que veníamos manejando en el país y que también evidencian retos importantes en la actualización de los profesionales y cambios en los programas de educación universitaria que logren adaptarse a las necesidades reales y actuales del mercado laboral. El 13 de julio de 2009 el Congreso de la republica expidió la ley 1314 de 2009 en la cual se regulan los principios y normas contables y de aseguramiento de la información en el proceso de convergencia que debe enfrentar el país a IFRS. Con el fin de facilitar la convergencia en la medida de las posibilidades de las compañías, se establecieron tres grupos para los cuales se aplican normas en complejidad distinta. Para el grupo 1 aplicación de NIIF completas siendo su periodo de aplicación el año 2015, para grupo 2 NIIF para Pymes con periodo de aplicación para el año 2016 y para grupo marco de contabilidad simplificada con aplicación para el 2015. Colombia inició la aplicación hacia los estándares internacionales de aseguramiento de la información con la expedición del decreto 0302 del 2015 donde se regulan las normas internacionales de aseguramiento de la información, y entre esto por supuesto las Normas Internacionales de Auditoria, por sus siglas NIAs, emitidas por el International Auditing Assurance Board, (IAASB) bajo el auspicio de la International Federation of Accountants (IFAC), organización que tiene como objetivo proteger el interés público a través de la exigencia de prácticas de alta calidad de la información. (Moreno, 2015) 3
(^3) Moreno, L.H. (28 de Octubre de 2015). www.comunidadcontable.com. Obtenido de http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Articul os/lo-que-debemos-aclarar-en-la-aplicacion-de-las-nai-en- colombia.asp Al igual que el objetivo de las NIIF las NIAS permiten al profesional de la contaduría en calidad de auditor desarrollar su trabajo bajo estándares globales que permiten homogenizar la información y unificar las prácticas de auditoria, de tal manera que puedan evaluar de manera más confiable y eficaz la información bajo las Normas Internacionales de Contabilidad. Un punto de gran importancia es el hecho de que anteriormente en Colombia no existían normas de auditoria sobre estados financieros de obligatorio cumplimiento y las leyes existentes en otros ámbitos siendo emitidas por tantos entes, lograban ser contradictorias y confusas en su aplicación, a pesar de haber lineamientos y ciertas maneras del quehacer profesional enmarcadas con los PCGA Colombianos, es ahora con las normas internacionales de auditoria donde se regulan directamente dichas prácticas y se amplían las orientaciones para reglamentar y estandarizar los procesos, sin embargo por lo anterior se hace obvio que no existe un mecanismo que garantice el cumplimiento de las normas de auditoria y del código de ética que rigen la profesión. Con las NIAs, entran a cambiar estas falencias y huecos de regulación para lograr un ejercicio más limpio y con resultados óptimos, donde el papel del profesional, del maestro, del estudiante y de todo aquel que tenga relación con los proceso de auditoria juega un papel muy importante. Las NIAS descritas a continuación son una base para realizar la labor de la auditoria con calidad y transparencia y establecer las competencias de un auditor.
https://www.ifac.org http://aobauditores.com/nias/ http://contaduriapublica.org.mx/escepticismo-profesional- en-una-auditoria-de-estados-financieros/ http://www.fccea.unicauca.edu.co/old/nias.htm https://profesoredsonrosalesuptm.files.wordpress.com/ 15/12/guia-de-normas-internacionales-de-auditori-1.pdf REVISTA DIGITAL DE ASEGURAMIENTO Edición No. 6 Septiembrel http://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Docum ents/audit/revistadigital/RDANo6.pdf http://unimilitar- dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/6842/1/ensay o.pdf ANÁLISIS EVALUATIVO – COMPARATIVO DE LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORIA “EVIDENCIA DE AUDITORIA Y USO DEL TRABAJO DE OTROS” http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/ 520/00780163.pdf?sequence= http://www.ctcp.gov.co/_files/documents/DOC_CTCP_R 6GQF_200.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14036/ 2/ENSAYO%20GRADO%20NIAS%20- %20Giovanni%20Chavez%202015.pdf AUDITORIA “EVIDENCIA DE AUDITORIA Y USO DEL TRABAJO DE OTROS” http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/ 520/00780163.pdf?sequence= http://www.ctcp.gov.co/_files/documents/DOC_CTCP_R 6GQF_200.pdf