Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MICROECONOMÍA I (250) La Función de Utilidad Parte II, Apuntes de Microeconomía

La Función de Utilidad mide el grado de satisfacción que obtiene un consumidor acerca del consumo de bienes y servicios. Por supuesto, no todos los consumidores tienen el mismo tipo de preferencias acerca de todos los bienes. Dependiendo la forma en la que el consumidor considera que se relacionan los bienes, la función matemática a utilizar es distinta.

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 14/05/2023

mauro-eiberman
mauro-eiberman 🇦🇷

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MICROECONOMÍA I (250)
La Función de Utilidad
Parte II
Prof.: Lic. Joel Vaisman, MBA, MFin, FMVA®
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MICROECONOMÍA I (250) La Función de Utilidad Parte II y más Apuntes en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

MICROECONOMÍA I (250)

La Función de Utilidad

Parte II

Prof.: Lic. Joel Vaisman, MBA, MFin, FMVA®

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

Función Complementos Perfectos

Función Sustitutos Perfectos

Funciones más

utilizadas para

representar

preferencias

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

Función Complementos Perfectos

Función Sustitutos Perfectos

Fuente: www.Geogebra.com

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

Función Complementos Perfectos

Función Sustitutos Perfectos

Sus Curvas de Indiferencia son convexas, y

mantienen todas las propiedades descriptas en

la presentación anterior. 𝑥 2

1

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

Función Complementos Perfectos

Función Sustitutos Perfectos

Representa bienes o servicios que son

independientes entre sí. Es decir, cuyo precio

no afecta directamente el consumo de otro.

Ejemplo

La función de Utilidad es 𝑼 𝒙𝟏, 𝒙𝟐 = 𝒙𝟏. 𝒙𝟐

es una Función Neoclásica, con a = b = 1

En el ejemplo, esta función representa las

preferencias de un consumidor que pondera de

igual forma a ambos bienes.

Función Complementos Perfectos

Función Sustitutos Perfectos

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

Función Complementos Perfectos

Función Sustitutos Perfectos

Representa bienes o servicios que son

complementos perfectos entre sí. Es decir, se

consumen en proporciones exactas

conjuntamente, dependiendo del consumidor.

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

Función Complementos Perfectos

Función Sustitutos Perfectos

Las Curvas de Indiferencia forman un ángulo de

90 grados, en cuyo vértice se encuentra la

proporción exacta que le gusta al consumidor.

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

1

Función Complementos Perfectos

Función Sustitutos Perfectos

Incrementar un poco el consumo de uno de los

bienes no mejora el nivel de Utilidad de la

persona.

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

1

A B

A la persona darle un poco más del

bien 1 , sin incrementar el consumo del

bien 2 , no le aporta mayor Utilidad.

Función Complementos Perfectos

Función Sustitutos Perfectos

Incrementar un poco el consumo de uno de los

bienes no mejora el nivel de Utilidad de la

persona.

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

1

A

C

Por ello, se dice que estas preferencias

no son “estrictamente monótonas”.

B

Preferencias monótonas: “más es

mejor”.

Función Complementos Perfectos

Función Sustitutos Perfectos

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

1

A

B

Ejemplo

La función de Utilidad es

𝟏

𝟐

𝟏

𝟐

es una Función de

Leontieff , con a = 2 , b = 1

Por cada unidad del bien 1, el

consumidor también consume

conjuntamente 1 unidad del bien 2

La única forma de mejorar en Utilidad

es consumiendo canastas que respeten

la proporción.

Representa bienes o servicios que son

percibidos como sustitutos perfectos entre sí.

Es decir, o se consume todo de uno, u de otro.

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

Función Sustitutos Perfectos

Función Complementos Perfectos

Representa bienes o servicios que son

percibidos como sustitutos perfectos entre sí.

Es decir, o se consume todo de uno, u de otro.

Función Neoclásica (preferencias Cobb-Douglas)

Función Sustitutos Perfectos

Función Complementos Perfectos La Función matemática es lineal:

U 𝑥

1

2

1

2