Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equilibrio en mercados de bienes y servicios y monetario: Curvas IS y LM, Monografías, Ensayos de Microeconomía

Este documento analiza el equilibrio en el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario a través de las curvas IS y LM. La curva IS muestra las combinaciones de renta y tipos de interés en los que el mercado de bienes está en equilibrio, mientras que la curva LM representa el equilibrio entre la demanda y la oferta de dinero. cómo se construyen estas curvas, cómo se logra el equilibrio entre ellas y cómo se ven afectadas por diferentes factores.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 14/12/2022

luis-miguel-rodriguez-garcia
luis-miguel-rodriguez-garcia 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis del equilibrio en el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario
Integrantes:
Ayala Bedoya Elkin Augusto
Guzmán Guerrero Julio Cesar
Martínez Betancourt Luz Azucena
Martínez Casallas Lilia Victoria
Naranjo Guarín Laura Daniela
Rodríguez García Luis Miguel
Tutor:
Roa Bustamante Juan

Facultad De Negocios, Gestión Y Sostenibilidad
Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano
Bogotá
 22 De noviembre Del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equilibrio en mercados de bienes y servicios y monetario: Curvas IS y LM y más Monografías, Ensayos en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

Análisis del equilibrio en el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario Integrantes: Ayala Bedoya Elkin Augusto Guzmán Guerrero Julio Cesar Martínez Betancourt Luz Azucena Martínez Casallas Lilia Victoria Naranjo Guarín Laura Daniela Rodríguez García Luis Miguel Tutor: Roa Bustamante Juan Facultad De Negocios, Gestión Y Sostenibilidad Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano Bogotá 22 De noviembre Del 2022

Introducción La curva IS, o curva de equilibrio del mercado de bienes, es aquella que muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de producción. Dado el tipo de interés, podemos hallar el nivel de renta y de producción de equilibrio, a medida que varía el tipo de interés, también varía el nivel de renta de equilibrio, cómo una disminución del tipo de interés hace que aumente la inversión aumentando así la demanda de bienes y la producción de equilibrio competitivo, si todos los vendedores y compradores son tomadores de precios y el precio predominante en el mercado la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada. la relación IS nos dice cómo un aumento del tipo de interés produce una disminución de la inversión y de la demanda de bienes provocando una caída de la producción de equilibrio. En una economía, una devaluación, en un esquema de tipo de cambio fijo, o una política monetaria expansiva en un régimen de tipo de cambio flexible, pueden elevar el tipo de cambio real, elevar la carga real de la deuda y si este efecto es más importante que el efecto Marshall-Lerner, la devaluación o la política monetaria expansiva pueden tener un efecto recesivo sobre el nivel de actividad económica. El sistema financiero lo constituyen los bancos, éstos aceptan depósitos y otorgan créditos tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, y los flujos de capitales de corto plazo tienen su origen en el endeudamiento externo de los bancos locales Cuando el régimen es de tipo de cambio flexible, el producto sigue determinándose en el mercado de bienes, pero la tasa de interés ya se determina en el mercado monetario y el tipo de cambio en la ecuación de arbitraje.

LA UNICA RECTA QUE CUMPLE ES LA DE 45 GRADOS EN DONDE LA OFERTA Y DEMANDA

DEBEN SER IGUAL.

La curva IS se obtiene y viene formulada por la siguiente relación: Y = C + c (Y – T) + I (r) + G Donde: Y= Producción o renta. C= Consumo. c= Propensión marginal al consumo. T= Impuestos. I= Inversión.

r= Tipo de interés real. G= Gasto. En este modelo, el consumo, los impuestos y el gasto son variables exógenas (no determinadas por el modelo) las cuales se consideran como dadas. Por tanto, cambios en estas variables producirán desplazamientos de la curva. Por el contrario, cambios en el tipo de interés, producirán movimientos a lo largo de la curva. Los cambios en la pendiente de la curva IS vendrán determinados por la sensibilidad de la inversión al tipo de interés. Si la sensibilidad de la inversión al tipo de interés es grande, una pequeña subida del mismo provocará una fuerte caída del producto y viceversa. Por tanto, a mayor/menor sensibilidad menor/mayor pendiente. Ejemplo de la curva IS La principal intuición que se extrae de la curva IS es el efecto del tipo de interés real en la economía a nivel agregado, pero ¿Por qué el tipo de interés afecta de esta manera a la economía? Imaginemos un empresario que desea acometer un proyecto de inversión en maquinaria para su empresa y que para ello acude a una entidad de crédito en busca de financiación. Si el tipo de interés al que la entidad está dispuesta a prestarle el capital para su proyecto

X= 10

M= 13

i= 7% Se halla la renta (Y) en función de las siguientes variables: C= Consumo. Hace referencias a las compras que hacen las familias y las person.as c= Propensión marginal a consumir. Hace referencia a la sensibilidad del consumo, es decir, cómo varía el consumo por un cambio en la renta. T= Son los impuestos. Se calculan con la fórmula tY donde t es la tasa de impuestos. I= Inversión que realizan las empresas. G= Gasto del gobierno en la economía. Hace referencia, por ejemplo, a las inversiones del gobierno en educación, salud, entre otros. X= Exportaciones. Es decir, las ventas que el país realiza al exterior. M= Importaciones. Es decir, las compras que el país realiza al exterior. Entonces la renta estará determinada por la siguiente ecuación: Y = 50 +0,5 ( Y −0,35 Y ) + 10 − 5 (0,07)+ 70 + 10 − 13 Y = 127 +0,5 ( 0,65 Y )−0, Y =126,65+0,325 Y Y −0,325 Y =126, 0,675 Y =126,

Y =

Y =187,

En esta economía, con una tasa de interés del 7%, se genera una renta de 187,63, como lo representa el siguiente gráfico: i 7% 2% 12% Y 187,63 188,00 187, La tasa de interés del 7% genera una renta de $187,63 como se muestra en el Punto A. Si la tasa de interés aumenta a un 12%, la renta disminuye a $187,26 como se muestra en el punto B. Si la tasa de interés disminuye al 2%, la renta aumenta a $188 como se muestra en el punto C. La renta y la tasa de interés tiene una relación inversa.

- B. CURVA LM:

Despejamos: Total, de LM

  • C. EXPLICAR DE ACUERDO con LOS PUNTOS. A Y B , como se logra el equilibrio IS = LM , mostrar en gráficos y ecuaciones y resultados cuál es el valor de la tasa de interés y el ingreso necesario para alcanzar ese equilibrio 2500 M/P^1300 r 0 = 1 r 1 = 2 y 0 (^) y 1 1350 r y r

El equilibrio en el modelo IS-LM se logra con una tasa de interés en la que el mercado de bienes es igual al mercado de dinero a un nivel de producción determinado. El punto donde se cruzan las curvas IS y LM es el punto E y en este se muestra la perspectiva del equilibrio del mercado monetario y del mercado de bienes. La situación del equilibrio se puede llegar a ver afectada por los distintos intereses que provocan los desplazamientos de las curvas, ya sea por los aumentos de la demanda efectiva ya que estos provocan que se desplace hacia la curva IS y así se provoca un nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta y tipo de interés superior Según el modelo IS-LM cuando tenemos un aumento del gasto es decir el desplazamiento de la curva IS hacia la derecha tendremos un aumento de interés y si tenemos un aumento en la oferta monetaria es decir el desplazamiento de la curva LM hacia la derecha tendremos un descenso en el interés y las políticas económicas elevaran la producción. Con el modelo IS-LM obtenemos como en todo ventajas y desventajas. ● Una de las ventajas es que nos facilita la comprensión para el funcionamiento del mercado monetario ● También se tiene como ventaja que nos ayuda a simplificar equilibrio del mercado de inversión y ahorro, tomando en cuenta las variables principales. ● Una desventaja del modelo IS-LM es que por ser un modelo simple no incluye tantos factores que puedan llegar afectar el equilibrio del mercado.

A través del modelo se pueden comprender algunos problemas socioeconómicos como el crecimiento, la inflación y el desempleo para aportar soluciones a los mismos, y evaluar el impacto de las políticas fiscales e impositivas. Se recomienda incrementar los niveles de inversión y ahorro en cualquier tipo de economía, de libre mercado o cerrada debido al efecto multiplicador sobre la demanda agregada y la producción de equilibrio Ye. El gobierno central en su analizaste macroeconómico procedente de la cartera del Ministerio de hacienda debe velar por la toma de decisiones que permitan el equilibrio de bienes y a su vez el banco de republica velar por el equilibrio fiscal y monetario de nuestro país. (Gregorio, 2007) BIBLIOGRAFIA https://economipedia.com/definiciones/equilibrio-del-mercado-de-dinero.html https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/macroeconomia/ unidad3_pdf3.pdf https://economipedia.com/definiciones/modelo-is-lm.html