

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El doctor Minoru Shirota desarrolló lactobacillus casei shirota, una bacteria intestinal benéfica presente en Yakult, que mejora la digestión, el sistema inmune gastrointestinal y previene infecciones. Yakult fue nombrado en esperanto, que significa 'yogurt', para cuidar la flora intestinal. Lactobacillus casei shirota es una bacteria gran positiva, acido-láctica, no esporulada, catalasa negativa y anaerobios facultativos. Los probióticos, como lactobacillus casei shirota, son microorganismos vivos que benefician la salud. En la producción, la fermentación transforma glucosa y lactosa en ácido láctico. La bacteria se debe almacenar a menos de 5ºC y pH 6.5.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lactobacillus casei Shirota en el producto lácteo Yakult
1. ¿Para qué utilizó la hipótesis "tratamiento del microbio vivo" el Dr. Minoru Shirota? El doctor Minoru Shirota utilizó esta hipótesis para referirse al uso de bacterias intestinales, para proteger al sistema digestivo contra enfermedades como el cólera, el tifo y la diarrea, además señaló también que estas bacterias intestinales ayudan a mejorar el sistema inmune. 2. ¿Cuá!es son algunos beneficios del consumo de Lactobacillus casei Shirota? a) Tener una buena digestión. b) Mantener el buen funcionamiento del sistema inmune a nivel gastrointestinal. c) Disminuir las molestias del estreñimiento. d) Prevenir infecciones gastrointestinales. 3. ¿Qué significa la palabra Yakult en idioma esperanto, y por qué fue nombrado así? Fue nombrado así, ya que el idioma esperanto es un idioma que fue desarrollado para uso universal y puede traducirse como Yogurt. Con esto el Doctor Shirota deseaba que la mayor cantidad de personas en el mundo cuidaran su flora intestinal. 4. Menciona algunas características de el Lactobacillus casei Shirota. ∆ Bacteria Gran positiva. ∆ Bacterias acidolácticas. ∆ No esporulados. ∆ Catalasa negativa. ∆ Anaerobios facultativos. 5. ¿Qué es un probiótico? Los probióticos son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas confieren beneficios a la salud del huésped. Los probióticos son las bacterias integrantes de los géneros Lactobacillus y Bifidobacteriu. 6. ¿Cuáles son los postulados de Huchelson? Para que un microorganismo pueda realizar esta función de protección tiene que cumplir los postulados de Huchetson: ser habitante normal del intestino, tener un tiempo corto de reproducción, ser capaz de producir compuestos antimicrobianos y ser estable durante el proceso de producción, comercialización y distribución para que pueda llegar vivo al intestino. 7. Menciona algunas aplicaciones dea lactobacillus. a) Inhibir algunos microorganismos patógenos (Salmonella, Shigella y Helicobacter). b) Aumentar la respuesta inmunológica. c) Evitan el crecimiento de microorganismos dañinos, al competir con ellos por los nutrientes y al producir sustancias que inhiben su crecimiento en el intestino.
d) Mejoran la digestión y la absorción de hidratos de carbono, proteínas, las grasas, el calcio y el fósforo.
8.En el proceso de producción, ¿para qué sirve la fermentación? La pasteurización se realiza para eliminar bacterias nocivas, en este proceso los azúcares en la leche se caramelizan, dando el color beige tan característico del producto.
9. En el proceso qué papel juega el lactobacilo Casei Shirota? Los Lactobacillus casei Shirota transforman la glucosa y la lactosa en ácido láctico. 10. ¿Cuáles son las condiciones que debe de tener el tanque de almacenamiento de la bacteria? a) Temperatura por debajo de los 5ºC b) Manteniendo el pH de 6.