Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

METRADO DE CARGAS DE UNA EDIFICACIÓN, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis Estructural

El metrado de cargas es una técnica con la cual se estiman las cargas de la estructura.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 03/03/2020

elmer-hr-castillo-ichpas
elmer-hr-castillo-ichpas 🇵🇪

5

(3)

2 documentos

1 / 103

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TEMA: PREDIMENSIONAMIENTO, METRADO DE UNA VIVIENDA
MULTIFAMILIAR.
DOCENTE: AQUINO FERNANDEZ, ANGEL NARCIZO.
ESTUDIANTE:
CASTILLO ICHPAS, ELMER.
ROJAS PONCE, ANDERSON.
DURAND TAIPE, ROBERT.
CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1.
SECCIÓN: 17964
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
Y LA IMPUNIDAD
HUANCAYO
2019_01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga METRADO DE CARGAS DE UNA EDIFICACIÓN y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis Estructural solo en Docsity!

TEMA : PREDIMENSIONAMIENTO, METRADO DE UNA VIVIENDA

MULTIFAMILIAR.

DOCENTE: AQUINO FERNANDEZ, ANGEL NARCIZO.

ESTUDIANTE:

CASTILLO ICHPAS, ELMER.

ROJAS PONCE, ANDERSON.

DURAND TAIPE, ROBERT.

CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1.

SECCIÓN: 17964

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL.

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION

Y LA IMPUNIDAD”

HUANCAYO

2019 _

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

La propiedad se encuentra ubicada en el departamento de Junín, Provincia de

Huancayo, Distrito de Chilca.

MAPA DE JUNIN

MAPA DEL PERU

CHILCA - HUANCAYO

MAPA DE HUANCAYO

la media anual de la temperatura máxima es de 23 grados centígrados y la mínima

de 4 grados centígrados. La temporada de lluvia inicia a mediados de octubre y

termina por el mes de Abril, así que la temporada seca es de mayo a septiembre,

las lluvias por lo general son moderadas y ayudan a los campos y su fertilidad; la

temporada más fría de Huancayo se registra en las noches de Junio a Agosto.

Como conclusión podemos decir que Huancayo tiene un clima muy bueno ya que

es templado y seco, no se puede distinguir mucho las diferentes estaciones del año

ya que no varía bruscamente el clima como en otras ciudades, como dato adicional

podemos decir que la ciudad se encuentra a 3259 msnm lo que también afecta al

clima. Para que puedan distinguir un poco mejor la variación climática de Huancayo

les dejamos la siguiente ilustración.

3. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS:

El terreno cuenta con todos los servicios básicos, agua, luz, desagüe, Internet,

cable, telefonía, restaurantes y áreas de recreación

II. PLANO DE ARQUITECTURA

en la dirección x-x, recibirá momentos importantes por carga sísmica en las fachadas anterior y posterior que le transmitirá las placas.

Se usarán vigas chatas para soportar los tabiques de ladrillo en la zona de los baños, cuando estos sean paralelos a la dirección del aligerado, y para confinar los ductos de ventilación. COLUMNAS

Las columnas se dispondrán en la parte interior del área del edificio. Las columnas estarán ubicadas y distanciadas de tal manera de formar pórticos y respetando el requerimiento arquitectónico del edificio.

Las columnas serán peraltadas en la dirección y-y por las cargas de gravedad que reciben de las vigas. Se reducirá el área de las columnas a partir del 5to. Nivel.

2. PREDIMENSIONAMIENTO

El pre dimensionamiento de los elementos estructurales se ha realizado según las luces y las cargas que soportan. Para esto se han utilizado las exigencias del RNC

1. PRED. DE VIGAS

VIGA PRINCIPAL VIGA SECUNDARIA

peralte ( 1/10 a 1/12) luz libre peralte ( 1/10 a 1/12) luz libre

Luz h1 h2 Luz h1 h 5.775 0.578 0.48 4.114 0.41 0.

b1,2 0.1925 0.43 b1,2 0.14 0.

VIGA PRINCIPAL VIGA SECUNDARIA

SECCION SECCION

(0.300.55) (0.300.4O)

2. ALTURA DE LA LOSA ALIGERADA

LUZ= 5. h = 0.

3. PRED. DE VIGA EN VOLADO:

Luz libre h1 h 0.8 0.20 0.

SECCION para uniformizar (0.300.550)*

 Cuando existen tabiques de ladrillo paralelos a la dirección de las viguetas, es

frecuente utilizar vigas chatas

4. AREA TRIBUTARIA.

PERALTE DE LA LOSA =L/

IV. METRADO DE CARGAS

1. GENERALIDADES

Las estructuras deberán resistir las cargas que se les imponga de su uso previsto.

Estas cargas actuaran en las combinaciones prescritas y no causaran esfuerzos

que excedan a los esfuerzos admisibles de los materiales (diseño por

resistencia).

El metrado de carga es un proceso mediante el cual se estiman las cargas

actuantes sobre los distintos elementos estructurales, por ende es un proceso

simplificado ya que por lo general se desprecian los efectos hiperestáticos

producidos por los momentos flectores, salvo que sea estos muy importante.

Los tipos de carga que se utilizaran en el metrado son los siguientes:

 Carga muerta .- son cargas de gravedad que actúan durante la vida útil de

la estructura, como:

  • El peso propio de la estructura.
  • El peso de los elementos que complementan la estructura como acabado,

tabiques, maquinarias.

 Carga viva .- son cargas gravitacionales de carácter movible, que actúan en

forma esporádica. Entre estas se tienen: el peso de los ocupantes, muebles,

agua, equipos removibles.

Las cargas unitarias que usaremos son los siguientes:

Densidad de concreto 2400kg/m

Densidad de agua 1000kg/m

Aligerados(h=20cm) 30 0kg/m

Acabados 100kg/m

Densidad de tabique 180kg/m

Tabaquería móvil 100kg/m

  • Sobrecarga:

Vivienda 20 0kg/m

hall y escalera 400kg/m

1. azotea

2. 100kg/m

2. METRADO DE VIGAS EN PRIMER PISO

EJE TRAMO EJE TRAMO

A 4--5 A 4--

carga tabique kg carga tabique kg

viga 0.3 0.55 viga 0.3 0. losa 0.2 m losa 0.2 m long. Aligerado 1.832 m long. Aligerado 1.832 m p aligerado 300 kg/m2 p aligerado 300 kg/m p. terminado 100 kg/m2 p. terminado 100 kg/m sobre carga: 200 kg/m2 sobre carga: 200 kg/m P.U. concreto 2400 kg/m3 P.U. concreto 2400 kg/m

peso propio 396 kg/m peso propio 144 kg/m peso aligerado 549.6 kg/m peso aligerado 549.6 kg/m p.acabado 198.2 kg/m p.acabado 198.2 kg/m tabiqueria s/ viga 715.5 kg/m tabiqueria s/ viga 715.5 kg/m 1859.3 kg/m 1607.3 kg/m

sobre carga 396.4 kg/m sobre carga 396.4 kg/m 396.4 kg/m 396.4 kg/m

CARGA VIVA

CARACTERISTICAS

zona con volado

TABIQUERIA

DATOS

CARGA MUERTA

TABIQUERIA

CARGA VIVA

DATOS

CARACTERISTICAS

CARGA MUERTA

METRADO DE EJE B

EJE TRAMO EJE TRAMO EJE TRAMO B 1--2 B 2--3 B 3--

carga tabique 0 kg/m tabiqueria kg carga tabique kg

viga 0.3 0.55 viga 0.3 0.55 viga 0.3 0. losa 0.2 m losa 0.2 m losa 0.2 m long. Aligerado 3 m long. Aligerado 1.832 m long. Aligerado 0.966 m p aligerado 300 kg/m2 p aligerado 300 kg/m2 p aligerado 300 kg/m p. terminado 100 kg/m2 p.acabado 100 kg/m2 p. terminado 100 kg/m sobre carga: 200 kg/m2 sobre carga: 200 kg/m2 sobre carga: 200 kg/m P.U. concreto 2400 kg/m3 P.U. concreto 2400 kg/m3 P.U. concreto 2400 kg/m

peso propio 396 kg/m peso propio 396 kg/m peso propio 396 kg/m peso aligerado 900 kg/m peso aligerado 549.6 kg/m peso aligerado 289.8 kg/m p. acabado 330 kg/m p.acabado 198.2 kg/m p. acabado 126.6 kg/m tabiqueria 0 kg/m tabiqueria s/ viga 0 kg/m tabiqueria s/ viga 0 kg/m 1626 kg/m 1143.8 kg/m 812.4 kg/m

sobre carga 660 kg/m sobre carga 396.4 kg/m sobre carga 253.2 kg/m 660 kg/m 396.4 kg/m 253.2 kg/m

CARGA MUERTA CARGA MUERTA CARGA MUERTA

DATOS DATOS DATOS

CARGA VIVA CARGA VIVA CARGA VIVA

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

TABIQUERIA TABIQUERIA TABIQUERIA

METRADO DE EJE C

EJE TRAMO EJE TRAMO

C 1--2 C 3--

longitud tabiquepeso total 30 15977.

carga tabique kg/m carga tabique kg

viga 0.3 0.55 viga 0.3 0. losa 0.2 m losa 0.2 m long. Aligerado 2.491 m long. Aligerado 1.491 m p aligerado 300 kg/m2 p aligerado 300 kg/m p. terminado 100 kg/m2 p. terminado 100 kg/m sobre carga: 200 kg/m2 sobre carga: 200 kg/m P.U. concreto 2400 kg/m3 P.U. concreto 2400 kg/m

peso propio 396 kg/m peso propio 396 kg/m peso aligerado 747.3 kg/m peso aligerado 447.3 kg/m p. acabado 279.1 kg/m p. acabado 179.1 kg/m tabiqueria 0 kg/m tabiqueria s/ viga 0 kg/m 1422.4 kg/m 1022.4 kg/m

sobre carga 558.2 kg/m sobre carga 358.2 kg/m 558.2 kg/m 358.2 kg/m

CARGA VIVA CARGA VIVA

CARGA MUERTA CARGA MUERTA

DATOS DATOS

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

TABIQUERIA TABIQUERIA

EJE TRAMO EJE TRAMO

C 4--5 C 4--

carga tabique kg carga tabique kg

viga 0.3 0.55 viga 0.3 0. losa 0.2 m losa 0.2 m long. Aligerado 1.491 m long. Aligerado 1.491 m p aligerado 300 kg/m2 p aligerado 300 kg/m p. terminado 100 kg/m2 p. terminado 100 kg/m sobre carga: 200 kg/m2 sobre carga: 200 kg/m P.U. concreto 2400 kg/m3 P.U. concreto 2400 kg/m

peso propio 396 kg/m peso propio 144 kg/m peso aligerado 447.3 kg/m peso aligerado 447.3 kg/m p.acabado 179.1 kg/m p.acabado 179.1 kg/m tabiqueria s/ viga 0 kg/m tabiqueria s/ viga 0 kg/m 1022.4 kg/m 770.4 kg/m

sobre carga 358.2 kg/m sobre carga 358.2 kg/m 358.2 kg/m 358.2 kg/m

CARGA VIVA

TABIQUERIA

CARACTERISTICAS

zona con volado

CARGA VIVA

CARGA MUERTA CARGA MUERTA

DATOS DATOS

CARACTERISTICAS

TABIQUERIA