

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de los principales métodos utilizados para la identificación y cuantificación de carbohidratos, incluyendo pruebas cualitativas como las de seliwanoff, fehling, bial y benedict, así como métodos espectrofotométricos como el dns de miller y el de dubois. También se aborda la determinación de azúcares por hplc y el análisis de polisacáridos para la determinación de fibra dietética. El documento proporciona información fundamental sobre los principios, reacciones y aplicaciones de estas técnicas analíticas, lo que lo convierte en una valiosa referencia para estudiantes y profesionales en el campo de la química de los carbohidratos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRUEBA
Esta prueba detecta cetosas (hexosas). En el test se provoca una reacción de deshidratación de cetohexosas para formar 5 hidroximetilfurfural. La forma 5 hidroximetilfurfural además reacciona con el resorcinol presente en el test FUNDAMENTO FUNDAMENTO IDENTIFICACIÓN de
La prueba hace reduce el cobre (Cu++) por oxidación con los todos los azucares reductores, siempre que este en medio alcalino con una presencia de tartrato de sodio y potasio para permitir la estabilización del cobre. Todos los azúcares con un grupo aldehído libre o un grupo cetónico se clasifican como azúcares reductores. Este tipo de azúcares son altamente reactivos y se oxidan fácilmente en presencia de oxígeno u otros agentes oxidantes. Esta acción reductora es la que se utiliza tanto en las determinaciones cualitativas como cuantitativas. Cuando un azúcar reductor entra en contacto con el reactivo de Benedict, reducirá a los iones cobre en una solución de pH alcalino y la acción del calor. Se formará^ un precipitado color rojo ladrillo. FUENTES DE INFORMACIÓN Monroy, R. , Cristancho M. (2014). "MANUAL DE MÉTODOS GENERALES PARA DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS". manualdemtodosgeneralesparadeterminacindecarbohidratos-141106162652-conversion-gate02.pdf
DE^ BIAL
POSITIVO^ NEGATIVO
PRUEBA DE POSITIVO NEGATIVO
NEGATIVO POSITIVO (^) NEGATIVO POSITIVO
MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO DNS DE MILLERMÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO DNS DE MILLER Es una técnica colorimétrica que emplea un procedimiento que se basa en una reacción redox que ocurre entre el DNS y los azúcares reductores. El método se basa principalmente en la reducción del DNS (color amarillo) por la glucosa u otro azúcar reductor al ácido 3-amino-5- nitrosalicílico (color rojo), cuya presencia puede detectarse por lectura de la Absorbancia en la zona de 540-600 nm. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO DUBOIS MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO DUBOIS La adición de algunos ácidos minerales a las soluciones acuosas de carbohidratos, provoca la deshidratación de los carbohidratos con la eliminación de tres moles de agua. Con esta reacción se forman derivados del furfural, y el 5-hidroximetilfurfural (HMF). La presencia del fenol y su interacción con el HMF facilita la formación de complejos que permiten la coloración de la solución, permitiendo su cuantificación a través de la espectrofotometría. CUANTIFICACIÓN de
REACCIÓN: DETERMINACION DE AZUCARES POR HPLC DETERMINACION DE AZUCARES POR HPLC (CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCION) (CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCION) Para la separacion de carbohidratos como sacarosa, glucosa y fructosa se utiliza una columna de separacion rellena de una resina de intercambio cationico con base calcica, que exhiben propiedades como intercambio de ligandos y exclusion por tamaños. Dependiendo de la geometría de los hidroxilos de los diferentes azúcares, estos interactúan con los cationes de la resina por afinidad, variando gradualmente los resultados de los tiempos de elución de las diferentes especies. GLUCOSA (^) FRUCTOSA ANÁLISIS DE POLISACÁRIDOS (DETERMINACIÓN DE ANÁLISIS DE POLISACÁRIDOS (DETERMINACIÓN DE FIBRA DIETÉTICA) FIBRA DIETÉTICA) La fibra dietética se define como los polisacáridos y lignina que no son digeridos por enzimas humanas. Una muestra gelatinizada de alimento seco, desengrasado se digiere enzimáticamente con alfa-amilasa, amiloglucosida y proteasa para hidrolizar el almidón y la proteína. El contenido total de la fibra de la muestra se determina agregando etanol al 95% a la solución para precipitar toda la fibra. La solución entonces se filtra, se recupera, se seca y se pesa, el residuo se reporta como fibra. POLISACÁRIDO: FUENTES DE INFORMACIÓN Monroy, R. , Cristancho M. (2014). "MANUAL DE MÉTODOS GENERALES PARA DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS". manualdemtodosgeneralesparadeterminacindecarbohidratos-141106162652-conversion-gate02.pdf