Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos de Examen de Reflejos para Evaluar el Desarrollo del Sistema Nervioso, Diapositivas de Anatomía

Una guía detallada sobre los métodos de examen de reflejos para evaluar el desarrollo del sistema nervioso. Abarca diferentes niveles de reflejos, desde el nivel espinal hasta el nivel cortical, incluyendo descripciones de cada reflejo, su posición de prueba, estímulo de prueba y reacciones asociadas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 21/09/2024

miguel-nunez-34
miguel-nunez-34 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu
carrera
Métodos de examen de reflejos para evaluar el
desarrollo del sistema nervioso
50 pag.
Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos de Examen de Reflejos para Evaluar el Desarrollo del Sistema Nervioso y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu

carrera

Métodos de examen de reflejos para evaluar el

desarrollo del sistema nervioso

50 pag.

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)

XVI gONTENIDO

Decúbito prono^. Posición cuadrúPqda^ ' Sentado Hincado Brincos, I^ ..... Brincos,2 ..'. Brincos,3 ...' Dorsiflexión Coordinación (reflejos^ de sube y baja) Posición de simio

Guía de examen de reflejos Guía del desarrollo^ motrrz Conclusión Referencias

i"ii." ¿" materias
4B

Encuentra más documentos en www.udocz.comDescargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)

BASBS RACIONALBS

f os reflejos primitivos^ son esenciales en el desarrollo^ normal.^ Las lespuestas a estos re- u (^) flejos preparan a los niños para un desarrollo progresivo tal como rodarse, sentarse, gatear, ponerse de pie, etc. Se debe entender que cualquier niño puede omitir un nivel de desarrollo tal como gatear, y continuar aún el proceso normal (^) de maduración. (^) En el desarrollo normal, estos reflejos primitivos^ espinales y del tallo cerebral disminuyen gra- dualmen're a fin de que se puedan^ manifestar los patrones superiores de enderezamiento y las reacciones de equilibrio. Cuando el control inhibitorio de los centros superiores se desorganiza o se retrasa, los patrones primitivos dominan, (^) con excepción de las actividades sensoriomotrices integradas^ más elevadas. Se cree que algunas disfunciones neurológicas resultan de lesiones específicas del S.N.C.; tales lesiones liberan reflejos primitivos y anor- males de la inhibición que normalmente^ ejercen los centros superiores. Estos reflejos más primitivos se traducen por anormalidades que se manifiestan en posturas y movimientos filogenéticamente más antiguos y en un tono muscular anormal, como el que se observa en niños con parálisis cerebral. Basándose en el concepto anterior, se puede clasificar al niño con parálisis cerebral de acuerdo a la secuencia de su desarrollo en la maduración de sus reflejos, y evaluarlo en términos de la condición de su nivel particular (^) de reflejos y del tono mustular anormal. Existen tres niveles de desarrollo de los refleios: Apedal -predominan los reflejos primitivos^ espinales y del tallo cerebral, con el des- arrollo motriz de una criatura acostada en posición sup:na o prona. Cuadrupedal -predomina el desarrollo del mesencéfalo con reacciones de endereza- miento (^) y el desarrollo motriz de un niño gue se puede enderezar por sí mismo, rodarse. asumir la posición de gateo y de sentado. Bipedal -a nivel de desarrollo^ cortical,^ revela reacciones de equilibrio con el desarro- llo motriz de un niño que puede asumir^ tanto^ la posición de pie como la de ambular. En los casosde disfunción neurológica pueden observarse, en un mismo niño, varios gra- dos y combinaciones de los niveles anteriores. El conocimiento de las respuestas reflejas normales y anormales y sus efectos en Ia condrrcta motriz ayudarán a una nrejor compren- rión de la naturaleza de la disfunción (^) neurolisiológica (^) y a su evaluación.

Cuadro (^) I Secuencia de desarrollo normal

Niveles de mzdnración en el

s.N.c.

Niveles gue^ corresponden al desarrollo de los reflejos

Niveles que resultan del desarrollo motriz Espinal y/o del tallo cerebral Apedal Reflejos primitivos

Decúbito prono Decúbito supino Mesencéfalo Cuedrupedal Reacciones de endereza- miento

Gatear Sentarse

Cortical (^) Bipedal Reacciones (^) de equilibrio

De pie Caminar Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)

NIVEL ESPINAL

fI os neri-n¡os^ espinales son mediados por ár.eas del^ núcleo^ de Deiters^ del^ S.N.C.,^ que ' se encr¡entran^ en el tercio^ inferior^ de la protuberancia.

Reflejos primitivos

Los reflejos espinales (^) son 'Tásicos,"^ o sea movi¡nientos reflejos (^) que coordinan los músculos de las extremidades (^) en patrones de flexión o extensión (^) totales. Un niño nor- mal, dentro de los dos primeros (^) meses de vida, puede presentar reacciones positivas o ne- gativas a las pruebas de los reflejos espinales. Si las reacciones positivas persisten más allá de Ia edad de dcs meses, puedcn indicar (^) un retraso en la maduración del (^) S.I.C. Las reacciones negativas son normales. La dominancia absoluta por parte de estos reflejos es- pinales primitivos (^) da como resultado una criatura apcdrl (cn (^) d:cribito supino o prono).

-f'--*f v

j^!

Retracción flexora (^) Extensión refleja Extensién (^) eruzada

KWWSERRNVPHGLFRVRUJ

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)

8 rtÉrooos DE BxA\rEN^ DE^ REFLEJos^ p.{RA^ EVALUAR^ EL^ DESARRoLLo^ DEL^ s.N.c.

Retracción flexora

Reaccion negatiaa

Poeición de prueba

Paciente en decúbito supino. Cabeza en posición media. Piernas extendidas.

Estímulo de prueba

Estimular la planta del pie.

Reacción negativa

El niño mantiene extendida la pierna es- timulada, o la retira voluntariamente^ del estímulo irritante.

Reacción positioa

Reacción positiva

Flexión incontrolada de la pierrra esti- mulada. (No se confunda con la^ res- puesta a las cosquillas.)

La reacción positiva es normal hasta los dos meses de edad. Después de los dos meses, puede indicar un retraso en la maduración de los reflejos.

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

10 MÉToDos DE ExaMEN DE REFLEJos rARA EVALUAR EL DESARRoLLo DEL s.N.c.

Extensión cruzada

Posición de prueba

Paciente en decúbito supino. Cabeza en la posición media. Una pierna flexionada, la opuesta exten- dida.

Estímulo de prueba

Flexionar la pierna extendida.

Reacción negativa

Al flexionar la pierna extendida, la pier- na opuesta permanece flexionada.

Reacción positioa

Reacción (^) ¡rositiva

AI flexionar la pierna^ extendida,^ la opuesta, o sea la flexionada inicialmen- te, se extenderá.

La reacción positiva es normai hasta los dos meses de edad. Después de los dos meses, puede ser signo de retraso en la maduración de ]cs refleios.

Reacción negatioa

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

NIVEL ESPINAL II

Posición (^) de prueba

Paciente en decúbito suprno. Cabeza en posición media. Las dcs p;ernas extendidas.

Estímulo de pruetra

Estimular la^ superficie. interna^ de niernrl---- ,'* r'..n -nlrroc

lleacc!ón negativa

No hav re:rcción en ninguná pierna estimulaeión.

Extensión cruzadv

una

Reacción posit¿Da

Reacción positiva

En la pierna opuesta hay aducción, ro- tación inierna, y extensión plantar. (La ciásica posición en tijera.)

La reacción positiva es normal hasta los dos meses^ de^ edad.^ Despr,rés de^ los dos meses, puede^ ser un^ signo^ de retraso en la maduración de Jos reflejos.

Reacción negatiuo

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com) ala Encuentra más documentos en www.udocz.com

Reaccíón negatiaa

Posición de prueba

Paciente en decúbito supino. Cabeza en posición media. Brazos y piernas extendidos.

Estímulo de prueba

Voltear la cabezahacia un lado.

Iieacción negativa

No hay reacción en^ los miembros^ de ningún lado.

Refleio tónico asimétrico de cuello

NIVEL DEL^ TALLO^ CEREBRAL^13

Reacción posit.iaa

Reacción positiva

Extensión (^) del brazo y cle Ia pierna de lado hacia donde está la cara, o un aumento en el tono extensor; flexión del brazo y de la pierna <lel lado dei cráneo, o aumento del tono flexor.

La reacción positiva es normal hasta los cuátro meses de edad. (^) Un reflejo TAC obligatorio^ es patológico^ a^ cual- quiera edad. Después de los seis meses, puede indicar un retraso en la madura- ción de los refleios. Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)

14 MÉToDos (^) DE E*AMEN DE RFT,FLEJo. (^) .ARA L,vA'uAR EL. DESARR.LLO DEL s N.c.

Reflejo tónico simérrico de cuello. 1

Posición (^) de prueba

Paciente en posición cuadrúpeda o so- bre las rodillas del examinador.

Estímulo de prueba

Ventroflexión de la (^) cabeza.

Reaccién negativa

No hay cambios en el tono en brazos o piernas.

Reacción positiva

Flexión de los brazes o el tono (^) flexor domina; piernas extendidas (^) o el tono extensor domina.

La reacción positiva (^) es normal de los cuatro a los seis meses de edad. Después de los seis meses, puede indicar un (^) re.- traso er la maduración de los refleios.

Reaccíón negatioa (^) Reacción (^) ¡tositiaa

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)

16 MÉToDos DE ¡r,xAMEN^ DE^ RF,FLEJOS^ PARA^ EVALUAR^ E],^ DESARROLLO^ DEL^ S.N.C.

Reflejo tónico^ laberíntico^ en decúbito supino

Posición de prueba

Paciente en decúbito supino. Cabeza en posición media. Brazos y piernas extendidos.

Bstímulo de prueba

Posición supina por^ sí misma

Reacción positiva

El tono extensor domina cuando los bra- zos y las piernas se flexionan pasiva- mente.

La reacción positiva es normal hasta los cuatro meses de edad. Después de los cuatro meses de edad la reacción posi- tiva puede indicar un retraso en la ma- duración de los reflejos.

Reaccién negativa

No hay^ aumento^ en^ el^ tono^ extensor cuando los brazos y las piernas^ se fle- xionan pasivamente.

Reacción negatiaa Reacción^ positiaa

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)

Posición de prueba

Paciente en decúbito prono. Cabeza en posición media.

Estímulo de prueba

La posición prona por sí misma.

Reacción negativa

No hay aumento en el tono^ flexor; la cabeza, brazos, piernas o tronco p'reden estar extendidos.

Reflejo tónico laberíntico en decúbito prono

NIVEL DEL 'IAI.LO^ CERERRAT t

Reacción positiva

Incapaz de flexionar (^) la caircza hacia el tronco, ni de retraer (^) los hombrcs, ni extender el tronco, (^) los brazos y las pier- nas.

La reacción positiva es normal hasta los cuatro meses de edad. Desltués de los cuatro meses, puede (^) indicar retraso en la maduración (^) de los refleios.

Reacción negatiaa Reacción positiaa

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)

NIVEL DEL T,\LLO CERT;BR,\I 19

Reacción de apoyo positivo

Posición (^) de prueba

Sostenga al paciente en posición (^) de pie.

Estímulo (^) de prueba

Hágalo (^) brincar varias veces sobre las plantas'de (^) los pies.

Reacción (^) negativa

lrlo aumenta el tono (las (^) Piernas se fle- xionan volitivamente).

Reaccíón positiaa

Reacción positiva

Aumenta el tono extensor en las piernas. Pueden presentarse flexión plantar en los pies (^) y genu recuruatum.

La reacción positiva es normal de los tres a los ocho meses de edad. Después de los ocho meses, puede indicar un re- traso en la maduración de los reilejos.

'l

Reacción negatíaa

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com)

20 UÉrooos DE DXAMEN^ DE^ REFLEJOS^ PAR^ EvALUAR^ DI-^ DESARROLLO^ DEL^ s.N.C.

Reacción de apoyo negativo

Reu:ción negot¿oq

Posición de prueba

Coloque al paciente en posición de pie.

Estímulo de prueba

Sostenga su Peso'

Reacción negativa

La liberación^ del tono extensor del apo- yo positivo^ permite^ unos pies plantígra- dos y flexión de las Piernas.

R,eacción posítiva

Reacción positiva

Si no se libera el tono extensor persiste el apoyo positivo.

La reacción normal es una liberación suficiente del tono extensor para permi- tir una fiexión por reciprocidad.^ La reacción anormal es una^ continuación del reflejo de apoyo positivo más allá de los ocho meses de edad. IJna^ reac- ción exagerada de^ flexión^ al^ soportar peso es anormal mas allá^ cle los cuatro meses de edad.

Descargado por miguel nuñez (nmignu@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com