


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas interactivas que describen los métodos anticonceptivos disponibles, enfermedades de transmisión sexual y embarazo en la adolescencia causas y consecuencias.
Tipo: Diapositivas
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTITUD DE LA MADRE ADOLESCENTE Conductas antisociales
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PRESERVATIVO FEMENINO Ayuda a proteger tanto frente al embarazo como frente a las ITS, incluida la infección por el VIH. Recuperación de la fertilidad después de dejar de usar los preservativos: Sin demora Tal como se suelen utilizar, durante el primer año se registran cerca de 21 embarazos por cada 100 usuarias de los preservativos femeninos. También impiden que los microorganismos presentes en el semen, el pene o la vagina infecten a la pareja. Funcionan formando una barrera que impide que los espermatozoides entren en la vagina, evitando así el embarazo. Los preservativos femeninos se hacen de diversos materiales, como látex, poliuretano y nitrilo. Son revestimientos que se adaptan a la vagina de la mujer, sin quedar estrechamente ajustados; están hechos de una película delgada de plástico suave y transparente.
“LA PILDORA DEL DIA DESPUES” PILDORA ANTICONCEPTIVA DE URGENCIA
Los cambios en el sangrado son frecuentes y no son perjudiciales Regrese en la fecha programada Actúan fundamentalmente impidiendo la liberación de óvulos de los ovarios. Tal como suelen utilizarse, durante el primer año se registran cerca de 3 embarazos por cada 100 usuarias de inyectables mensuales Anticonceptivos combinados se ha observado que no interrumpen el embarazo en curso.
INYECTABLES DE PROGESTAGENO SOLO
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE COBRE Ha demostrado ser muy efectivo durante 12 años y es inmediatamente reversible. Debe insertarlo en el útero un proveedor con capacitación específica. Una vez colocado el DIU, la usuaria no tiene que hacer casi nada. Los cambios en el sangrado son frecuentes Durante el primer año de uso se registra menos de 1 embarazo por cada100 usuarias de DIU Casi todos los tipos de DIU llevan atados uno o dos hilos, o hebras. Los hilos pasan a través del cuello uterino y quedan colgando en la vagina. Funciona fundamental mente provocando una modificación química que daña a los espermatozoi des y al óvulo antes de que lleguen a encontrarse. Durante el primer año de uso se registra menos de 1 embarazo por cada 100 usuarias de DIU
No da lugar a un sangrado más abundante ni a un sangrado irregular, ni altera de otra manera los ciclos menstruales. No provoca desequilibrios hormonales. Durante el primer año después del procedimiento de esterilización, se registra menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres Los óvulos liberados por los ovarios no pueden avanzar por las trompas y, por lo tanto, no se encuentran con los espermatozoides Funciona porque se cortan o bloquean las trompas de Falopio. No tiene efectos secundarios a largo plazo. Es permanente
Al mantener relaciones sexuales (sobre todo, vaginales y anales) Al compartir agujas para inyectarse drogas o hacerse tatuajes Al pincharse con una aguja que contenga sangre de una persona infectada El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca al sistema inmunitario de los seres humanos. El VIH ataca a unas células del sistema inmunitario llamadas células CD4 (o células T). Las células CD4 ayudan al organismo a combatir las infecciones y algunos tipos de cánceres.