Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

metodologia de la investigacion , hablando de la investigación participante en el campo de la investigación, Apuntes de Metodología de Investigación

investigacion de campo, cómo se realiza, pasos, puntos a tomar en cuenta. se necesita esto en cuenta

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 11/03/2018

Mariela1998RA
Mariela1998RA 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La observación
participante en el
campo (método
cualitativo)
Bolaños Hernández Dennis
Paniagua Hernández Sandra
Rivera Ayala Mariela
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga metodologia de la investigacion , hablando de la investigación participante en el campo de la investigación y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

La observación

participante en el

campo (método

cualitativo)

Bolaños Hernández Dennis Paniagua Hernández Sandra Rivera Ayala Mariela

Actividades del trabajo de campo

 (^) La primera se relaciona con una interacción social no ofensiva: lograr que los informantes se sientan cómodos y ganar su aceptación.  (^) El segundo aspecto trata sobre los modos de obtener datos: estrategias y tácticas de campo.  (^) El aspecto final involucra el registro de los datos en forma de notas de campo escritas.

La negociación del propio rol

 (^) Las condiciones de la investigación de campo - qué, cuándo y a quién observar- deben ser negociadas continuamente. Hay que establecer un equilibrio entre la realización de la investigación tal como uno lo considera adecuado y acompañar a los informantes en beneficio del rappor!.  (^) Problemas que llegan a tener los investigadores: -Rol incompatible con la realización de la investigación. -Que se les diga qué y cuándo observar (proporcionaran los informantes una perspectiva selectiva del escenario.)  (^) Cuando los observadores establecen algún grado de rapport, por lo general logran acceso a más lugares y personas.

EL ESTABLECIMIENTO DEL RAPPORT

 (^) Rapport es comunicar la simpatía que se siente por los informantes y lograr que ellos la acepten como sincera.  (^) Para ello algunas orientaciones generales son:

  • Reverenciar sus rutinas (acomodarse a las rutinas y modos de hacer las cosas de los informantes). -Establecer lo que se tiene en común con la gente (intercambio de info.) -Ayudar a la gente (hacer favores)
  • Ser humilde ( no revelar ciertas cosas que los informantes han dicho y no corregir ) - Interesante ( interesarse en lo que la gente tiene que decir. )

INFORMANTES CLAVES

 (^) Los investigadores de campo tratan de cultivar relaciones estrechas con una o dos personas respetadas y conocedoras en las primeras etapas de la investigación. A estas personas se las denomina informantes claves, son fuentes primarias de información.  (^) Brindan comprensión profunda del escenario.  (^) El informante clave correcto puede hacer o deshacer un estudio.

TÁCTICAS DE CAMPO

  • Actuar como ingenuo: al presentarse como "incompetente aceptable" uno puede formular preguntas sobre "lo que todo el mundo sabe". De los extraños se es pera cierto grado de ingenuidad respecto de un escenario. - Estar en el lugar adecuado en el momento oportuno: ubicarse en situaciones de las que probablemente surjan los datos en los que estamos interesados.
    • Los informantes no deben saber exactamente qué es lo que estudiamos para reducir la inhibición de las personas y la amenaza percibida. - Se pueden emplear tácticas de campo agresívas después de haberse llegado a comprender el escenario ( para evaluar el modo en que tales tácticas afectarán lo que la gente diga y haga, ya teniendo conocimiento bastante del escenario ) Son modos de ampliar sus conocimientos sobre el escenario y los informantes y algunas son:

NOTAS DE CAMPO

 (^) Proporcionan los datos que son la materia prima de la observación participante.  (^) Se deben tomar notas después de cada observación y también después de contactos más ocasionales con los informantes, también de ben tomarse notas durante la etapa previa al trabajo de campo.  (^) Las notas de campo deben incluir descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones, tanto como las acciones, sentimientos, intuiciones o hipótesis de trabajo del observador. La secuencia y duración de los acontecimientos y conversaciones se registra con la mayor precisión posible. La estructura del escenario se describe detalladamente.

LA FORMA DE LAS NOTAS

 (^) Las notas siempre deben permitir la recuperación fácil de los datos y codificar (y fragmentar) los temas, algunas guías son: 1- Comenzar cada conjunto de notas con una carátula Mulada: la fecha, el momento y el lugar de la observación, y el día y el momento en que se realizó el registro por escrito y un título representativo. 2- Incluya el diagrama del escenario al principio de las notas: Trace sus propios desplazamientos e indique en qué página de las notas se describe cada movimiento.

3. Deje márgenes suficientemente amplios para comentarios suyos y de otras personas. 4. Utilice con frecuencia el punto y aparte: codificar y recortar las notas será más fácil si se han iniciado párrafos nuevos para cada acontecimiento, 5- Emplee comillas para registrar observaciones tanto como le resulte posible. 6. Use seud6nimos para los nombres de personas y lugares, para evitar que caiga en manos inadecuadas 7. Las notas deben conservarse por lo menos copias triplicadas

LOS LIMITES DE UN

ESTUDIO

 (^) Antes o después, es necesario trazar ciertos límites a la investigación en términos de número y tipos de escenarios estudiados. La selección de escenarios o informantes adicionales dependerá de lo que se haya aprendido y de los intereses de la investigación  (^) Lo importante es que, con independencia de la cantidad de escenarios que se estudien, se llegue a la comprensión de algo que antes no se comprendía.

RETIRADA DEL CAMPO

 (^) Punto de la investigación de campo en el que los datos comienzan a ser repetitivos y no sé logran aprehensiones nuevas importantes. Ese es el momento de dejar el campo

TRIANGULACION

 (^) Es la combinación en un estudio único de distintos métodos o fuentes de datos.  (^) La triangulación suele ser concebida como un modo de protegerse de las tendencias del investigador y de confrontar y someter a control recíproco relatos de diferentes informantes.  (^) Abrevándose en otros tipos y fuentes de datos, los observadores pueden- también obtener una comprensión más clara y profunda del escenario y las personas estudiadas  (^) Otra forma de triangulación es la investigación en equipo: dos o más trabajadores de campo estudian el mismo escenario o escenario similar, esta permite alto grado de flexibilidad en estrategia y tácticas