Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Abuso de la Tecnología: Un Análisis de las Consecuencias en Niños y Jóvenes, Apuntes de Metodología de Investigación

no se me permite subir a menos que tenga 30 caracteres y subi esta tonteria para tener mas puntos y asi poder descargar un archivo que necesito

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/02/2020

luis-miguel-de-la-cruz-lopez
luis-miguel-de-la-cruz-lopez 🇬🇹

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Abuso de la Tecnología: Un Análisis de las Consecuencias en Niños y Jóvenes y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

RESUMEN EJECUTIVO

Hoy en día todos usamos la tecnología para disfrutar, para entretenimiento, para estudiar y para poder comunicarse con nuestros seres queridos. Se puede decir que la tecnología se utiliza en todo el mundo, la tecnología nos da ventajas pero lo que a veces ignoramos es que también nos trae consecuencias negativas por abusar de ella. Cada día la usamos más y más, los negocios engrandecen y las compras de los aparatos tecnológicos en inmensa por esto la naturaleza está siendo rechazada. Hace 30 años en casa no existían aparatos tecnológicos, los niños jugaban afuera con sus amigos, las familias comían juntas. Pero todo está cambiando, gracias a estos aparatos y lo peor son las grandes consecuencias que está provocando en niños y jóvenes.

I. MARCO CONCEPTUAL

**1. Adicción Tecnológica

  1. Planteamiento del Problema:** ¿Cuáles podrían ser consecuencias negativas del uso excesivo de la tecnología? 3. Hipótesis: La falta de educación tecnológica, la repentina aparición de estos dispositivos en la población de San Vicente, Cobán, Alta Verapaz. 4. Variables 4.1. Causas:  Mala supervisión.  Falta de interés del uso de la tecnología. 4.2.Efectos:  Uso desmedido de la tecnología.  Adicciones.  Mala seguridad de información personal. 4.3.Alcances y Limitaciones 4.3.1. Alcances:  Mejora en la educación.  Mayor desarrollo.  Mejora en la comunicación. 4.3.2. Limitaciones:  El uso inadecuado.  La adicción.  La falta de educación tecnológica.

 El mal ejemplo de los padres. II. MARCO REFERENCIAL O FUNDAMENTACION TEORICA 2 ADICCION TECNOLOGICA 2.1. Abuso de las Tecnologías: La población juvenil (principalmente) se beneficia bastante de la tecnología ya que esta ayuda a elevar la calidad del proceso educativo al permitir la superación de las barreras de espacio y tiempo, una mayor comunicación e interacción entre estudiantes y profesores, la posibilidad acceso a un elevado número de información, y el desarrollo de las habilidades que esta conlleva. Pero qué pasa cuando ese uso que le damos a la tecnología empieza a convertirse en abuso, cuando muchos jóvenes y adultos se quedan como hipnotizados por la televisión, sin poder despegarse de la consola de videojuegos, manteniendo una relación más estrecha con su celular que con sus familiares y amigos, metidos totalmente en la computadora chateando o jugando por internet. Estas personas se llegan a alejar tanto de la realidad que muchas veces ignoran el tiempo en el cual están viviendo. 2.2. Cuando se hace una adicción: Determinar una adicción a las tecnologías es una cuestión de analizar el grado de uso por parte de las personas. Así como hay adicciones al tabaco o al alcohol hay quienes son adictos al internet, los especialistas en Estados Unidos consideran esta adicción como un problema psiquiátrico; dichos especialistas califican esta adicción a la Red como Desorden Adictivo a Internet (DAI). Dice el estudio que una persona que pasa horas frente a la computadora navegando por Internet, enviado correos electrónicos, chateando o jugando, puede considerarse con un “cibera dicto” y, por tanto, necesita ayuda.

 Se propone usarla en cierta medida, pero es incapaz de parar.  Muestra agresividad o rechazo a la posibilidad de que se le limite el acceso a estas tecnologías o al tiempo de utilizarlo.  Muestra ansiedad ante la misma limitación.  Ausencia de amistades reales, personalidad solitaria y baja autoestima.  Dejar de hacer otras actividades para dedicarse sólo al manejo de la computadora. 2.4. Efectos del Abuso de las TIC: Cuando la tecnología forma parte de nuestra vida de una manera excesiva la mayoría de nuestros ámbitos, es decir, todo nuestro entorno se ve afectado, pero cabe destacar los aspectos que diferencian una adicción psicológica y una adicción química, y es que la primera no tiene consecuencias físicas negativas tan terribles como las que puede presentar esta última. Sin embargo las consecuencias son graves también: se llega a descuidar las obligaciones laborales y familiares, se pierden amistades o se entra a una espiral de aislamiento, abandono de las aficiones u otras actividades propias del tiempo libre, descenso del rendimiento académico o laboral, gasto incontrolado, depresión y ansiedad, conductas obsesivas de estar conectado día y noche a internet, es tanta la obsesión que muchas personas no demuestran interés alguno por cualquier situación o tema de relevancia que esté afectando a las naciones, pero si sus celulares quedan sin cobertura, pareciera que se acaba el mundo, la recreación y compartir se quedan en el olvido. La privación del sueño se produce por la inhabilidad del adicto a cortar la conexión, permaneciendo despierto hasta altas horas de la madrugada, lo cual da lugar a fatiga, debilitación del sistema inmunológico y deterioro de la salud.

2.5. Riesgos que produce el mal uso de las TIC: Es primordial insistir en la importancia de avisar sobre los riesgos de estos soportes. Los niños y los jóvenes son los más expuestos a los peligros generados por la tecnología, algunos de estos son el cyberbullying, el robo de identidad o información, el acoso, entre otros. Nunca se deben de dar datos personales, familiares o laborales a una persona que no conoces pues esta puede tener otras intenciones y llegar a lastimarte, tampoco debes mandar fotos o videos a desconocidos pues una vez que los archivos están en internet es muy difícil eliminarlos. Existen casos sobre muchas señoritas que han sido engañadas y abusadas, hasta el punto de perder la vida por el mal uso de este tipo de tecnología, incluso se ha incrementado la separación de muchas familias por el secuestro de personas o trata de blancas por poner información personal en la web. 2.6. Medidas de Prevención: Las personas que abusan de la tecnología parecen tener otros problemas relacionados con esto como: el sentimiento de soledad, problemas para concentrarse, problemas familiares, entre otros. Para evitar eso se debe trabajar en los factores de protección mediante estrategias y recursos que los jóvenes adquieren para manejar su propia vida de forma adecuada. Aquellos jóvenes que presentan dificultades en cuanto al uso de las TIC necesitan realizar actividades al aire libre con nuestras familias, amigos o mascotas, practicar algún deporte, encontrar algún hobby, todo esto con la finalidad de no permanecer en un estado de sedentarismo frente a una computadora o cualquier dispositivo tecnológico que no nos trae ningún beneficio (cuando se hace un mal uso).

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVES DE GUATEMALA

INGENIERIA EN SISTEMAS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo es determinar la frecuencia de uso y el manejo correcto de las Tecnologías de la Información y Comunicación, entre los jóvenes y niños. Instrucciones: A continuación se le presentan varias preguntas, por favor lea cuidadosamente y subraye según sea el caso de acuerdo a la respuesta que mejor exprese su opinión.

  1. Cuando estas navegando en internet se te pasa el tiempo volando, tanto que con frecuencia te quedo sin tiempo para hacer otras actividades o tareas. Nunca A veces Muy a menudo Siempre
  2. Últimamente has bajado notas en el colegio o rendimiento en el trabajo por pasar mucho tiempo en el celular, la televisión, entre otras. Sí No
  3. Prefieres navegar o chatear que salir con mis amigos. Nunca A veces Muy a menudo Siempre
  4. Te molesta que te interrumpan cuando estas navegando. Sí No
  5. Te sientes ansioso o deprimido cuando no tienes al alcance algún dispositivo tecnológico, como el celular o consola de videojuegos. Sí No

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVES DE GUATEMALA

INGENIERIA EN SISTEMAS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  1. Tratas de ocultar el tiempo que en verdad pasas navegando. Nunca A veces Muy a menudo Siempre
  2. Prefieres jugar videojuegos que practicar deporte. Sí No
  3. Que tan a menudo sales con tus amigos o familia. Nunca A veces Muy a menudo Siempre
  4. Que tan a menudo lees un libro. Nunca A veces Muy a menudo Siempre
  5. Te consideras un adicto a la tecnología. Sí No

IV.5. RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones hacia os padres para que los hijos no estén tantas horas frente a la computadora o los videojuegos y, de esta manera, evitar sus consecuencias negativas, serias las siguientes:  Limitar el tiempo total de los niños enfrente de una pantalla para que no pase una o dos horas al día. Esto incluye televisión, películas, juegos de video y computadora, y navegación por internet. Cuanto menor sea el niño, menor debería ser el límite de tiempo.  El tiempo enfrente de la computadora no debería alejar a los niños de actividades importantes para su desarrollo como son la lectura, sus pasatiempos favoritos o juegos creativos.  Enseñar a los niños que nunca debe dar información personal que lo identifique a otra persona o sitio en internet.  Recordar a los hijos que no todo lo que ve en internet es verdadero.  Enseñar a los niños a tener una buena postura corporal.  Acompañar a los niños a realizar actividades físicas.  Pasar más tiempo al aire libre.  Controlar hábitos y horarios alimenticios.

IV.6. CONCLUSION

Debemos usar la tecnología como un medio o aliado para realizar actividades de manera más práctica y rápida, para comunicarnos con amigos y familiares lejanos pero nunca las cambiemos por relaciones personales, pasar tiempo de calidad con las personas que amamos y apreciamos, realizar actividades al aire libre, tener una vida es lo más importante. Lo correcto en convivir con las nuevas tecnologías de una forma sana, no nos dejemos usar y abusar, no pensemos que el uso excesivo de la tecnología nos hace expertos en su dominio, es ellas la que se apodera de nosotros cada vez más robando poco a poco nuestra realidad. Tenemos que tenemos que promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para dinamizar y potencias el desarrollo de nuestras habilidades, aplicando las tecnologías a los diversos campos como la educación, la salud, la investigación, entre otras. Usemos la tecnología y no debemos dejar que ellas nos usen a nosotros.

ANEXOS

GLOSARIO Ámbito: Puede representarse como aquella que refiere al área que está contenida o comprendida dentro de ciertos límites. Ansiedad: Preocupación y miedos intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas. Es posible que se produzca taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de cansancio. Consecuencias: Hecho o acontecimiento derivado o que resulta inevitable y forzosamente de otro. Cyberbullying: También denominado acoso virtual o acoso cibernético es el uso de redes sociales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Depresión: Se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. Aislamiento: Se refiere a dejar algo solo y separarlo de otras cosas; apartar a una persona de la comunicación y el trato con los demás; abstraer la realidad inmediata de la menta o de los sentidos. Estigmatizar: Ofender el honor o dignidad, quitar méritos o valor a alguien. Hobby: Una afición, pasatiempo; es una actividad cuyo valor reside en que la persona que la ejecuta lo hace por su interés hacia la actividad en si misma y sus frutos intelectuales, artísticos, deportivos o materiales.

BIBLIOGRAFIA http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/en-familia/article2037729.html http://yulyestefis.blogspot.com/ http://www.elcomercio.com/tendencias/abuso-tecnologia-efectos-cerebro-usoexcesivo.html http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62489.html http://www.centro-psicologia.com/es/adicion-videojuegos.html http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/adicciones/por-que-somos-adictos-a-internet http://web.teaedicciones.com/ADICCION-A-LAS-NUEVAS-TECNOLOGIAS-EN- ADOLESCENTES-Y-JOVENES.aspx

FOTOGRAFIAS