















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
proceso de realización del análisis del proyecto arquitectónico
Tipo: Tesinas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La presente memoria va dedicada a mis padres Micaela Barrera Martínez y Macedonio Pedro García porque con su apoyo y sus sabias palabras han logrado cumplir todos mis sueños, me llena de satisfacción y sobre todo orgullo ser su hijo y ustedes las personas más importantes de mi vida. a mis hermanos que siempre me motivan para seguir adelante ya que desde pequeños siempre permanecemos unidos, superando obstáculos y ayudándonos para ser mejores cada día. sobre todo, a Dios que meda fuerzas y salud y está conmigo en todo momento para cumplir mis metas. y a una persona muy importante en mi vida que me enseñó a nunca rendirme que me dio su apoyo incondicional desde que era niño que gracias a sus concejos puedo vencer los obstáculos que me pone la vida te agradezco abuela Amelia Cruz espero que en el lugar donde tu estés te sientas orgullosa de mi.
El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado. A la UNIVERSIDAD EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN por darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional.
Entrevista ¿Qué vas hacer? ¿Para qué lo vas hacer? ¿Dónde lo vas hacer? ¿Para quién lo vas hacer? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La falta de infraestructura y la demanda de un centro de rehabilitación más amplio y equipado para pacientes ambulatorios nos da a la necesidad de proyectar un espacio arquitectónico más amplio que les dé a los pacientes de Huichapan hidalgo un mejor servicio para desarrollar sus terapias de rehabilitación actual mente cuenta con instalaciones muy insuficiente y el equipamiento adecuado para desarrolla las terapias de los pacientes. Ilustración 1 concepto formal GENERO DE EDIFICO A RESOLVER: Función genero Tipo Variedad Atención medica hospital Hospitales esp. Tabla1. Genero edificación
ALCANCE DEL PROYECTO El centro de rehabilitación contara con los siguientes espacios recepción, sanitarios, regaderas, sala de espera, consultorio, estacionamiento, bodega, cafetería, oficinas administrativas, área, infantil, área de gimnasio, dormitorios, laboratorio, farmacia, alberca estos espacios contaran con el equipo necesario para que los pacientes de Huichapan hidalgo o de otros lugares sean atendidos con el servicio que se merecen. CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS Definición del proyecto Clínicas de rehabilitación física se concibe como un centro de rehabilitación integral motora, en donde el paciente que haya sufrido cualquier proceso patológico que necesite de una recuperación funcional pueda recibir un servicio médico profesional y de calidad en un entorno discreto y acogedor. Programa arquitectónico Recepción cafetería farmacia Sanitario área administrativa alberca Sala de espera área infantil Consultorio gimnasio Estacionamiento dormitorios Bodega laboratorio Tabla 2 programa arquitectónico
Análisis de elementos similares: CARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECAS Subsistema construido…. Trama urbana: Ilustración 2 trama urbana Crecimiento histórico: En el caso de Huichapan, visto a escala municipal, encontramos que la entidad presenta un nivel de urbanización deficiente en la medida se ubican en un rango de urbanización muy bajo y menos del 15% entre alto y muy alto. Esto si bien es producto de la marginación y el aislamiento, resulta en la práctica un obstáculo al desarrollo y con repercusiones severas en los niveles de productividad exigidos por las dinámicas actuales. Ilustración 3 trama urbana |
Sistema vial Ilustración 4 sistema vial Mejorar el flujo vehicular y las condiciones de seguridad vial en calles, avenidas municipales y caminos comunitarios, y propiciar en los actuales y futuros conductores vehiculares hábitos responsables, seguros y cordiales que contribuyan a mantener las vialidades fuera de percances y siniestros que afecten el patrimonio y la vida de los usuarios y sus familias. PATRÓN DE DESARROLLO: Zonificación y Planes de Desarrollo Urbano; Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; Controlar y vigilar la utilización del suelo; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra, otorgar licencias y permisos de construcción y participar en la creación y administración de Zonas de Reserva Ecológica. La participación Municipal es uno de los factores fundamentales para la eficiencia en la prestación de los servicios públicos esenciales a la comunidad, así como la promoción del Desarrollo Rural Integral.
Elementos arquitectónicos predominantes Ilustración 6 columna Una columna es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos.
Ilustración 7 ventanas ventana elemento arquitectónico decorativo es un "tablero calado para cerrar vanos como ventanas y balcones, que impide ser visto pero permite ver y deja penetrar la luz y el aire. Su aspecto habitual es el de un enrejado de finos listones de madera, pero puede ser de otros materiales como piedra, madera sintética, plástico o metal. También se consideran celosías los dibujos en piedra u otros materiales de obra que cierran parcialmente una ventana o hueco similar.
Ilustración 10 concreto Sistemas constructivos: Materiales y acabados: cornisa es la parte superior y más saliente de una edificación. Tiene como función principal evitar que el agua de lluvia incida directamente sobre el muro o se deslice por el mismo, además de rematar el edificio. En la arquitectura clásica forma parte del entablamento, y está compuesta de varias molduras; se distinguen dos tipos: de cincha, y denticulada. La cornisa, además de sus funciones prácticas, históricamente ha representado una pieza clave como decoración arquitectónica. Marco de cantera. Marco es el nombre que se da al marco con molduras que corre alrededor de una puerta o de una ventana: se compone de tres partes, los dos largueros verticales y el travesaño horizontal. Según Paladio, su ancho debe estar comprendido entre la 5ª y la 6ª parte del ancho de la abertura
servicios básicos y alternos . LUZ: Es dispensable en la vida del ser humano ya que con esta hace sus labores cotidianas Agua: Ayuda a los quehaceres humanos, así como la subsistencia del mismo DRENAJE: Este ayuda a la recolección de aguas negras o aguas pluviales y hacer que no se detenga en el hogar Teléfono : Brinda servicios para comunicación con diferentes compañías y poder estar comunicados y redes sociales
la región norte, el 16% presenta clima templado húmedo en las partes altas orientales de los cerros, el 11% presenta clima seco y semiseco en la región centro sur y noroeste, el restante 4% presenta clima templado subhúmedo hacia el sur y noroeste del estado en zonas con altitudes entre 2 000 y 3 000 metros. Vientos dominantes: viento dominante de la componente Norte y Noroeste
Flora y fauna La flora está formada principalmente de zonas semidesérticas donde encontramos nopaleras, matorrales, garambullo. Además, con un área de bosque en donde predomina el encino prieto y oyamel, es notorio que en la mayoría del territorio observamos la gran cantidad de árboles de pirúl. Las especies que predominan en este territorio son el gato montés, liebre, conejo, topo, ratón de campo, ardilla, zorrillo, tlacuache, zorra, existe además una variedad de aves como el halcón, águilas, cuervos; víboras y lagartijas.