
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El método gravimétrico es una técnica geofísica que utiliza el campo gravitatorio natural de la tierra para estudiar la distribución de rocas en la litosfera y astenosfera. Inicialmente aplicada en prospección petrolera, ha evolucionado desde balanzas de torsión a gravímetros precisos y portátiles. Las mediciones de la gravedad y su gradiente (grad g) son clave para detectar anomalías en la densidad subterránea.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El método gravimétrico hace uso del campo gravitatorio natural de la Tierra (campo potencial). El campo potencial observado (medido) es, principalmente, la suma de las contribuciones de las masas que construyen la Tierra. El método tiene definición para estudiar la distribución de las rocas emplazadas en la Litosfera y Astenosfera. Los datos reducidos apropiadamente muestran las variaciones de la gravedad, que solo dependen de variaciones verticales y laterales en la densidad de los materiales ubicados en la vecindad de la estación de observación. El método gravimétrico fue aplicado inicialmente en la prospección petrolífera en los Estados Unidos y en el golfo de México con el objetivo de localizar domos de sales, que potencialmente albergan petróleo. Luego se buscaron estructuras anticlinales con este método. A fines del siglo 19 el húngaro Roland von EÖTVÖS desarrolló la balanza de torsión, que mide las distorsiones del campo gravitatorio causadas por cuerpos de densidades anómalas enterrados en el subsuelo. Este instrumento fue extensamente empleado en prospección hasta mediados del siglo 20, época en la que fue reemplazada por gravímetros (instrumentos livianos, portátiles y precisos) que hoy alcanzan precisiones que superan ampliamente los requerimientos de la exploración de recursos naturales. Gravimetría significa mediciones de la gravedad, de la magnitud de la aceleración g (g = |g|) y de su gradiente: grad g en las cercanías de la sup terrestre.
file:///C:/Users/VIRI/Downloads/ XVIIICGA_Curso_precongreso_Mtodos_de_Prospeccin_Geofsicos_Aplicados_al_ Anlisis_de_Cuencas_Sedimentarias_.pdf