Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Química Inorgánica: Práctica No. 6 - Elementos de Transición, Ejercicios de Bioquímica Médica

PRACTICA N° 5 DE QUIMICA INORGANICA

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 07/07/2019

cinthia-bustos-pena
cinthia-bustos-pena 🇵🇪

4.5

(2)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUIMICA INORGANICA
Practica No 6
ELEMENTOS DE TRANSICION
Especial idad:
Farmaci a y
Bioquím ica
Ciclo: III Turno: Noche
Profesor: José Ávila Parco
Integrantes:
Chilingano Lima Hans
Rafaele Huamani Cristina
Bustos Peña Isabel Cinthia
2019
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Química Inorgánica: Práctica No. 6 - Elementos de Transición y más Ejercicios en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

QUIMICA INORGANICA

Practica No 6

ELEMENTOS DE TRANSICION

Especial idad:

Farmaci a y

Bioquím ica

Ciclo: III Turno: Noche

Profesor: José Ávila Parco

Integrantes:

Chilingano Lima Hans

Rafaele Huamani Cristina

Bustos Peña Isabel Cinthia

MARCO TEORICO

Estos elementos conforman los grupos IB hasta el VIIIB. Todos ellos son metales, pero debido a que sus átomos son pequeños, son duros, quebradizos y tienen puntos de fusión altos. Estos metales son buenos conductores del calor y de la electricidad. A condiciones normales el Mercurio es líquido.

Los elementos de transición llenan progresivamente su tercer nivel de energía hasta completarlo con 18 electrones; algunos de los elementos también ocupan el nivel 3d. Con excepción del Cromo y del Cobre, todos tienen dos electrones en el cuarto nivel (4s). Esta irregularidad ocurre en esos dos elementos ya que los sub niveles llenos y semillenos poseen una estabilidad adicional.

Los elementos del grupo B presentan varios estados de oxidación. Esto se debe a que todos los electrones de los niveles 3d y 4s los utilizan para formar enlaces químicos.

El Hierro, la Plata, el Cobre y el Oro, son elementos de transición que presentan características diferentes de los demás elementos que conforman la familia. Por eso son analizados por separado.

El Hierro se encuentra de formas múltiples en la naturaleza formando distintas aleaciones con otros elementos. Cuando el Hierro es puro, es casi blanco, compacto y blando. Químicamente es un metal muy activo y funciona con estados de oxidación +2 y +3. Cuando se expone a la humedad o al aire forma un óxido férrico hidratado. Por sus propiedades físicas, el Hierro es utilizado en la fabricación de herramientas y gran variedad de equipos.

En la naturaleza el Cobre se encuentra libre y combinado. Es un metal rojizo, lustroso, maleable y es gran conductor tanto del calor como de la electricidad. El estado de oxidación cuando forma compuestos es +1 y +2. Por la gran cantidad de usos que se le pueden dar, el Cobre es considerado como el segundo metal en importancia después del Hierro. El Cobre entra en la producción de muchas aleaciones en la que aporta resistencia, dureza, resistencia a la corrosión y propiedades valiosas para trabajos mecánicos.

La Plata se encuentra en la naturaleza en estado metálico y es el más blanco de todos los metales. Después del Oro, la Plata es el metal más maleable y dúctil de los metales y es el mejor conductor de la electricidad. Cuando forma compuestos su número de oxidación es +1. Principalmente es utilizado en la fabricación de monedas y en la punta de los instrumentos eléctricos

PROCEDIMIENTO:

1)Acido de Cromo + Acetato de Amonio + Sulfuro de Amonio

A una solución de Acido de cromo adicionaremos

Acetato de Amonio

Luego de adicionar Acetato de Amonio adicionaremos, Sulfuro de Amonio

Para finalizar agregamos Sulfuro de Amonio, Al final observaremos la precipitación de los 3 reactivos.

2. -

Oxido de Manganeso Manganeso + Clorato de potasio

Aquí se observ que se precipit incoloro y exce aire

Al final se obse tubo lleno de O