Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

METAFÍSICA EN JUAN DUNS ESCOTO, Apuntes de Filosofía

Este documento expone a grandes rasgos la Metafísica del filósofo medieval Juan Duns Escoto.

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 01/02/2018

FelipeLMx
FelipeLMx 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA METAFÍSICA DE JUAN DUNS ESCOTO
Leal Mex Felipe Santiago, 31Fil
Para Juan Duns Escoto sí hay una metafísica como ciencia del ser en cuanto ser.
Sin embargo, el ser debe ser considerado unívoco. Podría decirse que la
metafísica adquiere entonces el carácter propio de una ontología. Propiamente, la
metafísica de este pensador, se desenvuelve en el paradigma ontológico.
El Doctor Sutil, como es conocido este filósofo, sugiere someter a análisis
todos los conceptos complejos a fin de obtener otros más simples, para poder así
construir un mejor sistema filosófico con fundamentos. Esto con el afán de impedir
equívocos y confusiones entre conceptos filosóficos y teológicos. Asimismo,
plantea que de no poder realizarse la simplicidad ya mencionada, las
composiciones entre conceptos poseerán ambigüedades.1
Pero, ¿qué es la univocidad? Cuando en la filosofía de este pensador se
habla de univocidad “se está haciendo referencia a aquella simplicidad irreductible
a la que hay que reconducir todos los conceptos complejos. Se trata de lograr lo
que nuestro filósofo denomina conceptos simpliciter simplices, en el sentido de
que cada uno de ellas no es identificable con ningún otro.”2 Estos son aquellos
que son posible afirmar o negar solamente del sujeto; pero no uno y otro a la vez,
como puede suceder en cambio con los conceptos analógicos.
Estructura de la realidad
Contingencia
En la metafísica de este filósofo es menester hablar de un orden moral
contingente, puesto que la raíz del mismo es la voluntad divina que opera con
libertad plena. Así, como esta voluntad divina crea libremente todas las criaturas,
se tiene que éstas no fueron creadas en un orden de necesidad y son totalmente
1
1 Cfr. Giovanni Reale y Dario Antisieri, Santo Tomás de Aquino, san Buenaventura y Duns Escoto.
Historia del pensamiento filosófico y científico i, s.l., s.f., p. 39.
2 Ídem.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga METAFÍSICA EN JUAN DUNS ESCOTO y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

LA METAFÍSICA DE JUAN DUNS ESCOTO

Leal Mex Felipe Santiago, 31Fil

Para Juan Duns Escoto sí hay una metafísica como ciencia del ser en cuanto ser. Sin embargo, el ser debe ser considerado unívoco. Podría decirse que la metafísica adquiere entonces el carácter propio de una ontología. Propiamente, la metafísica de este pensador, se desenvuelve en el paradigma ontológico. El Doctor Sutil, como es conocido este filósofo, sugiere someter a análisis todos los conceptos complejos a fin de obtener otros más simples, para poder así construir un mejor sistema filosófico con fundamentos. Esto con el afán de impedir equívocos y confusiones entre conceptos filosóficos y teológicos. Asimismo, plantea que de no poder realizarse la simplicidad ya mencionada, las composiciones entre conceptos poseerán ambigüedades.^1 Pero, ¿qué es la univocidad? Cuando en la filosofía de este pensador se habla de univocidad “se está haciendo referencia a aquella simplicidad irreductible a la que hay que reconducir todos los conceptos complejos. Se trata de lograr lo que nuestro filósofo denomina conceptos simpliciter simplices , en el sentido de que cada uno de ellas no es identificable con ningún otro.” 2 Estos son aquellos que son posible afirmar o negar solamente del sujeto; pero no uno y otro a la vez, como puede suceder en cambio con los conceptos analógicos.

Estructura de la realidad

Contingencia

En la metafísica de este filósofo es menester hablar de un orden moral contingente, puesto que la raíz del mismo es la voluntad divina que opera con libertad plena. Así, como esta voluntad divina crea libremente todas las criaturas, se tiene que éstas no fueron creadas en un orden de necesidad y son totalmente

1 Cfr. Giovanni Reale y Dario Antisieri, S anto Tomás de Aquino, san Buenaventura y Duns Escoto. Historia del pensamiento filosófico y científico i , s.l., s.f., p. 39. 2 Ídem.

libres, dando origen a infinitas configuraciones de realidades posibles. En ese caso, mi libre voluntad puede elegir qué hacer y qué no, elegir entre un posible y su opuesto. Ahora bien, la existencia de una realidad contingente se ratifica en la existencia de una causa primera eficiente incausada , que vendría a ser Dios. Duns Escoto se empeña radicalmente en mostrar que Dios creó el universo, no por necesidad sino por su querer libre, que “eligió entre la infinidad de posibles presentes en el entendimiento divino a cuáles otorgarles la existencia.” 3

Haecceidad y quididad El término haecceidad suele ser definido en algunos diccionarios tan sencillamente como la "esencia" de una cosa, o como un sinónimo para quididad. Sin embargo, estas definiciones despojan al término de su diferencia y utilidad. Mientras que haecceidad hace referencia a aspectos de una cosa que la hace ser particular, quididad se refiere a las calidades universales de una cosa o sus aspectos que pueda compartir con otras y por qué puede formar parte de un género de cosas. Duns Escoto hizo la siguiente distinción: Puesto que hay entre los seres algo indivisible en partes subjetivas —(es decir, algo que es formalmente incompatible a que se divida en varias partes, cada una de los cuales es ese algo)— la cuestión no es qué es por qué tal división es formalmente incompatible con ello (porque es formalmente incompatible por incompatibilidad), sino más bien que esta incompatibilidad, por su cimiento próximo e intrínseco, está en ella. Por lo tanto, el sentido de las preguntas sobre este tema [de la individuación] es por ejemplo: ¿Qué en esta piedra, que por sus cimientos es absolutamente incompatible con la piedra divida en varias partes, cada una de las cuales es esta piedra, el tipo de división que es propio de un todo universal dividido en sus partes subjetivas? 4 La haecceidad es una entidad positiva, una formalidad y un acto 5 o cuasi acto o la última realidad de la forma 6 que, añadida a la naturaleza común, la 3 Gloria Silvana Elías, Duns Escoto: el querer divino como fundamento del querer humano contingente , El Salvador, 2008, p. 282. 4 Juan Duns Escoto, Ordinatio en Clemente Fernández, Los filósofos medievales , t. II, Madrid, BAC, 1979, p. 919. 5 Cfr. Juan Duns Escoto, Lectura II , 3, I, 6, p. 282, No. 171 citado en Antonio Pérez-Estevez, Entendimiento agente y abstracción en Duns Escoto , Venezuela, Universidad del Zulia, 2002, p.

6 Cfr. Juan Duns Escoto , Ordinatio II , 3, I, 6, p. 479, No. 180 citado en A. Pérez, op. cit ., p. 131.

El ser La metafísica, como ya ha sido aclarado anteriormente, es la ciencia del ser en cuanto ser. Para Duns Escoto pues, el concepto de ser es el concepto más simple de todos, es ese que no puede ser reducido a otro más sencillo, lo que conlleva a notar que el ser no puede ser definido. Su significación más alta es como aquello que no implica contradicción alguna. Aun así, cualquier otro concepto incluye el del ser.^9

Conclusión El ser dentro de la filosofía escotista, tal y como se ha expuesto, para dar paso a una metafísica como tal dese ser trascendente y unívoco. Asimismo, el ser se convierte en el objeto primario de nuestro entendimiento. El ser en cuanto ser, pues, es la base de la filosofía de Duns Escoto. Como bien ha sido expuesto en este trabajo, el ser es el más sencillo de los conceptos. Todas las cosas tienen este concepto. Lo que hace diferente a cada cosa , por decirlo de alguna manera, es su quididad, pero más individualizante es su propia haecceidad. Lo que lo hace ser lo que es. Por ejemplo, mi felipeidad , la mesaidad de la mesa, la cieleidad del cielo, etc. Realmente para Duns Escoto la metafísica es una ciencia real y auténtica. Sin embargo, esto se logra con la trascendentalidad y la univocidad del ser, propuestos en su sistema filosófico. Estas dos características son conditio sine qua non para alcanzar esta metafísica efectiva. En lo personal, Duns Escoto ha resultado un poco complicado, más aún por el hecho de que hay poca obra de él en español, y es muy difícil acceder a ella. No obstante, he hecho lo posible para irlo desmenuzando poco a poco. Sin duda me parece un extraordinario filósofo con un gran pensamiento y sistema filosóficos.

9 Cfr. Frederick Copleston, Historia de la Filosofía (trad. de Juan García), Vol II, México, Ariel, 1993, p. 401.