Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

METABOLISMO TEORÍA SEIS, Apuntes de Arquitectura

MOVIMIENTO , TENDENCIA ARQUITECTURA

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 15/06/2018

laura-cely
laura-cely 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La palabra metabolismo describe el proceso de mantenimeinto de células
vivas.
Un grupo de arquitectos japoneses después de la Segunda Guerra
mundial, comenzó a utilizar esta palabra para describir sus creencias sobre
como deben ser diseñados edificios y ciudades.
La reconstrucción de las ciudades japonesas de la posguerra hizo proliferar
nuevas ideas sobre el futuro del diseño urbano y el espacio público.
Los arquitectos metabolistas creían que edificios y ciudades no son entes
estáticos sino que están en constante cambio orgánico con un metabolismo
propio. Las estructuras de posguerra evidentemente, fueron pensadas para tener una vida útil limitada y
eran diseñadas y construidas para ser reemplazadas. El diseño arquitectónico metabólico es creado
alrededor de una infraestructura como columna vertebral con partes prefabricadas y reemplazables como
células de un organismo. Las ideas de la avant garde de 1960 se conocieron como metabolismo.
Un ejemplo de metabolismo en arquitectura es la Torre Nakagin Capsule diseñada por Kisho
Kurokawa en Tokio.
Cerca de 100 unidades prefabricadas fueron atornilladas a un eje de concreto como coles de bruselas a un
tallo.
En el movimiento metabolista llenó el vacío dejado cuando el Congreso Internacional de Arquitectura
Moderna (CIAM) fundado en 1928 por Le Corbusier y otros arquitectos europeos fue disuelto en 1959.
En la Conferencia de Diseño Mundial de Tokio las viejas ideas europeas sobre el urbanismo
estático fueron desafiadas por un grupo de jóvenes arquitectos japoneses. Algunos arquitectos metabolistas
fueron: Fumihiko Maki, Masato Otaka, Kiyonari Kikutake, and Kisho Kurokawa. Muchos metabolistas fueron
discípulos de Kenzo Tange del Laboratorio Tange de la Universidad de Tokio.
En 1961 la ciudad Helix fue la solución metabólica al urbanismo. En Estados Unidos se replicó en esa
década el movimiento, con la City Tower de Anne Tyng y la ciudad vertical del austríaco. Friedrich St.Florian’s
Se dice que el movimiento metabolista derivó en lo que hoy se llama arquitectura orgánica, término
utilizado por Frank Lloyd Wright, quien fue influenciado por las ideas de Louis Sullivan. Las ideas del siglo
XXI sobre desarrollo sustentable y arquitectura sustentable, no son tan nuevas sino que vienen de ideas
del pasado.
Otras obras metabolistas: Kiyonori Kikutakes “Prototype of Mass Housing” (1966), Helix City Plan for
Tokyo(1961) de Kisho Kurokawa Shibuya Project: City in the Air (1962) de Arata Isozaki’s. Todos proyectos
que nunca llegaron a ser construídos, pero si fueron concebidos como ejercicios intelectuales.
s
La idea de tange, compartida
por los arquitectos
metabolistas, es que tanto
en las ciudades como en los
edificios existen ciertos
elementos cuya vida útil es
muy superior al resto de sus
componentes. En el primer
La idea de tange, compartida
por los arquitectos
metabolistas, es que tanto
en las ciudades como en los
edificios existen ciertos
elementos cuya vida útil es
muy superior al resto de sus
componentes. En el primer
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga METABOLISMO TEORÍA SEIS y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

La palabra metabolismo describe el proceso de mantenimeinto de células

vivas.

Un grupo de arquitectos japoneses después de la Segunda Guerra

mundial, comenzó a utilizar esta palabra para describir sus creencias sobre

como deben ser diseñados edificios y ciudades.

La reconstrucción de las ciudades japonesas de la posguerra hizo proliferar

nuevas ideas sobre el futuro del diseño urbano y el espacio público.

Los arquitectos metabolistas creían que edificios y ciudades no son entes

estáticos sino que están en constante cambio orgánico con un metabolismo

propio. Las estructuras de posguerra evidentemente, fueron pensadas para tener una vida útil limitada y

eran diseñadas y construidas para ser reemplazadas. El diseño arquitectónico metabólico es creado

alrededor de una infraestructura como columna vertebral con partes prefabricadas y reemplazables como

células de un organismo. Las ideas de la avant garde de 1960 se conocieron como metabolismo.

Un ejemplo de metabolismo en arquitectura es la Torre Nakagin Capsule diseñada por Kisho

Kurokawa en Tokio. Cerca de 100 unidades prefabricadas fueron atornilladas a un eje de concreto como coles de bruselas a un tallo.

En el movimiento metabolista llenó el vacío dejado cuando el Congreso Internacional de Arquitectura

Moderna (CIAM) fundado en 1928 por Le Corbusier y otros arquitectos europeos fue disuelto en 1959.

En la Conferencia de Diseño Mundial de Tokio las viejas ideas europeas sobre el urbanismo

estático fueron desafiadas por un grupo de jóvenes arquitectos japoneses. Algunos arquitectos metabolistas

fueron: Fumihiko Maki, Masato Otaka, Kiyonari Kikutake, and Kisho Kurokawa. Muchos metabolistas fueron discípulos de Kenzo Tange del Laboratorio Tange de la Universidad de Tokio.

En 1961 la ciudad Helix fue la solución metabólica al urbanismo. En Estados Unidos se replicó en esa

década el movimiento, con la City Tower de Anne Tyng y la ciudad vertical del austríaco. Friedrich St.Florian’s

Se dice que el movimiento metabolista derivó en lo que hoy se llama arquitectura orgánica, término

utilizado por Frank Lloyd Wright , quien fue influenciado por las ideas de Louis Sullivan. Las ideas del siglo

XXI sobre desarrollo sustentable y arquitectura sustentable, no son tan nuevas sino que vienen de ideas

del pasado. Otras obras metabolistas: Kiyonori Kikutake’s “Prototype of Mass Housing” (1966), Helix City Plan for Tokyo” (1961) de Kisho Kurokawa Shibuya Project: City in the Air (1962) de Arata Isozaki’s. Todos proyectos que nunca llegaron a ser construídos, pero si fueron concebidos como ejercicios intelectuales.

s

La idea de tange, compartida por los arquitectos metabolistas, es que tanto en las ciudades como en los edificios existen ciertos elementos cuya vida útil es muy superior al resto de sus componentes. En el primer

La idea de tange, compartida por los arquitectos metabolistas, es que tanto en las ciudades como en los edificios existen ciertos elementos cuya vida útil es muy superior al resto de sus componentes. En el primer

el proyecto Plug-In City , del grupo Archigram. Aunque nunca se construyó, sus proyectos e ideas provocaron debates, combinando la arquitectura, la tecnología y la sociedad, y cuando Plug-In City fue propuesta en 1964, ofrecía un enfoque nuevo y fascinante al urbanismo, invirtiendo la percepción

En 1970 se lanzó un concurso internacional de arquitectura. Se basó en un programa destinado a alcanzar los objetivos establecidos por el presidente Georges Pompidou y elaborado por el equipo de Sébastien Loste. Presididos por el arquitecto de fama internacional Jean Prouvé, los galardonados por el jurado fueron

En 1970 se lanzó un concurso internacional de arquitectura. Se basó en un programa destinado a alcanzar los objetivos establecidos por el presidente Georges Pompidou y elaborado por el equipo de Sébastien Loste. Presididos por el arquitecto de fama internacional Jean