









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
metabolismo del sodio, niveles.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
SODIO El sodio (Na) es un macro mineral que, al igual que el cloro y el potasio, posee importantes funciones en la regulación de las concentraciones de los medios acuosos. Es un electrolito extracelular.
HIPONATREMIA , LOW VALUE 1 HIGH VALUE 1 LOW VALUE 2
HH CON VOLUMEN DE LÍQUIDO EXTRACELULAR NORMAL En los casos de SIADH se produce una secreción de ADH no asociada a una hipovolemia, induciendo una reabsorción renal de agua, una expansión de los líquidos corporales con hiponatremia e hipoosmolalidad. No se producen edemas debido a que aumenta la excreción urinaria de solutos y de agua al activarse los receptores de volumen. Algunas causas de SIADH se recogen en la tabla 2. A. Hiperproducción hipotalámica de ADH:
En la hiponatremia aguda los primeros síntomas son náuseas y malestar general, y aparecen cuando la natremia es inferior a 125 mEq/L. Entre 115-120 mEq/L pueden aparecer síntomas moderados como cefalea, letargia y obnubilación. Los síntomas graves como convulsiones, coma y paro respiratorio no suelen observarse hasta que la natremia sea inferior a 110-115 mEq/L. Los síntomas neurológicos son mucho menos expresivos en la hiponatremia crónica debido a la adaptación cerebral, ya que las neuronas eliminan solutos osmóticamente activos, protegiéndose del edema. Estos pacientes pueden permanecer asintomáticos aunque la natremia se sitúa entre 115- 120 mEq/L. Los síntomas que se producen incluyen astenia, náuseas, mareos, trastornos de la marcha, confusión, calambres… Una corrección excesivamente rápida de la hiponatremia puede inducir un síndrome de desmielinización osmótica (también llamado mielinolisis central pontina) que puede provocar síntomas neurólogicos graves y potencialmente irreversibles.
HIPERNATREMIA , LOW VALUE 1 HIGH VALUE 1 LOW VALUE 2
DEL Na.
CASO CLINICO
La hiponatremia en este sujeto es debida a una depleción de volumen probablemente por el uso de diuréticos La presencia de hipovolemia, hipopotasemia y un bicarbonato alto, junto con un Na(o) alto (>20 mEq/L), sugieren este diagnóstico. ACTITUD TERAPEÚTICA: Reposición de volemia con salino isotónico al 0.9% Cálculo del déficit de Na: Na déficit: (0.6 x 75 ) x ( ) = 450 mEq/L Dado que el salino 0.9% tiene 154 mEq/l hay que administrar 3000 cc
En situaciones de Na<125 mEq/L reponer la mitad del déficit en las primeras horas: unos 1500 cc Calcular pérdidas estimadas del día y añadirlas a la infusión de sueros. Siempre hacer control y reajuste diarios.