Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lipoproteínas y Metabolismo de los Lípidos: Una Introducción a la Bioquímica, Apuntes de Bioquímica

Una introducción a los conceptos básicos de las lipoproteínas y el metabolismo de los lípidos. Se aborda la estructura de las lipoproteínas, las funciones de las apoproteínas y las enzimas involucradas en su metabolismo. Además, se explica el proceso de digestión y absorción de los lípidos en el intestino. Parte de un curso de bioquímica de segundo semestre en la escuela superior de medicina del instituto politécnico nacional.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/05/2021

alondra-navarro-1
alondra-navarro-1 🇲🇽

5

(2)

9 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
C.E.T.U.G.
ORIZABA, VER.
SEMESTRE FEBRERO 2021 - JULIO 2021
EXPERIENCIA EDUCATIVA: BIOQUÍMICA
2DO. SEMESTRE GRUPO A
ALUMNA: GARCÍA NAVARRO ALONDRA
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lipoproteínas y Metabolismo de los Lípidos: Una Introducción a la Bioquímica y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

C.E.T.U.G.

ORIZABA, VER.

SEMESTRE FEBRERO 2021 - JULIO 2021

EXPERIENCIA EDUCATIVA: BIOQUÍMICA

2DO. SEMESTRE GRUPO A

ALUMNA: GARCÍA NAVARRO ALONDRA

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

● Introducción

Los lípidos, por su carácter hidrofóbico, no se encuentran circulando libres en el plasma, sino que

se unen a proteínas, conformando complejos macromoleculares solubles denominados

lipoproteínas. Las lipoproteínas transportan todos los lípidos que circulan en el plasma: colesterol

libre y esterificado, triglicéridos y fosfolípidos. Sólo una pequeña proporción de los ácidos grasos

forman parte de las lipoproteínas, ya que la mayoría de ellos circulan unidos a la albúmina.

Los lípidos no polares, como el colesterol esterificado y los triglicéridos, conforman el núcleo

hidrofóbico de la estructura lipoproteica, mientras que la superficie hidrofílica está compuesta por

grupos lipídicos más polares, como el colesterol libre y los fosfolípidos, ambos intercalados con

moléculas proteicas, lo cual permite la solubilidad de los complejos. La fracción proteica de las

lipoproteínas está integrada por diferentes polipéptidos específicos denominados apoproteínas,

que se designan con las letras: A-I, A-II, A-IV, A-V, B48’ B100’ C-I, CII, C-III, D, E, etc. En un comienzo,

se consideraba que las únicas funciones de las apoproteínas se relacionaban con la conformación

de la estructura de las lipoproteínas y el transporte de los lípidos. Posteriormente, se comprobó

que las apoproteínas intervienen activamente en el metabolismo de las lipoproteínas.

Asociadas a las lipoproteínas existen, además, enzimas y proteínas transportadoras de lípidos, que

intervienen en su transformación a lo largo del metabolismo lipídico y en el cumplimiento de sus

diferentes actividades fisiológicas.

El intestino absorbe los lípidos y son digeridos y metabolizados antes de ser utilizados por el

cuerpo. La mayor parte de los lípidos son grasas y moléculas complejas que el cuerpo tiene que

descomponer antes de se las pueda utilizar y se pueda obtener energía de ellas.

● Digestión de los lípidos

  1. Absorción
  2. Emulsión
  3. Digestión
  4. Metabolismo
  5. Degradación

● Absorción de los lípidos

Los ácidos grasos de cadena corta (hasta 12 átomos de carbono) son absorbidos directamente. Los triglicéridos y otras grasas de la dieta son insolubles en el agua lo que dificulta su absorción. Para lograrlo, las grasas son descompuestas en pequeñas partículas que aumentan el área de la superficie expuesta a las enzimas digestivas.

Bajo circunstancias de ayuno prolongado o inanición las lipoproteínas pueden también convertirse en cuerpos cetónicos en el hígado. Estos cuerpos cetónicos pueden utilizarse como fuente de energía en la mayoría de células con mitocondrias. Estos cuerpos cetónicos pueden utilizarse como fuente de energía para la mayoría de las células que tienen mitocondrias.

● Degradación

Los ácidos grasos se descomponen por oxidación beta. Esto tiene lugar en las mitocondrias y en los peroxisomas para generar acetil-CoA. El proceso es inverso al de la síntesis de los ácidos grasos: dos fragmentos de carbono se extraen del grupo carboxílico del ácido. Esto ocurre tras la deshidrogenación, hidratación y oxidación para formar in Beta ácido acetato. El acetil CoA se convierte en ATP, CO2 y H2O en ciclo de ácido cítrico produciendo 106 ATP de energía. Los

ácidos grasos insaturados requieren pasos y enzimas adicionales para su degradación.