Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo: concepto, tipos e importancia biomédica, Apuntes de Bioquímica Médica

Este archivo contiene las principales características de la actividad metabólica, desde el punto de vista bioquímico. Además de los tipos metabólicos en el organismo, y por supuesto, la importancia en el campo médico.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se divide el metabolismo en catabolismo y anabolismo?
  • ¿Qué es el metabolismo y qué funciones realiza?
  • ¿Cómo se reciclan carbono, oxígeno y nitrógeno en el metabolismo?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 06/04/2022

angiechangalb
angiechangalb 🇵🇾

5

(2)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTO DE METABOLISMO
El metabolismo es una actividad celular muy coordinada en la que muchos sistemas
multienzimáticos (rutas metabólicas) cooperan para obtener energía química a partir de
la captura de energía solar o degradando nutrientes ricos en energía obtenidos del
ambiente; convertir moléculas nutrientes en las moléculas características de la propia
célula, incluidos los precursores de las macromoléculas; polimerizar los precursores
monoméricos en macromoléculas: proteínas, ácidos nucleicos y polisacáridos; y sintetizar
y degradar biomoléculas requeridas en funciones celulares especializadas, tales como los
lípidos de membrana, mensajeros intracelulares y pigmentos.
El metabolismo, que es la suma de todas las transformaciones químicas que se producen
en una célula u organismo, tiene lugar en una serie de reacciones catalizadas
enzimáticamente que constituyen las rutas metabólicas. Cada uno de los pasos
consecutivos de una ruta metabólica ocasiona un pequeño cambio químico específico,
normalmente la eliminación, transferencia o adición de un átomo o grupo funcional
determinado. El precursor se convierte en producto a través de una serie de intermediarios
metabólicos denominados metabolitos.
En los procesos metabólicos, y en todas las transformaciones de energía, se produce una
pérdida de energía útil (energía útil) y un aumento inevitable de la cantidad de energía no
utilizable (calor y entropía). Por tanto, a diferencia del ciclado de la materia, la energía
fluye en una sola dirección a través de la biosfera; los organismos no pueden regenerar
energía útil a partir de energía disipada en forma de calor y entropía. Carbono, oxígeno y
nitrógeno se reciclan continuamente, pero la energía se transforma constantemente en
formas no utilizables como el calor (Lehninger, 2020, p. 491-492).
TIPOS DE METABOLISMO
1. Catabolismo. Es la fase degradativa del metabolismo en el que moléculas
nutrientes orgánicas (glúcidos, grasas y proteínas) se convierten en productos más
pequeños y sencillos (por ejemplo, ácido láctico, CO2 y NH3). Las rutas
catabólicas liberan energía, parte de la cual se conserva en la formación de ATP
y transportadores electrónicos reducidos (NADH, NADPH y FADH2); el resto se
pierde en forma de calor.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo: concepto, tipos e importancia biomédica y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

CONCEPTO DE METABOLISMO

El metabolismo es una actividad celular muy coordinada en la que muchos sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) cooperan para obtener energía química a partir de la captura de energía solar o degradando nutrientes ricos en energía obtenidos del ambiente; convertir moléculas nutrientes en las moléculas características de la propia célula, incluidos los precursores de las macromoléculas; polimerizar los precursores monoméricos en macromoléculas: proteínas, ácidos nucleicos y polisacáridos; y sintetizar y degradar biomoléculas requeridas en funciones celulares especializadas, tales como los lípidos de membrana, mensajeros intracelulares y pigmentos. El metabolismo, que es la suma de todas las transformaciones químicas que se producen en una célula u organismo, tiene lugar en una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente que constituyen las rutas metabólicas. Cada uno de los pasos consecutivos de una ruta metabólica ocasiona un pequeño cambio químico específico, normalmente la eliminación, transferencia o adición de un átomo o grupo funcional determinado. El precursor se convierte en producto a través de una serie de intermediarios metabólicos denominados metabolitos. En los procesos metabólicos, y en todas las transformaciones de energía, se produce una pérdida de energía útil (energía útil) y un aumento inevitable de la cantidad de energía no utilizable (calor y entropía). Por tanto, a diferencia del ciclado de la materia, la energía fluye en una sola dirección a través de la biosfera; los organismos no pueden regenerar energía útil a partir de energía disipada en forma de calor y entropía. Carbono, oxígeno y nitrógeno se reciclan continuamente, pero la energía se transforma constantemente en formas no utilizables como el calor (Lehninger, 2020, p. 491-492). TIPOS DE METABOLISMO

  1. Catabolismo. Es la fase degradativa del metabolismo en el que moléculas nutrientes orgánicas (glúcidos, grasas y proteínas) se convierten en productos más pequeños y sencillos (por ejemplo, ácido láctico, CO 2 y NH 3 ). Las rutas catabólicas liberan energía, parte de la cual se conserva en la formación de ATP y transportadores electrónicos reducidos (NADH, NADPH y FADH 2 ); el resto se pierde en forma de calor.
  1. Anabolismo. También llamado biosíntesis, precursores pequeños y sencillos se integran en moléculas mucho mayores y complejas entre las que se incluyen los lípidos, polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos. Las reacciones anabólicas requieren un aporte de energía, generalmente en forma del potencial de transferencia del grupo fosforilo del ATP y el poder reductor del NADH, NADPH y FADH2. Algunas rutas metabólicas son lineales y otras son ramificadas, dando varios productos finales útiles a partir de un solo precursor o convirtiendo varios materiales de partida en un solo producto. En general. Las rutas catabólicas son convergentes mientras que las anabólicas son divergentes. Algunas rutas son cíclicas: uno de los componentes iniciales de la ruta se regenera en una serie de reacciones que convierten otro material de partida en un producto (Lehninger, 2020, p. 492-493). IMPORTANCIA BIOMÉDICA El conocimiento del metabolismo normal es esencial para entender las anormalidades que fundamentan la enfermedad. El metabolismo normal incluye adaptación a periodos de ayuno, inanición, ejercicio, así como embarazo y lactancia. El metabolismo anormal puede producirse por deficiencia nutricional, deficiencia enzimática, secreción anormal de hormonas, o las acciones de fármacos y toxinas. Un ser humano adulto de 70 kg requiere alrededor de 8 a 12 MJ provenientes de combustibles metabólicos cada día, según su actividad física. Los animales de mayor tamaño necesitan menos y los animales de menor tamaño más energía por kilogramo de peso corporal, y los niños y animales en crecimiento tienen un requerimiento proporcionalmente mayor debido al costo de energía para el crecimiento. Para seres humanos este requerimiento de energía se satisface a partir de carbohidratos (40 a 60%), lípidos (principalmente TAG, 30 a 40%) y proteína (10 a 15%), así como el alcohol. La mezcla de carbohidratos, lípidos y proteínas que se está oxidando varía, dependiendo si el sujeto se encuentra en el estado alimentado o de ayuno, y de la duración y la intensidad del trabajo físico.

Fuente: Nelson, D. y Cox, M. (2020). Lehninger Principios de bioquímica. 7° ed. Editorial OMEGA. Rodwell, V., Bender, D., Botham, K., Kennelly, P. y Weil, P. (2016). Harper Bioquímica Ilustrada. 30° ed. McGraw-Hill.