Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mesopotamia la antigua cultura, Apuntes de Ciencias Sociales

es una cultura de la época antigua y es necesario que todos debemos saber

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 08/07/2025

jhonson-avalos-reyes
jhonson-avalos-reyes 🇵🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL HUMANISMO
I. E JOSE VARALLANOS –
JESUS - LAURICOCHA
Docente: Avalos Reyes, Jiogel Jhonson
Area: Ciencias Sociales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mesopotamia la antigua cultura y más Apuntes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

EL HUMANISMO

I. E JOSE VARALLANOS –

JESUS - LAURICOCHA

Docente: Avalos Reyes, Jiogel Jhonson

Area: Ciencias Sociales

EL HUMANISMO

Definición: movimiento

intelectual que se desarrolló

entre los siglos XIV y XVI en

Europa y que se dedicó al estudio

y perfeccionamiento de la cultura

greco-latina, de carácter

antropocéntrico. Surge en

Florencia.

FACTORES QUE PERMITIERON

SU APARICIÓN

Invención de la imprenta:

Inventada por Juan Gutemberg,

permitió la difusión de las ideas a

través de la reproducción de libros y

escritos (1440).

  • Caída de Bizancio (1453):

Provocó la huida de sabios

bizantinos hacia Occidente, los que

transmitieron sus conocimientos

sobre la cultura clásica.

  • Universidades y

academias:

Estas instituciones

educativas, creadas

en la Baja Edad

Media, permitieron

la difusión y

discusión de las

ideas humanistas.

  • El mecenazgo.

Difusión del Humanismo

Renacentista

La Imprenta.

Las academias.

El rol de las

monarquías,

(destacando los Reyes

Católicos y Carlos I en

España).

F A C T O R E S

CARACTERÍSTICAS

  • Antropocéntrico.
El ser humano es universal, capaz de
construir su propio destino.
Desarrollo del espíritu crítico.
  • Aunque lo religioso sigue presente, el
conocimiento y la razón comienzan a
sobrepasar a la fe.
Espíritu cívico.
  • Se busca el conocimiento amplio en
diversas disciplinas.

Pensamiento Medieval Pensamiento humanista

Teocéntrico

Teocéntrico. Dios es el eje en

torno al cual giran el mundo

y la vida del hombre.

Antropocéntrico.

Antropocéntrico. El hombre

se convierte en el centro del

mundo.

Dios es un juez majestuoso y

severo.

Dios es un padre

misericordioso.

El hombre es malo

malo por

naturaleza; cometió el

pecado original…..

El hombre es bueno

bueno por

naturaleza; está hecho a

imagen de Dios.

La muerte es el fin

La muerte es el fin de las

penas terrenales. Se espera

la salvación del alma.

La muerte no es el fin

La muerte no es el fin del

hombre. Se intenta

permanecer en la memoria

colectiva a través de la

fama.

Se trabaja para subsistir.

subsistir. Se trabaja para

obtener

obtener

riqueza.

riqueza.

EXPONENTES

  • Dante Alighieri: “La
Divina Comedia”
Giovanni Boccaccio:
“Decamerón”
  • Nicolás Maquiavelo: “El
Príncipe”
  • Tomás Moro: “Utopía”
  • William Shakespeare:
“Hamlet”
  • François Rabelais:
“Gargantúa y Pantagruel”
  • Erasmo de Rotterdam:
“Elogio de la locura”

Erasmo de Rotterdam