






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre varias organizaciones de investigación en México, sus objetivos y áreas de especialización, que van desde la filosofía, la historia, las humanidades, las ciencias sociales, la conservación cultural hasta la investigación científica. Además, se mencionan algunas actividades que realizan estas organizaciones, como la edición de textos clásicos, la difusión de pensamiento académico, la investigación en lenguas nacionales y la conservación de monumentos históricos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GUÍA ESTRUCTURADA DE EVALUACIÓN División : (^) (1) Ingeniería en Gestión Empresarial Docente: (^) (2) Lic. Miguel Ángel Montoya Franco Asignatura: (^) (3) Sistemas de la Información de la Mercadotecnia Unidad: (^) (4) 2 Alumno(s): (^) (5) Acuña Islas Brenda Itzel 1831 37178 Méndez Acosta Mariam Vianeet 183137176 Orozco Guerrero Alan Francisco 183137039 Pérez Salgado David 183137114 Rodríguez Velasco Alondra 183137105 Téllez Carrasco Irma Pamela 193137004 Grupo: (^) (6) 661 - M Competencia específica evaluada: (^) (7) Define las fuentes externas de información útiles para la toma de decisiones de mercadotecnia relacionadas con el giro o rubro de la organización. Evidencia: (^) (8) Cuadro Comparativo Indicaciones generales: (^) (9) Criterios de evaluación: (^) (10) INSUFICIENTE SUFICIENTE NOTABLE EXCELENTE VALORACION 0 a 6 7 8 a 9 10 Estructura del cuadro comparativo La relación es vaga y confusa La relación es poco clara Muestra una relación clara entre ambos conceptos Muestra una relación clara y pertinente Ortografía Hay muchos errores de ortografía o léxico Hay algunos errores de ortografía o léxico Hay pocos errores de ortografía No hay errores de ningún tipo Conceptos No identifica los conceptos importantes y su relación es poco clara Conoce los conceptos clave Conoce los conceptos importantes y los diferencia Domina los conceptos importantes, los diferencia y establece relaciones entre ellos Temática No encuentra alguna relación entre ambos elementos Relaciona elementalmente los elemetos Relaciona suficiente y elementalmente los elementos Relaciona clara y coherentemente elementos Puntuación Alcanzada(11) 1ª oportunidad 2ª oportunidad
DIRECCIÓN ACADÉMICA Formato de entrega de evidencias FO-205P11000- División: (^) (1) INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Grupo: (2) 661-M Asignatura: (^) (3) Sistemas de la Información de la Mercadotecnia Docente: (^) (4) (^) Lic. Miguel Ángel Montoya Franco Nombre y número de control: (^) (5) Acuña Islas Brenda Itzel 183137178 Méndez Acosta Mariam Vianeet 183137176 Orozco Guerrero Alan Francisco 18 3137039 Pérez Salgado David 183137114 Rodríguez Velasco Alondra 183137105 Téllez Carrasco Irma Pamela 193137004 Fecha de entrega: (^) (6) 14/04/ Competencia No.: (^) (7) 2 Descripción: (^) (8) Diseña el abasto oportuno de las partes del producto, así como las devoluciones de los mismos para hacer eficientes los procesos productivos y de mercado. Indicador de alcance: (^) (9) Define las fuentes externas de información útiles para la toma de decisiones de mercadotecnia relacionadas con el giro o rubro de la organización. Evidencia de aprendizaje: (^) (10) CUADRO COMPARATIVO FUENTE BIBLIOGRÁFICA: http://www.elem.mx/instituciones/investigacion/1/nacional//
7. Centro de Estudios Humanísticos (Facultad de Filosofía y Letras-UANL). Fundación: 1959. Nuevo León Filosofía, Historia, Letras y Ciencias Sociales. Radica en la estimulación de actividades académicas relacionadas con la creación del conocimiento en el campo de las Humanidades, así como la difusión del pensamiento de las figuras más altas del ámbito académico nacional e internacional, a partir de la idea de que una universidad capaz de desarrollar e impulsar la ampliación del conocimiento humanístico se enriquece a sí misma y a otras instituciones del ámbito nacional e internacional. 8. Centro de Estudios Literarios CEL (IIFL-UNAM). Fundación: 09 de octubre de 1956. Ciudad de México Organizar, promover y dar continuidad a las investigaciones sobre literatura, especialmente mexicana y latinoamericana, y cumplir con las tareas de investigación, docencia y difusión mediante una diversidad de métodos vinculados a la filología. 9. Centro de Estudios Mayas (IIFL- UNAM). Fundación: 1970. Ciudad de México Se busca que sus investigadores coadyuven en la perspectiva histórica de esta cultura para otorgar su merecida importancia tanto en el pasado como en el presente de estas naciones. 10. Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEUNACH). Fundación: 1970. Chiapas Impulsa la enseñanza, investigación, creación, producción, difusión y divulgación, promoción, acceso y disfrute de las expresiones culturales y artísticas locales, nacionales e internacionales. Formar profesionales especializados en la enseñanza, divulgación, gestión, promoción, investigación, creación y producción en Arte y Cultura.
posibilidades, para valorizarla, consolidar una identidad propia y propiciar el entendimiento mutuo.
23. Colegio de Estudios Latinoamericanos (UNAM). Fundación: 01 de marzo de 1977. Ciudad de México Cultiva una experiencia interdisciplinaria en la docencia y en la investigación que incorpora varias disciplinas, principalmente la historia, la filosofía, las letras y las ciencias sociales, para el estudio de América Latina y de sus relaciones con la cultura y la historia universales 24. Colegio de Letras Hispánicas (FFyL- UNAM). Fundación: 01 de marzo de 1977. Ciudad de México Conocer la historia y evolución de la lengua española desde sus orígenes hasta nuestros días, así como las diferentes corrientes literarias que se han manifestado en México, España y Latinoamérica. 25. Colegio de Letras Modernas (FFyL- UNAM). Fundación: 1974. Ciudad de México No es una licenciatura de idioma, por ello promueve que sus interesados en ingresar tengan en cuenta que se necesita especializarse en la cultura y literatura del departamento de su elección. 26. Colegio de Letras Modernas (FFyL- UNAM). Fundación: 1974. Ciudad de México No es una licenciatura de idioma, por ello promueve que sus interesados en ingresar tengan en cuenta que se necesita especializarse en la cultura y literatura del departamento de su elección. 27. Colegio de Letras Modernas (FFyL- UNAM). Fundación: 1974. Ciudad de México No es una licenciatura de idioma, por ello promueve que sus interesados en ingresar tengan en cuenta que se necesita especializarse en la cultura y literatura del departamento de su elección. 28. Departamento de Estudios Humanísticos (Campus Monterrey- ITESM). Fundación: 1974. Nuevo León Ofrecer programas académicos y cursos con altos estándares de calidad, enfocados a analizar el fenómeno lingüístico, literario y musical, así como los estudios del área humanística en los niveles de licenciatura, maestría, doctorado y educación continua. 29. Departamento de Estudios Literarios (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-UdeG). Fundación: 1974. Jalisco Vincular los proyectos de investigación con los trabajos de sus dos posgrados: la Maestría en Literaturas Comparadas y el Doctorado en Estudios Literarios y Lingüísticos. A través del fortalecimiento de la colaboración entre la investigación y la docencia se pretende ayudar sustancialmente a la generación de recursos humanos entre los estudiantes de posgrado. 30. Departamento de Humanidades Impulsa la investigación y la participación del personal académico y de los alumnos en espacios disciplinarios e interdisciplinarios, en
(UAM-C). Fundación: 1974. Ciudad de México donde se discuten e intercambian ideas y conocimientos en relación con áreas del conocimiento cultivadas en sus proyectos y cuerpos académicos.
31. Departamento de Letras y Lingüística (UNISON). Fundación: 1974. Sonora Ofrece una amplia gama de materias a casi todas las carreras que ofrece la Universidad de Sonora. Entre las materias que ofrece se encuentran: Metodología de la Investigación, Técnicas de Investigación Documental, Comunicación Oral y Escrita, Taller de Redacción, Taller de Lectura y Redacción, entre otras. 32. Departamento de Sociedad y Cultura (ECOSUR). Fundación: 1974. Resolver las problemáticas sociales y culturales de las migraciones en la frontera sur del país. Busca aportar en la difusión, tolerancia y respeto de las culturas formando recursos humanos, investigadores y promotores. 33. Departamento de Sociedad y Cultura (ECOSUR). Fundación: 1974. Resolver las problemáticas sociales y culturales de las migraciones en la frontera sur del país. Busca aportar en la difusión, tolerancia y respeto de las culturas formando recursos humanos, investigadores y promotores. 34. Dirección de Estudios Históricos (INAH). Fundación: 1974. Dedicados a la investigación histórica del país. Buscar otras formas de distribución de las obras para llegar incluso a la comunidad mexicana en el extranjero, caso particular de Estados Unidos; generar antologías de textos; y hacer una mayor difusión de los estudios históricos generados en los Centros INAH estatales, además de aterrizar las investigaciones en los discursos de museos y zonas arqueológicas. 35. Enciclopedia de la literatura en México ELEM (FLM). Fundación: 27 de septiembre de 2012. Ciudad de México Busca la difusión de conocimiento tanto para público en general como para investigadores especializados. **_36. Instituto de Investigaciones Filológicas IIFL (UNAM). Fundación:
44. Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias IILL (UV). Fundación: 1971. Veracruz Mantiene vínculos con Facultad de Letras Españolas (UV) para apoyar en la investigación y docencia además de la difusión de la cultura literaria y lingüística. 45. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Fundación: 1939. Ciudad de México Se encargan de la profesionalización y capacitación de docentes e investigadores. Además de sus actividades de difusión cultural a través de la producción de video gramas y publicaciones periódicas, el INAH continúa con las excavaciones de zonas arqueológicas y restauración de monumentos históricos para abrir al público y continuar con la apropiación de nuestras raíces culturales. 46. Programa de Investigación Ciencias Sociales y Literatura (CEIICH-UNAM). Fundación: 1985. Ciudad de México Busca conectar por diversas vías las problemáticas sociales en la literatura y en los temas de interés culturales de la misma, para dar pie a debates y nuevos conocimientos. Por esto hace hincapié en realidades contemporáneas de los campos de las Ciencias Sociales y la Literatura. 47. Programa de Residencia Artística Escenarios de lo Real. Fundación: 2019. Ciudad de México El objetivo es que los participantes reconozcan el sentido de la incursión de lo real en la escena contemporánea, comprendan las múltiples formas que ha tomado en esta la posición del espectador, problematicen el componente ético de las prácticas de lo real y desarrollen herramientas para la elaboración y evaluación de un trabajo artístico. **_48. Programa de Semiótica y Estudios de la Significación (BUAP). Fundación:
se basa en la promoción de la relación entre la investigación de las humanidades y las tecnologías de cómputo.
51. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados (UAEMEX). Fundación: 01 de junio de 2011. Estado de México Fomentar y fortalecer la investigación científica como una de las funciones sustantivas de la Universidad. 52. Seminario de Edición Crítica de Textos (IIFL-UNAM). Fundación: 2007. Ciudad de México Especializados en la ecdótica para desarrollar investigaciones y proyectos en la literatura mexicana como el rescate y edición de autores importantes para la cultura nacional. 53. Seminario de Hermenéutica (IIFL- UNAM). Fundación: 2007. Ciudad de México Ayudar en el trabajo académico de la investigación filológica, así como en materia de filosofía, historia, derecho y psicología. Además de echar mano de la teoría y metodología de la hermenéutica tradicional también parte de la hermenéutica analógica creada por el mismo fundador. 54. Seminario de Lenguas Indígenas (IFFL-UNAM). Fundación: 1988. Ciudad de México Estudiar, difundir y analizar las lenguas nacionales, los proyectos del Seminario van desde estudios históricos comparativos de las familias lingüísticas, su desarrollo entre ellas hasta investigar la riqueza cultural y social de los hablantes. 55. Seminario Permanente de Traducción Literaria (FFyL-UNAM). Fundación: 2007. Ciudad de México Organización de encuentros, congresos y estudio de teorías en el ámbito de la traducción. El Seminario se mantiene activo y abierto a recibir nuevos integrantes entre investigadores y docentes. 56. Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fundación: 26 de julio de 1984. Ciudad de México Busca la difusión de conocimiento científico, social, cultural e incentivar en la formación de investigadores que coadyuven en el mejoramiento de la sociedad y sus tecnologías. 57. Taller de Teoría y Crítica Literaria Diana Morán. Fundación: 01 de septiembre de 1984. Ciudad de México Principal línea de investigación es la escritura en México y América, desde una perspectiva de estudios de la cultura y estudios de género. 58. Taller de Teoría y Crítica Literaria Diana Morán. Fundación: 01 de septiembre de 1984. Ciudad de México Principal línea de investigación es la escritura en México y América, desde una perspectiva de estudios de la cultura y estudios de género. **_59. Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Fundación: 30 de marzo de