Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mente brillante- análisis psicopatológico, Apuntes de Psicopatología

Una visión fonoaudiológica de la película Mente Brillante, donde su personaje principal vive con esquizofrenia

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/08/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

4.7

(3)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cine foro “Mente Brillante
Psicopatología
Juliana Grisales Ardila
1. Explique en breve, qué impacto tiene el trastorno mental del personaje John Nash en
la película “Mente Brillante”. Ofrezca tres ideas diferenciadas.
Es interesante el cómo la película desmiente el estigma de incapacidad mental que cobija a
las personas con patologías mentales, pues John Nash fue un genio bastante importante en
la historia de las ciencias económicas, trabajando como profesor, conviviendo con su
familia y con una mediada interacción social.
La relación con sus seres queridos varió según el entender de su trastorno mental, tanto por
su esposa e hijo, como por el mismo. El no tratar su patología, puso en riesgo la vida de su
hijo, la estabilidad y la misma salud mental de su esposa, lo cual cambio a lo largo de su
proceso.
Si bien la esquizofrenia paranoide no tiene una cura específica, hay una serie de
tratamientos adaptadas a las necesidades y al contexto de cada paciente; Lo cual sucede no
solo en este caso, ni en esta patología, sino en el seguimiento y acompañamiento de todos
los trastornos mentales, buscando siempre una calidad de vida que dignifique al ser
humano, en todas sus esferas.
2. Identifique tres características psicopatológicas en el personaje de John Nash
correspondiente al diagnóstico de esquizofrenia.
Alucinaciones y delirios: John Nash percibe situaciones y personas que no existen
en la realidad.
Inestabilidad emocional: cambios bruscos en su estado de ánimo, por razones
conocías o desconocidas e irritabilidad.
Pensamiento narcisista: la idea de superioridad ante las demás personas, lo cual
incluía ideas persecutorias y grandilocuentes.
3. Identifique dos estrategias que usa el personaje John Nash en la película para
controlar o inhibir las alucinaciones.
Al momento de tener una alucinación Nash recurría a un objeto de gran valor sentimental
para él, el pañuelo que le había regalado su esposa años atrás. Con este, usaba sus sentidos,
de forma que lo pudiera sentir, oler, y ver.
Al reconocer cuando una crisis psicótica llegaba, era consciente de las mismas, pero las
ignoraba. En principio, interactuó con ellas, reconociéndolas como parte de su vida, pero no
como parte de su realidad. Después de convivir varios años con esquizofrenia, Nash
preguntaba a las demás personas conocidas de su alrededor, si ellos también veían a una
persona que se dirigía ante él o a una situación nueva y desconocida.
4. Caracterice la comunicación e interacción social del personaje John Nash en la
película. Señale cinco características.
Nash presentaba hipomimia en escasas ocasiones demostraba emociones o algún tipo
de expresión en su rostro, al igual que un habla robótica y escasa de prosodia.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mente brillante- análisis psicopatológico y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

Cine foro “Mente Brillante” Psicopatología Juliana Grisales Ardila

1. Explique en breve, qué impacto tiene el trastorno mental del personaje John Nash en la película “Mente Brillante”. Ofrezca tres ideas diferenciadas.

  • Es interesante el cómo la película desmiente el estigma de incapacidad mental que cobija a las personas con patologías mentales, pues John Nash fue un genio bastante importante en la historia de las ciencias económicas, trabajando como profesor, conviviendo con su familia y con una mediada interacción social.
  • La relación con sus seres queridos varió según el entender de su trastorno mental, tanto por su esposa e hijo, como por el mismo. El no tratar su patología, puso en riesgo la vida de su hijo, la estabilidad y la misma salud mental de su esposa, lo cual cambio a lo largo de su proceso.
  • Si bien la esquizofrenia paranoide no tiene una cura específica, sí hay una serie de tratamientos adaptadas a las necesidades y al contexto de cada paciente; Lo cual sucede no solo en este caso, ni en esta patología, sino en el seguimiento y acompañamiento de todos los trastornos mentales, buscando siempre una calidad de vida que dignifique al ser humano, en todas sus esferas. 2. Identifique tres características psicopatológicas en el personaje de John Nash correspondiente al diagnóstico de esquizofrenia. - Alucinaciones y delirios: John Nash percibe situaciones y personas que no existen en la realidad. - Inestabilidad emocional: cambios bruscos en su estado de ánimo, por razones conocías o desconocidas e irritabilidad. - Pensamiento narcisista: la idea de superioridad ante las demás personas, lo cual incluía ideas persecutorias y grandilocuentes. 3. Identifique dos estrategias que usa el personaje John Nash en la película para controlar o inhibir las alucinaciones.
  • Al momento de tener una alucinación Nash recurría a un objeto de gran valor sentimental para él, el pañuelo que le había regalado su esposa años atrás. Con este, usaba sus sentidos, de forma que lo pudiera sentir, oler, y ver.
  • Al reconocer cuando una crisis psicótica llegaba, era consciente de las mismas, pero las ignoraba. En principio, interactuó con ellas, reconociéndolas como parte de su vida, pero no como parte de su realidad. Después de convivir varios años con esquizofrenia, Nash preguntaba a las demás personas conocidas de su alrededor, si ellos también veían a una persona que se dirigía ante él o a una situación nueva y desconocida. 4. Caracterice la comunicación e interacción social del personaje John Nash en la película. Señale cinco características.
    • Nash presentaba hipomimia en escasas ocasiones demostraba emociones o algún tipo de expresión en su rostro, al igual que un habla robótica y escasa de prosodia.

Cine foro “Mente Brillante” Psicopatología Juliana Grisales Ardila

  • En momentos previos a sus crisis o durante las mismas, realizaba monólogos extensos e incomprensibles ante los demás, por su ensimismamiento.
  • Incapacidad de mantener una conversación, debido a la dificultad de mantener un mismo tópico conversacional.
  • En determinada parte de su tratamiento psiquiátrico, en el cual Nash es consciente de su enfermedad, pasa por un periodo de mutismo selectivo, reservando casi toda su expresión.
  • Uso de circunloquios en su discurso cotidiano y académico. 5. Identifiqué qué le aportó la película a la comprensión de la naturaleza de los trastornos psicopatológicos. Provea tres ideas.
  • La importancia de una red de apoyo estable, en este caso, la gran trascendencia de la relación con su esposa y el acompañamiento que la misma le brinda, al informarse sobre la patología y las características que lo acompañan.
  • La respuesta y reacción de la sociedad, en principio negativa por prejuicios sociales ante un diagnóstico psiquiátrico, lo cual evolucionó y cambio a lo largo de la película, al conocer e interactuar en realidad con John Nash.
  • Si bien las características psicopatológicas y signos valorados que acompañan un trastorno o patología mental tienen puntos en común, estos no sé evidenciarán de la misma forma en todas las personas y variarán dependiendo de una serie de factores biológicos, conductuales y contextuales.