



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de la meningitis en pediatría, incluyendo una introducción sobre la importancia de esta afección del sistema nervioso central, su epidemiología, definición, etiología, factores de riesgo, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento, complicaciones, prevención y pronóstico. La meningitis es una emergencia médica que requiere un diagnóstico y tratamiento inmediatos para mejorar el pronóstico de los pacientes, especialmente en niños. El documento abarca los principales aspectos de esta enfermedad, como los agentes causales más comunes, las diferencias entre meningitis viral y bacteriana, y las estrategias de prevención a través de la vacunación. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender mejor esta patología pediátrica.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Afección importante del sistema nervioso central (SNC) la meningitis está asociada a una alta mortalidad y secuelas a corto y largo plazo. El diagnóstico y tratamiento inmediato son esenciales a fin de mejorar su pronóstico. Con el advenimiento de las vacunas la incidencia de las meningitis bacterianas declinó en las últimas décadas no así las producidas por virus y por la tuberculosis. Los virus se constituyen en la actualidad en los microorganismos más importantes productores de meningitis Pueden presentarse en niños previamente sanos y se constituye en una emergencia médica que requiere el uso de antimicrobianos sin retraso en forma empírica EPIDEMIOLOGIA El 80% de los casos de meningitis se producen en la infancia. Principalmente en niños < 10 años Meningitis viral: Tipo más común en los niños, enterovirus representan el 85%-95% de los casos. Meningitis bacteriana: Tipo más común en neonatos si no se trata, la tasa de mortalidad es del 100% Los neonatos (< 28 días de edad tienen un † riesgo debido a la l respuesta inmunitaria. Streptococcus pneumoniae: es la principal causa de meningitis adquirida en la comunidad en los niños (1,1 casos por cada 100 000 habitantes).a nivel mundial. La vacunación contra los agentes causantes ( Haemophilus influenzae tipo B, S. pneumoniae) en Bolivia ha l la incidencia en todos los grupos de edad, excepto en los lactantes no inmunizados < 1 mes de edad. Actualmente en Bolivia las bacterias más frecuentes de meningitis bacteriana son Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis. DEFINICION La meningitis es una inflamación de las meninges que revisten el cerebro y la medula espinal que involucra las aracnoides, piamadre y liquido cefalorraquídeo como respuesta a la bacteria productora y sus endotoxinas. Se confirma con el hallazgo de alteraciones en el líquido céfaloraquídeo. Las meninges son conjunto Meningos cubiortas del corobro) de capas protectorassituadas entre el sistema nervioso central y su protección ósea, tanto a nivel de encéfalo como de la médula espinal. Recibiendo de más externa a más interna nombre de:
3 meses Streptococcus preumoniae Neisseria meningitidis Haemophilus influenzae tipo b M.tuberculosis
Hemograma: se puede observar leucocitosis con predominio de PCR: marcador de infamación inesnecitico Hemocultivos (HC): importante que sean dos hemocultivos ante‹ iniciar antibióticos Urocultivo: especialmente en menores de 12 meses que se presentan con fiebre y clinica inespecitica de meningitis, en ellos la urosepsis puede ser la fuente primaria de la meningitis bacteriana Funcion renal: incluye BUN y creatinina, como parte de la evaluación de una posible sepsis. Glicemia: para determinar la diferencia de glucosa entre sangre \ LCR. Test diagnósticos rápidos(Especiles): pueden ser métodos moleculares, como la PCR, o detección de antigenos bacterianos. La PCR puede ser útil en evidenciar la infección meningocócica en pacientes con cultivos negativos. Ultimamente se ha ampliado el uso de PCR para múltiples patógenos (Film array), que determina múltiples bacterias. virus v hongos que pueden causar meningitis Neuroimagen 50% de los pacientes con meningitis mostraran reforzamiento del espacio subaracnoideo La pruebas de neuroimagen son menos relevantes en el diagnostico de los pacientes con meningitis bacteriana TRATAMIENTO 1.-Estabilizar al paciente ABC. (soporte hidratación ) 2.-Realizar anamnesis, Ex. Físico, examen neurológico y tomar exámenes de laboratorio (2 hemocultivos, hemograma, perfil bioquímico, perfil de coagulación.) 3.- El antibiótico empírico se debe iniciar antes de recibir resultados de cultivo de liquido cefalorraquídeo 4 -Estabilizar la barrera hematoencefálica (dexametasona) TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EMPIRICO COMPLICACIONES -PREVENCION-PRONOSTICO
Edema cerebral Hidrocefalia Perdida de la audición Déficits Neurológicos SIADH (Sindrome secreción PREVENCION SE RECOMIENDA INMUNIZACIÓN DE RUTINA EN LA INFANCIA H. influenzae S. Preumoniae Virus dela influenza .Meningitidis No contamos en Bolivia con la vacuna para meningococo). QUIMIOPROFILAXIS La terapia preventiva puede disminuir la mortalidad y morbilidad en los contactos casos indice N. Meningitidis Rifampicina, ceftriaxona, ciprofloxacina h. Influenzae tipo B. Ritampicina PRONOSTICO MENINGITIS VIRAL Recuperación total en la mayoría de los casos generalmente de 7-10 días Efectos mínimos o nulos a largo plazo Los datos sobre mortalidad y morbilidad son poco claros MENINGITIS BACTERIANA Va desde la recuperación completa hasta el déficit neurológico grave o muerte Mortalidad global:5%-10% En neonatos 15 %-20 % mortalidad Mortalidad de Spneumoniae:10%-20%