Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

memoria descriptiva de una trocha carrozable, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería de Carreteras

memoria descriptiva de una trocha carrozable

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/01/2022

rody-torres-espinoza
rody-torres-espinoza 🇵🇪

4

(1)

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUNICIPALIDAD DISTRTIAL DE HUANCARAMA
"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR
HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y
LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE
APURIMAC"
CAPITULO I
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.
"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE
PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA
CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA,
CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE
HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE
APURIMAC"
1.2 ANTECEDENTES.
El Distrito de Huancarama donde se emplazan el tramo carretero en su mayoría
que es parte de la Ruta Vecinal, ubicado en la sierra peruana está considerado
como una de las zonas agrícolas económicamente más activas de la Región
Apurímac, en condiciones de desarrollo socio-económico favorables, pero
también deficiente por no contar con vías de comunicación y servicios
adecuados de articulación terrestre; en tal sentido se ha visto por conveniente
intervenir el tramo carretero en mención, articulando los poblados de los
Ángeles, Saywa, Arkahua, California y Lambraspata beneficiando a otros
sectores aledaños, que permitirán mejorar el sistema de comercialización tanto
de los productos agrícolas y pecuarios con mercados de la capital provincial y la
Región.
El Gobierno Local, a través de la Municipalidad Distrital de Huancarama
determina ejercer su liderazgo y compromiso para lograr la permanente
transitabilidad, la seguridad, la economía, y la comodidad en la circulación vial,
realizando de manera efectiva el mantenimiento de los caminos, atendiendo
oportunamente las demandas prioritarias de la comunidad y haciendo un uso
eficiente de los recursos disponibles.
La Municipalidad Distrital de Huancarama, en su jurisdicción de acuerdo a su
competencia ha priorizado en sesión de concejo el estudio de Vías vecinales las
mismas que deben ser ejecutados, en el caso presente el Proyecto "CREACION
DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE
PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA
CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA,
CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE
HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE
APURIMAC" y de esa manera propender al desarrollo socio económico y cultural
de los poblados beneficiarios del Distrito de Huancarama, Provincias de
Andahuaylas, Región Apurímac.
MEMORIA DESCRIPTIVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga memoria descriptiva de una trocha carrozable y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería de Carreteras solo en Docsity!

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC"

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE

PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA

CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA,

CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE

HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE

APURIMAC"

1.2 ANTECEDENTES.

El Distrito de Huancarama donde se emplazan el tramo carretero en su mayoría que es parte de la Ruta Vecinal, ubicado en la sierra peruana está considerado como una de las zonas agrícolas económicamente más activas de la Región Apurímac, en condiciones de desarrollo socio-económico favorables, pero también deficiente por no contar con vías de comunicación y servicios adecuados de articulación terrestre; en tal sentido se ha visto por conveniente intervenir el tramo carretero en mención, articulando los poblados de los Ángeles, Saywa, Arkahua, California y Lambraspata beneficiando a otros sectores aledaños, que permitirán mejorar el sistema de comercialización tanto de los productos agrícolas y pecuarios con mercados de la capital provincial y la Región. El Gobierno Local, a través de la Municipalidad Distrital de Huancarama determina ejercer su liderazgo y compromiso para lograr la permanente transitabilidad, la seguridad, la economía, y la comodidad en la circulación vial, realizando de manera efectiva el mantenimiento de los caminos, atendiendo oportunamente las demandas prioritarias de la comunidad y haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles. La Municipalidad Distrital de Huancarama, en su jurisdicción de acuerdo a su competencia ha priorizado en sesión de concejo el estudio de Vías vecinales las mismas que deben ser ejecutados, en el caso presente el Proyecto "CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" y de esa manera propender al desarrollo socio económico y cultural de los poblados beneficiarios del Distrito de Huancarama, Provincias de Andahuaylas, Región Apurímac.

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" 1.3 OBJETIVOS. Dicho objetivo se enmarca en las funciones del sector transporte y comunicaciones en la Función 15 referido a transporte, programa 033 transporte terrestre 0066 vías vecinales. 1.3.1OBJETIVOS GENERALES  Menor tiempo de transporte de productos agropecuarios hacia los mercados.  El objetivo central del presente proyecto consiste en contar con un Acceso continuo a mercados locales de consumo de la población. 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Articulación vial y económica del proyecto donde se encuentra las zonas de producción.  Ampliación de la frontera agrícola comercial.  Mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de los pobladores de la zona.  Evitar los flujos migratorios del área de influencia del proyecto.  Generar empleo dentro de la zona de trabajo, beneficios directos e indirectos.  Reducir los costos de transporte de productos e insumos para la actividad agrícola  Brindar adecuado acceso vial a los servicios básicos  Garantizar la transitabilidad permanentemente para que los usuarios puedan circular diariamente por las vías, es decir, que las interrupciones para su movilización sean mínimas durante el año  Proporcionar comodidad, seguridad economía en la circulación de los vehículos que utilizan los caminos.  Hacer un uso eficiente y eficaz de los limitados recursos destinados al mantenimiento vial.  Atender las demandas prioritarias de los usuarios viales y demás partes interesadas  Promover una mayor movilidad de bienes y de personas en la Región.  Mantener la continuidad del servicio ofrecido, de tal manera que sea posible la circulación del tránsito incluso frente a eventos de la naturaleza que dañen la carretera dentro de los límites anuales normales.

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" Grafico 01: Localización del área de estudio. Grafico 02: Ubicación del estudio dentro de la malla vial. Grafico 03. Ubicación Satelital del Eje de Trazo del Proyecto. Ubicación del proyecto

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" Fuente: Elaboración Propia – Google Heart 1.5 VIAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN La vía de acceso principal que conduce al proyecto se realiza, por la carretera asfaltada Abancay – Andahuaylas, Arkawa – cabaña antigua carretera Abancay - andahuaylas, donde se ubica la progresiva 0+000 del proyecto, (Ver Cuadro 01).

(Cuadro 01)

DESDE A TIPO DE VIA MEDIO DE TRANSPORTE KM. TIEMPO (Horas) FREC Abancay Los Angeles- Huancarama C. Asfaltada Vehic. Motorizado 80.00 1:20 (^) Diaria Los ángeles Huayrasccay occ Trocha carrózale Vehículo motorizado 6 0. VEH. PART. Fuente: Elaboración Propia – datos de campo 1.6 DIAGNOSTICO SOCIO – ECONOMICO 1.6.1Población Beneficiaria El ámbito de Influencia de un proyecto está constituido por todas aquellas zonas que de una u otra forma modificarán su comportamiento socio económico durante la elaboración, ejecución y vida útil del proyecto, siendo beneficiarios todos aquellos pobladores que obtengan un provecho en el transcurso de las etapas indicadas.

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" En cuanto a plantas forestales nativas existe una gran variedad, entre ellas eucalipto, pino entre otra; las mismas que están en deterioro por ser la principal fuente energética. La asistencia técnica está prácticamente ausente, faltan alternativas tecnológicas adecuadas al medio y destrezas para complementar la tecnología tradicional, los mismos que no se dan por qué no hay institución alguna que preste atención por las dificultades que significa trasladarse a este ámbito. La baja productividad de los cultivos y las condiciones de pobreza de las tierras destinadas a la agricultura, están haciendo del ámbito un espacio totalmente rezagado y no competitivo con otras zonas aledañas que cuenta con vías carrozables.

(CUADRO 01 )

PRODUCCION AGRICOLA

PRODUCTO

RENDIMIENTO

Ton/Ha

HECTÁREAS

SEMBRADAS

TOTAL

(Ton)  Maíz 0.8 28 22.  Haba 0.7 35 24.  Trigo 0.5 25 12.  Papa 2.5 120 300  cebada 0.5 25 12. Fuente: Encuestas propias.

(CUADRO 0 2)

PRODUCCION PECUARIA

DESCRIPCION

CANTIDAD POR

FAMILIA

NUMERO DE

FAMILIAS

TOTAL

 Ganado vacuno 3 250 750  Acémilas 3 250 750  Aves de Corral 15 250 3,  Cuyes 20 250 5, Fuente: Encuestas propias. 1.6.3Servicios Públicos y Básicos  La comunidad mencionada cuenta con un Puesto de Salud donde la atención es brindada por un Técnico en enfermería. Periódicamente el servicio de Salud es proporcionado mediante

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" visitas médicas que realiza el personal del centro de salud de las diferentes comunidades.  En el sector educación cuenta con un Centro Educativo Inicial, Nivel Primario en la que se imparte enseñanza con una amplia gama de docentes. Para realizar los estudios secundarios y Superiores los pobladores se ven obligados a migrar hacia la ciudad de Huancarama, Andahuaylas y Abancay, y de tener la posibilidad económica migran incluso hasta las localidades de Lima y Cusco.  En cuanto a los servicios básicos cuentan con un servicio de agua con piletas domiciliarias y públicas en buen estado de mantenimiento. En cuanto al servicio de Desagüe, cuenta con silos secos previstos de manera domiciliaria y sistema UBS.  La eliminación de la basura se realiza en las cercanías de las viviendas o mediante la quema de la misma. Es notoria la presencia de moscas y roedores. 1.6.4 Organización Social La comunidad directamente beneficiaria es los Ángeles, por su importancia comunal están organizadas por una Asamblea General encabezada por el Presidente Comunal, existiendo otras organizaciones como Club de Madres, APAFA, Comité de Riego y otros formados de acuerdo a la coyuntura. 1.6.5 Enfermedades Predominantes Los casos más frecuentes de atenciones están relacionados con las enfermedades diarreicas que generalmente atacan a la población infantil, al igual que la parasitosis. Las anemias y el alcoholismo son las principales dolencias de la población adulta, en tanto que las respiratorias agudas se presentan en toda la población durante las heladas. 1.7 JUSTIFICACION DEL PROYECTO. La viabilidad social de la presente propuesta, está garantizada, porque parte de un diagnóstico que recoge las necesidades más sentidas, la plena identificación con las actividades propuestas y el compromiso de trabajar para facilitar el desarrollo socioeconómico de una población, donde el común denominador es la extrema pobreza.

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" Gráfico 04: Sección Típica de la vía. Cuadro N° 03. Detalle de cuneta. Cuadro N° 05. Ubicación de Canteras según uso y potencia. CANTERA UBICACIÓN ACCESO USO POTENCIA RENDIMIENTO Cantera C-1 0+500 A pie de vía afirmado 10,000 m3 95% 1.9 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO. 1.9.1 ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA, TRAZO Y DISEÑO GEOMÉTRICO. En el proyecto se ha realizado las actividades de definición de BMs, Poligonal de precisión, Taquimetría y levantamientos especiales. En base a estas actividades y los estudios especiales se ha determinado las características técnicas de la vía: Las características del camino vecinal una vez construido será lo siguiente: 6.00 ML

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" Cuadro Nº 06. Caracteristicas Técnicas de la Vía. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÍA VECINAL LOS ANGELES - KILLACHAYOC IMD 14 vehículos/día De acuerdo al Estudio de Tráfico Clasificación de la vía:

  • Por su función
  • Por el tipo de relieve y clima
    • Carreteras de la Red Vial Vecinal o Rural
    • En terreno Accidentado, ubicado en la Sierra Velocidad directriz 25 KPH ALINEAMIENTO HORIZONTAL Radio mínimo 25.00 m. Radio mínimo excepcional 12.00 m. en curvas de Volteo ALINEAMIENTO VERTICAL Pendiente mínima 0.50 % Pendiente máxima 7 % Pendientes máximas excepcionales

SECCIÓN TRANSVERSAL

Número de carriles 1 Ancho de Superficie de rodadura 5.00 m. Ancho de Bermas 0.50 m. Ancho de Calzada en tramos en tangente 5.50 m. Bombeo 2.0 % Sobre anchos De 0.50 m. a 1.80 m. () Peralte Máximo 10.00 % () Derecho de vía 15 m (7.50 m a cada lado del eje) () Talud en relleno 1:1.5 (V:H) Tipo de Pavimento A nivel de perfilado y compactado en tramos requeridos. () Referencia: Manual de Carreteras No Pavimentados de Bajo Volumen de Tránsito. Lima-Perú, marzo 2008. Fuente: Equipo de Estudio, trabajos de campo. 1.9.2 ESTUDIO DE TRÁFICO. El estudio de tráfico realizado, es para un tráfico generado por ser una carretera nueva, donde no tiene un tránsito normal de vehículos; para el estudio se ha tomado en cuenta el crecimiento poblacional y la producción agropecuaria de la zona; de los cálculos se tiene el siguiente resultado.

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" Se ha realizado una estrategia para efectuar el programa de exploración y a partir de ello se ha realizado la toma de muestras necesarias de cada perforación (20kilos Aproximado), de manera de poder evaluar aquellas características determinantes en su comportamiento.  GRANULOMETRÍA. - A partir de la cual se puede estimar, con mayor o menor aproximación, las demás propiedades que pudieran interesar. El análisis granulométrico de un suelo tiene por finalidad determinar la proporción de sus diferentes elementos constituyentes, clasificados en función a su tamaño.

  • Piedras: materiales cuyo diámetro es superior a 200 mm.
  • Gravas o cantos rodados: tamaño comprendido entre 20 y 200 mm.
  • Gravillas: tamaño comprendido entre 2 y 20 mm.
  • Arenas: tamaño comprendido entre 50 micras y 2mm (si
  • 2 < d < 0, mm, la arena es gruesa, y si 0,2 < d < 0,05 mm, la arena se denomina fina).
  • Limos: tamaño comprendido entre 5 y 50 micras.
  • Arcillas: tamaño comprendido entre 0,2 y 5 micras.
  • Ultra arcillas: tamaño inferior a 0,2 micras.  LA PLASTICIDAD. - La plasticidad depende únicamente de sus elementos finos. El análisis granulométrico no permite apreciar estas características, por lo que es necesario determinar los límites de Atterberg. A través de este método, se definen los limites correspondientes de los tres estados como son el Limite liquido LL, limite plástico LP y límite de contracción LC; el índice de plasticidad se define como la diferencia del límite líquido y limite plástico. El índice de plasticidad (IP) permite clasificar bastante bien un suelo, tal como se detalla:  IP > 20 suelos muy arcillosos.  20 > IP > 10 suelos arcillosos.  10 > IP > 4 suelos poco arcillosos.  IP = 0 suelos exentos de arcilla.

IP = LL - LP

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC"

  • Es muy importante tener en cuenta que, en un suelo, el contenido de arcilla es el elemento más peligroso de una carretera, debido sobre todo a su gran sensibilidad al agua. ÍNDICE DE GRUPO. - Es un índice adoptado por AASHTO de uso corriente para clasificar suelos, está basado en gran parte en los límites de Alterberg y se define con la formula siguiente: Dónde: a = F-35 (F = Fracción del porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 - micras). Expresado por un número entero positivo comprendido entre 1 y 40. b= F-15 (F = Fracción del porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 - micras). Expresado por un número entero positivo comprendido entre 1 y 40. c = LL – 40 (LL = límite líquido). Expresado por un número entero comprendido entre 0 y 20. d= IP-10 (IP = índice plástico). Expresado por un número entero comprendido entre 0 y 20 o más; el indice de Grupo es un valor entero positivo, comprendido entre 0 y 20 o más. Cuando el IG calculado es negativo, se reporta como cero. Un índice cero significa un suelo muy bueno y un índice igual o mayor a 20, un suelo no utilizable para carreteras.  Si el suelo de subrasante tiene:  IG > 9, es muy pobre  IG está entre 4 a 9, es pobre  IG está entre 2 a 4, es regular  IG está entre 1 – 2, es bueno  IG está entre 0 – 1, es muy bueno  HUMEDAD NATURAL. - Es importante en las características del suelo, nos permite comparar con la humedad óptima que se obtendrá en los ensayos Proctor para obtener el CBR del suelo. Si la humedad natural resulta igual o inferior a la humedad óptima, el especialista propondrá la compactación normal IG = 0,2 (a) + 0,005 (ac) + 0,01 (bd)

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC"  Determinar los principales parámetros  geomorfológicos de las sub cuencas por los que pasa la vía.  Estimar los caudales de diseño, para diferentes periodos de retorno.  Evaluar y diseñar las diferentes estructuras de drenaje 1.9.4.1 PRECIPITACIONES MÁXIMAS DEL ÁREA DE ESTUDIO Precipitación máxima (mm) para distintos periodos de retorno a partir de la distribución de GUMBELL (Ley del Valor Extremo). Cuadro N° 09: Precipitaciones Máximas en el Tiempo. Fuente: Equipo de Estudio, trabajos de campo. DRENAJE. La importancia del estudio consiste en definir el diseño de las obras de evacuación de las aguas permanentes y las producidas por las lluvias, lograr su evacuación rápida, controlar y minimizar el problema que genera la escorrentía superficial y sub-superficial a la carpeta de rodadura, proporcionando un diseño adecuado de las obras de drenaje propuestas y evitar el deterioro permanente y progresivo de la vía. 1.9.4.2 ASPECTOS TOPOGRÁFICOS, GEOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS La zona en estudio, es un territorio bastante accidentado, con laderas de fuerte pendiente. El clima es frío, lluvioso en épocas de avenida (Noviembre – marzo) y con amplitud térmica moderada.  Altitud : 3000 - 4000 msnm  Temperatura maxima : 20.7ºC  Temperatura mínima : 9ºC α 9. μ 36. TIEMPO (años) PRECIPITACIÓN MÁXIMA (mm) 200 84. 100 78. 50 71. 25 65. 10 56. 5 50. 3 44. 2 39.

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC"  Humedad Relativa promedio : 68% CÁLCULO DE ESCURRIMIENTO. Las precipitaciones dan término a la escorrentía superficial y escorrentías sub- superficial, ambas constituyen la escorrentía directa o llamada también lluvia neta; dependiendo de las características topográficas, fisiográficas, vegetación y características meteorológicas. Desde el punto de vista hidrológico, el escurrimiento viene a ser el agua que discurre sobre la superficie como resultado de una precipitación, depreciándose las aguas que se infiltran en el suelo, que se evaporan, las retenidas por las plantas y el suelo. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA. Parámetro que determina la relación entre el volumen de agua que corre sobre el terreno y el volumen de precipitación; la cual se halla a partir del Método de Justin, en cuya fórmula interviene la característica pendiente de la cuenca, la temperatura y precipitación producida en la zona, las que tienen fuerte incidencia sobre la altura de escorrentía. Está dada por: Para el cálculo de COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA, recurrimos a las fórmulas: FÓRMULA DE JUSTIN: TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (Tc). El tiempo de concentración representa, el tiempo que demora una partícula de agua para trasladarse del punto más remoto de la cuenca hasta el punto de desagüe o de interés. Cuando haya transcurrido este tiempo, toda la cuenca estará contribuyendo a formar el caudal de la escorrentía que tendrá en consecuencia un valor máximo; es decir sirve para determinar el caudal máximo que se producirá. PARA EL CÁLCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN, RECURRIMOS A LAS FÓRMULAS: KIRPICH: Tc = 0.0195 (L^3/H)^0. ROUSE F = ( 0,183 * S^ 0,155 * R^2 ) / (160 + 9T )*

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" CAMPAMENTO DE OBRA 01.02 OBRAS PRELIMINARES 01.02.01 ROCE Y DESBROCHE DE VEGETACION m2 47,615. Camino vecinal Tramo Huayrasccayocc - cabaña 1 9523.00 5.00 1 47615. 01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN CARRETERAS km 9. Camino vecinal 1 9.52 1 9. 01.02.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO (TRANSPORTADO) glb 1. Abancay - Los Angeles 1 1.00 1 1. 01.02.04 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO (AUTOTRANSPORTADO) glb 1. Los Angeles - huayrasccayocc 1 1.00 1 1. 01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.03.01 CORTE MATERIAL SUELTO m3 116,447. corte material suelto 1 VOL= 116447.51 1 116447. 01.03.02 CORTE ROCA SUELTA (PERF. Y DISP) m3 6,194. roca suelta 1 VOL= 6194.02 1 6194. 01.03.03 CORTE ROCA FIJA (PERF. DISP.) m3 1,238. roca fija 1 VOL= 1238.80 1 1238. 01.03.04 BOLONERIA pto 71. de 0+720 al 1+0.20 10. de 1+540 al 1+920 6. de 2+200 al 2+480 8. de 3+320 al 3+940 20. de 4+760 al 4+900 5. de 6+000 al 6+200 3. de 6+460 al 6+620 2. de 6+680 al 6+940 10. de 7+280 al 7+420 2. de 7+700 al 7+840 3. de 9+040 al 9+180 1. de 9+380 al 9+420 1. 01.03.04 RELLENO MATERIAL PROPIO CON EQUIPO m3 12,892. relleno con material propio con equipo 1 VOL= 12892.00 1 12892. 01.03.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO m3 1,538. eliminacion de material con equipo 1 VOL= 1538.47 1 1538. 01.04 PAVIMENTOS 01.04.01 PERFILADO Y COMPACTACION DE SUBRASANTE m2 47,615. Camino vecinal 1 9523.00 5.00 1 47615. 01.04.02 EXTRACCION Y APILAMIENOT DE MATERIAL GRANULAR m3 351.

"CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL SECTOR HUAYRASCCAYOCC HACIA CABAÑA DE LAS LOCALIDADES LOS ANGELES, SAYWA, ARKAHUA, CALIFORNIA Y LAMBRASPATA 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCARAMA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC" Camino vecinal para quebrada baden de tierra y C.V. 1 360.00 5.00 0.15 1 351. 01.04.03 CARGIO Y TRANSPORTADO DE MATERIAL GRANULAR D<=1KM m3 351. Camino vecinal 1 VOLCad= 351.00 1 351. 01.04.04 AFIRMADO DE VIA, EXTENDIDO RIEGO Y COMPACTADO m3 351. Camino vecinal 1 VOLCad= 351.00 1 351. 01.05 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 01.05.01 CUNETAS 01.05.01.01 CUNETAS LATERALES (SECCION 0.30X0.50m) m 9,523. Camino vecinal general 1 9523.00 1 9523. 01.06 PLACA RECORDATORIA 01.06.01 PLACA RECORDATORIA und 1. Placa de Bronce 1 1 1. 2 Componente 2: MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 2.01 MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL glb 1. Mitigación 1 1 1. 3 Componente 3: CAPACITACIÓN 3.01 CAPACITACIÓN SOCIAL glb 1. Capacitación 1 1 1. 4 Componente 4: PLAN DE PREVENCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS (COVID-19) 4.01 PLAN DE PREVENCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS (COVID-

glb 1 1.00 1. 1.10 IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCION. Dada la importancia y sus implicancias con el factor medio ambiental, las actuales normas legales vigentes en nuestro país estimulan un crecimiento de las inversiones para satisfacer las necesidades de la población, sin olvidar el adecuado y debido cuidado ambiental, sin duda la Evaluación de Impacto Ambiental constituye una herramienta de incuestionable utilidad que permite incorporar consideraciones ambientales en el proceso de la planificación y toma de decisiones en relación con una determinada acción propuesta. La necesidad del Proyecto "CREACION DEL CAMINO VECINAL QUE COMUNICARA LOS CENTROS DE PRODUCCION AGRICOLA DEL