Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MEMORANDO DE RECOMENDACIONES AUDITORIA CONTROL INTERNO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Auditoría de gestión

Podemos decir que el principal dato para esta auditoria es revisar exhaustivamente el control interno de la Cooperativa Grancoop del año 2020 donde se visualiza cada paso y el uso del uso correcto y como realizan su funcionamiento dentro de la cooperativa.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 08/05/2023

carol-eliana-mateus-bedoya
carol-eliana-mateus-bedoya 🇨🇴

5 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEMORANDO DE RECOMENDACIONES AUDITORIA
CONTROL INTERNO
PRESENTADO POR:
KAROL CARBONERO
BLANCA CARDONA
CAROL ELIANA MATEUS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
REVISORIA FISCAL
PROFESOR: RICHARD TAPIA
SANTIAGO DE CALI 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MEMORANDO DE RECOMENDACIONES AUDITORIA CONTROL INTERNO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Auditoría de gestión solo en Docsity!

MEMORANDO DE RECOMENDACIONES AUDITORIA

CONTROL INTERNO

PRESENTADO POR:

KAROL CARBONERO

BLANCA CARDONA

CAROL ELIANA MATEUS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

REVISORIA FISCAL

PROFESOR: RICHARD TAPIA

SANTIAGO DE CALI – 2022

PREAMBULO

Podemos decir que el principal dato para esta auditoria es revisar exhaustivamente el control

interno de la Cooperativa Grancoop del año 2020 donde se visualiza cada paso y el uso del uso

correcto y como realizan su funcionamiento dentro de la cooperativa.

Se puede decir que de acuerdo con la Ley 87 de 1993, el control interno debe ser ejecutado en

forma conjunta por la junta directiva, la gerencia y todo su recurso humano.

Por lo anterior, el párrafo 13 de la NIA 400 establece que los controles internos en los sistemas

de contabilidad de la entidad están dirigidos a lograr los siguientes objetivos:

OBEJTIVOS DE LA AUDITORIA

1. Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles

riesgos que los afecten.

2. Garantizar la eficacia y la eficiencia en todas las operaciones promoviendo y facilitando la

correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión de la

organización.

3. Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional.

4. Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, así como también detectar y corregir

errores que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos.

5. Garantizar que el sistema de control interno disponga de sus propios mecanismos de

verificación y evaluación.

6. Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados para el

diseño y desarrollo organizacional, de acuerdo con su naturaleza y características.

➢ Esquemas de monitoreo y supervisión efectivos sobre las operaciones que realizan.

Así mismo la norma NTC-ISO 31000 indica:

La gestión del riesgo contribuye al logro demostrable de los objetivos y a la mejora del

desempeño en, por ejemplo, la salud y seguridad humana, la conformidad legal y reglamentaria,

la seguridad, la aceptación pública, la protección del ambiente, la calidad de producto, la gestión

de proyectos, la eficiencia de las operaciones, el gobierno y la reputación.

La gestión del riesgo no es una actividad independiente, que se separa de las actividades y los

procesos principales de la organización. La gestión del riesgo es parte de las responsabilidades

de la dirección y una parte integral de todos los procesos de la organización, incluyendo la

planificación estratégica y todos los procesos de gestión de proyectos y de cambio.

La Cooperativa cuenta con el Código de ética, conducta y buen gobierno, el Manual del Sistema

de Administración de Riesgo de Lavado de Activos - SARLAFT y el Manual para la

Administración del Riesgo de Liquidez - SARL, donde establecen los parámetros para el

correcto direccionamiento de la entidad y la prevención de los riesgos de fraude a los que puedan

ver expuestos.

2. CICLO DE TESORERIA

Actividades realizadas

Se realizó indagación corroborativa con los encargados del proceso de tesorería con relación a

la ejecución del proceso a cargo, identificando las siguientes actividades:

Se verificó la realización de los arqueos sorpresivos por parte del área contable a las cajas de

las agencias, las cuales no se hicieron durante el término de la cuarentena.

Se verificó la realización de las conciliaciones bancarias mensuales de la Cooperativa.

Se revisó de manera aleatoria la elaboración del Informe diario de caja, bancos e inversiones

por parte de la auxiliar de tesorería.

Se verificó la aplicación de los controles sobre las inversiones realizado a través del arqueo

mensual por parte del área contable de la Cooperativa, el cual se empezó a aplicar en el mes

de agosto de acuerdo con el Manual del SARL aprobado en ese mismo mes.

De acuerdo con la revisión efectuada se identificó que las actividades inherentes a este proceso

en términos documentales y aplicación de controles se está ejecutando en debida forma;

teniendo en cuenta lo anterior se puede concluir que la entidad posee las medidas de control

apropiadas con relación a la ejecución de los procesos de tesorería.

3. CICLO DE DEUDORES

Actividades realizadas

La cartera de la entidad se encuentra reglamentada con base a la Circular Básica Contable y

Financiera y sus Decretos Reglamentarios.

Se realizó indagación corroborativa con la persona encargada del proceso de crédito y cartera

con relación a la ejecución del proceso a cargo identificando las siguientes actividades:

Se revisó la gestión de cobro de a los asociados que se encuentran en mora de acuerdo

con la clasificación de la cartera a la fecha de corte de la auditoría, mediante el muestreo

aleatorio de cinco (05) carpetas de los asociados donde se evidenció el cumplimiento de

lo establecido en el Reglamento de cobranza de la Cooperativa.

Se verificó el seguimiento y registro adecuado de las decisiones del Comité de crédito

de la Cooperativa, a través de la selección aleatoria de las actas del comité a la fecha de

corte de la auditoría.

4. CICLO CONTABLE Y FINANCIERO

Actividad realizada

Se realizó indagación con el fin de corroborar los procesos con los encargados del área contable

con relación a la ejecución de los procesos a cargo, identificando las siguientes actividades:

✓ Intangibles

✓ Gastos pagados por anticipado

✓ Cuentas por pagar

Se

realizó la verificación de la existencia de controles sobre el registro y amortización de los activos

intangibles de la Cooperativa.

La Cooperativa cuenta con pólizas de seguro todo riesgo para cada una de las agencias y además

con seguro de vida colectiva para los trabajadores de la entidad, vigentes a la fecha de corte de

la auditoría.

La Cooperativa cuenta con las siguientes pólizas de seguro:

Póliza de Seguro Entidad Aseguradora Fecha Documento

Póliza todo riesgo AA009806 Equidad Seguros 27/07/

Póliza todo riesgo AA009806 Equidad Seguros 27/07/

Póliza todo riesgo AA009806 Equidad Seguros 27/07/

Póliza todo riesgo AA009806 Equidad Seguros 27/07/

Seguro de vida colectivo 1501417900200 Mapfre Colombia 1/07/

Seguro de vida colectivo 1501517900147 Mapfre Colombia 1/07/

TIEMPO DE EJECUCIÓN

ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Elaborado por: Caren Alejandra Poche Sánchez - Gestor de Auditoria Financiera y de

impuestos

Revisado por: Luz Aida Montes Ríos - Gestor Líder de Auditoria Financiera y de

impuestos

Aprobado por: Tatiana Villada Munera - Gerente Regional de Auditoria

TATIANA VILLADA MUNERA - Revisor Fiscal

Reunión de inicio de Auditoría

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA DE AUDITORÍA

1. CICLO DE TESORERIA

  • Se tomo una muestra aleatoria de diez (10) comprobantes de egreso del mes de agosto de
  • Se solicito al banco los extractos bancarios de los meses de junio, julio y agosto de 2020, se

toma una muestra aleatoria de 10 transacciones de cada mes por monto superiores a 10.000.000.

2. CICLO DE DEUDORES

  • Del listado de cartera por edades, al 30 de agosto de 2020, se toma una muestra aleatoria de

cinco (5) carpetas de asociados.

Conversiones: (^) Pruebas de auditoria: S= Sustantivas C= Cumplimiento

EVALUCIÓN CONTROL INTERNO AÑO 2020

PROGRAMA DE AUDITORÍA
  1. Verifique la existencia de los activos fijos de la empresa, mediante la tecnica de observación
X S

30-sep-

  1. Verifique las licencias de los programas de computador X^ S^ 30-sep-
  2. Verifique las depresiaciones de los activos fijos. X S 30-sep-
  3. Se solicito las hojas de vida los activos fijos, actas en entrega, manual de manejo responsable y programa de mantenimiento.
X C

2-oct-

  1. Revise la cartera por vencimientos a 30, 60, 90 y +120 dias, se verificaron las politicas contables del manejo de deterioro de cartera. X^ C^ 2-oct-
  2. Revisé la gestión de cobro de a los asociados que se encuentran en mora de acuerdo con la clasificación de la cartera a la fecha de corte de la auditoría, mediante el muestreo aleatorio de cinco (05) carpetas de los asociados donde se evidenció el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de cobranza de la Cooperativa.

X C 2-oct-

  1. Verifique el seguimiento y registro adecuado de las decisiones del Comité de crédito de la Cooperativa, a través de la selección aleatoria de las actas del comité a la fecha de corte de la auditoría. X^ C^ 2-oct-
  2. Se verificó la realización de los arqueos sorpresivos por parte del área contable a las cajas de las agencias. X S 2-oct-
  3. Se verificó la realización de las conciliaciones bancarias mensuales de la Cooperativa. X S 18-oct-
  4. Revisé de manera aleatoria la elaboración del Informe diario de caja, bancos e inversiones por parte de la auxiliar de tesorería.

X S 18-oct-

  1. Se verificó la aplicación de los controles sobre las inversiones realizado a través del arqueo mensual por parte del área contable de la Cooperativa, el cual se empezó a aplicar en el mes de agosto de acuerdo con el Manual del SARL aprobado en ese mismo mes.

X C 18-oct-

  1. Revise los saldos de las cuentas por pagar, de manera aleatoria tome una muestra de 5 proveedores y corteje los saldos que certifico el proveedor con los saldos de la contabilidad. X^ S^ 18-oct-
  2. Compare el ejercicio que se está revisando con el anterior, e investigue las variaciones importantes. X S 18-oct-
  3. Compruebe los cargos a las cuentas de las compras mediante pruebas selectivas y revise la

documentación que soporta las compras seleccionadas. X^

S 25-oct-

  1. Prepare un memorando en el que se resuman el alcance y resultado del trabajo desarrollado en la auditoría. Incluya comentarios acerca de las confirmaciones y conclusiones alcanzadas. X^ S^ 25-oct-
ELABORÓ REVISÓ

Octubre 26 2020 APROBÓ FECHA

2-oct-

  1. Revise los saldos de las cuenta de deudores, de manera aleatoria tome una muestra de 5 clientes y corteje los saldos que certifico el cliente con los saldos de la contabilidad. X^ S
  2. Verificar el adecuado diseño e implementación, así como la eficacia operativa de los controles establecidos, el cumplimiento de las normas (incluidas las contables y tributarias) y la administración de los riesgos.
  3. Verificar si los controles establecidos permiten minimizar los riesgos inherentes a la operación de la entidad auditada.
  4. Desarrollar las pruebas y procedimientos de auditoría.
  5. Corroborar, entre otros aspectos: a) Eficacia y eficiencia de las operaciones. b) Confiabilidad de la información. c) Cumplimiento de los reglamentos, políticas y de los procedimientos establecidos. d) Seguridad en el control interno como base para administrar el riesgo.

Hecho por Fecha

Riesgos

COOPERATIVA GRANCOOP
EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AÑO 2020
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
  1. Corroborar o comprobar que el CI (Control Interno) en los diferentes saldos de cuenta de los estados financieros, existe y está adecuadamente implementado

Cedula sumaria y plan de mejoramiento control interno IC

COOPERATIVA GRANCOOP

PLAN DE MEJORAMIENTO CONTROL INTERNO A SEPTIEMBRE 30 2020

DOCUMENTOS REFERENCIA

RECURSOS Software contable - Documentos soportes - Equipos de cómputo - Útiles y elementos de papelería.

DEBILIDADES Causa Efecto(s) Controles por implementar Responsable

1. No esta implementado el

módulo de nómina.

No han dimensionado la

necesidad.

1. No hay respaldo de la

conservación de las

novedades de nómina 2.

Se puede incurrir en

errores de digitación.

Desarrollar e implementar el

módulo de nómina.

Gerente y contador

2. No hay un adecuado

control del manejo de los

activos fijos.

no hay una persona

asignada para

desarrollar la

documentación y

débitos soportes.

1. Perdida de activos,

como equipos de

cómputo, computación,

herramienta, por robo o

por mal uso.

Asignar un responsable, de hacer

inventario inicial a los activos fijos

de la empresa, la designación de

cada activo al área responsable, en

que se plasme, estado, condiciones

de uso, cada cuando se debe

realizar mantenimiento preventivo.

Gerente y contador

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Rojo oscuro

Rojo claro Amarillo^

Verde claro

Verde oscuro 0.0 a 2.1 a 3.6 a 4.2 a 2.0 3.0 4.1 5.

Verde oscuro Verificación^ Existencia

Control y

Seguimiento

Control y

Seguimiento

Rojo claro

Seguimiento y control

IntegridadExis tencia

3 3 10% 0,3 Rojo claro

Seguimiento y control

Integridad - Existencia

Amarill o

Segregación de funciones Integridad

Amarill o

Control y seguimiento Integridad

2 2 10% 0,2 Rojo oscuro

Verificación y análisis

Integridad

5 5 10% 0,5 Verde oscuro

Desembolsos Integridad

Verde oscuro

Desembolsos Integridad

Ponderación de CI 100% 3,

Verde claro

Afirmaciones involucradas

I - E - EX - V -
P
ELABORÓ REVISÓ
  1. ¿Los hechos económicos registrados están respaldados en documentos soporte idóneos?
  2. ¿Se calculan, de manera adecuada, los valores correspondientes a los procesos de depreciación, amortización, agotamiento y deterioro, según aplique?

Verde claro Integridad

  1. ¿La entidad ha definido las políticas contables que debe aplicar para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos de acuerdo con el marco normativo que le corresponde aplicar?
  2. ¿Se establecen instrumentos (planes, procedimientos, manuales, reglas de negocio, guías, etc.) para el seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoramiento derivados de los hallazgos de auditoría interna o externa?

Listado de chequeo (^) Operación involucrada

Afirmaciones involucradas 3.1 a 3.

COOPERATIVA GRANCOOP
AUDITORIA CONTROL INTERNO 2020
LISTADO DE CHEQUEO
APROBÓ FECHA
  1. ¿Se ha implementado una política o instrumento (directriz, procedimiento, guía o lineamiento) sobre la identificación de los bienes físicos en forma individualizada dentro del proceso contable de la entidad?
  2. ¿Se cuenta con una directriz, guía o procedimiento para realizar las conciliaciones de las partidas más relevantes, a fin de lograr una adecuada identificación y medición?
  3. ¿Se cuenta con una directriz, guía, lineamiento, procedimiento o instrucción en que se defina la segregación de funciones (autorizaciones, registros y manejos) dentro de los procesos contables?
  4. ¿Se cuenta con una directriz, procedimiento, guía, lineamiento o instrucción para la presentación oportuna de la información financiera?
  5. ¿La entidad tiene implementadas directrices, procedimientos, guías o lineamientos para realizar periódicamente inventarios y cruces de información, que le permitan verificar la existencia de activos y pasivos?
  6. ¿La entidad cuenta con una política o instrumento (procedimiento, manual, regla de negocio, guía, instructivo, etc.) tendiente a facilitar el flujo de información relativo a los hechos económicos originados en cualquier dependencia?

Verde oscuro Integridad

Matriz de observaciones

DD MM AA DD MM AA SI NO

Se Observa que la entidad no ha realizado bajas de activos fijos, por ende, no se validó la eficacia de los controles para este proceso.

Realizar el inventario de los activos fijos, recopilar información de la fecha en que se dio de baja, quien autorizó y elaborar actas.

24 10 2020

La entidad no tiene establecido la realización de al menos un inventario físico de activos fijos por cada período fiscal para la comprobación de las aseveraciones relacionadas a este rubro como son la existencia, integridad y valuación.

Realizar inventario a los activos fijos por lo menos una vez al año, debe quedar una copia del inventario anexo a la declaración de renta y el original reposar en la carpeta de activos fijos.

24 10 2022

No se observa hoja de vida de los activos en los que conste, al personal que fue asignado el activo, estado y manual de uso.

Realizar las actas de asingación del activo, en que conste, fecha de entrega, condiciones, manual de uso, firma del funcionario responsable.

24 10 2020

No se observa informes de mantenimiento preventivo a los equipos de computo.

Recopilar los informes de mantenimiento preventivo, correctivo de reparación, los informes de mantenimiento de los activo deben reposar en la carpeta del activo.

24 10 2020

Se observa que la Cooperativa cuenta con el Código de ética, conducta y buen gobierno, el Manual del Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos - SARLAFT y el Manual para la Administración del Riesgo de Liquidez -SARL, donde establecen los parámetros para el correcto direccionamiento de la entidad y la prevención de los riesgos de fraude a los que puedan ver expuestos.

Realizar actividades periodicas, que le permitan a todos los empleados conocer la importancia de la gestion del riesgo y el cambio y el rol que cada uno desempeña en este proceso.

31 10 2020

Se evidencia que la Cooperativa no cuenta con módulo de nómina y, por ende, está es liquidada en excel e ingresada de forma manual en el software contable.

Se recomienda el desarrollo y implentación del modulo de nómina. 31 10 2020

Interno año 2020.^ Auditoria control 16 10 2020 1

Regional: Cali

MATRIZ DE OBSERVACIONES

Código:KRM-GA-F- Versión: 002

Fecha: 16/10/

Cliente: COOPERATIVA GRANCOOP Responsable (Gestor): Caren Alejandra Poche Sanchez Responsable (Gestor Líder): Luz Aida Montes Rios

DICTAMEN (SI o NO)

Responsable (Gerente): Tatiana Villada Munera

NOMBRE DE INFORME O AUDITORIA

FECHA DEL INFORME CONSECUTIVO DEL INFORME

OBSERVACIÓN PLAN DE ACCION PROPUESTO POR LAENTIDAD

FECHA LIMITE PLAN DE ACCION

SUBSANA DO (^) COMO FUE SUBSANADO (ACTIVIDAD REALIZADA)