

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trata sobre membranas biologicas y
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La membrana plasmática es una cubierta que envuelve y delimita a las células separándolas del medio externo también poseen la membrana de características similares cada una de las organelas que se encuentran en una célula permitiendo de esa forma separar el contenido de cada una de ellas con el contenido citoplasmático, estas membranas son muy delgadas (7 a 10 nm de grosor) por lo que no se ven en un microscopio común, solos son detectadas por el microscopio electrónico pocas membranas poseen una estructura bastante compleja que le permite a las células cumplir con sus funciones vitales (comunicación a través de señales la incorporación de sustancias que requiere la misma para la vida y la eliminación de desechos). Estas membranas también tienen una relación estructura función, una permeabilidad selectiva de esta forma se permite que la composición dentro y fuera de la célula sean diferentes. Las membranas son asimétricas, no tienen la misma composición hacia el interior que hacia el exterior y son dinámicas (que están en permanente recambio de sus componentes e inclusive que se puede regenerar parte de ella si hubiera sufrido algún daño). Estas membranas son fluidas, permitiendo que la célula sea flexible, moldeable (importante en el caso de los eritrocitos porque le va a permitir a los fluidos atravesar vasos de pequeños calibres y a la vez también les da rigidez a las células manteniendo la forma y la estructura). Todas las membranas están constituidas por los mismo componentes. La que varía de acuerdo al tipo de membrana es la composición relativa de cada uno de ellos los tres componentes mas importantes son los lípidos y las proteínas, en menor proporción colesterol, azucares (glucolípidos o glucoproteínas). Uno de los componentes de la membrana, son los lípidos. Fosfolípidos: de ellos los fosfoglicéridos que están compuestos por derivados del ácido fosfatídicos; que es una molécula compleja constituid por el glicerol al cual se han esterifico los ácidos grasos de cadena larga y un grupo fosfato. A su vez hay un grupo fosfato se unen un alcohol o a un amino alcohol (colina, cerina, etanolamina). Tienen un marcado carácter anfipático consecuencia de estructura de la molécula, las largas cadenas anfipáticas de los ácidos grasos tienen carácter hidrofóbicos repelen al agua por lo tanto forman dos largas cuerdas apolares, mientras que el grupo fosfato y el alcohol cargados eléctricamente son fuertemente hidrofílico son afines al agua en la composición de estos ácidos grasos de cadena larga pueden ser saturados o insaturados y la abundancia relativa de cada uno de ellos depende que la membrana sean mas o menos unidas, cuanto más doble enlaces tenga esta cola hidrofóbica protegida por los ácidos grasos mas fluida va a ser la membrana. Esfingolípidos son lípidos complejos que no poseen glicerol y estaban conformado por un amino alcohol insaturado de 18 carbonos que es la esfingosina algunos de ellos tienen fosfato son los pocos esfingolípidos que están unidos a lípidos y otros están constituyendo los glicoesfingolipidos estos lípidos son muy abundantes en el tejido nervioso y en el encéfalo. Fosfolípidos. Cuando los fosfolípidos se ponen en contacto con el H2O espontáneamente se disponen con su cabeza hidrofóbica hacia fuera y sus colas hidrofóbicas hacia dentro y lo hacen constituyendo una bicapa o lamina doble que es muy estable y que es la base de la membrana celulares.
El ultimo grupo lo constituye los esteroides; en el caso células animales el esteroide más abundante los es el colesterol que es e una molécula compleja constituida por varios anillos que deriva del ciclo pentano acido benceno, esta molécula tienen rigidez y actúan como balsas de anclaje que por razones hidrofóbicas e intercalan doce entre las colas de ácidos grasos le confieren resistencia a la membranas y disminuyen la fluidez de las mismas. Proteínas Se clasifican en proteínas: Extrínsecas o periféricas: la interacción con la membrana es débil por uniones del tipo polar, fácilmente removibles y por lo general son la que sufren mayor recambio. Integrales: forman parte de la estructura la interacción con los lípidos de membrana es cada vez más fuerte y hacen uniones del tipo no polar, para poder extraerla requiere de una acción más agresiva las proteínas ponen función de canales de membrana o de transportadores y mas bien estructurales. Unidas covalentemente a lípidos de membrana se liberan únicamente mediante acción de enzimas modelo de mosaico fluido. A medida que se ha logrado información sobre la composición y cómo funciona la membrana se fueron proponiendo diferentes modelos. Lo de mosaico se debe a que la propuesta se halla expuesto en una doble capa con las cabezas polares hacia afuera u las colas hidrofóbicas hacia el interior de la membrana, estos lípidos no son estáticos si no que te permiten movilizarse a lo largo de la membrana y por eso lo de fluido. Entre los lípidos se injertan las proteínas integrales que atraviesan totalmente la membrana sin estas proteínas los aminoácidos, cuyos rectos sean no polares han interactuado con las colas hidrofóbicas permitiendo que de esta manera la unión de las proteínas a los lípidos mientras que los aminoácidos con restos polares estarán ubicados hacia el exterior o al interior de la membrana en medio de estos se ubican las placas de colesterol llamada balsas de colesterol que lo que hacen es interponerse interfiriendo el libre desplazamiento de los fosfolípidos a lo largo de la membrana de este modo le dan rigidez a la misma. Funciones de las membranas: Soporte estructural: las células mantienen su contenido y en las características iniciales de cada una de las células. Compartimentación: permiten compartimentar cada una de las organelas, marcando las diferencias entre el contenido citosólico y contenido de cada organelas. Protección: frente a posibles lesiones externas. Mantener presión osmótica. Las células para la vida requieren de nutrientes y estos nutrientes ingresan a la célula generalmente a través de proteínas especializadas que actúan como transportadores o canales también las membranas son muy importantes en el reconocimiento y en la transmisión de señales externas, permitiendo la comunicación entre células que a veces están muy lejanas unas de otras, también en las membranas se encuentran proteínas con capacidad enzimáticas que van a permitir que ocurran algunas reacciones que son muy importantes en el metabolismo. La eliminación de desechos que involucran modificaciones particulares en la membrana permitiendo expulsar desechos o señales que tienen que dar de una célula a otra.