Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mellita quinquiesperforata, Diapositivas de Biología Animal

Presentación de la especie Millita quinquiesperforata, mejor conocida como galleta de Mar. Morfología, Distribución, Alimentación, Importancia, etc.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 19/11/2020

KatiaNunez1973
KatiaNunez1973 🇲🇽

4.7

(16)

22 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Licenciatura en Biología
Invertebrados no
Artrópodos
Tercer Semestre
Grupo: "C“
Mellita quinquiesperforata
Instituto Tecnológico de
Conkal
Presentado por:
Chel Muñoz Yanni
González Puc Arun
Izquierdo Cante Ana
Nuñez Herrera Katia
Vera Brito Sebastian
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mellita quinquiesperforata y más Diapositivas en PDF de Biología Animal solo en Docsity!

Licenciatura en Biología

Invertebrados no

Artrópodos

Tercer Semestre

Grupo: "C“

Mellita quinquiesperforata

I nstit ut o Tec nológico de Conka l Presentado por: Chel Muñoz Yanni González Puc Arun Izquierdo Cante Ana Nuñez Herrera Katia Vera Brito Sebastian

Introducción Nombre común: locha, galleta de mar, dólar de arena o escudo de mar. Nombre científico: Mellita quinquiesperforata Es una especie de equinodermo, con distribución natural en las playas de las regiones tropicales, conocida con el nombre común de galleta de playa por su forma ovalada y plana. Invertebra d os no artrópodos| 2020

Clasificación taxonómica Desde Reino hasta Especie Reino: Animalia Phylum o division: Echinodermata Clase: Echinoidea Orden: Clypeasteroida Familia: Mellitidae Género: Mellita Especie: Mellita quinquiesperforata Leske | 1778

Distribución Geográfica Esta especie presenta una amplia distribución en las costas del océano Atlántico occidental desde las costas de Carolina del Norte en los Estados Unidos hasta las costas de Itapema en Brasil. Invertebra d os n o a rtróp od os| 2020

Invertebra d os no a rtrópodos | 2020

Se reproducen de

manera asexual

Durante la época

reproductiva, los huevos y

espermatozoides de la

galleta de mar son

liberados en la columna de

agua, donde ocurre la

fertilización y el

subsecuente desarrollo

embrionario y larvario

Reproducció n

Los gametos se liberan en la columna de agua , siendo fertilización externa. Las larvas son nectónicas y se someten a varias metamorfosis , pasando por varias etapas antes de que el esqueleto (o la prueba) comience a formarse, luego se convierte

Ciclo de Vida

Invertebra d os no artrópodos| 2020 Sus ciclos de vida son reducidos aunque pueden llegar a tener hasta 4 años de vida. Óvulos Espermatozoides Desove Huevos fecundació n externa Grástula Larva Metamorfósis Fijación Juveniles Crecimiento Adultos

Por su manera de alimentarse y por su fuente de alimento mantienen las aguas de las orillas claras y limpias. Sin estos organismos las orillas de las playas serían de una consistencia fangosa y desagradable, favoreciendo el crecimiento de bacterias y de posibles enfermedades para el ser humano. Importancia Ecológica Invertebra d os n o a rtróp od os| 2020

Dato Relevante En Abril de 2020, se encontró en la playa “El Sargento” situada en Baja California Sur, México, a la galleta de mar más grande del mundo. Invertebra d os n o a rtróp od os| 2020 Una estudiante canadiense, llamada Neko Wong, recibió el récord mundial Guinness al hallar a esta galleta de mar ( Mellita quiquiesperforata ). La Mellita quinquiesperforata por su nombre científico, tenía de medidas unos 16.5 centímetros y pesaba 51 gramos. Esto es el doble de grande que cualquier otro espécimen encontrado.