



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un informe de laboratorio explicando que son los medios de cultivo y identificando algunas agentes microcíticos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Comprender los fundamentos de los medios de cultivo para el aislamiento e identificación de los diferentes agentes micoticos, considerando las instrucciones y cuidados necesarios.
Los medios de cultivo son preparaciones constituidas por un conjunto de sustratos que le brindan a los hongos los nutrientes necesarios para su desarrollo y crecimiento, permitiendo así el estudio de estos microorganismos, siendo fundamental aislar el hongo en forma pura para facilitar la identificación que es el objetivo final. Estos medios son muy parecidos a los de bacteriología, aunque tienen sus propias características, un ejemplo claro se evidencia en el pH ácido, que oscila entre 2-3, esta acidez inhibe el crecimiento de algunas bacterias para tratar en lo posible de obtener solo crecimiento fúngico.
Componentes generales de los medios de cultivo Los hongos crecen, variando su morfología y comportamiento fisiológico según los elementos nutritivos que le proporcionamos. En general los medios de cultivo poseen Agar para medios sólidos (siendo un elemento de soporte), algunos hidratos de carbono como fuente de energía (glucosa, lactosa, otros), extractos (carne, cerebro, corazón, hígado, otros), peptona como fuente de nitrógeno, agua de chorro (que proporciona minerales) o agua destilada, indicador de pH, agentes selectivos (antibióticos, antifúngicos, otros) y un sistema amortiguador. Cada medio de cultivo posee una receta única donde se le añaden una cantidad establecida de ciertos componentes antes mencionados y se le restringe de otros, dependiendo del fin que necesitamos. Clasificaci ó n de los Medios de cultivo Los medios de cultivo pueden ser clasificados de muchas maneras, pero en esta oportunidad serán abordados según su consistencia, composición y función, en los cuales se destacan:
Cultivo en Placa de Petri: Es un método utilizado en los laboratorios de micología, donde se utilizan placas de Petri, en este caso a diferencia del método en tubo, se debe esterilizar el agar en la autoclave antes de servirlo en las placas, al momento de verter el material en cada recipiente se trabaja en la campana de extracción para mantener la esterilidad, se espera que este solidificado y que haya cumplido con el protocolo de esterilidad para luego proceder a sembrar las muestras clínicas o un trozo de material fúngico y esperar para evidenciar el crecimiento. El medio de cultivo en tubo es mucho más seguro que en placas de Petri debido a la forma reducida de la boca de los tubos y su fácil manipulación al ser comparado con las placas de Petri que son más fáciles para abrirse y mucho más difíciles de manejar, esto hace que aumente las posibilidades de accidentes laborales al diseminarse material fúngico en el ambiente del laboratorio.
Los medios de cultivo permiten aislar de muestras clínicas un agente fúngico al proporcionar los elementos necesarios para su desarrollo y buen crecimiento, permitiendo así la correcta identificación tanto de género como de especie del agente patógeno y posteriormente poder aplicar el tratamiento necesario de manera oportuna para eliminar ese agente infeccioso del paciente lo más pronto posible.
la preparación del medio de cultivo se reduce sencillamente en pesar la cantidad deseada del mismo y disolverla en agua destilada siguiendo las instrucciones del fabricante. Las sustancias termolábiles, se esterilizan por filtración y se añaden al resto de los componentes después de que estos hayan sido previamente esterilizados en la autoclave y enfriados a temperatura ambiente ó a 40-50ºC si se trata de medios con agar.
Fundamento El agar dextrosa Sabouraud es un medio que en su formulación original es débilmente selectivo, debido a su pH ácido de 5.6 ± 0.2, sin embargo, aun así, las bacterias pueden desarrollarse, principalmente en incubaciones prolongadas.
El medio contiene peptona de caseína y digerido pancreático de tejido animal, que proporcionan la fuente de carbono y nitrógeno para el desarrollo de los microorganismos. También contiene alta concentración de glucosa, que actúa como fuente de energía favoreciendo el crecimiento de los hongos por encima de las bacterias. Todo ello mezclado con agar-agar, componente que le brinda la consistencia adecuada. Por otra parte, el agar dextrosa Sabouraud puede ser selectivo si se le agrega antibióticos.
Con antibióticos es especialmente útil en muestras de heridas, úlceras abiertas o cualquier muestra en la que se sospeche gran contaminación bacteriana. Agar Sabouraud con cloranfenicol: ideal para recuperar levaduras y hongos filamentosos. Agar Sabouraud con gentamicina y cloranfenicol: en este medio crecen casi todos los hongos filamentosos y levaduras, e inhibe una gran cantidad de bacterias, entre ellas Enterobacterias, Pseudomonas y Staphylococcus. Agar Sabouraud con cycloheximide: es especialmente útil para muestras procedentes de piel o del tracto respiratorio, siempre y cuando la sospecha sea de hongos dimórficos. El cycloheximide debe usarse con precaución; si bien se usa para inhibir el crecimiento de hongos y levaduras no patógenas o ambientales que puedan estar presentes como contaminantes en una muestra, también inhibe el crecimiento de algunos hongos como Cryptococcus neoformans, Aspergillus fumigatus, Allescheria boydii, Penicillium sp y otros hongos oportunistas.
El Medio Líquido Sabouraud se emplea en procedimientos de prueba de esterilidad para determinar la presencia de mohos, levaduras y microorganismos acidúricos. El Medio Líquido Sabouraud también se utiliza en las pruebas de esterilidad de productos farmacéuticos, en parenterales especiales, como antisueros, preparaciones de antibióticos, equipos de venopunción y soluciones salinas y de glucosa. Se recomendaba en la USP para la determinación de la actividad fungistática de los productos farmacéuticos y cosméticos para prevenir las pruebas de esterilidad con falsos resultados La dextrosa es el carbohidrato fermentable que proporciona carbono y energía. La peptona de carne y caseína proporcionan nitrógeno, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para el crecimiento. El pH ácido del medio final es inhibidor para un gran número de bacterias y hace que el medio sea particularmente adecuado para cultivar hongos y microorganismos acidófilos.