




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Encontraras medidas de prevencion para protegerte como odontologo
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CENTRO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE TEPEACA
Medidas de prevención para evitar
Una contaminación cruzada
¿Qué son?
Estas medidas surgen para saber cómo controlar y prevenir el contagio de enfermedades infecto-contagiosas las cuales cobraron mayor importancia con la aparición del virus de inmunodeficiencia humana, también son todas aquellas normas, procedimientos y cuidados que se deben tener a la hora de atender pacientes y/o manipular instrumental contaminado para evitar el riesgo de infectarnos o enfermarnos.
Esterilización Es el procedimiento mediante el cual se destruye toda forma de vida microbiana incluyendo esporas, bacterias, hongos, protozoarios y virus.
Autoclave (Calor húmedo) Horno Pasteur (Calor
Vapor saturado bajo presión a altas temperaturas. La norma universal dice que debe usarse a 121°C 1 atm por 20 minutos.
Es el más usado por la mayoría de los odontólogos, a 180°C por 30 minutos o 160°C por 1 hora.
Para ambos métodos, los instrumentos deben ser muy bien lavados con cepillo,
agua y jabón, luego secados y organizados por cajetines, o en bolsas o envueltos en papel especial para esterilizar y antes de meterlos al horno o autoclave colocarles una porción de cinta testigo que nos indicará que lo
que esté ahí recibió la temperatura indicada para lograr la esterilización, si no cambia de color debidamente presumimos que existe algún problema y puede ser corregido a tiempo.
DESINFECCION:
Es la disminución o reducción de microorganismos patógenos en un área. Se realiza con agentes químicos que deben ser aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el CDC y la ADA.
Poner a funcionar la turbina unos 30 segundos sólo con salida de agua, limpiarla muy bien con un agente desinfectante, lubricarla con su correspondiente aceite y envolverla para esterilizarla; siempre que las instrucciones del fabricante lo permita, de no ser así, se desinfectará la parte activa con solución de glutaraldehído al 2%.
Conclusión
La contaminación cruzada en el consultorio dental es un tema de gran relevancia ya que no siempre es explicado en la formación profesional, por ejemplo; el lavado de manos es algo muy sencillo y proporciona el control de la infección en la atención clínica dental, el uso de los guantes; nos brinda a un más protección a nosotros los odontólogos, el cubre bocas, lentes; que os protegen de algún fluido, bata; que al igual nos protege de fluidos del paciente.
Sin darle menos importancia tenemos a las agujas que son un factor de riesgo alto; ya que no sabemos o el paciente pueda llegar a no decirnos la verdad y pueda tener alguna enfermedad de transmisión sexual y depositarla en el bote rojo como medida de protección y así evitar un accidente.
Bibliografías
file:///C:/Users/NCK/Downloads/32958-75207-1-PB%20(1).pdf
https://www.gacetadental.com/wp- content/uploads/2018/09/305_INFORME_Desinfectantes.pdf
http://facultades.unab.cl/wp-content/uploads/2017/03/PROTOCOLO-DE- LIMPIEZA-DESINFECCION-YO-ESTERILIZACION-DE-ARTICULOS-CLINICOS- ODONTOLOGICOS.pdf