































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trata sobre las medidas a tomar para obtener los cuidados frente al COVID 19
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SITUACIÓN RESPONSABLE FIRMA FECHA ELABORADO POR BVS| Consultores en Gestión SRL 06 -^05 -^2020 REVISADO POR Unidad de Administración, con el apoyo del Equipo de Recursos Humanos 07 - 05 - 2020 APROBADO POR Comité de Seguridad 08 - 05 - 2020
Versión: 1 Página 2 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud” ÍNDICE
Versión: 1 Página 4 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud”
2. INFORMACIÓN DEL EMPLEADOR El Programa identificado con RUC N° 20524605903, es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego, que tiene como objetivo principal fomentar la asociatividad, mejorar la gestión y adopción de tecnología de los pequeños y medianos productores a través del financiamiento no reembolsable de planes de negocios sostenibles, que permitirá mejorar la rentabilidad del agro y elevar los estándares de vida de los agricultores. El Programa cuenta un (01) turno de trabajo, nuestra Sede Central es un edificio de cuatro (4) pisos ubicado en Calle Coronel Odriozola 171, San Isidro, Lima. Así mismo el Programa cuenta con Sedes y Unidades Regionales según se detallan a continuación: 2.1. Sede Regional Loreto: Jr. Teniente Pinglo Nro. 264, Iquitos, Loreto. 2.2. Sede Regional Tumbes: Calle Tarapacá Nro. 427 (Dirección Regional de Agricultura Tumbes), Tumbes, Tumbes. 2.3. Unidad Regional Piura: Av. El Progreso Nro. 2114 (Dirección Regional de Agricultura Gobierno Regional de Piura), Castilla, Piura. 2.4. Sede Regional Lambayeque: Calle Arequipa 138 Urb. Los Libertadores, Chiclayo, Chiclayo. 2.5. Sede Regional Jaén (Cajamarca): Calle Garcilazo de la Vega 1091 – Oficina de Desarrollo Económico Local (A espaldas del Estadio Municipal), Jaén, Cajamarca. 2.6. Sede Regional Amazonas: Jr. Jorge Chávez 420 – A media cuadra de la Plaza de Armas Bagua Grande, Bagua Grande, Amazonas. 2.7. Unidad Regional San Martín: Jr. Ángel Delgado Morey N° 435 - Tarapoto / Instalaciones de la Dirección Regional de Agricultura, Tarapoto, San Martin. 2.8. Unidad Regional Cajamarca: Jr. Juan Beato Masías N°489 (Ref. Espalda de la empresa Días), Cajamarca, Cajamarca. 2.9. Unidad Regional La Libertad: Jr. Húsares de Junín 1203 of. 304 Urb. La Arboleda, Trujillo, La Libertad. 2.10. Sede Regional Ancash: Av. Luzuriaga - cuadra 7 - 2do piso, oficina 201 (Centro Cultural de la Municipalidad Provincial de Huaraz), Ancash, Ancash. 2.11. Unidad Regional Huánuco: Av. Tito Jaime Fernández N° 841, Rupa Rupa, Leoncio Prado, Huánuco. 2.12. Sede Regional Ucayali: Jr. José Gálvez Nro. 278 - Dirección Regional Agraria Ucayali, Callería, Pucallpa. 2.13. Sede Regional Pasco: Av. Micaela Bastida Mz U Lt. 4 Urb. 27 de Noviembre (Oficina Agrorural de Pasco), Yanacancha, Pasco. 2.14. Unidad Regional Junín (La Merced): Jr. Ancash S/N Piso Nro. 7 (Municipalidad Provincial de Chanchamayo), La Merced, Chanchamayo. 2.15. Sede Regional Huancayo (Junín): Pasaje Alfaro Nro. 137 piso 2, El Tambo, Huancayo. 2.16. Sede Regional Ica-Pisco: Av. Fermín Tangüis Nº 999 – Agencia Agraria Pisco, Pisco, Pisco. 2.17. Sede Regional Huancavelica: Jr. Augusto B. Leguía N° 171, Huancavelica, Huancavelica. 2.18. Unidad Regional VRAEM (Pichari): Av. Libertad S/N frente al Campo Ferial (Infraestructura del Municipalidad de Pichari), Pichari, La Convención. 2.19. Unidad Regional Ayacucho: Av. Abancay S/N - Canaán Bajo (Interiores del INIA), Andrés. A. Cáceres, Huamanga. 2.20. Sede Regional Apurímac: Av. Perú 920 - Complejo Agrario de Tejamolino, Tumay Huaraca, Andahuaylas.
Versión: 1 Página 5 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud” 2.21. Unidad Regional Cusco: Parque España E-4 Urb Santa Mónica (3er piso de Cámara de Comercio), Cusco, Cusco. 2.22. Unidad Regional Madre de Dios: Av. León Velarde Nro. 381 - Oficina Nro. 02 (2do piso), Tambopata, Tambopata. 2.23. Unidad Regional Arequipa: Calle Saco Oliveros Nro. 402 – Cerro Juli, José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa. 2.24. Unidad Regional Puno: Jr. José Moral 215 - 3er Piso, Puno, Puno. 2.25. Sede Regional Moquegua: Urbanización Hospitalaria Mz D lote 6 - Asociación de Vivienda El Huayco (Frente a la Av. Simón Bolívar), Moquegua, Moquegua. 2.26. Sede Regional Tacna: Calle Callao 261-A - 2do piso, Tacna, Tacna.
3. EL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El Programa cuenta con un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo liderado por el Jefe del Programa, e integrado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y un(a) enfermero(a), según se detalla a continuación: SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMPONENTES NOMBRES Y APELLIDOS Jefe del Programa Jorge David Sandoval Ramírez Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Representantes del empleador Eduardo Alfredo Málaga Silva Carlos Federico Jesús Anderson Del Val Alex Darío Abab Escalante (Suplente) Representantes de trabajadores Julio Alberto Álvarez Ramírez Julio Cesar Villacorta Panduro Wilber Riveros Agüero (Suplente) Profesional de la salud Contratado como locador de servicio 4. OBJETIVOS 4.1. Protección de la salud y seguridad de todos los trabajadores y locadores de servicios del Programa y visitantes. 4.2. Evitar la propagación del COVID-19, cumpliendo estrictamente las directrices de la MINSA. 4.3. Colaboración con las autoridades sanitarias y las autoridades de trabajo. 4.4. Minimizar los efectos que pueden ocasionar esta situación y garantizar la normalidad del desarrollo de las actividades en la sede principal y unidades regionales. 4.5. Capacitar al personal sobre los lineamientos preventivos para evitar contagios del COVID- 5. ALCANCE Y VIGENCIA 5.1. El presente documento es de alcance de todos los servidores civiles del Programa, locadores de servicios que presten servicios en forma independiente, colaboradores de empresas de tercerización, intermediación laboral y proveedores, en lo que corresponda. 5.2. La vigencia del presente Plan está supeditado a los criterios técnicos normativos de alcance nacional que se dicten con relación a la prevención y contención del COVID-19. 6. BASE LEGAL 6.1. Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
Versión: 1 Página 7 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud”
7. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID- 19 En la evaluación de los puestos de trabajo del Programa se concluyó que debido al tipo de actividades que los trabajadores realizan estos se encuentran en el grupo de Riesgo bajo de exposición o de precaución^1. En el Anexo N° 1 se adjunta la nómina de trabajadores y locadores de servicio del mes de abril 2020. 8. RESPONSABILIDADES 8.1. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 8.1.1. Aprobar, implementar y supervisar el cumplimiento del presente Plan. 8.2. Jefe del Programa 8.2.1. Brindar los recursos necesarios para la implementación del presente plan. 8.3. Jefe de la Unidad de Administración 8.3.1. Brindar soporte y asistencia al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en la implementación y supervisión del cumplimiento del Plan. 8.4. Jefes y Responsables de las Unidades Orgánicas y Unidades Regionales 8.4.1. Remitir a la Unidad de Administración (Recursos Humanos) la relación de trabajadores que realizarán el trabajo desde las instalaciones del Programa. 8.4.2. Informar oportunamente a la Unidad de Administración, sobre los casos sintomáticos de coronavirus, COVID-19. 8.4.3. Recopilar y remitir al Jefe de Recursos Humanos la Ficha de Sintomatología Covid- 19 para Regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 2) y Ficha de Sintomatología COVID-19 Para regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 3) de todos los trabajadores de su área. 8.5. Trabajadores, Locadores de Servicio, Proveedores, Contratistas y Visitantes 8.5.1. Completar los formatos Ficha de Sintomatología Covid-19 para Regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 2) y Ficha de Sintomatología COVID-19 Para regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 3) y remitirlos vía correo electrónico a su Jefe o Responsable de área. 8.5.2. Cumplir con las disposiciones descritas en el presente documento. 9. DISPOSICIONES GENERALES 9.1. SINTOMATOLOGÍA COVID- 19 Se puede sospechar el contagio por COVID-19 en aquellas personas que experimenten los siguientes síntomas y condiciones: a. Fiebre superior a 37.5°C persistente (Resolución Ministerial N°193- 2020 - MINSA). b. Escalofríos, tos y estornudos. c. Dolor de garganta y dolor en el pecho. d. Malestar general intenso. e. Respiración rápida y sensación de falta de aire. f. Desorientación, confusión. (^1) De conformidad con la RM N° 239- 2020 - MINSA
Versión: 1 Página 8 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud” g. Coloración azul de los labios (cianosis). h. El trabajador ha realizado viajes a locaciones en el Perú o extranjero con riesgo de contagio, en los 14 días previos al inicio de los síntomas. i. El trabajador tuvo contacto físico cercano con un caso confirmado de infección por COVID-
j. El trabajador ha tenido exposición a un centro de salud con atenciones por infecciones de COVID-19. Para mayor información sobre los síntomas generados por el COVID-19 y los tipos de casos identificados por el personal de salud, revisar el documento técnico “Prevención Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por el COVID-19 en el Perú”, aprobado por Resolución Ministerial N° 193- 2020 - MINSA. 9.2. NÚMERO DE TRABAJADORES Y/O LOCADORES DE SERVICIO POR PISO – LIMA Y UNIDADES/SEDES REGIONALES: La cantidad máxima de trabajadores que asistirán a las instalaciones del programa será de cinco (05) trabajadores por área de trabajo en la sede de Lima inicialmente y un máximo de dos (0 2 ) trabajadores en las Unidades Regionales, en función a las dimensiones de las instalaciones siempre y cuando se respete el distanciamiento social establecido en el presente documento. Previo al inicio de actividades presenciales, los Jefes o Responsables de áreas deberán cumplir con lo dispuesto en el numeral 8.4. del presente. 9.3. DISTANCIAMIENTO Y AFORO EN LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LIMA Y UNIDADES/SEDES REGIONALES Se deberá mantener una distancia mínima de dos (02) metros entre cada puesto de trabajo, según lo establecido en la R.M. N°193- 2020 - MINSA, así mismo se deberán mantener las vías de evacuación dentro de las oficinas de todas las áreas siempre despejadas y libres de obstáculos. El Jefe de Recursos Humanos o quien haga sus veces, y miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, velarán por el cumplimiento de esta disposición. En este contexto, de ser necesario los Jefes de las Unidades Orgánicas deberán establecer turnos de trabajo para el colaborador que no pueda hacer uso del trabajo remoto, o sugerir al Jefe de Recursos Humanos o quien haga sus veces, la variación de los horarios de entrada y salida del personal a su cargo a fin de obedecer las medidas de distanciamiento necesario para asegurar la salud de los trabajadores. 9.4. DISTANCIAMIENTO Y AFORO EN EL ÁREA DE RECEPCIÓN EN SEDE LIMA Y UNIDADES/SEDES REGIONALES A las personas que no trabajen en el Programa, sólo se les permitirá ingresar a la Recepción y/o trámite documentario y para ellos el servicio de vigilancia y/o colaborador de recepción, deberá controlar que todos los que ingresen a la institución que requieran quedarse en el área de espera, solo podrán hacerlo siempre y cuando cuenten con una mascarilla y se respete el distanciamiento de dos (02) metros establecido en la R.M. N°193- 2020 - MINSA. El Programa se encargará de identificar y señalizar el piso asegurando el cumplimiento del distanciamiento mínimo de dos (02) metros. En función a la medida anterior, se realizará el cálculo de aforo y se colocará al ingreso de la recepción.
10. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID- 19 10.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO
Versión: 1 Página 10 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud” Encima de cada punto de lavado o desinfección se colocarán carteles que indiquen el método adecuado de lavado de manos o el uso de alcohol gel para la higiene de manos. Los trabajadores o locadores de servicio deberán lavarse las manos frecuentemente durante el desarrollo de la jornada de trabajo, para ello deberán realizar un correcto lavado de manos el cual deberá tener una duración no menor de 20 segundos. (Ver Anexo N° 5) Así mismo, se dispondrá de alcohol gel al ingreso de las instalaciones para su aplicación posterior a que los trabajadores o locadores de servicio se retiren los guantes y se dirijan a sus puestos de trabajo. El área de logística deberá realizar el monitoreo de la disposición de alcohol en gel de manera semanal para asegurar la disponibilidad del mismo. 10.4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el profesional de salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo asegura las siguientes actividades: a. Exponer información sobre el coronavirus y medios de protección laboral en las actividades de capacitación, como también carteles en lugares visibles y medios existentes. b. Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro. c. Difusión de la obligación de uso de mascarillas durante toda la jornada laboral. d. Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19. e. El profesional de la salud pondrá a disposición de todos los colaboradores a nivel nacional su número y correo para la atención de inquietudes de trabajadores respecto a COVID-19. f. Educar permanentemente en medidas preventivas descritas en el presente documento y otras que son actualizadas constantemente por el Ministerio de Salud, para evitar el contagio de COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y el hogar. g. Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización, con la finalidad de evitar acciones de rechazo ante algún caso que se suscite. 10.5. MEDIDAS PREVENTIDAS COLECTIVAS El programa dispone las siguientes medidas colectivas para prevenir riesgos de contagio COVID-19 en las instalaciones del programa. a. Los trabajadores que retornen o se reincorporen al trabajo en las instalaciones del programa, lo harán sólo a ambientes que cuenten con la ventilación natural o artificial necesaria que asegure la renovación cíclica del aire. En caso las instalaciones no dispongan de las medidas mencionadas, no se permitirá el retorno a dicho ambiente de trabajo. b. Distanciamiento social de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 9. 4 del presente. c. Reducción de la jornada de trabajo siendo la misma en un horario de trabajo de 8 :00 a 13:00, con la finalidad de evitar el uso de comedores y compras de comidas por delivery. d. Respecto a las reuniones de trabajo: Se deberá de reducir el desarrollo de reuniones presenciales en el centro de trabajo, para evitar el incumplimiento a la distancia social impuesta por el MINSA y se deberá priorizar las reuniones en salas virtuales (Tipo aplicación ZOOM, SKIPE, MEET o el aplicativo que el Programa decida). De manera excepcional se realizan reuniones con presencia física de asistentes, para lo cual es obligatorio que se desarrollen en espacios amplios y ventilados y cumpliendo con las disposiciones específicas del presente documento.
Versión: 1 Página 11 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud” e. En los puestos de mesa de partes o trámite documentario, se aplicarán mamparas para mostradores además del uso de mascarilla. f. En caso se requiere el uso de ambientes de recepción para stakeholders, se cumplirá lo dispuesto en 9.5. g. Antes de ingresar a las instalaciones, Pisar la alfombra desinfectante ubicada en la recepción, por un periodo de diez ( 10 ) segundos para desinfectar la suela de los zapatos. h. Se aplicarán como medidas de distanciamiento lo descrito en los numerales 9.4 y 9.5. i. Se establecerán puntos de acopio de equipos de protección personal (EPP) usados en cada piso de las instalaciones, los mismos que dispondrán de bolsas rojas para identificar los residuos contaminados de la institución. j. El área de Logística, o quien haga sus veces, habilitará los dispositivos de limpieza señalados para la aplicación de los lineamientos en el ingreso a las instalaciones del Programa. 10.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL El Programa asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal (EPP) que se especifican en el presente. Para ello el programa dotará de Mascarillas quirúrgicas (Ver Anexo N° 6 y Anexo N° 7) y guantes debido a que los puestos de la entidad se encuentran dentro del grupo de riesgo leve. Las mascarillas serán utilizadas durante toda la jornada laboral, y el programa dotará de un mínimo de 15 mascarillas y 10 pares de guantes semanales a cada trabajador o locador de servicios para que estás sean utilizadas de la siguiente forma: a. Es obligatorio el uso de guantes y mascarilla en el trayecto que van desde su domicilio hasta las instalaciones del programa, y viceversa; así como todo el tiempo que salgan de las oficinas para hacer gestiones laborales. b. Usar la mascarilla durante todo el tiempo de permanencia dentro de las oficinas. c. Desechar los guantes, y de ser el caso las mascarillas descartables (Ver Anexo N° 8). Luego de ello lavarse las manos con jabón o untarse con gel anti bacterial. 10.7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID- 19 Durante la emergencia sanitaria nacional el Programa realizará la vigilancia de la salud de los trabajadores y locadores de servicios, de manera permanente y sin perjuicio de lo que se haya dispuesto en el Programa de Salud en el Trabajo para el año 2020, considerando lo siguiente: a. Vigilancia de la salud de los trabajadores tanto los que asisten al centro de trabajo como a aquellos que realizan el teletrabajo. b. Registro, seguimiento y control de la temperatura al inicio y fin de la jornada laboral. c. Indicación de evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente temperatura mayor a 38.0°C d. Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea identificado por el(la) enfermero(a) se considera caso sospechoso, y se realizará lo siguiente: d.1. Si el trabajador o locador de servicios se encuentra en casa: Acudir inmediatamente al centro de salud donde se atiende regularmente. Allí procederán a tratarlo o a derivarlo a otro centro de salud más especializado. Utilizar siempre la mascarilla descartable. Comunicarse con su Jefe/a directo y/o Recursos Humanos para informar de la situación. En ninguna circunstancia acudir al centro de labores hasta la confirmación del diagnóstico.
Versión: 1 Página 13 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud” Para los trabajadores o locadores de servicios puedan regresar al centro de trabajo se deberá cumplir con lo dispuesto en los numerales 9 y 10 del presente documento. 11.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En esos casos leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario. En casos moderados o severos, 14 días calendario después del alta clínica. Este período podrá variar en función a las evidencias disponibles y la evaluación del profesional de la salud del Programa. El profesional de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo cuenta con los datos de los trabajadores y locadores de servicios con características, con lo cual realiza el seguimiento médico de cada trabajador o locador de servicios. Para estos casos, la primera opción que aplicará el Programa será la realización del teletrabajo, y en los casos que no sea posible, deberá cumplir con las mismas disposiciones para el regreso al trabajo (Ver numeral 11.1), durante catorce (14) días recibe monitoreo de sintomatología COVID-19 y es ubicado en un puesto de trabajo no hacinado. 11.3. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID- 19 Durante el estado de Emergencia Sanitaria Nacional establecida por el Gobierno Nacional, la reincorporación de trabajadores y locadores de servicio del Programa se realizará de manera gradual, y bajo ninguna circunstancia podrán reincorporarse al trabajo presencial, aquellos que se encuentren en uno o más de los siguientes supuestos: a. Edad mayor o igual a 60 años. b. Obesidad con IMC de 30 a más. c. Hipertensión arterial. d. Diabetes Mellitus e. Asma. f. Insuficiencia Renal Crónica g. Enfermedad Respiratoria Crónica. h. Antecedentes de enfermedad cardíaca. i. Enfermedad o tratamiento inmunosupresión. j. Antecedentes oncológicos. k. Quien hubiera tenido contacto físico con alguna persona diagnosticada con el COVID- 19 en los últimos 14 días y aún no haya pasado por la prueba de descarte del COVID-19. l. Otras que se disponga, al término del periodo de aislamiento social. Los trabajadores y locadores de servicio del Programa, que se reincorporen de manera gradual, previamente deberán haber cumplido con lo dispuesto en el numeral 8.5.1. El profesional de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo determinará el seguimiento clínico específico para cada trabajador o locador de servicios, así mismo, los trabajadores deberán acondicionar sus ambientes de trabajo considerando lo descrito en el Anexo N° 9. Los trabajadores que realicen el teletrabajo, deberán realizar pausas activas cada 5 horas de trabajo, con la finalidad de evitar problemas disergonómicos. (Ver Anexo N° 10) Los informes, serán validados por el médico ocupacional del Programa.
Versión: 1 Página 14 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud”
12. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN El presupuesto para el desarrollo del presente plan es el siguiente: 13. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El presente Plan ha sido validado vía correo electrónico por los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, debido al aislamiento social en el que se encuentran todos los colaboradores del Programa, y será regularizado en el acta respectiva del Comité. ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA UNITARIO (S/)^ COSTO TOTAL (S/) 1 Contratación de un enfermero(a) 1 Unidades 2, 75 0.00 8,250. 2 Mascarilla de uso Comunitario en doble tela no tejida notex con tecnología 100% polipropileno con elástico. (Modelo Figura 2 de la RM Nº 1 35 - 2020 - MINSA) 1000 Unidades 2.80 2,800. 3 Guantes de Nitrilo 1000 Par 1.60 1600. 4 Alcohol gel 380 ml Lima 80 Unidades 11.00 880. 5 Alcohol gel 380 (1 litro) Provincias 312 Unidades 11.00 3,432. 6 Acondicionamiento Trámite Doc. 1 Unidades 4,000.00 4,000. 7 Termómetro infrarrojo 27 Unidades 578.00 15,606. 8 Bolsas plásticas rojas (Lima) 4 Cientos 75.00 300. 9 Bolsas plásticas rojas (Regiones) 20 Cientos 75.00 1,500. 10 Servicio de desinfección de instalaciones Lima 13 Unidades 70 0.00 9,100. 11 Servicio de desinfección de instalaciones Regiones 26 Unidades 400.00 10,400. 12 Papel Toalla 300 mt 38 gr/m2 (por hoja) toalla Lima 96 Unidades 41.70 4,003. 13 Papel Toalla 300 mt 38 gr/m2 (por hoja) Regiones 280 Unidades 41.70 11,676. 14 Jabón líquido 400 ml Lima 80 Unidades 7.25 580. Jabón en espuma 850 ml Lima 8 Unidades 41.00 328. 15 Jabón líquido 400 ml Regiones 624 Unidades 7.25 4,524. 16 Tapete Antibacterial Base: PVC ultrarresistente medidas 48cm. Largo x 30cm. Ancho x 1.5cm alto 5 Unidades 40.00 200. 17 Tapete Antibacterial Base: PVC ultrarresistente medidas 48cm. Largo x 30cm. Ancho x 1.5cm alto 156 Unidades 40.00 6,240. TOTAL 85 , 419.
Versión: 1 Página 16 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud” N° SEDE UNIDAD ORGÁNICA PUESTO NOMBRES Y APELLIDOS (^) CONTRATOTIPO DE GRUPO DE RIESGO 15 CAJAMARCA UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 1 CAJAMARCA^ -^ OSIEL EPRESBITERO FERNANDEZ DIAZ Trabajador Bajo de exposición o de precaución 16 CAJAMARCA UNIDAD DE PROMOCIÓN COORDINADOR - CAJAMARCA GILBERTO ZAVALA SIERRA Trabajador Bajo de exposición o de precaución 17 CAJAMARCA UNIDAD DE PROMOCIÓN - COTRINA TAMAY OLGA Locador Bajo de exposición o de precaución 18 CAJAMARCA UNIDAD DE PROMOCIÓN - CUBAS CAMPOS ADER ALELI Locador Bajo de exposición o de precaución 19 CAJAMARCA UNIDAD DE PROMOCIÓN - HUACAL ESTELA WILER Locador Bajo de exposición o de precaución 20 CUSCO UNIDAD DE PROMOCIÓN COORDINADOR - CUSCO MIRKO IVAN AVENDAÑO QUEVEDO Trabajador Bajo de exposición o de precaución 21 CUSCO UNIDAD DE PROMOCIÓN ASISTENTE TÉCNICO CUSCO - RUTH ALINA CALSIN PEREZ Trabajador Bajo de exposición o de precaución 22 CUSCO UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 1 CUSCO^ -^ ANNE MARY HANCCO FERROFINO Trabajador Bajo de exposición o de precaución 23 CUSCO UNIDAD DE PROMOCIÓN - ACURIO MARMANILLO MANUEL ORLANDO Locador Bajo de exposición o de precaución 24 HUANCAVELICA UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 2 MARCELIN CRUZ INGAO CIRO DE LA Trabajador Bajo de exposición o de precaución 25 HUANCAVELICA UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 2 HUANCAVELICA^ -^ ROLANDO CRISPIN HUAMANI ROJAS Trabajador Bajo de exposición o de precaución 26 HUANCAYO UNIDAD DE PROMOCIÓN - C GEANCARLO NIKORISOSTOMO JUICA Locador Bajo de exposición o de precaución 27 HUÁNUCO UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 1 TINGO MARÍA^ -^ JHORDAN DELFIN BALTAZAR PEÑA Trabajador Bajo de exposición o de precaución 28 HUÁNUCO UNIDAD DE PROMOCIÓN ASISTE HUNAUCONTE TÉCNICO^ -^ HEIDY BELIZA FALCON ROQUE Trabajador Bajo de exposición o de precaución 29 HUÁNUCO UNIDAD DE PROMOCIÓN COORDINADOR - HUANUCO ENRIQUE MICHEL LEON OSCANOA Trabajador Bajo de exposición o de precaución
Versión: 1 Página 17 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud” N° SEDE UNIDAD ORGÁNICA PUESTO NOMBRES Y APELLIDOS (^) CONTRATOTIPO DE GRUPO DE RIESGO 30 HUÁNUCO UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 2 MARITZA MARILI VILLAR SANTAMARIA Trabajador Bajo de exposición o de precaución 31 ICA UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 2 ICA - JUZLY CAMACHO LEON Trabajador Bajo de exposición o de precaución 32 ICA UNIDAD DE PROMOCIÓN - AMO ZOILAROTO RAMOS KARINA Locador Bajo de exposición o de precaución 33 JAEN UNIDAD DE PROMOCIÓN ASISTENTE TÉCNICO ERICK DANIEL CARRANZA CUZMAN Trabajador Bajo de exposición o de precaución 34 JAEN UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 2 JAEN - NILSER PINEDO VASQUEZ Trabajador Bajo de exposición o de precaución 35 JAEN UNIDAD DE PROMOCIÓN - CABRERA BRISEÑO ROSARIO DEL CARMEN Locador Bajo de exposición o de precaución 36 JAEN UNIDAD DE PROMOCIÓN - CORONEL PEREZ GILBERTO ALEXI Locador Bajo de exposici precaución ón o de (^37) HUANCAYOJUNÍN- UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 1 JUNÍN - HUANCAYO^ -^ ALCIRA FERNÁNDEZ BERROSPI Trabajador Bajo de exposición o de precaución 38 JUNÍN MERCED-LA UNIDAD DE PROMOCIÓN COORDINADOR MERCED -^ JUNÍN^ -^ LA CARLOS ULLOA LLERENA Trabajador Bajo de exposición o de precaución 39 JUNÍN MERCED-LA UNIDAD DE PROMOCIÓN ASISTENTE TÉCNICO MAGALY MUÑOZ CAMARGO Trabajador Bajo de exposición o de precaución 40 LA LIBERTAD UNIDAD DE PROMOCIÓN COORDINADOR LIBERTAD^ -^ LA^ PABLO CESAR IN CARRILLO FANTE Trabajador Bajo de exposición o de precaución 41 LA LIBERTAD UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 2 KEVIN ASHLEY PEDRO NARRO ESQUIVEL Trabajador Bajo de exposición o de precaución 42 LA LIBERTAD UNIDAD DE PROMOCIÓN ASISTENTE TÉCNICO FR SANCHEZ PALACIOSANCESKA CECIBEL Trabajador Bajo de exposición o de precaución 43 LAMBAYEQUE UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 2 CHICLAYO^ -^ PEDRO ISAIAS BONILLA LINARES Trabajador Bajo de exposición o de precaución 44 LAMBAYEQUE UNIDAD DE PROMOCIÓN ESPECIALISTA TÉCNICO 2 ROOSEVELT JOOSSEPY QUIROZ TANTALEAN Trabajador Bajo de exposición o de precaución
Versión: 1 Página 19 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud” N° SEDE UNIDAD ORGÁNICA PUESTO NOMBRES Y APELLIDOS (^) CONTRATOTIPO DE GRUPO DE RIESGO 60 LIMA JEFATURA DEL PROGRAMA - YBARHUEN TELLEZ LEU KITAIGORODKI Locador Bajo de exposición o de precaución 61 LIMA JEFATURA DEL PROGRAMA - YOVERA ANGELES JESUS CARLOS ALBERTO Locador Bajo de exposición o de precaución 62 LIMA JEFATURA DEL PROGRAMA - UMPIRE LOPEZ MARCO ANTONIO Locador Bajo de exposición o de precaución 63 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 1 - RESPONSABLE DEL ÁREA DE CONTABILIDAD ELVA ROSA CAMACHO SALAZAR Trabajador^ Bajo de exposición o de precaución 64 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 3 DE PATRIMONIO^ -^ ASISTENTE^ CARLOS SAMUEL C AROSEMENA ORONEL Trabajador Bajo de exposición o de precaución 65 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 2 DE SISTEMAS -^ ASISTENTE YESENIA ESPINOZA LOPEZ Trabajador Bajo de exposición o de precaución 66 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 1 - RESPONSABLE DEL ÁREA DE TESORERÍA RITA ROSARIO FLORES TIPISMANA Trabajador^ Bajo de exposición o de precaución 67 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ASISTENTE ADMINISTRATIVO 3 - SERVICIOS GENERALES^ EDUARDO MANUEL GAMERO LINO Trabajador Bajo de exposición o de precaución 68 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ASISTENTE ADMINISTRATIVO 3 - MESA DE PARTES^ CARLOS ALBERTO GARCIA CHAVEZ Trabajador Bajo de exposición o de precaución 69 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 1 - RESPONSABLE DEL ÁREA DE SISTEMAS RONALD PETER GARRO TITO Trabajador Bajo de exposición o de precaución 70 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 3 DE CONTABILIDAD^ -^ ASISTENTE VANESSA LEYTON HUAYGUA Trabajador Bajo de exposición o de precaución 71 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION JEFE DE UNIDAD EDUARDO ALFREDO MALAGA SILVA Trabajador Bajo de exposición o de precaución 72 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 3 ANDRES OMAR PEREZ MEDRANO Trabajador Bajo de exposición o de precaución 73 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 1 - RESPONSABLE DEL ÁREA DE LOGÍSTICA FREDY SILVESTRE VARGAS Trabajador Bajo de exposición o de precaución
Versión: 1 Página 20 de 39 “Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” “Año de la universalización de la salud” N° SEDE UNIDAD ORGÁNICA PUESTO NOMBRES Y APELLIDOS (^) CONTRATOTIPO DE GRUPO DE RIESGO 74 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 2 DE COMPRAS^ -^ ASISTENTE^ JAVIER GIANCARLO VALDEZ MELENDEZ Trabajador Bajo de exposición o de precaución 75 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ASISTENTE ADMINISTRATIVO 3 - ARCHIVO^ JULIO CESAR VILLACORTA PANDURO Trabajador Bajo de exposición o de precaución 76 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ASISTENTE ADMINISTRATIVO 2 LOURDES CANDELARIA YNOÑAN MOLINA Trabajador Bajo de ex precauciónposición o de 77 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 2 HUMANOS^ -^ RECURSOS^ CLAUDIA LISSET LEAU DE LA CRUZ Trabajador Bajo de exposición o de precaución 78 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION ESPECIALISTA 3 DE TESORERIA^ -^ ASISTENTE^ LISANDRO JH QUIÑONES ZEVALLOSENRY Trabajador Bajo de exposición o de precaución 79 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION - AMBROCIO UGARTE KENY WALTER Locador Bajo de exposición o de precaución 80 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION - AYALA SOTOMAYOR JUAN FRANCISCO Locador Bajo precaución^ de exposición o de 81 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION - CESPEDES CHAVEZ HERNAN CERAFIN Locador Bajo de exposición o de precaución 82 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION - CORTEZ RESTUCCIA CARLA MARITZA PAMELA Locador Bajo de exposición o de precaución 83 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION - DAVILA CARRIÓN ANGIE MITCHELLE Locador Bajo de exposición o de precaución 84 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION - GIBSON ROMERO SANDRA SILVANA Locador Bajo de exposición o de precaución 85 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION - GOMEZ ARCE DIANA LUCINDA Locador Bajo de exposición o de precaución 86 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION - SALCEDO MARCOS CARLOS Locador Bajo de exposición o de precaución 87 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION - MANRIQUE MANRIQUE LUIGI ANDRE Locador Bajo de exposi precaución ción o de 88 LIMA UNIDAD DE ADMINISTRACION - MONTALVO JARA CARMEN PAOLA Locador Bajo de exposición o de precaución