Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido Muscular: Estructura, Tipos y Funciones - Apuntes de Enfermería, Monografías, Ensayos de Epidemiología

La medición en epidemiología puede llevarse a cabo estudiando a las personas que enferman, es decir, analizando la morbilidad de o por las enfermedades; cuando el objetivo son las personas que fallecen, se estudia la mortalidad de las enfermedades.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 27/07/2023

litzy-gaibor-1
litzy-gaibor-1 🇪🇨

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ESTUDIANTE:
Litzy Tasamana Gaibor Peñafiel
TEMA:
Tejido Muscular
CURSO:
Vespertino C
DOCENTE:
Dra. Alina Izquierdo Cirer
AÑO LECTIVO:
Noviembre-Abril
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido Muscular: Estructura, Tipos y Funciones - Apuntes de Enfermería y más Monografías, Ensayos en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

ESTUDIANTE:

Litzy Tasamana Gaibor Peñafiel

TEMA:

Tejido Muscular

CURSO:

Vespertino C

DOCENTE:

Dra. Alina Izquierdo Cirer

AÑO LECTIVO:

Noviembre-Abril

INTRODUCCIÓN

El tejido muscular, es capaz de generar movimiento al contraerse y relajarse, pero para poder hacerlo necesita de una base mecánica consistente en el músculo esquelético, también se encarga de mover los órganos para su funcionamiento, generar calor, movilizar y almacenar sustancias (como el glucógeno), y ayudan a mantener las posiciones corporales. Son los músculos los que dan forma al cuerpo. Constituye del 40 al 50% del peso corporal y son estudiados por la miología. Se encuentran agrupadas en paquetes entre los que encontramos estructuras de tejido conjuntivo (perimisio), (fibras colágenas elásticas), vasos y nervios. Todo el músculo está recubierto por una vaina de tejido conjuntivo (epimisio), que se continúa con el tejido conjuntivo que rodea a los paquetes de fibras y a los tendones. La fibra muscular esquelética es una célula cilíndrica, alargada, poli nucleada, cuyos núcleos (pueden ser varios cientos) se encuentran situados inmediatamente por debajo de las membrana de la célula. Son las células más largas de nuestro organismo, por la fusión de muchas células musculares embrionarias individuales, pueden medir varios milímetros o varios centímetros de longitud, y entre 50 a 80 micrómetros de diámetro. OBJETIVO GENERAL Comprender los distintos tipos de tejidos musculares en base a sus características histológicas

Los músculos se clasifican histológicamente en músculos estriados y no estriados, basados en sus características estructurales llamadas "estrías" que se debe a la disposición de los filamentos de actina y miosina de la fibra muscular. Basado en su clasificación microscópica, los músculos esqueléticos y cardíaco son agrupados como músculos estriados, mientras que los músculos viscerales son no estriados ORGANIZACIÓN ANATÓMICA Un músculo esquelético está constituido por fascículos musculares formados, a su vez, por un conjunto de fibras musculares. Cada músculo se inserta en el hueso por medio de los tendones, que están constituidos básicamente por tejido fibroso, elástico y sólido. Envoltura de tejido conjuntivo Un compartimento muscular comprende un grupo de músculos rodeados por un tejido que los recubre: la aponeurosis. Inervación y vascularización del músculo Los músculos, además de estar constituidos por fibras musculares y tejido conjuntivo, están recorridos por vasos sanguíneos y fibras nerviosas. La actividad normal de un músculo esquelético depende de su inervación. Cada fibra muscular esquelética está en contacto una terminación nerviosa que regula su actividad (Torres, 2021). CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO MUSCULAR Las características fisiológicas principales del tejido muscular esquelético son la excitabilidad y la contractilidad. Estas características se traducen en la capacidad

de mover nuestro cuerpo, lo cual se hace posible gracias a la particular estructura histológica de este tejido. El músculo tiene cuatro propiedades principales:

  • Excitabilidad- capacidad de responder a los estímulos
  • Contractibilidad- capacidad de contracción
  • Extensibilidad- capacidad de un músculo para estirarse sin romperse
  • Elasticidad- capacidad para retornar a su forma normal ORGANIZACIÓN CELULAR Cada fascículo muscular está formado por un conjunto de fibras musculares. La fibra muscular es una célula alargada cuya longitud puede alcanzar varios centímetros. Sarcolema La fibra muscular está rodeada por una membrana: el sarcolema. Ésta presenta finas invaginaciones tubulares (túbulos transversos o túbulos T) distribuidas regularmente a lo largo de la fibra muscular en la que penetra profundamente. Sarcoplasma El citoplasma de la fibra muscular, denominado sarcoplasma, contiene las organelas responsables de su funcionamiento (retículo endoplásmico, mitocondrias,…) y el citoesqueleto (1). En el sarcoplasma, se encuentran reservas importantes de glucógeno («combustible» de la célula muscular), así como la mioglobina (proveedor de oxígeno de la célula muscular) (Serrano, 2021).

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

Existen tres tipos de fibras musculares esqueléticas: tipo I, tipo IIa y tipo IIb Tipo I - usan el metabolismo aeróbico para funcionar, se ven de color rojo por la gran cantidad de mioglobina, son de contracción lenta y resistentes a la fatiga Tipo IIa - obtienen energía de la glucólisis oxidativa, poseen gran cantidad de glucógeno, de color más claro que las del tipo I, son de contracción rápida y resistentes a la fatiga Tipo IIb - obtienen energía de la glucólisis anaeróbica, se ven de color rosa, son de contracción rápida y susceptibles a la fatiga ENVOLTURAS Endomisio - alrededor de una fibra muscular Perimisio - alrededor de varias fibras musculares, las cuales constituyen un fascículo Epimisio - alrededor de todo el músculo (Flores-Pérez, 2018)

CONCLUSIONES

Existen 3 tipos de tejido muscular: estriado, liso y cardiaco. Algunos músculos son involuntarios, es decir su actividad no es consciente, mientras que otros se pueden controlar de forma voluntaria. El sistema muscular es el sistema del movimiento, lo que como ya es de saberes el que permite el movimiento del cuerpo humano. Este sistema es muy importante porque además de caminar, correr, nos permite realizar desde funciones básicas de las personas como lo son: masticar los alimentos que consumimos, agarrar las cosas, mantener la postura del cuerpo etc