



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento teoriza sobre el Multímetro Digital, una herramienta de prueba utilizada para medir valores eléctricos como tensión, corriente y resistencia. Se explica su funcionamiento, tipos y seguridad precauciones. Fluke presentó el primer multímetro digital en 1977.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un multímetro digital (DMM) es una herramienta de prueba usada para medir dos o más valores eléctricos, principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios). Es una herramienta de diagnóstico estándar para los técnicos de las industrias eléctricas y electrónicas. Hace mucho que los multímetros digitales remplazan a los medidores analógicos de aguja debido a su capacidad para medir con mayor precisión, fiabilidad y mayor impedancia. Fluke presentó su primer multímetro digital en el año 1977. Los multímetros digitales combinan las capacidades de prueba de los medidores unifuncionales: el voltímetro (para medir voltios), amperímetro (amperios) y ohmímetro (ohmios). A menudo, tienen varias características adicionales especializadas u opciones avanzadas. Por lo tanto, los técnicos con necesidades específicas pueden buscar un modelo destinado a tareas particulares. El frente de un multímetro digital normalmente incluye cuatro componentes: Pantalla: donde se observan las lecturas de medición. Botones: para seleccionar varias funciones; las opciones varían según el modelo. Selector (o conmutador giratorio): para seleccionar los valores de medición primarios (voltios, amperios, ohmios). Conectores de entrada: donde se insertan los cables de prueba. Las puntas de prueba son cables aislados flexibles (rojo para el positivo, negro para el negativo) que se conectan en el DMM. Actúan como el conductor desde el material sometido a prueba hasta el multímetro. Las puntas de prueba de cada cable se utilizan para probar los circuitos. Las cuentas de unidades y dígitos se utilizan para describir la resolución de un multímetro digital; cuán bien puede tomar una medida un medidor. Al conocer la resolución de un multímetro, un técnico puede determinar si es posible ver un pequeño cambio en una señal medida. Por ejemplo: si el multímetro tiene una resolución de 1 mV en el rango de 4 V, es posible ver un cambio de 1 mV (1/1000 de un voltio) al leer 1 V. Los multímetros digitales generalmente se agrupan por el número de unidades (hasta 20 000) que muestran. En términos generales, los DMM se incluyen en una gran variedad de categorías: Propósito general (también conocido como comprobadores o testers) Estándar
Avanzado Compacto Inalámbrico SEGURIDAD Cada aplicación con un multímetro digital presenta riesgos potenciales de seguridad que deben considerarse al tomar mediciones eléctricas. Antes de usar cualquier equipo de prueba eléctrica, las personas deberían siempre consultar el manual del usuario para conocer los procedimientos adecuados de operación, las precauciones de seguridad y los límites. Un multímetro tiene muchas funciones. A modo general sirve para medir distintas magnitudes en un circuito eléctrico. Algunas de las funciones del multímetro son: Medición de resistencia. Prueba de continuidad. Mediciones de tensiones de Corriente Alterna y Corriente Continua. Mediciones de intensidad de corrientes alterna y continua. Medición de la capacitancia. Medición de la frecuencia. Detección de la presencia de corriente alterna. FUNCIONAMIENTO El funcionamiento de un multímetro involucra varios instrumentos de medición, como el voltímetro, amperímetro, entre otros. Lo que es importante conocer de un multímetro es saber usarlo. En principio debemos identificar que vamos a medir y tener una idea de entre que valores oscila esa medición. Una vez identificados buscamos en la escala del tester los datos. Por ejemplo, si queremos medir voltaje de una corriente continua de 100 V, buscamos en el tester la V que al lado tiene una rayita continua y elegimos el valor más grande, más cercano al valor aproximado de medición. Luego se deben conectar los cables al multímetro. El cable negro debe ir conectado en la clavija que tiene denominación COM, de común. Luego buscamos la clavija que tiene como denominación la magnitud que queremos medir. Si queremos medir voltaje, buscamos la V y conectamos el cable en esa clavija. Luego se deben conectar las otras terminales de los cables, el negro en la parte negativa del circuito y el rojo en la parte positiva del circuito. Luego el multímetro si es digital mostrará el valor en la pantalla y en caso de que sea analógico, la aguja se moverá al valor de la medición. En el siguiente vídeo se explica cómo se utiliza el multímetro de forma más detallada. Como explicamos en los párrafos anteriores, el multímetro tiene muchos usos. Dentro de los usos los más comunes son:
cuanto mayor sea el valor de RV. En cuanto al montaje largo, mostrado en la figura, la diferencia de potencial V medida por el voltímetro es la existente entre los extremos de la asociación en serie de la resistencia problema, R, y de la resistencia interna del amperímetro, RA. La corriente I que mide el amperímetro es la que pasa por esa misma asociación. Así, aplicando la ley de Ohm se obtiene: FORMULA que es estrictamente mayor que R. Por tanto, la medida de R mediante el montaje largo proporciona una cota superior para el valor real de R. La medida será tanto más cercana al valor real cuanto menor sea RA.
PRACTICA 1 ¿Con que multímetro y para que valores de resistencias la medida de las tensiones tiene menor error? ¿Por qué? PRACTICA 2 ¿Para qué valores de resistencias la medida de las corrientes tiene menor error? ¿Por qué? OSCILOSCOPIO Cuando el circuito RC se conecta a un generador de señales cuadradas, podemos observar en un osciloscopio el proceso de carga y descarga. Como se ve en la figura, durante el primer semiperiodo de la señal la fem tiene un valor constante e igual a V 0. El condensador se carga durante un tiempo P /2. La carga q 1 final del condensador en el instante t = P /2 se calcula a partir de la fórmula q 1 = C V (^) o
− t