Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medición de Signos Neurológicos (Escala de Glasgow) - Prof. Santa Guzman, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

Este documento proporciona los conocimientos necesarios para valorar el nivel de conciencia del paciente utilizando la escala de coma de glasgow. La escala evalúa tres criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. Cada criterio se puntúa de forma independiente y la puntuación total determina el estado de conciencia del paciente. El documento detalla el procedimiento a seguir, incluyendo precauciones, preparación del material y del paciente, y la técnica de evaluación de cada uno de los criterios. También se incluyen observaciones, registro del procedimiento y cuidados posteriores. Esta información es relevante para profesionales de la salud, especialmente enfermería, que necesiten evaluar el nivel de conciencia de los pacientes.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 26/06/2024

diego-yt-gomez-abregu
diego-yt-gomez-abregu 🇵🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDICN DE SIGNOS NEUROLÓGICOS
(ESCALA DE GLASGO W)
DIGO : PD-GEN-71
Versión: 2
Entrad a en vigor: 1/07/ 2011
Página 1 d e 6
Documenta ción de Enfermería
1.- OBJETIVO
Proporcionar los conocimientos necesarios para valorar el nivel de conciencia del
pacient e.
2.- DEFI N ICIÓN
La escala de coma de Glasgow es una valoración del nivel de conciencia consistente
en la evaluación de tres crit erios de observación cl ínica: la respuesta ocular, la
respuesta verbal y la respu esta motora.
Cada uno de estos criterios se evalúa mediante una subescala. Cada respuesta se
puna con un número, siendo cada una de las subescalas evaluadas
independientemente. En esta escala el estado de conciencia se det ermina sumando los
núm eros que correspond en a las respuestas del p acie nte en cada sub escala.
Respuesta ocular
Espontán ea
A e stímulos verbales
Al dolo r
Ausencia de resp uest a
4
3
2
1
Respuesta verbal
Orienta do
Desorient ado/confuso
Inco heren te
Sonidos incompr ensibles
Ausencia de resp uest a
5
4
3
2
1
Respuesta motora
Obe dece o rdenes
Localiza e l dolor
Retirad a al d olor
Flexión a normal
Extensión a normal
Ausencia de resp uest a
6
5
4
3
2
1
Puntuació n: 15 Norma l
< 9 Grav edad
3 Com a profundo
MEDICI ÓN DE S IGNOS NEUROLÓGI COS
(ESCALA DE GLASGOW)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medición de Signos Neurológicos (Escala de Glasgow) - Prof. Santa Guzman y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

(ESCALA DE GLASGOW) CÓDIGO: PD-GEN- 71 Entrada en vigor: 1 / 07 / 2011 Página 1 de 6

1 .- OBJETIVO

Proporcionar los conocimientos necesarios para valorar el nivel de conciencia del paciente.

2 .- DEFINICIÓN

La escala de coma de Glasgow es una valoración del nivel de conciencia consistente en la evaluación de tres criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. Cada uno de estos criterios se evalúa mediante una subescala. Cada respuesta se puntúa con un número, siendo cada una de las subescalas evaluadas independientemente. En esta escala el estado de conciencia se determina sumando los números que corresponden a las respuestas del paciente en cada subescala. Respuesta ocular Espontánea A estímulos verbales Al dolor Ausencia de respuesta 4 3 2 1 Respuesta verbal Orientado Desorientado/confuso Incoherente Sonidos incomprensibles Ausencia de respuesta 5 4 3 2 1 Respuesta motora Obedece ordenes Localiza el dolor Retirada al dolor Flexión anormal Extensión anormal Ausencia de respuesta 6 5 4 3 2 1 Puntuación: 15 Normal < 9 Gravedad 3 Coma profundo

MEDICIÓN DE SIGNOS NEUROLÓGICOS

(ESCALA DE GLASGOW)

(ESCALA DE GLASGOW) CÓDIGO: PD-GEN- 71 Entrada en vigor: 1 / 07 / 2011 Página 2 de 6

3 .- REFERENCIA

PG-ENF- 01.

4 .- PROCEDIMIENTO

4. 1 .- Precauciones

Tener en cuenta que existen una serie de limitaciones para aplicar la escala, como:

  • Edema de párpados.
  • Afasia.
  • Intubación traqueal.
  • Inmovilización de algún miembro.
  • Tratamiento con sedantes y relajantes.

4. 2 .- Preparación del material

  • Escala de Glasgow.

4. 3 .- Preparación del paciente

  • Comprobar la identidad del paciente.
  • Mantener un ambiente tranquilo, evitando interrupciones.
  • Requerir la atención del paciente.

4. 4 .-Técnica

  • Identificar al paciente.
  • Higiene de las manos, según PD-GEN- 105
  • Colocar al paciente en posición cómoda.
  • Valorar: 1 .-Respuesta ocular. El paciente abre los ojos: o De forma espontánea: hay apertura ocular sin necesidad de estímulo, indica que los mecanismos excitadores del tronco cerebral están activos. Los ojos abiertos no implica conciencia de los hechos. “Puntuación 4 ”.

(ESCALA DE GLASGOW) CÓDIGO: PD-GEN- 71 Entrada en vigor: 1 / 07 / 2011 Página 4 de 6 postura de flexión de las extremidades superiores sobre el tórax, con abducción de las manos. “Puntuación 3 ”. o Extensión anormal: ante el estímulo el sujeto adopta postura extensora de las extremidades superiores e inferiores. Existiendo rotación interna del brazo y pronación del antebrazo. “Puntuación 2 ”. o Sin respuesta: “Puntuación 1 ”.

4. 5 .-Observaciones

  • Al valorar la respuesta motora, los estímulos se deben aplicar en ambos hemicuerpos en las extremidades superiores, anotando la puntuación más alta.
  • Para la valoración utilizar órdenes concretas y sencillas.

4. 6 .-Educación

No procede.

4. 7 .-Registro del procedimiento

  • Anotar en el plan de cuidados la periodicidad de la aplicación de la escala de Glasgow.
  • Registrar la puntuación obtenida en la gráfica de signos vitales.
  • Registrar las variaciones y las medidas adoptadas en las observaciones de enfermería.

4. 8 .-Cuidados posteriores

  • Comunicar al médico responsable en caso de producirse cambios acentuados.
  • La frecuencia de esta valoración dependerá de la situación del paciente.

5 .- BIBLIOGRAFÍA

ƒ Gil M., Garcia M., Ibarra A. Valoración Neurologica. Cp. 119 [Actualizado 12 / 07 / 2010 ; citado 24 / 05 / 2011 ], disponible en: www.eccpn.aibarra.org/temerio/seccion 7 /capitulo 119 /capitulo 119 .htm

(ESCALA DE GLASGOW) CÓDIGO: PD-GEN- 71 Entrada en vigor: 1 / 07 / 2011 Página 5 de 6 ƒ Enfermería de Urgencias. Técnicas. [actualizado 1 Abril 2005 ; citado 24 / 05 / 2011 ]. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http/ /www.enferurg.com/técnicas/glasgow.htm ƒ Villanueva J, Gil A, Diaz F. Manejo del ICTUS agudo. Unidad de ICTUS, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. 2007. ƒ Manual de Procedimientos del Hospital de Basurto. Bilbao 2001.

6 .- REVISIÓN

La revisión de este procedimiento se realizará cada tres años y cada vez que ocurra algún cambio significativo que así lo aconseje.