



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona los conocimientos necesarios para valorar el nivel de conciencia del paciente utilizando la escala de coma de glasgow. La escala evalúa tres criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. Cada criterio se puntúa de forma independiente y la puntuación total determina el estado de conciencia del paciente. El documento detalla el procedimiento a seguir, incluyendo precauciones, preparación del material y del paciente, y la técnica de evaluación de cada uno de los criterios. También se incluyen observaciones, registro del procedimiento y cuidados posteriores. Esta información es relevante para profesionales de la salud, especialmente enfermería, que necesiten evaluar el nivel de conciencia de los pacientes.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(ESCALA DE GLASGOW) CÓDIGO: PD-GEN- 71 Entrada en vigor: 1 / 07 / 2011 Página 1 de 6
Proporcionar los conocimientos necesarios para valorar el nivel de conciencia del paciente.
La escala de coma de Glasgow es una valoración del nivel de conciencia consistente en la evaluación de tres criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. Cada uno de estos criterios se evalúa mediante una subescala. Cada respuesta se puntúa con un número, siendo cada una de las subescalas evaluadas independientemente. En esta escala el estado de conciencia se determina sumando los números que corresponden a las respuestas del paciente en cada subescala. Respuesta ocular Espontánea A estímulos verbales Al dolor Ausencia de respuesta 4 3 2 1 Respuesta verbal Orientado Desorientado/confuso Incoherente Sonidos incomprensibles Ausencia de respuesta 5 4 3 2 1 Respuesta motora Obedece ordenes Localiza el dolor Retirada al dolor Flexión anormal Extensión anormal Ausencia de respuesta 6 5 4 3 2 1 Puntuación: 15 Normal < 9 Gravedad 3 Coma profundo
(ESCALA DE GLASGOW) CÓDIGO: PD-GEN- 71 Entrada en vigor: 1 / 07 / 2011 Página 2 de 6
Tener en cuenta que existen una serie de limitaciones para aplicar la escala, como:
(ESCALA DE GLASGOW) CÓDIGO: PD-GEN- 71 Entrada en vigor: 1 / 07 / 2011 Página 4 de 6 postura de flexión de las extremidades superiores sobre el tórax, con abducción de las manos. “Puntuación 3 ”. o Extensión anormal: ante el estímulo el sujeto adopta postura extensora de las extremidades superiores e inferiores. Existiendo rotación interna del brazo y pronación del antebrazo. “Puntuación 2 ”. o Sin respuesta: “Puntuación 1 ”.
No procede.
Gil M., Garcia M., Ibarra A. Valoración Neurologica. Cp. 119 [Actualizado 12 / 07 / 2010 ; citado 24 / 05 / 2011 ], disponible en: www.eccpn.aibarra.org/temerio/seccion 7 /capitulo 119 /capitulo 119 .htm
(ESCALA DE GLASGOW) CÓDIGO: PD-GEN- 71 Entrada en vigor: 1 / 07 / 2011 Página 5 de 6 Enfermería de Urgencias. Técnicas. [actualizado 1 Abril 2005 ; citado 24 / 05 / 2011 ]. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http/ /www.enferurg.com/técnicas/glasgow.htm Villanueva J, Gil A, Diaz F. Manejo del ICTUS agudo. Unidad de ICTUS, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. 2007. Manual de Procedimientos del Hospital de Basurto. Bilbao 2001.
La revisión de este procedimiento se realizará cada tres años y cada vez que ocurra algún cambio significativo que así lo aconseje.