Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Hormonales: Hipopituitarismo, Acromegalia, Hipotiroidismo y Hiperparatiroidis, Monografías, Ensayos de Biología

Este documento ofrece información sobre diferentes enfermedades hormonales que afectan el crecimiento y desarrollo dental y facial, así como su manejo clínico. Se abordan condiciones como hipopituitarismo, enanismo hipofisiario, acromegalia, hipotiroidismo y hipoparatiroidismo. Se detallan sus manifestaciones clínicas, tratamientos preventivos y terapéuticos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué enfermedades hormonales se abordan en este documento?
  • ¿Cómo se manifiestan clínicamente las enfermedades hormonales mencionadas?
  • ¿Qué tratamientos se recomiendan para las enfermedades hormonales mencionadas?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 21/06/2021

gla-ngls
gla-ngls 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedad
hormonal
Hormona alterada Incremento Disminución Manifestaciones
dentales
Manejo clínico Imagen
Hipopitituarismo
Enanismo hipofisiario
(Dwarfismo)
Disminución:
GH
TSH
LH
FSH (Hormona folículo
estimulante)
Retraso del
crecimiento de
cara y
mandíbula.
Retraso erupción
dental.
Retención
dientes
deciduos.
Apiñamiento
dental.
Micrognatia.
Raíces cortas.
Gigantismo hipofisiario Hipófisis Hormona del
crecimiento GH
Ocasiona una erupción
prematura de
los dientes permanentes y
la caída precoz de los
temporales. El aumento de
tamaño de los huesos
maxilares se asocia con
grandes espacios
interdentarios También se
observa macroglosia y
macrodoncias.
Tratamientos
preventivos como
profilaxis dental,
aplicación de flúor y
control de placa.
Podría sugerirse
cirugía
dependiendo la
complejidad del
caso.
Acromegalia Hipófisis
STH
GH
Somatotropina
Gigantismo Se estimula el crecimiento
mandibular, provocando
prognatismo mandibular y
clase III de Angle con
mordida cruzada.
Es frecuente la
macroglosia.
El tamaño de los dientes
no está alterado, pero son
frecuentes las
hipercementosis y
enfermedad periodontal
Según su
compromiso
sistémico puede
padecer
Diabetes Mellitus e
hipertensión
arterial.
Tomar la presión
arterial.
Uso de anestésicos
sin vasoconstrictor
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Hormonales: Hipopituitarismo, Acromegalia, Hipotiroidismo y Hiperparatiroidis y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

Enfermedad

hormonal

Hormona alterada Incremento Disminución Manifestaciones

dentales

Manejo clínico Imagen

Hipopitituarismo Enanismo hipofisiario (Dwarfismo ) Disminución: GH TSH LH FSH (Hormona folículo estimulante) Retraso del crecimiento de cara y mandíbula. Retraso erupción dental. Retención dientes deciduos. Apiñamiento dental. Micrognatia. Raíces cortas. Gigantismo hipofisiario Hipófisis Hormona del crecimiento GH Ocasiona una erupción prematura de los dientes permanentes y la caída precoz de los temporales. El aumento de tamaño de los huesos maxilares se asocia con grandes espacios interdentarios También se observa macroglosia y macrodoncias. Tratamientos preventivos como profilaxis dental, aplicación de flúor y control de placa. Podría sugerirse cirugía dependiendo la complejidad del caso. Acromegalia Hipófisis STH GH Somatotropina Gigantismo Se estimula el crecimiento mandibular, provocando prognatismo mandibular y clase III de Angle con mordida cruzada. Es frecuente la macroglosia. El tamaño de los dientes no está alterado, pero son frecuentes las hipercementosis y enfermedad periodontal Según su compromiso sistémico puede padecer Diabetes Mellitus e hipertensión arterial. Tomar la presión arterial. Uso de anestésicos sin vasoconstrictor

Hipotiroidismo Cretinismo Tiroides Hormona PTH Erupción y exfoliación tardía Retraso en el desarrollo de maxilares Micrognatia Macroglosia Hipotiroidismo Mixedema (adulto) Tiroides T Cara abotargada Edema de labios Macroglosia Tratamientos conservadores Evitar procedimientos quirúrgicos. Evitar depresores SNC (narcóticos, barbitúricos) por su respuesta exagerada. Hipotiroidismo evitar ansiolíticos. Hipertiroidismo Tiroxina T Triyodotironina T Hormona T4 y T3 Se produce cuando la glándula tiroides secreta demasiada hormona tiroxina. El hipertiroidismo puede acelerar el metabolismo del cuerpo, lo cual causa una pérdida de peso involuntaria y latidos rápidos o irregulares. Citas por la mañana Medicamento previo a la cita No anestesiar con adrenalina Tratamiento conservador Tratamiento farmacológico Levotiroxina

Glucocorticoides Cortisona Inflamatoria Hipertricosis facial Atrofia y debilidad muscular suprarrenal si toma 20, 40,80mg/día de hidrocortisona, por más de 12 meses. Para tratamientos convencionales control. Para cirugía duplicar dosis Para tratamientos mayores triplicar dosis. Aumento de andrógenos Andrógenos Disminución de la respuesta inflamatoria Edema Existe supresión suprarrenal si toma 20, 40,80mg/día de hidrocortisona, por más de 12 meses. Para tratamientos convencionales control. Para cirugía duplicar dosis Para tratamientos mayores triplicar dosis. Enfermedad de Addison Glucocorticoides (cortisol, cortisona) y mineralocorticoides (aldosterona, 18- desoxicorticosterona) Hipoadrenocorticismo Hiperpigmentacion de mucosas y piel Encías, mucosa, paladar, lengua, labios Antitinflamatorios no esteroideos Supresion suprarrenal si toma 20, 40, 80 mg/dia , de hidrocortisona, Por más de 12 meses Para tratamientos convencionales control Para cirugías duplicar dosis Para tratamientos mayores triplicar dosis

Alteraciones del páncreas Hiperglucemia Insulina Aumento de glucosa en sangre Microangiopatía Gangrena Polifagia Polidipcia Poliuria Pérdida de peso Deficiencia de insulina Neuropatía Periférica Si no está controlado no está indicado Diabetes mellitus tipo I Insulina Deficiencia de insulina Neuropatía periférica Boca seca Ardor en lengua Alteración de gusto Candidiasis Liquen plano Leucoplasia Si no está controlado no se trata Administrar insulina Profilaxis antibiótica Diabetes Mellitus tipo II Insulina Hormona de crecimiento Cortisol Deficiencia de insulina Neuropatía periférica Boca seca Ardor en lengua Alteración de gusto Candidiasis Liquen plano Leucoplasia Si no está controlado no se trata Administrar insulina Profilaxis antibiótica Hipoglucemia Insulina Disminución de carbohidratos Se altera el metabolismo del sistema neuromuscular. Ansiedad Temblores Convulsiones Palpitaciones Hambre Sudoración Administrar glucosa (algún dulce)