Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

medicina trauma hanla de la faja pelvica de como usarla de la manera correcta ya sea en, Resúmenes de Traumatología

dgfhhuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuyjmu....................................................................................................................................................................................................................klllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 12/07/2023

maribel-tapia-1
maribel-tapia-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTUALIZACIONE
S DE LA FAJA
PELVICA
Lafaja pélvica(faja cadera) está formada por un solo hueso, elhueso
de la caderao elhueso coxal(coxal = “cadera”), que sirve como punto
de unión para cada miembro inferior. Cada hueso de la cadera, a su
vez, está firmemente unido al esqueleto axial a través de su unión al
sacro de la columna vertebral.
A la faja pélvica se le da nombre a loshuesos coxalesizquierdo y derecho. Coloquialmente, a estos se les conoce como los “huesos de la cadera”. (“Pelvis
“proviene de la palabra latina para “cuenca”.)Al nacer, cada hueso coxal comienza como tres huesos separados: elilion, Elisquion, y los huesos delpubis,
unidos por cartílago hialino. La Figura 6.10 muestra cómo se ven estos huesos inicialmente. A la edad de 25 años, estos tres huesos se han fusionado
completamente en un solo hueso coxal.
A continuación, proponemos un nuevo algoritmo
de manejo para pacientes con trauma pélvico e
Inestabilidad hemodinámica en un centro
hospitalario con recursos limitados:
• PASO 1: Los esfuerzos se deben dirigir a la
identificación de todas las lesiones que
Potencialmente comprometen la vida siguiendo el
abordaje ABCDE del ATLS (radiografías
Tórax/pelvis y FAST si está disponible). Una
reanimación de control de daños debe iniciarse y
se categoriza la fractura pélvica del paciente según
la clasificación WSES (Tabla 1)1
Los huesos de la cadera derecha e izquierda también
convergen anteriormente para unirse entre sí. Lapelvisósea
es toda la estructura formada por los dos huesos de la cadera,
el sacro y, unido inferiormente al sacro, el cóccix.
•PASO3: Si se sospecha o se confirma la asociación con lesiones
quirúrgicas intra-abdominales se debe realizar una laparotomía
exploratoria supra umbilical. PASO 4: Si el paciente requirió un
empaquetamiento pélvico pre-peritoneal, una estabilización pélvica
invasiva y/o una laparotomía exploratoria debe ser rápidamente
remitido a un centro de mayor complejidad para completar o no el
manejo inicial del paciente y definir la estabilización esquelética;
igualmente, los pacientes que no requirieron ningún procedimiento
quirúrgico de control de daños también deben ser remitidos para un
manejo definitivo.
Recuerda que, en caso de sospecha de fractura pélvica, la inmovilización con faja pélvica ha de realizarse antes de colocar el paciente en el tablero de
cuchara, o tablero. Es importante evitar movimientos innecesarios del paciente, realizarlos en bloque y orquestar el movimiento desde la cabecera del
paciente.8.3: La Faja Pélvica y la Pelvis se comparte bajo una licencia CC BY 4.0 y fue creada, remezclada y/o curada por OpenStax
http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v51n4/es_1657-9534-cm-51-04-e4214510.pdf
PASO 2: Los pacientes con inestabilidad hemodinámica relacionada
a su fractura pélvica requieren una estabilización mecánica no
invasiva en el servicio de urgencias. Esta estabilización puede
realizarse con un cinturón, faja (sábana) pélvica o un dispositivo
comercial que ejerza una fuerza de compresión sobre el anillo
pélvico, disminuyendo el movimiento de los fragmentos óseos y
permitiendo una reducción del volumen pélvico1,15. Si la fractura
presenta desplazamiento vertical, se debe realizar además una
tracción longitudinal de las extremidades13.
La mayoría de las lisiones de alta energía del anillo pélvico son causadas por colision de
vehículos -80-84fc.pelvicas -15-12%cidas de altura - Mortalidad 9-22%-Shock asociado:
33-57%
Anillo pélvico =huesos inominado der-izq Sacro
Pubis isquion iliaco

Vista previa parcial del texto

¡Descarga medicina trauma hanla de la faja pelvica de como usarla de la manera correcta ya sea en y más Resúmenes en PDF de Traumatología solo en Docsity!

ACTUALIZACIONE S DE LA FAJA PELVICA La faja pélvica (faja cadera) está formada por un solo hueso, el hueso de la cadera o el hueso coxal (coxal = “cadera”), que sirve como punto de unión para cada miembro inferior. Cada hueso de la cadera, a su vez, está firmemente unido al esqueleto axial a través de su unión al sacro de la columna vertebral. A la faja pélvica se le da nombre a los huesos coxales izquierdo y derecho. Coloquialmente, a estos se les conoce como los “huesos de la cadera”. (“Pelvis “proviene de la palabra latina para “cuenca”.)Al nacer, cada hueso coxal comienza como tres huesos separados: el ilion , El isquion, y los huesos del pubis, unidos por cartílago hialino. La Figura 6.10 muestra cómo se ven estos huesos inicialmente. A la edad de 25 años, estos tres huesos se han fusionado completamente en un solo hueso coxal. A continuación, proponemos un nuevo algoritmo de manejo para pacientes con trauma pélvico e Inestabilidad hemodinámica en un centro hospitalario con recursos limitados:

  • PASO 1: Los esfuerzos se deben dirigir a la identificación de todas las lesiones que Potencialmente comprometen la vida siguiendo el abordaje ABCDE del ATLS (radiografías Tórax/pelvis y FAST si está disponible). Una reanimación de control de daños debe iniciarse y se categoriza la fractura pélvica del paciente según la clasificación WSES (Tabla 1) 1 Los huesos de la cadera derecha e izquierda también convergen anteriormente para unirse entre sí. La pelvis ósea es toda la estructura formada por los dos huesos de la cadera, el sacro y, unido inferiormente al sacro, el cóccix. •PASO3: Si se sospecha o se confirma la asociación con lesiones quirúrgicas intra-abdominales se debe realizar una laparotomía exploratoria supra umbilical. PASO 4: Si el paciente requirió un empaquetamiento pélvico pre-peritoneal, una estabilización pélvica invasiva y/o una laparotomía exploratoria debe ser rápidamente remitido a un centro de mayor complejidad para completar o no el manejo inicial del paciente y definir la estabilización esquelética; igualmente, los pacientes que no requirieron ningún procedimiento quirúrgico de control de daños también deben ser remitidos para un manejo definitivo. Recuerda que, en caso de sospecha de fractura pélvica, la inmovilización con faja pélvica ha de realizarse antes de colocar el paciente en el tablero de cuchara, o tablero. Es importante evitar movimientos innecesarios del paciente, realizarlos en bloque y orquestar el movimiento desde la cabecera del paciente.8.3: La Faja Pélvica y la Pelvis se comparte bajo una licencia CC BY 4.0 y fue creada, remezclada y/o curada por OpenStax http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v51n4/es_1657-9534-cm-51-04-e4214510.pdf PASO 2: Los pacientes con inestabilidad hemodinámica relacionada a su fractura pélvica requieren una estabilización mecánica no invasiva en el servicio de urgencias. Esta estabilización puede realizarse con un cinturón, faja (sábana) pélvica o un dispositivo comercial que ejerza una fuerza de compresión sobre el anillo pélvico, disminuyendo el movimiento de los fragmentos óseos y permitiendo una reducción del volumen pélvico 1,15. Si la fractura presenta desplazamiento vertical, se debe realizar además una tracción longitudinal de las extremidades 13. La mayoría de las lisiones de alta energía del anillo pélvico son causadas por colision de vehículos -80-84fc.pelvicas -15-12%cidas de altura - Mortalidad 9-22%-Shock asociado: 33-57% Anillo pélvico =huesos inominado der-izq Sacro Pubis isquion iliaco