




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La medicina transfusional es una subespecialidad de la hematología que abarca diversas áreas como epidemiología, microbiología, biología molecular, inmunología, histocompatibilidad e inmunogenética, y estadística. Esta guía proporciona información detallada sobre los diferentes componentes sanguíneos, sus indicaciones, dosis y efectos relacionados con la transfusión. Se explican los tipos de isoinmunización, las reacciones transfusionales y su clasificación, así como los protocolos de manejo de las reacciones transfusionales inmediatas. Esta información es relevante para profesionales de la salud involucrados en el manejo de pacientes que requieren terapia transfusional, ya que permite optimizar el uso clínico de la sangre y sus componentes, minimizando los riesgos y maximizando los beneficios para los pacientes.
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contreras, M. C. M. V., & Martínez, M. C. (2015). Medicina transfusional en el siglo XXI. Rev Med Clin Condes , 26 (6), 726-743.
3 pilares de la hemotransfusion
Barash P. Cullen B. Stoelting R. Cahalan M. Stock M. Ortega R. Sharar S. Holt N. (2017) Anestesia Clínica. 8va Edición. Editorial Wolters Kluwer.
concentrado de hematíes contiene Hb suficiente para elevar, como media, la Hb del paciente en 1 g/dl o en 3 puntos el porcentaje del hematocrito a partir de los 15 min de finalizar la transfusión.
ritmo de 10 gotas/min, vigilando la aparición de posibles efectos adversos durante los primeros 5 a 10 min.
disfunciones cardiovasculares, una unidad de concentrado de hematíes se transfundirá en 1 o 2 h. Guía para el uso clínico de la sangre. Secretaría de Salud. Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, A.C. Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, A.C.
los casos de in-compatibilidad pero no tiene afectación prenatal.
se obtiene de 1 unidad de sangre total y tiene un volumen de 50 ml.
un donante mediante procedimiento de aféresis, tiene un volumen promedio de 300 ml, y equivale a 6- unidades de donante al azar.. Guía para el uso clínico de la sangre. Secretaría de Salud. Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, A.C. Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, A.C.
<50.000/μl.
severa si recuento es menor de 50.000/μl.
sistema nervioso central si recuento es < 100.000/μl. Guía para el uso clínico de la sangre. Secretaría de Salud. Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, A.C. Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, A.C.
La dosis terapéutica de plaquetas recomendada para un paciente adulto es de 1 concentrado al azar por cada 10 Kg de peso o 1 concentrado de aféresis Si inferior a 7,5 x109/L o a las 24 hrs. es inferior a 4,5 x 10*9/L, el paciente se considerara refractario a las transfusiones de plaquetas.
condicionado a la existencia de una hemorragia grave y alteraciones de las pruebas de coagulación
en las deficiencias congénitas cuando no existan concentrados de factores específicos.
anticoagulantes orales. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-guia-sobre-transfusion-componentes- sanguineos-
✓ Adulto 10- 15 ml/ Kg, lo que aumentara en 20% los factores de coagulación. ✓ Deficiencia aislada de un factor de coagulación, la dosis dependerá de la vida media de ese factor específico, de la concentración pre transfusional del factor, del nivel post transfusional que se desea conseguir, y del tiempo que se pretende mantener los niveles establecidos.