Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manejo seguro de residuos químicos en Ecopetrol: Matriz de almacenamiento y emergencias., Apuntes de Medicina

Una matriz para el manejo y control de residuos químicos peligrosos en Ecopetrol, con el objetivo de minimizar riesgos a la salud humana y ambiental. Se incluye información sobre la tarjeta de emergencia, medidas para atender emergencias y una matriz de compatibilidad de almacenamiento. El documento también menciona la importancia de conocer la composición de las sustancias químicas y la utilización de fichas de seguridad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la importancia de manejar y almacenar residuos químicos peligrosos en Ecopetrol?
  • ¿Qué contiene una tarjeta de emergencia para sustancias químicas?
  • ¿Qué medidas se deben tomar para atender emergencias de residuos químicos peligrosos en un nivel industrial?
  • ¿Qué es una matriz de compatibilidad de almacenamiento de residuos químicos?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/10/2021

dayana-timana-1
dayana-timana-1 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 7 Informe matriz almacenamiento residuos químicos peligrosos
Por
Julia Milena Granda mez ID: 747578
Angie Katherine Moreno Fernández ID:747591
Dayana Carolina Timaná Chicaiza ID: 747682
NRC 22794
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Riesgos Químicos y Tecnológicos
Nombre del docente
Angelica Judith Silva Ricaurte
Colombia, San Juan de Pasto septiembre 24, 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manejo seguro de residuos químicos en Ecopetrol: Matriz de almacenamiento y emergencias. y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Actividad 7 – Informe matriz almacenamiento residuos químicos peligrosos Por Julia Milena Granda Gómez ID: 747578 Angie Katherine Moreno Fernández ID: Dayana Carolina Timaná Chicaiza ID: 747682 NRC 22794 Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Riesgos Químicos y Tecnológicos Nombre del docente Angelica Judith Silva Ricaurte Colombia, San Juan de Pasto septiembre 24 , 2021

1. Introducción Para la empresa de hidrocarburos ECOPETROL, es importante el manejo especial de residuos químicos debido a la gran cantidad de sustancias y componentes que manejan en su industria, teniendo en claro que son riesgos potenciales a la salud humana, laboral, ambiental. Como gran industria es obligación de tener claro que para los procesos de manejo de residuos no sólo es materia de las autoridades competentes, sino también es responsabilidad de la industria que los genera y por ello la clasificación, la identificación y manejo se debe dar de forma correcta. A continuación, se presenta una matriz en la cual se indica la forma correcta de manejo y control de residuos de aquellas sustancias que han perdido sus características intrínsecas, dejando de ser útiles para quien las maneja.

3. Residuos peligrosos en la empresa por manipulación de químicos

4. Tarjeta de emergencia Así como existe la ficha de seguridad en las sustancias químicas, existe otro elemento que es la tarjeta de emergencia. Esta tarjeta está incluida en el sistema de seguridad y salud en el trabajo mediante el Dec. 1079 de 2015 (2.2.1.7.8, transporte de mercancías peligrosas). Dicho decreto indica que el transportador de estas sustancias debe llevar las tarjetas de emergencia en la cabina y no junto a la mercancía. La forma de elaborar una tarjeta de emergencia esta descrita en la NTC4532 de 2010. La tarjeta de emergencia contiene siete ( 7 ) secciones así: Medidas en caso de vertido accidental: procedimientos necesarios para combatir un derrame y realizar la contención, recomienda el uso del kit para el control de derrames. Medidas para extinción de incendios: características del fuego que se puede generar al encenderse el producto, agentes extintores necesarios para combatir el fuego. Primeros auxilios: procedimiento para atender una emergencia por inhalación, ingestión, contacto por la piel, contacto con los ojos. Estabilidad y reactividad: estabilidad a diversas temperaturas, incompatibilidades, condiciones a evitar, productos de descomposición. Controles de exposición y EPP: orientación en el uso de elementos de protección personal para la manipulación del producto. (EPP de respiración, ocular y manos). Identificación de los peligros: sustancias peligrosas que componen el producto, rombo de identificación de Naciones Unidas y el número UN (transporte de la mercancía). Identificación de la mercancía peligrosa: nombre del producto, fabricante, importador o comercializador, teléfonos en caso de emergencia.

5. Medidas para atender emergencias de los residuos peligrosos A nivel industrial las emergencias que involucran sustancias quimicas desencadenan situaciones que afectan a los trabajadores con reacciones como asfixias, quemaduras, irritaciones en general afectando la salud humana, además afectan a la organización en el desarrollo de actividades por la generacion de incendios o explosiones. La Resolucion 1111 de 2017 Art. 18, establece que debe haber un programa de riesgo quimico que prevenga los accidentes industriales mayores. Las principales medidas para atender emergencias de este tipo son:

  • Contar con personal capacitado en atención de derrames o vertimiento de sustancias.
  • Tener en cuenta que dentro del programa de riesgo se debe establecer la magnitud de las posibles emergencias y quien atendera la misma, si es posible con los brigadistas de la organización o entes especializados en estas prácticas.
  • Contar con un kit para atencion de derrames que puede inlcuir elementos como: canecas, maleta que contenga elementos para mas de una persona, gafas de seguridad, guantes de nitrilo, traje tipo tyvek, paños o almohadas tipo universal y material absorvente, pala antiestática, escoba, cinta acordonamiento, marcadores y eqtiquetas para marcar la recolección.
  • Revisar fichas de seguridad y tarjetas de emergencia de las sustancias antes de actuar
  • Actuar según los criterios de los jefes de brigadas
  • Localizar los pictogramas de las sustancias que se han derramado o provocado el accidente, para saber si produce efectos tóxicos, caústicos, nocivos, irritantes o combiinacion de varios de ellos.
  • Contar con botiquín de primeros auxilios.

Conclusiones

  • Es importante conocer la composición de las sustancias químicas para que el trabajador pueda manipular dichos elementos, teniendo en cuenta que el desconocimiento por parte de los trabajadores en cuanto a los riesgos químicos, hace que los accidentes se presenten con frecuencia, por lo tanto, es fundamental la capacitación para el manejo de emergencias, embalaje, rotulado y manipulación de las sustancias químicas, para evitar afectaciones a los trabajadores, al medio ambiente y la organización.
  • Para evitar accidentes de origen laboral se debe tener en cuenta la utilización y manipulación de las sustancias químicas con el fin de prevenir los efectos agudos que estos pueden generar en la salud de los trabajadores y en el medio ambiente, orientando a los trabajadores en que antes de manipular una sustancia química, se debe conocer la ficha de datos de seguridad donde los fabricantes de estas sustancias brindan información sobre la composición química, propiedades físicas y químicas, riesgo para la salud y seguridad con el fin de identificar los peligros asociados a estos productos.
  • Este documento permite a la empresa conocer de una forma sencilla el manejo de residuos químicos peligros controlando aquellas áreas críticas de la empresa. Medidas de emergencia que conllevan a atender de forma oportuna las lesiones ante la salud humana.
  • Es importante reconocer que pese a que los residuos son sustancias que carecen de propiedades, existe una normatividad que indica el modo de proceder ante ellas.

Bibliografía

  • Henao, F. Álvarez, F. Faizal, E. y Valderrama, F. (2013). Riesgos químicos, biológicos y bioseguridad. Bogotá: Ecoe.
  • Colombia. Presidencia de la República. Decreto 1072 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49523 de mayo 26 de
  • Ecopetrol. (2021). Recuperado de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal
  • Emergencias. Actuación en caso de exposición a agentes químicos. (2021). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Jmf_o9QQvuw
  • Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Decreto 4741 de 2015, por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
  • Decreto 1076 de 2015. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015 Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)