



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A lo largo de la práctica, se utilizaron 2 cosas, con un inspirómetro y un espirómetro. el espirómetro nos indicarían los resultados en forma de tabla o gráfica, este nos indicaría la calidad de los pulmones, en cambio con el inspirómetro es utilizado con el objetivo de aumentar / recuperar el volumen pulmonar; favoreciendo el drenaje de secreciones y mejorando el intercambio de gases. Ambas se pueden usarse sin necesidad de presentar alguna dificultad respiratoria, se usa en tratamientos
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR" M A Y O 2 0 2 2 | L A B O R A T O R I O D E F I S I O L O G I A RESUMEN PALABRAS CLAVE Función pulmonar -prueba espirometría - capacidad pulmonar - simple forzada -intercambio de gases A lo largo de la práctica, se utilizaron 2 cosas, con un inspirómetro y un espirómetro. el espirómetro nos indicarían los resultados en forma de tabla o gráfica, este nos indicaría la calidad de los pulmones, en cambio con el inspirómetro es utilizado con el objetivo de aumentar / recuperar el volumen pulmonar; favoreciendo el drenaje de secreciones y mejorando el intercambio de gases. Ambas se pueden usarse sin necesidad de presentar alguna dificultad respiratoria, se usa en tratamientos, inclusive se puede ocupar después de una cirugía disminuyendo el riesgo de tener problemas de respiración o con las vías respiratorias. (Medlineplus; 2021)
INTRODUCCIÓN Las pruebas de funcionamiento pulmonar, también llamadas pruebas funcionales respiratorias o pruebas de funcionamiento pulmonar, son un grupo de exámenes que evalúan si los pulmones están funcionando bien. Las pruebas examinan: •La capacidad de los pulmones (cuánto aire pueden contener) •Qué tan bien se mueve el aire hacia adentro y afuera de los pulmones Qué tan bien pasa el oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo. Las células de la sangre necesitan oxígeno para •crecer y mantenerse sanas Las pruebas de función pulmonar se suelen usar para: •Encontrar la causa de problemas respiratorios •Diagnosticar y monitorear enfermedades pulmonares crónicas como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema •Comprobar si el tratamiento de una enfermedad pulmonar está dando resultado •Comprobar el funcionamiento pulmonar antes de una operación •Comprobar si la exposición a sustancias químicas o de otro tipo en el hogar o el lugar de trabajo ha causado daño pulmonar Pruebas de función pulmonar. (2018, 16 agosto). Medlineplus. Recuperado 18 de mayo de 2022, de https://medlineplus.gov/spanish/pruebas- de-laboratorio/pruebas-de-funcion-pulmonar/ Hay varios tipos de pruebas de función pulmonar, por ejemplo: •Espirometría: El tipo más común de prueba de función pulmonar. Mide cuánto aire puede mover hacia y desde los pulmones y la rapidez con la que puede hacerlo •Prueba de volumen pulmonar: También conocida como pletismografía corporal. Mide la capacidad de aire de los pulmones y la cantidad de aire que queda después de respirar hacia afuera (exhalar) lo más posible •Prueba de difusión de gases: Mide qué tan bien el oxígeno y otros gases pasan de los pulmones al torrente sanguíneo Prueba de esfuerzo con ejercicio: Analiza el efecto del ejercicio en el funcionamiento pulmonar
RESULTADOS La finalidad de realizar esta practica es medir la capacidad pulomonar que posee el individuo al omento de mantener la respiración. Durante la contracción del diafragma se creará una especie de vacio lo que porvocará que las tres pelotitas que se encuentra, sean elevadas. Imagen 2: Primeros resultados de la condición respiratoria representado en 104% Imagen 1: Paciente realizando la prueba con el espirometro, por 3 veces Durante la prueba del espirometro el paciento arrojo diversos resultados que establecen una diferencia un tanto notoria Imagen 2: Primeros resultados de la condición respiratoria representado en 104% Imagen 1,2,3 respectivamente muentran el resultado obtenido tras las pruebas 1°: 96% 2°: 102% 3°: 104% Durante este proceso tambien se arrojaron graficas con relación a una serie de datos
DISCUCIÓN DE RESULTADOS CONCLUSIÓN La variación de los resultados mientras la medición puede ser originada debido a que el paciente que realizo la prueba es un individuo de 82 kg y no de 62 kg, lleva una vida activa, en cuanto a ejercicio se habla, pero a pesar de sus habitos, suele fumar de manera ocasinal, al menos 2 cigarros a la semana. Lo que por ende puede hacer que la prueba que naturamente dura 6 segundo de una espiración profunda, pueda durar mucho menos. Con base en los datos obtenidos concluimos que el individuo se encuentra en un limite estandar, no patologico esto debido a su vida activa, no obstante cabe recalcar que el consumo de las sustancias como el tabaco pueda incrementar el riesgo de contraer alguna enfermedad respiratoria, como EPOC, entre muchas otras mas. Para finalizar debemos de saber que esta práctica fue de una esencial importancia ya que con esta se nos da a entender cuánto volumen de aire puede retener una persona. Las pruebas anteriormente mencionadas nos ayudan a saber si el aire entra y sale correctamente de los pulmones, la cantidad de oxígeno puede pasar al torrente sanguíneo, etc. En caso de presentar alguna enfermedad (los resultados del espirómetro están mal), es ir a ver al medico y que le de un buen diagnóstico. Imagenes relacionas a la discución de los resultados
1-Describir los cambios dinámicos de la presión pleural durante las fases de la respiración y explique por qué se mantiene siempre una presión negativa en este espacio. R. El aumento de la presión retráctil pulmonar y declinación de la vía aérea y será superior durante la espiración por mecanismo opuestos a los anteriores manteniendo una presión negativa. En la que la podemos medir por las dos hojas de la pleura , gracias a las propiedades elásticas del pulmón y tórax que reaccionan en sentidos opuestos, el tórax hacia afuera, y el pulmón hacia adentro provocando una presión intrapleural negativa 2.- Mencione cuáles son los volúmenes y las capacidades pulmonares y sus valores normales. 80 normal .65-80 leve .50-65 moderado .35-50 severo 'menor a 35 muv severo 3.- ¿Qué es la espirometría? ¿Cómo se interpreta? R.. Estudio indoloro que es utilizado para medir la cantidad de aire que se puede retener en los pulmones durante la inflación y respiración. 4.-Explique los diferentes patrones espirométricos descritos. -Volumen espiración forzado en el primer segundo (FEV1): corresponde al volumen máximo de aire que es exhalado -cociente entre FEV1/FVC: menseña la relación de ambas -Capacidad vital forzada (FVC): representa el volumen máximo de aire exhaladodurante 5.-Mencione paso a paso cuales son los pasos para leer correctamente una espirometría. R. Se le solicita al paciente que tome una profunda inspiración, llenando los pulmones. Luego, exhalar con fuerza y seguir exhalando hasta que se le indique parar. Debera seguir exhalando el aire por 6 segundos. Y seguirá exhalando de tal forma que se pueda medir cada pequeña exhalación de aire.