







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Medio de cultivo 122 medicina.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
se asimila en fosfato inorgánico.
alcalofilos ph optimo hasta 10, TEMPERATURA: Los psicrofilos crecer mayor a -5 a – 15º-C Los Psicótropos la temperatura optima es entre 20 y 30º-C Mesofilos crecen a 30º- a 37º- y termofilos entre 50º- a 60º-. Los hipertermofilos se desarrollan a temperaturas de ebullición. Los microorganismo presentan la respuesta al golpe de calor ya que un grupo de proteínas inmediatamente realiza una síntesis cuando se exponen a incrementos súbitos de temperatura siendo resistentes a la temperatura y estabilizan las proteínas celulares sensibles al incremento térmico. El frio extremo también destruye microorganismos aunque no se puede utilizar con fines de esterilización, el choque de enfriamiento las células mueren con el enfriamiento rápido a diferencia lo que ocurre con el enfriamiento lento. AIREACION: aerobios obligados: necesitan una sustancia distinta al oxigeno como
aceptor de hidrogeno y son sensibles a la inhibición de oxigeno.
b) medios de cultivo solidos: aquellos que poseen en su constitución un solidifícante (agar) que se halla en su concentración de 1% o mas. C) MEDIOS DE CULTIVOS SEMISOLIDOS: Aquellos que poseen en su constitución agar en una concentración inferior al 1%. 2.- POR SU PROCEDENCIA: a) MEDIOS DE CULTIVOS NATURALES: Son aquellos que provienen de dos reinos (animal, vegetal) se refiere a líquidos e infusiones que pueden ser utilizados para el desarrollo de bacterias. Ejemplo: la leche de vaca, ciertos líquidos orgánicos o infusiones de vegetales donde se logra el desarrollo de microorganismos. b) MEDIOS DE CULTIVOS ARTIFICIALES: Son químicamente definidos y son utilizados en laboratorios bacteriológicos. Estos medios de cultivos están deshidratados en forma de polvo o granulado. 3.- POR SU FINALIDAD BACTERIOLOGICA:
a) MEDIO BASAL: Su composición posee elementos básicos y elementos en la estructura de un medio de cultivo, donde se desarrolla una gran gama de microorganismos. b) MEDIOS ENRIQUECIDOS: Es un medio basal al que se le añade una o mas sustancias que enriquecen el medio original que permiten el desarrollo de gérmenes exigentes respecto a su nutrición ejemplo: caldo lactosado , caldo bilis de buey y el agar sangre. c) MEDIOS SELECTIVO: En su composición posee una sustancia inhibitoria que permite el desarrollo de un solo tipo de gérmenes evitando el desarrollo de otros microorganismo. d) MEDIO DIFERENCIAL: Posee en su composición una substancia indicadora que va a diferenciar a los gérmenes a través de reacciones bioquímicas en virtud al metabolismo bacteriano, en este medio de cultivo desarrollan todas las bacterias pero son diferenciadas por el indicador.
11.- MEDIO TSI: entero bacterias (diagnostico bioquímico) 12.- MEDIO SS: Salmonellas-Shigellas. 13.- MEDIO GSP: Pseudomonas-aeromonas. 14.- AGAR Y CALDO UREA: Proteus (diagnostico bioquímico) 15.- MEDIO DE WILSON BLAR: Salmonellas. 16.- MEDIO BILIS VERDE BRILLANTE: Entero bacterias. 17.- MEDIO DE LOEFLER: Corynebacterias. 18.- MEDIO DE SABOURAUD: Hongos. 19.- MEDIO DE BAIRD-PARKER: Estafilococos. 20.- MEDIOS DE TIOGLICOLATO: Anaerobios. 21.- MEDIO DE MULLER-HINTON: Neisserias y antibiograma. 22.- MEDIO DE LOWENSTEIN-JENSEN: Mycobacterias.