





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene recomendaciones generales para el examen de admisión a la carrera de Enfermería en la Universidad Católica Santa Gertrudis (UCSG) de Guayaquil, Ecuador, en el año 2022. Se detallan las prácticas recomendadas para la preparación previa, como revisar temarios y bibliografía, y se ofrecen consejos para durante el examen, como leer cuidadosamente las consignas y aprovechar el tiempo. Se incluyen ejemplos de oraciones con antónimos y su completación.
Tipo: Resúmenes
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Página 1 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Página 2 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Preparación Previa Revisar o los temarios o la bibliografía recomendada o los exámenes tipo de cada sección y autoevaluarse Los exámenes tipo son: Una simulación del examen real Un documento para practicar temas que se evaluarán
Durante el examen Leer cuidadosamente las consignas Aprovechar el tiempo para terminar cada sección del examen
Página 4 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
¡Te esperamos!
Página 5 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
1.1 Procesos para la codificación y decodificación de la información
1.1.1 Establece metas y propósitos a partir de la reflexión sobre su situación académica universitaria a través del análisis de los resultados de la prueba de entrada que te servirá de autodiagnóstico.
1.1.2 Reconoce los elementos del circuito de la comunicación en diversos textos de su entorno social, personal y académico.
2.El dolor crónico suele ser serio.
a. Función poética o artística a. Convencer o persuadir b. Informar o referir c. Expresar emociones
Si discutimos sobre fútbol con un amigo, e intentamos convencerlo de que nuestro punto de vista es el acertado. Si le explicamos a un compañero nuevo de la universidad cómo debe hacer para llegar a algún lugar.
Página 7 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Mahowald, el viernes en la conferencia anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS).
Referentes: Mensaje:
Hoy al verla nuevamente entiendo cuánto amor me ha dado. ¡Cuánto de mi historia es ella, de lo que soy y lo que fui! Y aunque a veces la amo menos y aunque a veces me da igual. Me vio nacer, me vio crecer... Esta tierra me verá morir Porque llevo un poco de Quito en mí...
Compositor e intérprete: Juan Fernando Velasco
Tipo de texto: Emisor: Receptor: Código: Canal: Referentes: Mensaje:
En la Sala de Juntas de una empresa, el director informa a los ejecutivos de diversos países europeos, sudamericanos y estadounidenses, acerca de algunas medidas adecuadas para mejorar el proceso de comunicación entre los integrantes de las diferentes áreas.
Tipo de texto: Emisor: Receptor:
Código:
Canal: Referentes: Mensaje:
Título del texto
“El aguacate”
hombre mujer Declaración de amor
español radio Música, arte, amor
Página 8 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
1.1.3 Identifica el propósito o intencionalidad del autor y las funciones del lenguaje en diversos textos de su entorno social, personal y académico.
Benedetti continúa en sus seres queridos: Galeano
El escritor prefirió el silencio para expresar su dolor sobre la muerte de su amigo. Montevideo, lunes 18 de mayo de 2009. 15:06.
El escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo hoy en Montevideo que Mario Benedetti, que falleció este domingo a los 88 años de edad y a quien le unía una gran amistad, era un poeta “lleno de gente”. Tomado de: El Universal. En: www.eluniversal.com.mx/notas/598739.html
a) ¿Quién es el emisor del texto?
b) ¿Cuál es la intención comunicativa del autor del texto?
c) ¿Qué función del lenguaje predomina en la siguiente oración extraída del texto: “El escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo hoy en Montevideo que Mario Benedetti […] era un poeta “lleno de gente”.
ANALICE EN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS, LA FUNCIÓN (INFORMATIVA, PERSUASIVA, EXPRESIVA Y POÉTICA) Y COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO.
LUEGO ANALIZA LA INTENCIONALIDAD DEL EMISOR EN CADA CASO.
FUNCIÓN TIPO DE TEXTO
Dimensión: oral/ escrita /digital ¡Mi corazón está completamente ocupado por tu amor y salta de alegría por ti! Señores, estas pruebas demuestran que mi defendido no estuvo en la escena del crimen. ¡Aprovecha nuestras increíbles ofertas! --¿Cuánto tiempo nos queda?
Página 10 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
1.1.7 Produce textos orales, escritos y digitales adecuados a su contexto académico y social, acordes con las normas ortográficas y gramaticales a partir del análisis y comprensión de la realidad con un sentido de responsabilidad democrática y social.
A. Tecnicismos: 1. Préstamos de otras lenguas que se incorporan por el uso en la ciencia, la tecnología, la cultura, etc.
a) redireccionamiento s
B. Extranjerismos: 2. Conceptos que se generan por los descubrimientos y avances de las ciencias o por la necesidad de los hablantes frente a una nueva idea.
b) Download
C. Neologismos 3. Conceptos de uso específico y propio de las ciencias y de la tecnología a las que compete.
c) Hacker
Página 11 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
2.1.1 Las estrategias de prelectura:
2.1.1.1 Observa y analiza los datos paratextuales (títulos, subtítulos, índices, ilustraciones) para identificar el propósito o intencionalidad del autor y las funciones del lenguaje en diversos textos de su entorno social, personal y académico.
Página 13 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
a. Wilkipedia y analiza el circuito de la comunicación. b. Diccionario digital c. Diccionario RAE d. Textos de la carrera a la que deseas ingresar e. Textos que consultaste en tu vida de estudiante f. Textos de tu vida personal: manuales de celulares, reglas de tránsito, etc.
2.1.3 Analiza, compara y clasifica las diversas tipologías textuales de acuerdo con su formato y contexto en diversos textos de su entorno social, personal y académico.
**1. Texto digital 2. Texto recreativo 3. Texto periodístico 4. Texto publicitario
/10 (^) 5) Analice los elementos paratextuales de las imágenes anteriores y coloca una X en el o los literales de la imagen que corresponden a las siguientes afirmaciones. A B C D Análisis de los elementos paratextuales El título incluye el tema. Los elementos icónicos permiten prescindir totalmente de la lectura del texto verbal. Los elementos icónicos muestran que se trata de un texto de ficción. Los elementos paratextuales indican la función informativa del lenguaje. Los elementos paratextuales indican la función apelativa o persuasiva del lenguaje.
Página 14 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Los elementos paratextuales indican la función expresiva del lenguaje. El tipo de texto es una propaganda. El tipo de texto es un reportaje.
2.2.1 Establece los propósitos de lectura y práctica de diversos tipos de lectura: Adquisición de velocidad lectora, correcta entonación, vocalización, lectura con sentido de lo que se lee, etc.
a. Harry Potter y la piedra filosofal: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ b. Blog de escritores anónimos: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ c. Cartelera de cines: : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ d. Diccionario de la RAE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ e. Revistas de investigación: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ f. Manual del conductor: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ g. Ley de Educación: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ h. Señales de tránsito: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
2.2.3 Identifica la información explícita en un texto a través de formulación de preguntas, palabras clave, subtítulos, etc.
Lee diversos textos relacionados con tu carrera y responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué? b. ¿Quién? ¿A quién? c. ¿Cuándo? d. ¿Cómo? e. ¿Dónde?
Estas respuestas concentran la información más importante. Luego extrae las palabras clave o importantes y relaciónalas como ideas.
Página 16 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Ah : Expresión con que se denotan muchos y diversos movimientos del ánimo, admiración o Sorpresa. A: es una preposición. Ha : es una forma conjugada del verbo haber.
B. No se ___________ percatado de su situación, pero de ser ________ su favor, es posible que resuelva pronto sus problemas _______ mediano plazo.
(A) ah… a… ha (B) a… a… a… (C) ha… a… a… (D) a… ha… ah (E) a… ha… ha
EJERCICIO DE SINÓNIMOS
Completa las siguientes oraciones con el sinónimo de la palabra entre paréntesis. a.- Carmen hizo un (estofado) para la fiesta. b.-Los profesionales de la medicina deben tener (ética). c.-Su (deseo) es obtener un título universitario. d.-María sufre una penosa (enfermedad). e.-José mostró un gran (enojo) por los resultados de la prueba de matemática.
Sustituye cada palabra subrayada por otra del recuadro, de forma que no cambie el significado. acceder - detener - sortear - identificar - desprenderse
a. Tuvo que esquivar los coches que circulaban a gran velocidad. b. Antes de desviarse hacia la autopista, paró el coche para mirar el mapa. c. Se despojó de todos sus bienes para dárselos a los necesitados. d. Los conductores llegaban a Madrid por la carretera de Burgos. e. Aunque todos vieron al ladrón, nadie lo reconoció.
Página 17 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Holgazán: Aspecto: Baúl: Interesante:
EJERCICIO DE ANTÓNIMOS:
Completa estas oraciones con el antónimo de las palabras entre paréntesis: 1.- Estoy (feliz) ___________ por la noticia de tu viaje. 2.- En el cuento había un (hada) _______________ madrina. 3.-Estoy (cerca) _______________de tu casa. 4.-Iván es un chico muy ______________(listo). 5.-Esta película es muy __________(buena).
Subraye la palabra que se refiere al antónimo o significado opuesto de la palabra o frase que está en letras mayúsculas. AZAR estabilidad indecisión seguridad acaso
NOCIVO ofensivo lesivo inofensivo sabroso
CLAMOR Impudor silencio calidez estupor
FALSEDAD verdad vicio valentía
TRIBULACIÓN algarabía estimulación alegría tripulación
INTEGRIDAD discontinuidad desfalco finitud corrupción
CASUALIDAD efectividad causalidad seguridad contingencia
Página 19 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
h. El _______________del limón es amargo. i. El gobierno grabó una _____________a las ventas. j. La _____________para tomar té es pequeña. k. Deben ___________ el juicio de manera justa. l. En el invierno es necesario ___________ la corriente de los ríos. m. ¡ ___________ la tarea! n. El respeto es un valor de ____________grado.
EJERCICIOS DE HOMÓNIMOS
i. Estrategia de comprensión de significados para aplicar la formación de las palabras
PROCESO DE COMPOSICIÓN DE PALABRAS: PREFIJOS Y SUFIJOS
Página 20 de 45
________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
7.-Hemo: sangre Ejemplo: Hemoglobina 8.-Híper: Aumento Ejemplo: Hipercalcemia 9.-Hipo: disminución Ejemplo: Hiponatremia Prefijos: Fobia: miedo Ejemplo Claustrofobia Itis: Inflamación Ejemplo: Rinitis Megalia: Grande Ejemplo: Hepatomegalia fisis: cartílago (crecimiento) Ejemplo: Apófisis cardia: Corazón Ejemplo: Taquicardia
b) ¿Cuál es el sufijo que lleva la palabra “barbudo”?
c) Escriba el prefijo que lleva la palabra “predecir”
d) ¿La palabra “pianista” lleva prefijo o sufijo? e) Subraye dos palabras que llevan prefijo a. insoportable b. anticaries c. correcaminos d. paraguas e. simpático f. sombrilla g. florero
f) Identifique todos los prefijos de las siguientes palabras y escriba otra que utilice el mismo.