Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recomendaciones para el examen de admisión a la carrera de Enfermería en UCSG, 2022, Resúmenes de Ciencias

Este documento contiene recomendaciones generales para el examen de admisión a la carrera de Enfermería en la Universidad Católica Santa Gertrudis (UCSG) de Guayaquil, Ecuador, en el año 2022. Se detallan las prácticas recomendadas para la preparación previa, como revisar temarios y bibliografía, y se ofrecen consejos para durante el examen, como leer cuidadosamente las consignas y aprovechar el tiempo. Se incluyen ejemplos de oraciones con antónimos y su completación.

Tipo: Resúmenes

2016/2017

Subido el 11/09/2022

eber-lopez-janampa
eber-lopez-janampa 🇵🇪

2 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL
CARRERA DE ENFERMERÍA
Página 1 de 45
ADMISIÓN UCSG, 2022
_______________________
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2
PBX: 3804600
www.ucsg.edu.ec
Guayaquil Ecuador
EXAMEN PARA EL INGRESO
Admisión 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recomendaciones para el examen de admisión a la carrera de Enfermería en UCSG, 2022 y más Resúmenes en PDF de Ciencias solo en Docsity!

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 1 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

EXAMEN PARA EL INGRESO

Admisión 2022

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 2 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS POSTULANTES

1. CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN PARA EL INGRESO

 El examen de Ingreso es un único examen estructurado en secciones.

 En esta modalidad no existe supletorio.

2. SECCIONES DEL EXAMEN

 De asignaturas específicas de la disciplina de la Carrera: Biología y Química.

 De asignatura de formación humanística: Lenguaje y Comunicación.

3. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN

Los postulantes deben inscribirse en la secretaría de la Carrera entregando los siguientes

documentos:

 Copia a color de cédula de ciudadanía

 3 Fotos a color tamaño pasaporte (5X5)

 Copia notariada del Acta de Grado refrendada o copia notariada del título de

bachiller o Certificado equivalente.

 Test psicológico (solo postulantes UCSG); no aplica para postulantes SNNA

Notas:

 Es importante que los postulantes tengan en cuenta que el ser abanderado, mejor

bachiller, contar con algún tipo de beca o la adquisición del Plan Educación no

confieren la aprobación directa del proceso de admisión ni eximen del cumplimiento

de todos los requisitos.

 Cumplimiento de la prueba diagnóstica de inglés (realizada por el centro de Idiomas

de la UCSG) antes de la matriculación a grado.

4. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL EXAMEN

Preparación Previa  Revisar o los temarios o la bibliografía recomendada o los exámenes tipo de cada sección y autoevaluarse  Los exámenes tipo son:  Una simulación del examen real  Un documento para practicar temas que se evaluarán

Durante el examen  Leer cuidadosamente las consignas  Aprovechar el tiempo para terminar cada sección del examen

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 4 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

ayudan a comprender la coherencia lógica de un texto y la articulación de las partes de un

discurso.

En la prueba Nº 2 , se profundizan y amplían los contenidos a través de ejercicios y

actividades que se centran en las estrategias para el desarrollo de la competencia lectora.

¿Sabes qué significa lo “paratextual”? Te recomendamos que leas sobre ello en el

Diccionario de la RAE.

Con seguridad te lo han enseñado en tu colegio. Ahora bien, en este estudio vas a

recordar el análisis, la clasificación y la comparación de los diversos textos de los que

disponemos en nuestra vida social, académica y universitaria en bibliotecas físicas y

virtuales y otros repositorios de información. De la misma forma, vas a aplicar estrategias

para extraer información relevante y resolver los significados de las palabras con facilidad.

❷ Recomendación importante:

 No te olvides de investigar sobre los elementos paratextuales, ellos te van a

permitir, en los diversos textos, interpretar el tema, la intencionalidad del autor y

los referentes del entorno social.

 Ten en cuenta la importancia de extraer información relevante de un texto y de

indagar sobre el significado de las palabras.

Finalmente, podrás resolver la prueba Nº 3. En ella vas a trabajar la Competencia de la

Gestión de la Información. Es la prueba más completa. Te va a permitir repasar las técnicas

del subrayado, buscar palabras claves, jerarquizar ideas principales y secundarias,

esquematizar, sintetizar.

Muy importante: Vas a valorar la importancia de aplicar signos de puntuación y normas

ortográficas y gramaticales que le van a dar a los discursos que vas a producir coherencia y

encanto. Estarás muy satisfecho al concluirla. ¿Qué textos te acompañarán? Revisa nuestra

guía y encuentra todo lo que necesitas.

❸ Recomendación importante: La lectura y la escritura son, en nuestra institución,

ejes transversales y valorados en la formación de sus estudiantes.

Sigue estas instrucciones con rigor; es importante la lectura atenta de los textos que te

recomendamos, algunos de ellos son digitales. Es decir, los encontrarás fácilmente en

Internet.

Deseamos que seas parte de nuestra Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

¡Te esperamos!

Arq. Florencio Compte, PhD

Vicerrector Académico

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 5 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

UNIDAD 1: LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

1.1 Procesos para la codificación y decodificación de la información

1.1.1 Establece metas y propósitos a partir de la reflexión sobre su situación académica universitaria a través del análisis de los resultados de la prueba de entrada que te servirá de autodiagnóstico.

  1. REALIZA LA PRUEBA 1 o de autodiagnóstico

1.1.2 Reconoce los elementos del circuito de la comunicación en diversos textos de su entorno social, personal y académico.

  1. ANALIZA CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE EN ESTOS TRES DISCURSOS ORALES Y ESCOGE EL LITERAL QUE ABARQUE A LAS TRES FUNCIONES CORRECTAS.
  1. ¡Qué alivio que siento!

2.El dolor crónico suele ser serio.

  1. Atienda a tiempo su dolor.

a. Función poética o artística a. Convencer o persuadir b. Informar o referir c. Expresar emociones

  1. ¿QUÉ FUNCIÓN DEL LENGUAJE PREDOMINA EN LOS SIGUIENTES TEXTOS QUE SE UTILIZAN EN LA VIDA COTIDIANA?

DISCURSO FUNCIÓN DEL LENGUAJE

Si discutimos sobre fútbol con un amigo, e intentamos convencerlo de que nuestro punto de vista es el acertado. Si le explicamos a un compañero nuevo de la universidad cómo debe hacer para llegar a algún lugar.

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 7 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

Mahowald, el viernes en la conferencia anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS).

Referentes: Mensaje:

Hoy al verla nuevamente entiendo cuánto amor me ha dado. ¡Cuánto de mi historia es ella, de lo que soy y lo que fui! Y aunque a veces la amo menos y aunque a veces me da igual. Me vio nacer, me vio crecer... Esta tierra me verá morir Porque llevo un poco de Quito en mí...

Compositor e intérprete: Juan Fernando Velasco

Tipo de texto: Emisor: Receptor: Código: Canal: Referentes: Mensaje:

En la Sala de Juntas de una empresa, el director informa a los ejecutivos de diversos países europeos, sudamericanos y estadounidenses, acerca de algunas medidas adecuadas para mejorar el proceso de comunicación entre los integrantes de las diferentes áreas.

Tipo de texto: Emisor: Receptor:

Código:

Canal: Referentes: Mensaje:

7) ESCUCHE LA RADIO O LA TELEVISIÓN E IDENTIFIQUE LOS SIGUIENTES TEXTOS ORALES:

CANCIÓN, PUBLICIDAD, PROPAGANDA, ENTREVISTA.

8) LUEGO COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO SOBRE LOS ELEMENTOS DEL CIRCUITO DE LA

COMUNICACIÓN COMO MUESTRA EL EJEMPLO:

Título del texto

EMISOR RECEPTOR MENSAJE CÓDIGO CANA

L

REFERENT

E

“El aguacate”

hombre mujer Declaración de amor

español radio Música, arte, amor

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 8 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

1.1.3 Identifica el propósito o intencionalidad del autor y las funciones del lenguaje en diversos textos de su entorno social, personal y académico.

  1. LEA DETENIDAMENTE EL TEXTO. COMPLETE BREVEMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, DE ACUERDO CON EL CONTENIDO Y EL PROCESO COMUNICATIVO DEL TEXTO LEÍDO.

Benedetti continúa en sus seres queridos: Galeano

El escritor prefirió el silencio para expresar su dolor sobre la muerte de su amigo. Montevideo, lunes 18 de mayo de 2009. 15:06.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo hoy en Montevideo que Mario Benedetti, que falleció este domingo a los 88 años de edad y a quien le unía una gran amistad, era un poeta “lleno de gente”. Tomado de: El Universal. En: www.eluniversal.com.mx/notas/598739.html

a) ¿Quién es el emisor del texto?


b) ¿Cuál es la intención comunicativa del autor del texto?


c) ¿Qué función del lenguaje predomina en la siguiente oración extraída del texto: “El escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo hoy en Montevideo que Mario Benedetti […] era un poeta “lleno de gente”.


  1. ANALICE EN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS, LA FUNCIÓN (INFORMATIVA, PERSUASIVA, EXPRESIVA Y POÉTICA) Y COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO.

  2. LUEGO ANALIZA LA INTENCIONALIDAD DEL EMISOR EN CADA CASO.

TEXTO

FUNCIÓN TIPO DE TEXTO

Dimensión: oral/ escrita /digital ¡Mi corazón está completamente ocupado por tu amor y salta de alegría por ti! Señores, estas pruebas demuestran que mi defendido no estuvo en la escena del crimen. ¡Aprovecha nuestras increíbles ofertas! --¿Cuánto tiempo nos queda?

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 10 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

15) UNE CON UNA LÍNEA QUE RELACIONA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SUS RESPECTIVAS

DEFINICIONES Y EJEMPLOS:

1.1.7 Produce textos orales, escritos y digitales adecuados a su contexto académico y social, acordes con las normas ortográficas y gramaticales a partir del análisis y comprensión de la realidad con un sentido de responsabilidad democrática y social.

CONCEPTOS DEFINICIONES EJEMPLOS

A. Tecnicismos: 1. Préstamos de otras lenguas que se incorporan por el uso en la ciencia, la tecnología, la cultura, etc.

a) redireccionamiento s

B. Extranjerismos: 2. Conceptos que se generan por los descubrimientos y avances de las ciencias o por la necesidad de los hablantes frente a una nueva idea.

b) Download

C. Neologismos 3. Conceptos de uso específico y propio de las ciencias y de la tecnología a las que compete.

c) Hacker

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 11 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

UNIDAD 2: LA COMPETENCIA LECTORA

2.1 ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA:

2.1.1 Las estrategias de prelectura:

2.1.1.1 Observa y analiza los datos paratextuales (títulos, subtítulos, índices, ilustraciones) para identificar el propósito o intencionalidad del autor y las funciones del lenguaje en diversos textos de su entorno social, personal y académico.

  1. LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE LOS ELEMENTOS PARATEXTUALES, ES DECIR, EXTERNOS AL CONTENIDO DE UN TEXTO.

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 13 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

a. Wilkipedia y analiza el circuito de la comunicación. b. Diccionario digital c. Diccionario RAE d. Textos de la carrera a la que deseas ingresar e. Textos que consultaste en tu vida de estudiante f. Textos de tu vida personal: manuales de celulares, reglas de tránsito, etc.

2.1.3 Analiza, compara y clasifica las diversas tipologías textuales de acuerdo con su formato y contexto en diversos textos de su entorno social, personal y académico.

  1. OBSERVE LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y DEBAJO DE CADA UNA ESCRIBA EL NOMBRE DE LA CLASE DE TEXTO CORRESPONDIENTE ENTRE LA SIGUIENTE LISTA.

**1. Texto digital 2. Texto recreativo 3. Texto periodístico 4. Texto publicitario

  1. Texto administrativo 6. Texto literario 7. Textos de correspondencia 8. Texto instructivo**

A B C D

/10 (^) 5) Analice los elementos paratextuales de las imágenes anteriores y coloca una X en el o los literales de la imagen que corresponden a las siguientes afirmaciones. A B C D Análisis de los elementos paratextuales El título incluye el tema. Los elementos icónicos permiten prescindir totalmente de la lectura del texto verbal. Los elementos icónicos muestran que se trata de un texto de ficción. Los elementos paratextuales indican la función informativa del lenguaje. Los elementos paratextuales indican la función apelativa o persuasiva del lenguaje.

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 14 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

Los elementos paratextuales indican la función expresiva del lenguaje. El tipo de texto es una propaganda. El tipo de texto es un reportaje.

2.2 LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA:

2.2.1 Establece los propósitos de lectura y práctica de diversos tipos de lectura: Adquisición de velocidad lectora, correcta entonación, vocalización, lectura con sentido de lo que se lee, etc.

6) IDENTIFICA LOS PROPÓSITOS DE LECTURA FRENTE A LOS SIGUIENTES TEXTOS:

a. Harry Potter y la piedra filosofal: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ b. Blog de escritores anónimos: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ c. Cartelera de cines: : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ d. Diccionario de la RAE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ e. Revistas de investigación: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ f. Manual del conductor: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ g. Ley de Educación: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ h. Señales de tránsito: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  1. LEE DIVERSOS TEXTOS RELACIONADOS CON TU CARRERA EN VOZ ALTA Y PRACTICA TU CORRECTA DICCIÓN.
  2. LUEGO LEE EN VOZ BAJA Y MIDE LA VELOCIDAD LECTORA. 2.2.2 Estrategias de comprensión literal:

2.2.3 Identifica la información explícita en un texto a través de formulación de preguntas, palabras clave, subtítulos, etc.

  1. Lee diversos textos relacionados con tu carrera y responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué? b. ¿Quién? ¿A quién? c. ¿Cuándo? d. ¿Cómo? e. ¿Dónde?

  2. Estas respuestas concentran la información más importante. Luego extrae las palabras clave o importantes y relaciónalas como ideas.

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 16 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

Ah : Expresión con que se denotan muchos y diversos movimientos del ánimo, admiración o Sorpresa.  A: es una preposición.  Ha : es una forma conjugada del verbo haber.

B. No se ___________ percatado de su situación, pero de ser ________ su favor, es posible que resuelva pronto sus problemas _______ mediano plazo.

(A) ah… a… ha (B) a… a… a… (C) ha… a… a… (D) a… ha… ah (E) a… ha… ha

 EJERCICIO DE SINÓNIMOS

  1. Completa las siguientes oraciones con el sinónimo de la palabra entre paréntesis. a.- Carmen hizo un (estofado) para la fiesta. b.-Los profesionales de la medicina deben tener (ética). c.-Su (deseo) es obtener un título universitario. d.-María sufre una penosa (enfermedad). e.-José mostró un gran (enojo) por los resultados de la prueba de matemática.

  2. Sustituye cada palabra subrayada por otra del recuadro, de forma que no cambie el significado. acceder - detener - sortear - identificar - desprenderse

a. Tuvo que esquivar los coches que circulaban a gran velocidad. b. Antes de desviarse hacia la autopista, paró el coche para mirar el mapa. c. Se despojó de todos sus bienes para dárselos a los necesitados. d. Los conductores llegaban a Madrid por la carretera de Burgos. e. Aunque todos vieron al ladrón, nadie lo reconoció.

  1. Escribe dos sinónimos para cada una de estas palabras:  Lotería:  Envejecido:  Insípido:  Quebrantar:  Despejado:  Clasificar:

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 17 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

 Holgazán:  Aspecto:  Baúl:  Interesante:

  1. Ahora, utiliza esos sinónimos y redacta un texto de dos párrafos sobre un tema de tu interés.

 EJERCICIO DE ANTÓNIMOS:

  1. Completa estas oraciones con el antónimo de las palabras entre paréntesis: 1.- Estoy (feliz) ___________ por la noticia de tu viaje. 2.- En el cuento había un (hada) _______________ madrina. 3.-Estoy (cerca) _______________de tu casa. 4.-Iván es un chico muy ______________(listo). 5.-Esta película es muy __________(buena).

  2. Subraye la palabra que se refiere al antónimo o significado opuesto de la palabra o frase que está en letras mayúsculas. AZAR estabilidad indecisión seguridad acaso

NOCIVO ofensivo lesivo inofensivo sabroso

CLAMOR Impudor silencio calidez estupor

FALSEDAD verdad vicio valentía

TRIBULACIÓN algarabía estimulación alegría tripulación

INTEGRIDAD discontinuidad desfalco finitud corrupción

CASUALIDAD efectividad causalidad seguridad contingencia

  1. Coloca el antónimo de las siguientes palabras y redacta oraciones donde emplees las dos palabras como muestra el ejemplo:

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 19 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

h. El _______________del limón es amargo. i. El gobierno grabó una _____________a las ventas. j. La _____________para tomar té es pequeña. k. Deben ___________ el juicio de manera justa. l. En el invierno es necesario ___________ la corriente de los ríos. m. ¡ ___________ la tarea! n. El respeto es un valor de ____________grado.

  1. Escribe una oración con cada uno de los siguientes homófonos Bello / vello Cabo/ Cavo Tubo / tuvo Basta / vasta

 EJERCICIOS DE HOMÓNIMOS

  1. Escribe oraciones para los siguientes homónimos. Banco / banco Ojo / ojo Mango/ mango Fruto/ fruto Mata / mata

i. Estrategia de comprensión de significados para aplicar la formación de las palabras

 PROCESO DE COMPOSICIÓN DE PALABRAS: PREFIJOS Y SUFIJOS

  1. ELABORAR UN LISTADO DE PALABRAS CON SUFIJOS Y PREFIJOS CON SUS RESPECTIVOS EJEMPLOS. LOS SUFIJOS: PREFIJOS 1.-Bio: vida Ejemplo:Biomolecular 2.-Endo: dentro Ejemplo: Endocraneal 3.-Epi: sobre Ejemplo: Epidermis 4.-Extra: Fuera Ejemplo: Extracelular 5.-Gen: Genes Ejemplo: Genotipo 6.-Hemi: entre Ejemplo: Hemidesmosoma

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERÍA

Página 20 de 45

________________________ Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/ PBX: 3804600 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_

7.-Hemo: sangre Ejemplo: Hemoglobina 8.-Híper: Aumento Ejemplo: Hipercalcemia 9.-Hipo: disminución Ejemplo: Hiponatremia Prefijos: Fobia: miedo Ejemplo Claustrofobia Itis: Inflamación Ejemplo: Rinitis Megalia: Grande Ejemplo: Hepatomegalia fisis: cartílago (crecimiento) Ejemplo: Apófisis cardia: Corazón Ejemplo: Taquicardia

  1. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: a) Señale dos palabras que llevan sufijo:
  1. bandeja
  2. estupendo
  3. noviazgo
  4. habitación
  5. terrestre
  6. canasto

b) ¿Cuál es el sufijo que lleva la palabra “barbudo”?

c) Escriba el prefijo que lleva la palabra “predecir”

d) ¿La palabra “pianista” lleva prefijo o sufijo? e) Subraye dos palabras que llevan prefijo a. insoportable b. anticaries c. correcaminos d. paraguas e. simpático f. sombrilla g. florero

f) Identifique todos los prefijos de las siguientes palabras y escriba otra que utilice el mismo.