Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicina 3er semestre udabol 2020, Apuntes de Derecho Común

Resumen de Medicina UA 3er semestre

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/11/2022

niurka-chuqui
niurka-chuqui 🇲🇽

12 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO DE PREGUNTAS PARA DOS PROCESUALES DEL SEGUNDO PARCIAL FARMACOLOGIA 1
1.- Pérdida reversible de la conciencia y reactividad a estímulos dolorosos intensos pérdida de reflejos motores por la
existencia de determinados fármacos en el cerebro
- hipnosis - anestesia local - anestesia general
2.- Estructura química semejante a la lidocaína Anestesia de larga duración y efecto prolongado, muy utilizada para
realizar anestesias epidurales en cirugía Es más cardiotónico que la lidocaína a dosis equivalentes
- Halotano - lidocaína - bupivacaina - propanol
3.- Los siguientes fármacos que son Mepivacaina, Prilocaína y lidocaína están en el grupo según su vida media de acción
en:
- Potencia baja y duración corta - Potencia larga y duración corta - Potencia y duración intermedia
4.- Ha sido definida como la pérdida de la sensación en un área circunscrita del cuerpo sin presentar pérdida de la
conciencia.
- Parkinson - Anestesia general - Anestesia local - Manía
5.- En membranas lipídicas y el sistema transmisor inhibitorio GABAa al aumentar la conductancia del ion cloro y a dosis
altas puede desensibilizar el receptor GABAa con supresión del sistema inhibitorio en la membrana pos sináptica en
sistema límbico.
- Midazolam - Halotano - Propofol - Fentanil
6.- El principal uso terapéutico del fentanilo y sus derivados
- Tratamiento del dolor agudo - Mantenimiento de la anestesia - Inducción a la anestesia
7.- Es un bloqueador no selectivo de los receptores de dopamina en el cerebro, la dopamina además de aumentar su
actividad en trastornos psicóticos, involucra la vía motora Extra piramidal; tardíamente se puede desarrollar por el
constante bloqueo de estos receptores una hipersensibilidad que explica la disquinesia tardía en tratamientos a largo
plazo.
- Zopiclona - Clozapina - Haloperidol - Sulpiride
8.- Los siguientes fármacos como ser el diazepam, clonazepam y flurazepam su acción es:
- Acción corta - Acción intermedia - Acción prolongada - Acción nula
9.- El efecto clínico esperado de los antipsicóticos y antidepresivos se obtiene a:
- Primera semana - 24 a 48 horas - 3 a 4 semanas de tratamiento - 96 horas - Segundo mes
10.- Las alucinaciones están relacionadas con:
- Conciencia - Orientación- - Sensopercepción - Atención - Memoria
11.- Uno de los fármacos antipsicóticos no pertenece a la segunda generación:
- Aripiprazol - Risperidona - clorpromasina - Quetiapina
12.- En el manejo farmacológico del trastorno bipolar se debe evitar combinar:
- Litio y carbamazepina - Haloperidol y lorazepan - Clozapina y carbamazepina
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicina 3er semestre udabol 2020 y más Apuntes en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

BANCO DE PREGUNTAS PARA DOS PROCESUALES DEL SEGUNDO PARCIAL FARMACOLOGIA 1

1.- Pérdida reversible de la conciencia y reactividad a estímulos dolorosos intensos pérdida de reflejos motores por la existencia de determinados fármacos en el cerebro

  • hipnosis - anestesia local - anestesia general 2.- Estructura química semejante a la lidocaína Anestesia de larga duración y efecto prolongado, muy utilizada para realizar anestesias epidurales en cirugía Es más cardiotónico que la lidocaína a dosis equivalentes
  • Halotano - lidocaína - bupivacaina - propanol 3.- Los siguientes fármacos que son Mepivacaina, Prilocaína y lidocaína están en el grupo según su vida media de acción en:
  • Potencia baja y duración corta - Potencia larga y duración corta - Potencia y duración intermedia 4.- Ha sido definida como la pérdida de la sensación en un área circunscrita del cuerpo sin presentar pérdida de la conciencia.
  • Parkinson - Anestesia general - Anestesia local - Manía 5.- En membranas lipídicas y el sistema transmisor inhibitorio GABAa al aumentar la conductancia del ion cloro y a dosis altas puede desensibilizar el receptor GABAa con supresión del sistema inhibitorio en la membrana pos sináptica en sistema límbico.
  • Midazolam - Halotano - Propofol - Fentanil 6.- El principal uso terapéutico del fentanilo y sus derivados
  • Tratamiento del dolor agudo - Mantenimiento de la anestesia - Inducción a la anestesia 7.- Es un bloqueador no selectivo de los receptores de dopamina en el cerebro, la dopamina además de aumentar su actividad en trastornos psicóticos, involucra la vía motora Extra piramidal; tardíamente se puede desarrollar por el constante bloqueo de estos receptores una hipersensibilidad que explica la disquinesia tardía en tratamientos a largo plazo.
  • Zopiclona - Clozapina - Haloperidol - Sulpiride 8.- Los siguientes fármacos como ser el diazepam, clonazepam y flurazepam su acción es:
  • Acción corta - Acción intermedia - Acción prolongada - Acción nula 9.- El efecto clínico esperado de los antipsicóticos y antidepresivos se obtiene a:
  • Primera semana - 24 a 48 horas - 3 a 4 semanas de tratamiento - 96 horas - Segundo mes 10.- Las alucinaciones están relacionadas con:
  • Conciencia - Orientación- - Sensopercepción - Atención - Memoria 11.- Uno de los fármacos antipsicóticos no pertenece a la segunda generación:
  • Aripiprazol - Risperidona - clorpromasina - Quetiapina 12.- En el manejo farmacológico del trastorno bipolar se debe evitar combinar:
  • Litio y carbamazepina - Haloperidol y lorazepan - Clozapina y carbamazepina

13.- Cuál es el medicamento de primera línea para el tratamiento de los cuadros de ansiedad y pánicos:

  • Buspirona - Hidroxicina - Paroxetina - Gabapentina 14.- Cuál no es inhibidor selectivo de la receptación de la serotonina:
  • Sertralina - Fluoxetina - Amitriptilina - Fluvoxamina 15.- Qué fármaco de los siguientes recomendaría en la esquizofrenia
  • Selegina - Dexametazona - Haloperidol - Ketoprofeno 16.- Son fármacos no son curativos ni eliminan el trastorno fundamental y crónico del pensamiento reducen a menudo la intensidad de las alucinaciones y delirios, y permiten que el sujeto con esquizofrenia se desenvuelve en un ambiente que lo apoye.
  • Tranquilizantes menores - ansiolíticos - Antipsicóticos o tranquilizantes mayores - anti parkinsonianos 17.- Fármacos que atraviesan la BHE (barrera hematoencefálica), ejercen su acción depresora sobre el SNC, actúan como antagonistas de los neurotransmisores responsables de la hiperexcitación cerebral, No son selectivos, bloquean a los receptores de: DA, 5-HT, Ach, NA e Histamina
  • Tranquilizantes menores - Benzodiacepinas
  • Neurolépticos o tranquilizantes mayores - Antiepilépticos 18.- Bloquean receptores dopaminérgicos y receptores serotoninérgicos (mayor porcentaje) Efecto extra piramidal (EEP), es mínimo o nulo. Tratamiento por vía oral
  • Antipsicóticos típicos - Tranquilizantes menores - Antipsicóticos atípicos o modernos 19.- ¿Cuál de los siguientes fármacos se clasifica como antipsicótico atípico?
  • Clorpromazina - Levomepromazina - Quetiapina - Trifluopromazina 20.- ¿Es una contraindicación del diazepam?
  • Cirugía tardía. - Cirugía programada. - Ataxia. - Ninguno es cierto. 21.- Se emplea en Psicosis:
  • Ansiolíticos - Opiáceos - Neurolépticos - Barbitúricos 22.- Es un excelente anticonvulsivante
  • Prometazinaoico - Clorpromazinaco - Acido Valproico - Salbutamolinaco 23.- Antiepiléptico de tercera generación en el manejo de crisis parciales, simples y complejas. Aún se emplea para el manejo de dolor neuropático
  • Lorazepam - Fenobarbital - Gabapentina - Diazepam 24.- El mecanismo de acción de los anestésicos locales:
  • Modifican el potencial de reposo de la membrana neuronal.
  • Los anestésicos locales no pueden actuar en cualquier punto de una neurona.
  • Bloquean la entrada de Na+ a través de la membrana en respuesta a la despolarización nerviosa.
  • Son compuestos que bloquean de manera irreversible la conducción nerviosa.

38.- Fármacos que atraviesan la BHE (barrera hematoencefálica), ejercen su acción depresora sobre el SNC, actúan como antagonistas de los neurotransmisores responsables de la hiperexcitación cerebral, No son selectivos, bloquean a los receptores de: DA, 5-HT, Ach, NA e Histamina - Benzodiazepinas - Antiepilépticos - Neurolèpticos o tranquilizantes mayores - Tranquilizantes menores 39.- Es un agonista de los receptores benzodiazepínicos de tipo BZ1 (benzodiazepínicos) que forman parte del complejo supramolecular ionóforo de cloruros, integrado con el receptor del ácido gamma-amino butírico (GABA). En última instancia se produce un incremento de la actividad cerebral del GABA, un neurotransmisor inhibidor, acorta el tiempo para el comienzo del sueño y reduce la incidencia de despertares nocturnos, con lo que aumenta la calidad del sueño y del despertar de la mañana. Mecanismo de acción de

  • Midazolam - Propofol - Zopiclona - Fentanilo 40.- Es un fuerte agonista de los receptores opiáceos μ y kappa. Los receptores de opiáceos están acoplados con una G- proteína (proteína de unión a nucleótidos receptores de guanina) y funcionan como moduladores, tanto positivos como negativos de la transmisión sináptica a través de proteínas G que activan proteínas efectoras.
  • Midazolam - Propofol - Fentanilo - Halotano 41.- Se cree que su efecto más importante es el que incrementan las acciones de la serotonina al bloquear de una manera muy específica su recaptación en la membrana de la neurona. Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina tienen menos efectos sedantes, anticolinérgicos y cardiovasculares que los antidepresivos tricíclicos por no ser ligandos para los receptores a la histamina, acetilcolina y norepinefrina. Tampoco tienen ningún efecto inhibidor sobre la monoaminooxidasa. Mecanismo de acción de
  • lidocaína - benzocaína - fluoxetina - diazepam 42.- Antipsicótico derivado del grupo de las benzamidas sustituidas. Antidopaminérgico (especialmente sobre los receptores dopaminérgicos D2), estimula la producción de prolactina. Presenta ligera actividad antiemética, sedante y bloqueante alfa-adrenérgica. Su actividad anticolinérgica es casi nula. Puede alterar la concentración sérica de gastrina.
  • Zoplicona - Diazepam - Sulpiride - Propofol 43.- Es una enfermedad cerebral grave. Las personas que la padecen pueden escuchar voces que no están allí. Ellos pueden pensar que otras personas quieren hacerles daño. A veces no tiene sentido cuando hablan. Este trastorno hace que sea difícil para ellos mantener un trabajo o cuidar de sí mismos.
  • Psicosis - Manía - Esquizofrenia - Depresión 44.- Es una condición anormal del pensamiento que se caracteriza por una visión alterada de la realidad y una pérdida de contacto con la misma. Las personas que experimentan psicosis pueden presentar cambios en la personalidad y trastornos del pensamiento. Dependiendo de su severidad, esto puede ir acompañado de un comportamiento inusual o extraño, así como dificultad con la interacción social y deterioro en el desempeño de las actividades de la vida diaria
    • Bipolaridad - Manias - Psicosis - Sedante 45.- Actúa incrementando la actividad del ácido gamma-amino butírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro, al facilitar su unión con el receptor GABA -érgico. Posee actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésica. Mecanismo de acción de
  • Diazepam - Omeprazol - Bromazepam - Olanzapina

46.- Ansiolítico que actúa incrementando la actividad del ácido gamma-amino butírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro, al facilitar su unión con el receptor GABAérgico. Posee actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésica.

  • Diazepam - Midazolam - Lorazepam - Prazolam 47.- Son benzodiazepinas de acción corta:
    • Alprazolam, lorazepam - Flunitrazepam, ketazolam
      • Midazolam, triazolam - Clobazam, diazepam 48.- Son fármacos universalmente utilizados por multitud de profesionales de la salud a diario que, a concentraciones suficientes, evitan temporalmente la sensibilidad en el lugar del cuerpo de su administración. Su efecto impide de forma transitoria y perceptible la conducción del impulso eléctrico por las membranas de los nervios y el músculo localizadas CONCEPTO DE
    • Anestésico inhalador - Anestésico intravenoso - Anestésico local 49.- Grupo de trastornos la disrupción periódica y recurrente de la función cerebral que tiene en común la repetición de episodios súbitos y transitorios de fenómenos anormales de origen motor sensorial autónomo o psíquico, producto de la descarga paroxística, hipersincronica y descontrolada de grupos neuronales. Concepto de
    • Convulsión - crisis epiléptica - Epilepsia 50.- Entre las acciones farmacológicas de las benzodiacepinas tenemos (excepto)
  • Acción ansiolítica - acción hipnótica - acción terapéutica activa receptores D 51.- Cual de las siguientes afirmaciones sobre la levo dopa es falsa:
  • Es un percusor de la dopamina
  • El efecto desaparece con el tiempo por destrucción de las neuronas dopaminérgicas
  • Se utiliza sola, pues tiene buena actividad a nivel cerebral y es un dopaminérgicas muy potente
  • De los efectos adversos hay unos que son tardíos como discinesias y variabilidad motora, trastornos psíquicos, con excitación, pesadillas y alucinaciones
  • Se tiene que utilizar con inhibidores de la dopa-decarboxilasa como la carbidopa 52.- Puede ser una emoción normal y un trastorno psiquiátrico, dependiendo de su intensidad y de su repercusión sobre la actividad de la persona. Concepto de
    • Depresión - psicosis - ansiedad - ansiolítico 53.- Para escoger un buen anestésico general tenemos las siguientes pautas (excepto)
  • Inducción y recuperación rápida y agradable
  • Cambios rápidos en la profundidad de la anestesia
  • Presencia constante de irreversibilidad con efectos tóxicos en dosis normales
  • Adecuada relajación de la musculatura esquelética
  • Amplio margen de seguridad

63.- Es efecto adverso de la Levodopa:

  • Bradicinesia. - Rigidez muscular - Arritmia cardíaca. - Temblor en reposo. 64.- Es característico de La Amantadina para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson:
    • Actúa bloqueando los receptores de la adrenérgicos
    • No es necesario ajustar la dosis en casos de insuficiencia respiratoria.
  • Entre los efectos adversos están los cambios de humor, mareos, retención urinaria.
    • Su metabolismo es renal. 65.- Los precursores de la Dopamina son útiles en:
  • Resfríos - Epilepsia - Parkinson - Convulsiones 66.- Para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, la levodopa se administra conjuntamente con otro fármaco como la carbidopa o la benserazida. ¿Cuál es la justificación de esta asociación?
  • Disminución de los efectos adversos a nivel central
    • Aumentar la absorción del fármaco
  • Aumentar la cantidad de levo dopa que alcanza el SNC
    • Disminución del costo del medicamento 67.- Cuál no es un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina:
  • Sertralina - Fluoxetina - Amitriptilina - Paroxetina 68.- Los fármacos antiparkinsonianos:
    • Restablecen el desequilibrio entre la dopamina (da) y la acetilcolina.
    • Son curativos, por lo que se dirigen a detener los síntomas de manera permanente.
  • El objeto general de la terapéutica antiparkinsoniana es incrementar la capacidad de la persona para desarrollar sus actividades de la vida diaria.
    • La terapéutica está basada en aplicación de fármacos dopaminergicos y neurolépticos de primera generación. 69.- Es un medicamento para el tratamiento del Parkinson:
  • Morfina - Flumazenilo - Rasagilina - Carbarmazepina 70.- ¿Son anticonvulsivantes Bloqueadores de sitios de unión específicos?
    • Lamotrigina y levetiracetam. - Gabapentina y levetiracetom.
    • Gabapentina y levetiracetam. - Topiramato y levetiracetam. 71.- ¿Es un anticonvulsivante utilizado en dolor neuropático?
  • Morfina. - Etosuximida - Pregabalina. - Cabergolina. 72.- No es un fármaco agonista dopaminérgico (para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson):
    • Bromocriptina. - Pergolida. - Trihexifenidilo. - Ropinirol.

73.- La Carbergolina en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson:

  • Es un agonista dopaminérgico, que estimula los receptores muscarinicos.
  • Inhibe de forma competitiva los receptores colinérgicos centrales.
  • Tiene una larga semivida de eliminación diaria que permite administración única diaria por vía oral.
  • Solo es aplicado para el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson. 74.- Entre los enunciados indicados cuál de ellos es incorrecto
  • Los fármacos que modulan la transmisión serotoninérgica se emplean para el tratamiento de la depresión
  • La dopamina está implicada en trastornos del tipo de la esquizofrenia
  • La noradrenalina se relaciona con los trastornos tipo Alzheimer
  • El GABA está relacionado con algunos trastornos emocionales
  • El glutamato es un neurotransmisor excitante 75.- En relación al Thriexifeidilo del tratamiento antiparkinsoniano:
  • Inhibe de forma competitiva los receptores opioides.
  • Desequilibra la actividad colinérgica y dopaminérgica en los ganglios basales.
  • Es bloqueante muscarínico y análogo sintético de la Atropina.
  • Está también indicado en la Hipertrofia prostática y el íleo paralítico. 76.- La terapia en el Parkinson se basa en:
  • aumento de niveles de dopamina y disminución de los efectos colinérgicos
  • disminución de los efectos colinérgicos
  • aumento de niveles de dopamina
  • ninguno 77.- Mencione y explique las partes de una receta 78.- Concepto y Explica cada una DE LAS RECETAS las diferencias 79.- Indique los medicamentos que se Prescriben en las siguientes recetas Receta simple: colocar 100 medicamentos Receta controlada: colocar 50 medicamentos Receta valorada: colocar 25 medicamentos 80.- De los medicamentos que coloquen en las distintas recetas colocar su presentación o su forma farmacéutica más las dosis en que se presentan