







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MEDICAMENTOS FARMACOLOGICOS ACERCA DEL AREA DE CIRUGIA GENERAL SERVICIO DE HOSPITALZACION
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre Comercial Tylenol®, Tempra. Presentación Tableta 500mg Solución ml de 1000 mg Nombre Genérico Acetaminofen Familia Indicaciones Mecanismo de acción Es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolor odontogénico, neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura. Contraindicaciones Efectos Secundarios Hipersensibilidad al paracetamol, a clochidrato de propacetamol, Insuficiencia hepatocelular grave, Hepatitis vírica. Ancedentes recientes de rectitis o rectorragia. Hepatoxicidad Erupción cutánea Alteraciones hematológicas Hipoglucemia Hipotensión. Dosis Interacción Medicamentosa La dosis diaria recomendada de paracetamol es aproximadamente de 60 mg/kg/día. En general, se administrarán 15 mg de paracetamol por kg de peso corporal, cada 6 horas o 10 mg/kg cada 4 horas. Aumenta efecto (>2 g/dia) de: anticougulantes orales. Hepatoxicidad potenciada por: alcohol, isoniazida. Niveles plasmáticos disminudos por: estrógenos. Acción aumentada por: propolol Cuidados de Enfermería Consérvese a temperatura ambiente a nomas de 30º C en un lugar fresco y seco. Aplicar los 10 correctos. Evitar su administración en presencia de consumo de alcohol ya que este puede aumentar su toxicidad. FICHA NEMOTECNICAS DE MEDICAMENTOS: PARACETAMOL
Nombre Comercial Ceftrian, Acantex, Ceftamop, Grifotriaxona, Sefixi. Presentación Frasco vial por 1g + ampolla diluyente por 10 ml Nombre Genérico CEFTRIAXONA Familia Antibiótico cefalosporinico de 3ra generación Indicaciones Mecanismo de acción Tratamiento de infecciones graves causadas por microorganismos sensibles a ceftriaxona como: meningitis bacteriana, infecciones abdominales (como peritonitis e infecciones del tracto biliar), infecciones osteoarticulares, infecciones complicadas de piel infecciones del tracto respiratorio, y en el tratamiento de pacientes con bacteriemia que ocurre en asociación con, o se sospecha que está asociada con, cualquiera de las infecciones mencionadas anteriormente. Además, en la profilaxis de infecciones postoperatorias, en cirugía contaminada o potencialmente contaminada, fundamentalmente cirugía cardiovascular, procedimientos urológicos y cirugía colorectal. Ceftriaxona es una cefalosporina de amplio espectro y acción prolongada. Su actividad bactericida se debe a la inhibición de la síntesis de la pared celular. Contraindicaciones Efectos Secundarios Hipersensibilidad a ceftriaxona; hipersensibilidad inmediata o grave a penicilinas o a cualquier otro antibiótico beta-láctamico. Diarrea, Nauseas Vomito Urticaria Prurito Edema Eritema multiforme Dosis Interacción Medicamentosa Adultos y niños mayores de 12 años: La dosis usual es 1-2 g de ceftriaxona administrados una sola vez al día (cada 24 horas). No recomendado con: antibióticos bacteriostáticos. Reduce la efectividad de los anticonceptivos. Cuidados de Enfermería Aplicar los 10 correctos. Conservar en un ambiente de 25º C en um ambiente fresco y seco Monitorizar signos vitales Realizar perfil hematológico.
Nombre Comercial Vulamox duo, Aoxicilina Presentación Tabletas 500 mg Suspensión Oral Nombre Genérico Amoxicilina mas acido clavulánico. Familia Aminopenicilinas Indicaciones Mecanismo de acción Antibiótico de primera elección para infecciones con bacterias generadoras de betalactamasas en infecciones odontogénicas gran positivos, negativos, streptococos. Infecciones del tracto respiratorio, de la piel y tejidos blandos. Bactericida inhibe síntesis de pared celular, desactiva las betalactamasas. Contraindicaciones Efectos Secundarios Hipersensibilidad a la penicilina y sus derivados. Reacciones alérgicas Erupciones cutáneas. Fiebre Choque anafiláctico. Diarrea Nauseas Vomito Dosis Interacción Medicamentosa Adultos: 500 mg cada 8nhoras por 7 días. Niños: 50 mg/kg/cada 8 horas por 3 días. Probenecid, fenilbutazona, acido acetilsalicílico e indometacina inhibe la secreción tubular de las penicilinas. Amoxicilina interfiere con la circulación enterohepática de los anticonceptivos hormonales orales y puede disminuir la efectividad de estos Cuidados de Enfermería Aplicar los 10 correctos en la administración. Como es su administración oral, garantizar su ingesta completa del medicamento. Indagar si el paciente tiene alergias y vigilar si aparece alguna reacción. FICHA NEMOTECNICA Nombre Comercial Clorhidrato de de lidocaína Baxter Curine Lidocaina Diasa Presentación 1 ml de Lidocaina Clorhidrato 1% FRESENIUS KABI contiene: 10 mg 1 ampolla de 10 mg de
solución inyectable contiene 100 mg de Lidocaína Clorhidrato. Nombre Genérico Lidocaína sin epinefrina Familia Anestésicos locales Indicaciones Mecanismo de acción Es una solución inyectable parenteral de pequeño volumen anestésico indicada para anestesia local aplicada por técnicas de infiltración o bloqueo nervioso y en aquellos casos en que este contraindicado el uso de anestésico como vasodilatador. Anestésico local: la lidocaína bloquea tanto la iniciación como la conducción de los impulsos nerviosos mediante la disminución de la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones sodio y de esta manera la estabilizan reversiblemente. Contraindicaciones Efectos Secundarios Hipersensibilidad al principio activo, anestésicos de tipo amida o alguno de los excipientes incluidos. Usar con pacientes con epilepsia, hipovolemia, bloqueo atrioventricular, bradicardia o función respiratoria deteriorada. Hipotensión Bradicardia Paro Cardiaco: espasmos generales, perdida de conocimiento. Reacción en el lugar de administración: prurito, quemazón, eritema, dermatitis. Dosis Interacción Medicamentosa Adultos: La dosis se ajusta según la respuesta del paciente y el lugar de administración. La dosis máxima para adultos no debe sobrepasar los 200 mg. Niños: Basándose en su edad y peso, la dosis máxima recomendada es 3- mg/kg. La cimetidina y el propolonol pueden reducir el metabolismo de la lidocaína absorbida en la circulación. Cuidados de Enfermería Puede producir hipotensión, depresión miocárdica, vómitos, ansiedad, somnolencia, depresión respiratoria y convulsiones. No mezclar con ningún otro medicamento. Produce quemazón en el punto de la inyección. Monitorizar al paciente durante su administración y controlar el estado neurológico. Contraindicado en pacientes con epilepsia.
NITROPRUSIATO DE SODIO VASODILATADOR MECANISMO DE ACCION Potente agente hipotensor de acción rápida y fugaz, que administrado IV produce una disminución de la resistencia vascular periférica y un marcado descenso de la presión arterial INDICACIONES Crisis hipertensivas 250mm/HG Hipotensión PRESENTACION 50 mg / 2ml
controlada durante la anestesia para reducir el sangrado en procedimientos quirúrgicos VIA DE ADMINISTRACION IV CONTRAINDICACIONES Anemia o hipovolemia no corregidas. Hipersensibilidad al principio activo REACCIONES ADVERSAS Diaforesis Mareos Cefalea Nausea No colocar a pacientes con enfermedad cerebro vascular por que puede haber hemorragia INTERACCION Incremento del efecto hipotensor con: otros antihipertensivos. CUIDADOS DE ENFERMERIA Control de funciones vitales Observar presencia de arritmias, isquemia. Vigilar molestiaS, mareos Estado de conciencia Nunca mezclar con otros fármacos. El nitroprusiato de sodio no se debe administrar nunca directamente, sino en forma de infusión intravenosa diluido en suero glucosado BICARBONATO DE SODIO ALCALINIZANTE MECANISMO DE ACCION Alcalinizante INDICACIONES Acidosis metabólicas agudas graves, ya sean causadas por una pérdida de bicarbonato (diarrea grave, acidosis tubular renal) PRESENTACION 1 mEq / 10 ml VIA DE ADMINISTRACIO N I.V CONTRAINDICACIONES Alcalosis metabólica o respiratoria. Hipernatremia Hipocaliemia Hipocalcemia REACCIONES ADVERSAS Alcalosis metabólica, hipocaliemia, hipocalcemia Estado hiperosmolar Hemorragia cerebral INTERACCION Aumenta la excreción de: carbonato de litio, salicilatos, barbitúricos. DILUCION Pasar lento Diluir en 100 de Cloruro de Sodio 0.9% + 1 ampolla de gluconato de calcio CUIDADOS DE ENFERMERIA Control de funciones vitales Monitoreo continuo de PA, FC, FR, PVC Verificar el PH Controlar el nivel de la glicemia ATROPINA ANTICOLINÉRGICO/PARASIMPATICOLÍTICO
MECANISMO DE ACCION Estimula el sistema nervioso simpatico, aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto cardiaco y circulacion coronaria. INDICACIONES Tratar reacciones alergicas que pongan en peligro la vida causadas por mordidas o picaduras de insectos, alimentos, medicamentos, latex y otras causas. PRESENTACION 1mg /1ml VIA DE ADMINISTRACION Aparato pre-cargado de inyeccion automatica. CONTRAINDICACIONES Esta contraindicada en el caso dela hipertension arterial,, el hipertiroidismo, el glaucoma de angulo estrecho. REACCIONES ADVERSAS Miedo, ansiedad, cefalea pulsante, subordinacion, nauseas,vomitos. INTERACCION Antidepresivos triciclicos, IMAO, inhibidores de la catecol-O-metitransferansa. DILUCION De 0.1 a 0.3 ml de adrenalina acuosa al 1: 1.0000 y diluyendolos en 10ml suero salino. CUIDADOS DE ENFERMERIA Administrar en vena de gran calibre o Via central por jeringa infusora o por bomba infusora en 100cc. NOMBRE Monitorisar al paciente Amiodarona FAMILIA A LA QUE PERTENECE Antiarritmicos MECANISMO DE ACCION Actua directamente sobre las celulas del miocardio, bloqueando los canales del potasio y prolongando la duracion potencial de accion y el periodo refractico. INDICACIONES Se usa para tratar y prevenir ciertos tipos graves y posiblemente mortales de arritmia ventricular. PRESENTACION Cada ampolla de 3 ml contiene 150 mg de amiodarona. VIA DE ADMINISTRACION Se puede administrar por via periferica o central. CONTRAINDICACIONES Estreñimiento, perdida de apetito, dolor de caveza, disminucion del apetito sexual. REACCIONES ADVERSAS La amiodarona puede aumentar la sencibilidad de la piel a la luz del sol. INTERACCION No se recomienda el uso de beta-bloqueantes, inhibidores de los canales de calcio que disminuyen la frecuencia cardiaca. DISOLUCION La amiodarona es liposoluble , y tiende a concentrarse en los tejidos incluyendo grasa, músculo, hígado, pulmones y piel. CUIDADOS DE ENFERMERIA Vijilar el electrocardiograma del paciente antes del inicio del tratamiento. Vigilar signos vitales Monitporizar al paciente
HIDRALAZINA ANTIHIPERTENSIVO MECANISMO DE ACCION Vasodilatador periférico de acción directa que actúa principalmente sobre las arterias causando una relajación directa del músculo liso arteriolar. La hidralazina es un vasodilatador de acción directa en las arteriolas sistémicas. Además altera el metabolismo del calcio, interfiriendo con los movimientos del mismo INDICACIONES El tratamiento simultáneo con otros vasodilatadores antagonistas del calcio, inhibidores de la ECA, diuréticos antihipertensores, antidepresivos tricíclicos y tranquilizantes mayores así como, el consumo de bebidas alcohólicas puede reforzar al efecto hipotensivo de HIDRALAZINA PRESENTACION Líquido parenteral 20mg/ml, vial de 1ml Comprimidos 25 y 50 mg VIA DE ADMINISTRACIO N Via intravenoso IV y IM CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a hidralazina, taquicardia, enf. reumática de válvula mitral; además por vía parenteral en enf.arterial coronaria y, además por vía oral en aneurisma aórtico disecante, insuf. cardíaca con gasto alto REACCIONES ADVERSAS Cefalea, rubor, fotosensibilidad, náusea, palpitaciones, taquicardia maternofetal, mayor incidencia de desprendimiento placentario INTERACCION Potenciación del efecto hipotensor con: amifostina, asociación contraindicada. Efecto hipotensor potenciado por: agentes hipertensivos, diazóxido, pentoxifilina, análogos de la prostaciclina, baclofeno, tizonidina, alcohol. DILUCION Diluir 20 mg (1 vial de solución de hidralazina reconstituida en 1 ml de agua ppi) en 9 ml de cloruro de sodio al 0,9% para obtener 10 ml de solución que contenga 2 mg/ml. Administrar 5 mg (2,5 ml de la solución diluida) en 2 a 4 minutos CUIDADOS DE ENFERMERIA Control de signos vitales Control de PA, FC, FR, SAT Verificar efectos adversos Aplicar los 10 correctos
Nombre Genérico Propofol Familia Anestesicos Indicaciones Mecanismo de acción Anestésico IV utilizado en inducción y mantenimiento de la anestesia y en sedación superficial para intervenciones quirúrgicas y técnicas diagnósticas. Con inicio de acción muy rápido (30-40 seg) y corta duración (10-15 min) Anestésico general inyectable de acción corta con un comienzo de acción rápido, de aproximadamente 30 s, y una recuperación anestésica rápida Contraindicaciones Efectos Secundarios Alergia al propofol o alguno de sus componentes. • Embarazo • Lactancia • Niños menores de 3 años y anestesia obstétrica (riesgo de depresión neonatal).
bajo control y preferiblemente monitorizado hasta que la recuperación de la anestesia sea completa.
paciente asociado a ansiedad, agitación y desadaptación a la ventilación mecánica, provocando dificultades para retirar el respirador. Almacenar protegido de la luz y a temperatura ambiente. PROPOFOL